option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Género parcial 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Género parcial 2

Descripción:
Parcial 2 psicología del género

Fecha de Creación: 2024/05/21

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estudios sobre los determinantes de la violencia sexual han evidenciado la existencia de un perfil perpetrador y un perfil de víctima de violencia sexual. Falso. Verdadero.

Existen una serie de mitos y estereotipos que justifican y consideran que es natural que existan diferencias entre mujeres y hombres en los roles familiares y laborales, entre los que se encuentran que los hijos e hijas deben ser cuidados/as en su casa por sus madres, ya que la madre es la progenitora natural, debiendo la mujer que es madre anteponer y/o al menos compaginar el cuidado de sus hijos/as con su trabajo fuera de casa, mientras que es responsabilidad principal del hombre el procurar que la familia tenga recursos económicos suficientes. Falso. Verdadero.

En España, en las últimas décadas, ha habido grandes avances en la formación de las mujeres y en su incorporación al mundo laboral lo que hace que, actualmente, no exista segregación laboral, ni vertical ni horizontal, ni tampoco ninguna discriminación en el empleo. Falso. Verdadero.

La violencia de género se refiere al tipo de violencia en la que las personas de cualquier género tienen la misma probabilidad de ser las víctimas. Falso. Verdadero.

Los avances que han tenido lugar en las últimas décadas en muchos países, incluido España, entre los que destaca la incorporación de las mujeres al mundo laboral han supuesto el logro de la igualdad de género. Falso. Verdadero.

El acoso sexual hacia las mujeres en el trabajo es una forma de violencia de género que ocurre con muy poca frecuencia, tanto en España como en otros países. Falso. Verdadero.

La violencia contra las mujeres se refiere exclusivamente a actos concretos y explícitos que se han dado y se siguen dando desde hace muchos siglos tales como la violación por extraños o el maltrato a la mujer por su pareja o ex-pareja. Falso. Verdadero.

La cultura es un valor superior de los seres humanos por lo que las prácticas culturales tradicionales deben respetarse en todos los casos, debiendo prevalecer y mantenerse los valores y prácticas tradicionales. Falso. Verdadero.

La violencia contra las mujeres, además de ser consecuencia de la desigualdad de género, es un mecanismo importante para mantener la subordinación de las mujeres respecto a los hombres. Falso. Verdadero.

Las microagresiones de género se refiere a una serie de conductas y actitudes, que pueden ser conscientes o inconscientes, y que incluyen, entre otras, la minusvaloración de las mujeres, su cosificación sexual, el considerarlas inferiores física o intelectualmente, el restringirlas a los roles de género tradicionales, y el negar la existencia del sexismo. Falso. Verdadero.

En las investigaciones de violencia en la pareja la parte más fundamental es que se recojan los actos de violencia. Falso. Verdadero.

En la prevención secundaria de la violencia de género se debe prestar la atención de forma precoz y tratando de ayudar a la víctima de forma que se le empodere y fortalezca sus propias capacidades. Falso. Verdadero.

Para el tratamiento a las víctimas de violencia de género basta con que la psicóloga o el psicólogo tengan conocimientos importantes de psicopatología y de psicoterapia. Falso. Verdadero.

Entre los sesgos de los estudios sobre las tasas de violencia de pareja en la adolescencia y juventud (también conocida como "dating violence") se han citado los sesgos en la selección de muestras y que se basan en datos de autoinformes, si bien no es relevante el instrumento concreto con que se evalúa la violencia. Falso. Verdadero.

Para aumentar su eficacia la prevención primaria de la violencia de género se debe centrar en la población especialmente vulnerable. Falso. Verdadero.

Las mujeres son victimizadas incluso cuando actúan como agresoras de su pareja. Falso. Verdadero.

Un elemento importante en la prevención y la erradicación de la violencia de género es comprender y perdonar a los que ejercen tal violencia. Falso. Verdadero.

En el abordaje de la violencia contra las mujeres es fundamental la coordinación entre los sectores y profesionales implicados/as. Falso. Verdadero.

Un elemento clave en la prevención de la violencia contra las mujeres es el logro de la igualdad de género. Falso. Verdadero.

Un elemento importante en la lucha contra la violencia hacia las mujeres son las leyes integrales para el abordaje de tal violencia y las leyes no discriminatorias que protejan la igualdad entre mujeres y hombres. Falso. Verdadero.

Existe evidencia consistente de que todas las mujeres tienen mayor apoyo social que los hombres ya que la socialización de género enfatiza en las mujeres los roles familiares y de cuidado. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que todas las mujeres tienen mayor estrés laboral que los hombres. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que los roles familiares son mucho menos demandantes y estresantes para las mujeres que para los hombres. Falso. Verdadero.

Uno de los factores explicativos más relevantes de las diferencias de género en salud es la autoidentificación con los roles de género tradicionales. Falso. Verdadero.

Uno de los factores explicativos más relevantes en las diferencias de género en estrés son los patrones tradicionales de socialización. Falso. Verdadero.

Existe evidencia consistente de que aunque, en la mayoría de países, la esperanza de vida de las mujeres es superior a la de los hombres, su calidad de vida evidenciada a través de indicadores tales como la esperanza de vida en buena salud es muy inferior. Falso. Verdadero.

Existe evidencia sólida de que las mujeres tienen peor salud que los hombres. Falso. Verdadero.

Frente a los estereotipos y las creencias tradicionales que consideran que las mujeres tienen peor salud mental que los hombres, los estudios internacionales realizados en las últimas décadas han evidenciado que no hay diferencias considerables entre mujeres y hombres en la tasa global de trastornos de salud mental. Falso. Verdadero.

La salud está determinada fundamentalmente por factores como la genética heredada por lo que variables como el género son poco relevantes. Falso. Verdadero.

Las mayores tasas de depresión en las mujeres, respecto a los hombres, parece ser consecuencia de factores tales como los estilos de afrontamiento asociados a los roles de género y a la discriminación social, legal y económica de las mujeres. Falso. Verdadero.

Existe evidencia empírica de que los múltiples roles son beneficiosos para mujeres y hombres. Falso. Verdadero.

La hipótesis de la "escasez", que postula que las personas tienen limitaciones de tiempo y energía, por lo que ocupar múltiples roles puede crearles excesivas obligaciones y demandas. Falso. Verdadero.

La hipótesis del "desarrollo", que se centra en los aspectos positivos de ocupar múltiples roles, enfatizando las ganancias en autoestima, reconocimiento, prestigio, apoyo social, así como los recursos y privilegios asociados a cada rol. Falso. Verdadero.

La hipótesis del desarrollo ha tenido mayor apoyo empírico que la de la escasez, ya que en varios estudios se ha encontrado asociación positiva entre número de roles y bienestar, demostrando así que las mujeres con más roles tienen más salud que las que tienen menos roles. Falso. Verdadero.

La evidencia empírica ha mostrado que las consecuencias psicológicas de la acumulación de roles dependen, no sólo del número de roles ocupados, sino de la naturaleza de estos. Falso. Verdadero.

Los múltiples roles son beneficiosos para mujeres y hombres ya que implican factores positivos tales como el aumento del ingreso, apoyo social u oportunidades para tener éxito. Falso. Verdadero.

La calidad de los roles es más importante para la salud que su número o que la cantidad de tiempo empleada en un determinado rol. Falso. Verdadero.

Actualmente, en España persisten los estereotipos de género en la elección de los estudios universitarios y en el empleo de la mayoría de las mujeres y hombres. Falso. Verdadero.

Aunque las mujeres españolas se han incorporado también al empleo sus tasas de actividad son menores que las de los hombres, si bien varía según su estado civil y circunstancias familiares. Falso. Verdadero.

Mientras que en los hombres las tasas de actividad son independientes del número de hijos/as, en las mujeres dichas tasas disminuyen en función del número de hijos/as. Falso. Verdadero.

La calidad de las interacciones familiares, es decir, que sean de apoyo frente a problemáticas, es mejor predictor del ajuste de hijos e hijas que el tipo de familia. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que para el bienestar y ajuste de hijos e hijas es importante en una familia la calidad de las interacciones familiares. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que el matrimonio tiene más ventajas para la salud del hombre que para la de la mujer. Falso. Verdadero.

Las mujeres con mejor salud mental eran las que tenían menor número de hijos/as, en el caso de los hombres, eran los casados y los que tenían hijos/as los que tenían menos sintomatología depresiva. Falso. Verdadero.

NO se encontraron diferencias importantes en la salud mental de las mujeres y en su apoyo social percibido en función de estar casada, soltera y tener o no tener uno/a o dos hijos/as, los hombres casados y con hijos/as mostraban mejor salud mental que los solteros. Falso. Verdadero.

Las teorías psicológicas clásicas, al igual que las creencias y estereotipos sociales, han justificado la división de los roles entre mujeres y hombres, asignando los roles familiares a las mujeres y los laborales a los hombres. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que el matrimonio tiene, en promedio, más ventajas para la salud y bienestar de los hombres que para la de las mujeres. Falso. Verdadero.

La desigualdad de género en los roles familiares y laborales se mantiene a través de una serie de mitos y estereotipos que justifican y naturalizan tal división. Falso. Verdadero.

Existe evidencia de que la masculinidad se asocia con estilos de vida menos saludables, con dietas menos adecuadas y mayor consumo de sustancias tóxicas. Falso. Verdadero.

Los estudios comparativos sobre la salud de mujeres y hombres muestran que las diferencias entre mujeres y hombres en salud son mínimas y, si las hay, dependen del indicador de salud utilizado, de la fase de ciclo vital e, incluso, del país dónde se haga el estudio. Falso. Verdadero.

Denunciar Test