PSICOLOGIA FISIOLOGICA. TEMA 3. ACTUALIZADO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA FISIOLOGICA. TEMA 3. ACTUALIZADO. Descripción: CONDUCTAS REPRODUCTORAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La presencia del cromosoma Y es necesaria para la diferenciación del: Testículo. Ovario. Ovario y testículo. El síndrome de hiperplasia adrenal congénita se debe a: Una mutación del gen CYP212A. Un incremento en la producción de la enzima 21-hidroxilasa. Una disminución de los niveles de testosterona. En el módulo prosencefálico que controla la lordosis, el núcleo ventromedial es: Estimulado por el área preóptica medial. Inhibido por el septum lateral. Inhibido por el núcleo de la estría terminal. La respuesta de eyaculación se inicia por la estimulación de los receptores que se encuentran en: El glande. El perineo. La base del pene. En la rata hembra, de las tres conductas que se señalan a continuación, ¿cuál es la proceptiva?: La lordosis. La traba. Las carreras cortas y movimientos con las orejas. La diferenciación de los genitales externos del macho se debe a la siguiente hormona: Estradiol. Dihidrotestosterona. Progesterona. Si en la rata el estradiol es la hormona que masculiniza al macho, ¿por qué no se masculinizan las hembras?. Debido a la α-fetoproteína. Porque el ovario produce menos estradiol poco después de nacer. Porque la progesterona inhibe la acción del estradiol. El inicio de la pubertad se debe a los siguientes genes: KISS1 y TAC3. SOX9 y BMP2. DKK1 y FST. ¿Cuál fue la conclusión principal de los estudios de Hu y cols. (2008) sobre la activación cerebral en hombres heterosexuales y homosexuales ante estímulos eróticos?. Los hombres homosexuales y heterosexuales activaban las mismas regiones cerebrales. Los hombres homosexuales y heterosexuales activaban diferentes circuitos cerebrales. Los hombres homosexuales mostraban una mayor activación en el hipocampo. Según Kagerer y cols. (2011), ¿qué estructuras cerebrales se activan específicamente con la estimulación erótica?. Ínsula, amígdala y circunvolución anterior del cíngulo. Tálamo, hipotálamo, núcleo accumbens y corteza occipital. Hipocampo, parahipocampo y circunvolución lingual. ¿Qué hormona derivada de la testosterona se asocia con la masculinización del cerebro y la orientación sexual?. Estradiol. 4,16-androstandien-ona (AND). Esstra-1,3,5(10),16-tetraen-3-ol (EST). En estudios con gemelos homocigóticos y dicigóticos sobre transexualidad, ¿qué porcentaje de concordancia se encontró en gemelos homocigóticos?. 23.5%. 39.1%. 50.0%. Según los estudios familiares, ¿cuál es la probabilidad de que otro hermano sea también transexual en MT (mujeres transexuales)?. 2.5 veces más. 3.88 veces más. 4.48 veces más. En el modelo animal más utilizado para estudiar la conducta maternal, ¿qué cambios hormonales inducen la conducta maternal en ratas?. Incremento de progesterona y caída de estradiol. Incremento paulatino de estradiol y caída brusca de progesterona. Incremento de testosterona y caída de estrógenos. ¿Qué caracteriza a las conductas parentales en mamíferos?. Son invariantes y no dependen del sexo. Son dimorfas y motivadas, integrando estímulos externos con el estado neuroendocrino interno. Son principalmente aprendidas y no tienen relación con las hormonas. ¿Qué indica la falta de acción de la testosterona en personas con síndrome de insensibilidad completa a los andrógenos (SIAC)?. Que la identidad de género puede formarse sin influencia hormonal. Que la presencia de andrógenos no influye en la diferenciación de una identidad de género masculina. Que la ausencia de testosterona está asociada con la identidad de género femenina. Según estudios, ¿qué genes pudieran estar relacionados con la diferenciación sexual del cerebro y afectar la formación de la identidad de género?. Genes del receptor de oxitocina. Genes del receptor de andrógenos y estrógenos y la enzima aromatasa. Genes del receptor de serotonina. En el modelo de diferenciación sexual del cerebro en ovejas, ¿qué difiere en machos orientados hacia otros machos respecto a los orientados hacia hembras?. Fueron expuestos a niveles más altos de estrógenos durante la gestación. No fueron expuestos suficientemente a los andrógenos durante la gestación. Tienen un desarrollo genético diferente. |