PSICOLOGIA FISIOLOGICA. TEMA 5. ACTUALIZADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA FISIOLOGICA. TEMA 5. ACTUALIZADO Descripción: PSICOBIOLOGIA DE LAS EMOCIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Allen y cols. (2022), autores que han estudiado la influencia de la respiración sobre el funcionamiento cerebral: El acto de respirar ejerce una influencia rítmica sustancial sobre la percepción, la emoción y la cognición. La respiración no influye en el funcionamiento cerebral. La inspiración debe ser más larga que la expiración para que sea efectiva e induzca un estado de relajación. Según Allen y cols. (2022), autores que han estudiado la influencia de la respiración sobre el funcionamiento cerebral: La respiración no influye en el funcionamiento cerebral. La inspiración debe ser más larga que la expiración para que sea efectiva e induzca un estado de relajación. Los ritmos respiratorios interactúan con la topología del conectoma funcional. Según la teoría polivagal, el nervio vago: Modula nuestras respuestas características en situaciones que experimentamos como seguras, peligrosas o amenazadoras. No tiene ninguna función específica. Modula nuestras respuestas solo en situaciones de estrés crónico. Según la teoría polivagal: El nervio vago no tiene ninguna función específica. Cuando nos sentimos en peligro, se suelta el freno vagal, desinhibiendo el sistema nervioso simpático y movilizándonos para la lucha o la huida. Modula nuestras respuestas solo en situaciones de estrés crónico. ¿Cuál es uno de los pilares fundamentales en la recuperación del trauma?. La medicación constante. La construcción de nuevos relatos y recursos. El aislamiento del paciente. Según el texto, ¿qué papel juega la corteza prefrontal en la autorregulación emocional?. No tiene ningún papel relevante. Experimenta un proceso de maduración y desarrollo. Solo se desarrolla en la infancia. ¿Qué técnica de terapia se basa en la idea de que ciertos lugares específicos en el ojo están relacionados con áreas específicas del cerebro?. EMDR. Brainspotting. Terapia cognitivo-conductual. ¿Qué sistema del cuerpo está interrelacionado con el funcionamiento cerebral según el segundo resumen?. El sistema circulatorio. El sistema nervioso periférico. El sistema digestivo. ¿Qué describe el concepto de psiconectoma?. La red dinámica de elementos psicológicos interdependientes. La estructura de la corteza cerebral. La relación entre el corazón y el cerebro. ¿Cuál es la función de la amígdala en el procesamiento emocional?. Regular la actividad endocrina. Controlar las funciones ejecutivas. Procesar estímulos que provocan reacciones emocionales. ¿Qué influye en el desarrollo ontogenético de la corteza prefrontal?. Solo la genética. Experiencia, entorno y educación. La dieta y el ejercicio. Según Van Der Kolk, ¿qué activa las rutas cerebrales que conectan las partes racionales y emocionales del cerebro?. La meditación constante. La observación del propio proceso. La actividad física intensa. ¿Cuál es un factor que puede interrumpir el desarrollo de la corteza prefrontal?. El sueño excesivo. Las vivencias traumáticas. La actividad física intensa. ¿Qué conclusión principal se puede extraer sobre el procesamiento emocional y la experiencia emocional según el último resumen?. Las respuestas emocionales automáticas son independientes del cerebro. La experiencia emocional es parte de la consciencia y las respuestas emocionales automáticas son parte de los circuitos no conscientes. Solo la corteza prefrontal regula las emociones. |