Psicología Fisiologica UJA TEMA 4. 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Fisiologica UJA TEMA 4. 1 Descripción: P. Fisiologica Uja tema vision |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El parámetro de la luz relacionado con el brillo es: Amplitud. Frecuencia. Saturación. La acomodación es: el proceso de focalización del ojo. el proceso que mantiene la fijación de ambos ojos sobre el mismo objeto. el proceso que convierte la imagen visual en información neural. La convergencia es: el proceso de focalización del ojo. el proceso que mantiene la fijación de ambos ojos sobre el mismo objeto. el proceso que convierte la imagen visual en información neural. La trasducción es: el proceso de focalización del ojo. el proceso que mantiene la fijación de ambos ojos sobre el mismo objeto. el proceso que convierte la imagen visual en información neural. . horizontales, amacrinas, ganglionares. Fotorreceptores, bipolares,. El pigmento de los bastones se llama: Rodopsina. Yodopsina. El pigmento de los conos se llama: Rodopsina. Yodopsina. Cuando los fotorreceptores están en reposo... Cuándo los conos y bastones están en reposo, están ligeramente despolarizados debido a que los canales de Na+ están ligeramente abiertos. Se libera una pequeña cantidad de glutamato, que mantiene hiperpolarizada la célula bipolar. Cuándo los conos y bastones están en reposo, están ligeramente despolarizados debido a canales de Na+ que están ligeramente abiertos. Se cierran los canales de glutamato, que mantiene despolarizada la célula bipolar. La opsina... provoca el cierre de los canales iónicos y hiperpolariza la célula. es un lípido sintetizado por la vitamina A. Si sufro una lesión en el hemicampo visual lateral izquierdo, no podré ver... La parte nasal del ojo izquierdo. La parte nasal del ojo derecho. La parte temporal del ojo izquierdo. La parte temporal del ojo derecho. Si sufro una lesión en el hemicampo visual lateral derecho, no podré ver... La parte nasal del ojo izquierdo. La parte nasal del ojo derecho. La parte temporal del ojo izquierdo. La parte temporal del ojo derecho. Si sufro una lesión en el hemicampo visual medial derecho, no podré ver... La parte nasal del ojo izquierdo. La parte nasal del ojo derecho. La parte temporal del ojo izquierdo. La parte temporal del ojo derecho. Si sufro una lesión en el hemicampo visual medial izquierdo, no podré ver... La parte nasal del ojo izquierdo. La parte nasal del ojo derecho. La parte temporal del ojo izquierdo. La parte temporal del ojo derecho. Si no veo la parte temporal del ojo derecho, tendré una lesión... Hemicampo visual medial del ojo izquierdo. Hemicampo visual medial del ojo derecho. Hemicampo visual lateral del ojo izquierdo. Hemicampo visual lateral del ojo derecho. Si no veo la parte nasal del ojo derecho, tendré una lesión... Hemicampo visual medial del ojo izquierdo. Hemicampo visual medial del ojo derecho. Hemicampo visual lateral del ojo izquierdo. Hemicampo visual lateral del ojo derecho. En la parte central de la retina hay células... X o Parvocelulares. Y o Magnocelulares. Problemas de la teoría tricromática de Young. La visión de los colores se inicia a nivel de los fotorreceptores y no del color (pigmento) como él decía. No explica porque el amarillo está incluido en el grupo de los colores primarios. No puede responder a la cuestión de que algunos colores se puedan mezclar y otros no. Todas son correctas. Las características de absorción de cada unos de los conos están determinadas por el tipo particular de ...... del pigmento que contiene cada uno de ellos. Opsina. Retinol. Longitud de frecuencia. ¿Cómo se codifica el color amarillo?. La longitud de onda del amarillo activa e inhibe al mismo tiempo tanto los conos rojos como los verdes, que estimulan por igual el amarillo-azul. Por proceso oponente con el azul. Para codificar la información relacionada con el color... el sistema visual utiliza el proceso tricromático a nivel de los fotorreceptores y el proceso oponente a nivel de las células ganglionares. el sistema visual utiliza el proceso tricromático a nivel de las células ganglionares y el proceso oponente a nivel de los fotorreceptores. La parte nasal de la retina... discurrirá contralateralmente hasta la corteza cerebral una vez que se crucen formando el quiasma. discurrirá ipsilateralmente hasta la corteza cerebral una vez que se crucen formando el quiasma. discurrirá ipsilateralmente hasta la corteza cerebral. La parte temporal de la retina... discurrirá contralateralmente hasta la corteza cerebral una vez que se crucen formando el quiasma. discurrirá ipsilateralmente hasta la corteza cerebral una vez que se crucen formando el quiasma. discurrirá ipsilateralmente hasta la corteza cerebral. El tracto óptico izquierdo recibe información de... la parte izquierda de ambos ojos. la parte derecha de ambos ojos. El relevo principal de el tracto óptico... Tálamo (NGL), colículo superior, hipotálamo lateral y núcleo supraquiasmática. Mesencéfalo, colículo inferior, hipotálamo ventral. El núcleo supraquiasmatico es responsable de ... Reloj biológico y ritmos circadianos. Nutrición. Las capas del NGL del tálamo relacionado con el sistema magnocelular... Las dos ventrales (1, 2). 3, 4, 5, 6. El sistema magnocelular conecta con... La capa IV C alfa, que manda info a la capa IV Beta. La capa IV C Beta, que manda info a la capa II y III. El sistema parvocelular conecta con... La capa IV C alfa, que manda info a la capa IV Beta. La capa IV C Beta, que manda info a la capa II y III. El canal magnocelular... Células de IV B alfa de V1. II y III. Cuál no tiene distinción ON-FF. Canal magnocelular. Canal parvocelular interblob. Las células de V4 son... más complejas respecto al color que V1. más simples respecto al color que V1. La V4 se encuentra en... corteza de asociación visual extraestriada. Corteza temporal inferior. La V8 se encuentra en... corteza de asociación visual extraestriada. Corteza temporal inferior. La corriente del QUÉ es... ventral. dorsal. La corriente del DONDE es... ventral. dorsal. |