option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Fisiológica UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Fisiológica UNED

Descripción:
Repaso de exámenes de 2018

Fecha de Creación: 2020/01/28

Categoría: UNED

Número Preguntas: 24

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4. La hipótesis de la homeostasis sináptica sobre la función del sueño (Tononi y Cirelli, 2003 y 2014) defiende la idea de que mientras se duerme: las eficiencias o los pesos de las sinopsis modificadas durante la vigilia por el aprendizaje se reducirían a una escala menor. se encuentran activas las sinapsis orexinérgicas que impulsarían los procesos homeostáticos del organismo. las alternativas A y B son correctas.

8. Por los estudios morfológicos del cerebro sabemos que el dimorfismo sexual del cerebro presenta: un único patrón macho>hembra (m>h). la combinación de patrón hembra>macho (h>m) y patrón isomorfo (m=h). la combinación de los patrones m>h, h>m y m=h.

11. La insulina y la leptina: señalizan el cese de la ingesta. controlan la ingesta a través del mismo mecanismo. llegan directamente al hipocampo donde ejercen su acción sobre la ingesta.

14. La teoría de Cannon y Bard defiende que: la experiencia emocional señala que existe una correlación fiable entre la experiencia de una emoción y el estado fisiológico del cuerpo. la experiencia emocional señala que no existe una correlación fiable entre la experiencia de una emoción y el estado fisiológico del cuerpo. los cambios fisiológicos que producen las emociones son específicos de cada emoción.

12. Las neuronas situadas en el área perifornical/hipotálamo lateral (APF/HL) liberan en respuesta a las señales de las neuronas NPY/PRAG del núcleo arqueado [arcuato, en la versión del libro de 2016] del hipotálamo los pépticos orexígenos: colecistoquinina (CCK) y orexina. orexina y hormona concentradora de melanina (HCM). grelina y leptina.

18. En el área de Broadmann 44 (AB44) existe una asimetría cerebral que: es exclusiva del ser humano, debido a la implicación de dicha área en el lenguaje. está presente en los grandes simios y posibilita un amplio repertorio gestual en estas especies. al contrario que en el ser humano, en los grandes simios el área de Brodmann44 (AB44) del hemisferio derecho es mayor que su homóloga en el hemisferio izquierdo.

22. La PLP denominada tardía depende, a diferencia de la PLP temprana, de: la síntesis de ARN. un incremento proporcional en la neurona presináptica en la concentración de calcio. los receptores tipo AMPA glutamaérgicos exclusivamente.

24. La epigenética hace referencia: a cambios reversibles en la secuencia del ADN. a alteraciones en la expresión fénica mediada por la remodelación de la cromatina. principalmente a los genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso.

4. Las pesadillas nocturnas son una parasomnia de la fase: N2. N3. REM.

11. La hormona secretada por el páncreas durante la fase de ayuno y cuya acción permite la transformación de glucógeno a glucosa es: Insulina. Glucagón. Leptina.

20. La conciencia fonológica: es la capacidad de articular sonidos del habla. es la habilidad para comprender y manipular diferentes elementos del lenguaje oral. sirve de predicar en la recuperación de los trastornos específicos del lenguaje (TEL).

22. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?. el papel de BDNF en la plasticidad estructural está mediado por la vía del AMPc responsable directo del incremento en el número de espinas dendríticas. el BDNF es el inductor directo de la polimerización de la activaen las espinas dendríticas. el BDNF no tiene efecto sobre el aprendizaje y la memoria en modelos animales de experimentación. ANULADA.

23. Para que el receptor de NMDA permita el flujo de Ca2+ imprescindible para el desarrollo de la PLP, se requiere: que la estimulación presináptica induzca la despolarización de la neurona postsináptica a través de los receptores AMPA. que el Mg2+ desocupe el canal del receptor AMPA. la presencia de co-agonistas como la serena o la glicina y que interactúen con el receptor AMPA.

24. El hecho de que las marcas epigenéticas sean vulnerables a factores extrínsecos (estrés o malnutrición) a lo largo del tiempo pone de manifiesto: que tienen por objetivo permitir una mejor adaptación a lo largo de la vida. que podrían desencadenar la patogénesis de distintos trastornos mentales. las alternativas A y B son correctas.

25. En relación a la memoria declarativa y no declarativa;. ambos tipos de recuerdos son captados o procesados de forma consciente. las memorias declarativas son difíciles de adquirir, pero una vez adquiridas, son muy difíciles de olvidar. las memorias no declarativas requieren práctica y son muy difíciles de olvidar.

1. Los investigadores y estudiosos de la Psicología Fisiológica, al acercarse por primera vez a un tema, es lógico que, sobre ese tema, comiencen leyendo en primer lugar: a. los artículos de investigación. b. las revisiones. c. los libros de historia.

4. El núcleo dorsomedial del hipotálamo (DMH) envía sus proyecciones sobre: a. un centro de la vigilia (hipotálamo lateral HL) y otro del sueño (núcleo ventrolateral del área preóptica VLPO). b. las redes neurales homeostática (RNHS) y circadiens (RNCD). c. las regiones ventral y dorsal de la zona subparaventricular (ZSPV).

8. Los estrógenos estimulan la hormona del crecimiento (GH) por medio de: a. la serotonina de los núcleos del rafe. b. los receptores alfa y beta de estrógenos que se expresan en el hipotálamo y la adenohipófisis. c. ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

10. A los aminoácidos y ácidos grasos que no puede sintetizar el organismo se les denomina: aminoácidos y ácidos grasos esenciales. aminoácidos y ácidos grasos no esenciales. el organismo puede sintetizar todos los aminoácidos y ácidos grasos necesarios para su funcionamiento celular.

12. Sobre el receptor de melanocortinas (MCR4) actúa como agonista: el neuropéptido Y (NPY) produciendo efectos anorexígenos. la hormona estimulante de los melanocitos (alfa-MSH) produciendo un efecto anorexígeno. el neuropéptido proopiomelanocortina (POMC) produciendo efectos orexígenos.

18. En las dimensiones que presenta el lenguaje, el lexicón es un componente de la memoria que sirve como almacén de: los sonidos de las palabras. los significados de las palabras. las marcas gramaticales de las palabras.

19. Uno de los síntomas de la afasia de Wernicke es que: la comprensión está conservada aunque hay dificultades de articulación. no se conjugan los verbos ni se usan palabras de función. se conserva la entonación y la prosodia.

20. En el modelo de Hickok y Poeppel (2007) la ruta ventral;. facilita la articulación del lenguaje. está organizada jerárquicamente. está fuertemente lateralizada.

21. En el caso de la dislexia profunda según Coldheart (2000). se conserva la capacidad de leer pseudopalabras. está conservada la ruta subléxica. la lectura se hace con la capacidad residual del hemisferio derecho.

Denunciar Test