option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE GRUPOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE GRUPOS

Descripción:
EXÁMENES TIPO TEST CONJUNTOS

Fecha de Creación: 2025/05/24

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La Infra-humanización, siguiendo a Leyens, referida a cuando las personas: a. tratan inhumanamente a miembros de otros grupos ​. b. atribuyen mayor esencia humana al grupo de pertenencia que a grupos externos ​. c. las personas realizan actos fuera de la naturaleza humana. d. todas son correctas ​.

2. En las definiciones de grupo de tipo dinámica, según Wilder y Simon: ​. a. lo importante es el tipo de relación entre los miembros. b. las características diferentes del individuo son parte del aporte al grupo. c. el grupo es más que la suma de sus miembros. d. todas son correctas.

3. La teoría del impulso aplicada a la productividad grupal intenta explicar un fenómeno llamado facilitación social, y plantea que: ​. a. la mera presencia de otros genera un aumento de la activación fisiológica. b. la presencia de otros mejorará el rendimiento solo si la respuesta dominante necesaria para la tarea es compleja y desafiante socialmente ​. c. para un principiante es mejor practicar con público que sin él ​. d. todas son correctas ​.

4. Según Bales, los grupos, inicialmente compuestos por iguales, comienzan a estructurarse por las variables de: a. Participación, interacción y opinión. b. carisma, poder y prestigio. c. rol, estatus y prestigio ​. d. ninguna es correcta ​.

5. La Orientación autoritaria de derechas plantea problemas en las relaciones intergrupales, entre otras razones por: a. la tendencia al fascismo ​. b. no acepta con facilidad la convivencia con la diversidad ​​. c. la existencia de movimientos de izquierda ​​. d. todas son correctas ​.

6. La incertidumbre en un juicio se refiere a: ​. a. la incapacidad de determinar por sí mismo la validez de una respuesta ​. b. la información es falsa ​. c. la existencia de patrones de comparación validados ​. d. todas son correctas ​.

7. Las tres variables de Steiner para la clasificación de las tareas del grupo son: ​. a. divisible o unitaria, cantidad o calidad, relación individuo grupo. b. aditiva, compensatoria, disyuntiva. c. conjunta, discrecional y aditiva ​. d. ninguna es correcta ​.

8. Un conflicto interpersonal en el grupo puede tener menos influencia en los miembros cuando: a. hay una alta cohesión grupal. b. hay un líder fuerte ​. c. el líder que se involucra en el bienestar de los miembros. d. todas las alternativas son correctas ​.

9. Una de las críticas a la teoría del conflicto realista que genera competencia de grupos por recursos es que la idea de “escasez” de recursos es una percepción, no una evaluación de la realidad, por lo que: ​​. a. la competencia es fabricada por el entorno social ​​. b. la competencia es la única vía de relación intergrupal. c. los recursos no son escasos. d. todas son correctas.

10. La idea de que el todo es más que la suma de las partes hace referencia a una característica grupal llamada: ​​. a. cohesión. b. sinergia. c. identidad. d. liderazgo.

11. La criptoamnesia social consiste en: a. la denegación de legitimidad de la minoría ​​. b. apropiarse de las propuestas minoritarias ​​. c. minusvalorar los aportes individuales de la minoría. d. todas son correctas ​.

12. Entre los defectos estructurales de la organización que pueden llevar a generar la situación de pensamiento grupal, podemos encontrar: ​​. a. la ausencia de normas para tomar decisiones. b. el aislamiento del grupo de otras influencias ​. c. la falta de tradición de liderazgo neutral en las decisiones ​​. d. todas son correctas ​.

13. En el modelo de Nijstad o modelo de productividad grupal, los miembros del grupo se consideran: ​​. a. son un recurso aditivo, mientras más mejor para la productividad. b. lo que importa es su interdependencia de metas individuales y metas del grupo ​​. c. como una maquinaria de roles y estatus, si está bien organizada es más productiva ​​. d. la sinergia que logren dependerá del liderazgo ​.

14. La teoría del hetero dice que este es fuente de influencia debido a que: ​​. a. el conflicto destruye el grupo ​. b. el conflicto genera nuevas normas y formas de relación ​​. c. el conflicto crea subgrupos fuera de la norma ​​. d. el conflicto genera ganadores y perdedores disminuyendo la capacidad de influencia del grupo ​.

15. Los factores que incluyen en el continuo intragrupal son: a. el tamaño del grupo. b. la interdependencia frente a la tarea. c. el patrón temporal de las interacciones. d. todas son correctas.

16. La dimensión individualista de la teoría de la dominancia social, se fundamenta en que: ​. a. se plantea como un análisis y una decisión de cada individuo. b. se considera un rasgo de personalidad la tendencia a dominar a otros. c. se plantea que los individuos son responsables de sus prejuicios y estereotipos ​. d. se considera un rasgo de personalidad la tendencia a respetar esta jerarquía ​.

17. El racismo simbólico es una forma de prejuicio que se caracteriza por: ​​. a. rechazo hacia los afroamericanos en una serie de creencias que, en apariencia, nada tienen que ver con cuestiones raciales ​​. b. rechazar el racismo tradicional (explícito y violento), pero, simultáneamente, expresar un prejuicio indirecto ​. c. el respeto y creencia de los principios igualitarios para todas las razas, pero demostrando una aversión personal hacia las minorías. d. ninguna es correcta.

18. En el conformismo grupal, se predice que el individuo vive un cierto grado de inseguridad y angustia personal al disentir de la opinión mayoritaria, lo que se debería a: ​​. a. porque ser distinto del grupo atrae miradas indeseadas. b. prevé el no ser querido y respetado. c. pierde claridad respecto a sus capacidades de juicio. d. todas son correctas ​.

19. La idea de que, si nuestras expectativas sobre nosotros mismos o nuestro grupo son positivas, la ejecución de la tarea se verá afectada positivamente, es propia de la: ​. a. Teoría de la autoperspectiva ​. b. Teoría de la autoeficiencia. c. Teoría de la autoeficacia. d. Teoría de la autoexpectativa ​.

20. La posibilidad de un grupo influir sobre sus miembros, aumenta cuando este grupo es: a. de infancia primaria ​. b. saliente en su identidad ​. c. una nueva membresía ​. d. ninguna es correcta.

21. La interiorización, siguiendo a Kelman, se diferencia de la identificación, en que la primera se estimula por: ​​. a. un referente externo ​. b. un refuerzo vicario ​. c. el miedo al castigo ​. d. el deseo de estar en lo cierto ​.

22. El tamaño del grupo aumenta el conformismo de los miembros cuando: a. a medida que aumenta el grupo aumenta su poder para conformar. b. solo aumenta cuando sube de dos hasta 8 o 10 miembros, luego permanece estable. c. el tamaño del grupo no incide en nada en la capacidad de conformismo. d. el tamaño del grupo está supeditado a la cohesión grupal.

23. La personalidad autoritaria, según Adorno, las que puntúan alto en la escala F, se caracterizarían, entre otros perfiles por: ​. a. actitudes extremas fruto de la proyección contra los demás de las frustraciones personales. b. problemas de autoestima con una imagen sobrevalorada de sí mismo. c. tolerancia con la agresividad ​. d. todas son correctas ​.

25. Entre los factores de liderazgo observados con el MLQ está la Influencia Idealizada, en sus formas conductual y atribuida, los que se distinguen por: ​​. a. la atribuida es una asignación de los seguidores, no es necesariamente real ​​. b. la atribuida es irrelevante frente a las evaluaciones de los seguidores ​. c. la atribuida es conductual, pero solo como historia anterior de éxito ​​. d. ninguna es correcta ​.

26. Según la Teoría de la Identidad Social, tres características principales de la estructura social se combinan con la identidad social para determinar el comportamiento del individuo. ​​ Estas son: a. la legitimidad percibida de la estructura. b. la estabilidad de la estructura. c. la permeabilidad de los límites del grupo. d. todas son correctas.

27. Cuando la cohesión está basada en el atractivo de los éxitos del grupo, se dice, siguiendo a Shaw, que es atractivo por: ​. a. objetivos. b. pertenencia. c. recompensas. d. actividades.

28. Para Moscovici, uno de los estilos que más importa en la capacidad de influir de una minoría es la rigidez o no del estilo comunicacional. ​ En este sentido, la flexibilidad sirve más para: a. influir sobre el resto del grupo abiertamente. b. influir sobre el resto del grupo privadamente o a nivel individual ​. c. interactuar externamente. d. ninguna es correcta ​.

29. El Cuestionario de Multifactorial del Liderazgo o MLQ (Multifactor Leadership Questionnaire) da como resultados que el liderazgo transformacional está compuesto por factores como: ​. a. La recompensa contingente y la dirección por excepción (activa) ​. b. El laissez-faire y la dirección por excepción (pasiva) ​. c. La motivación inspiracional y la Influencia Idealizada (conducta) ​. d. todos son correctos.

30. Las definiciones de grupo basadas en la identidad, según Tajfel, se basan en: ​​. a. comparten un marco de referencia y aporte a la satisfacción de necesidades ​​. b. organizados, con relaciones de rol o función social ​​. c. se perciben como parte de una categoría. d. ninguna es correcta ​.

31. La función comparativa de un grupo de referencia se refiere a: ​. a. es una fuente de cohesión. b. sirve de elemento de juicio hacia la conducta propia y la de los demás ​. c. es una fuente de categorización grupal ​. d. ninguna es correcta ​.

32. La teoría de la Distracción-conflicto predice que: a. el rendimiento mejorará en tareas difíciles o complejas. b. el rendimiento empeorará en tareas sencillas y habituales. c. el rendimiento se ve afectado por la atención. d. todas son correctas ​.

33. La Visión de superioridad del grupo que toma las decisiones es un síntoma de: ​​. a. ignorancia pluralista ​. b. extremización. c. pensamiento grupal. d. todas son correctas.

34. La Hetero-etnización, de acuerdo con Vala, es una tendencia a: a. exagerar la atribución de diferencias culturales al exogrupo. b. atribuir valores de menos valor a los miembros de otros grupos. c. reconocer lo antinatural del propio comportamiento cultural ​. d. todas son erróneas ​.

35. Cuando los individuos ajustan sus propias actitudes y comportamientos para que coincidan con las normas aceptadas del grupo, estamos ante un: a. conformidad normativa explícita. b. conformidad normativa implícita. c. conformidad actitudinal. d. conformidad consensual negociada.

36. La principal conclusión del Paradigma del grupo mínimo de Tajfel, es que: a. la confirmación de la discriminación con el exogrupo y el favoritismo endogrupal. b. el favoritismo depende de que las decisiones reporten algún ebeneficio al perceptor. c. la pertenencia no afecta el favoritismo si hay cohesión. d. todas son correctas.

37. La teoría del conflicto realista establece que siempre que haya dos o más grupos que buscan los mismos recursos limitados, esto generará conflictos, cuyo principal efecto será: a. la guerra abierta. b. los estereotipos y discriminación. c. la competitividad. d. todas son correctas.

38. La teoría sobre el efecto de la presencia del público en el rendimiento que se basa en al autoconciencia plantea que: a. la presencia de otras personas aumenta nuestra conciencia sobre nosotros mismos. b. las respuestas al público no son inconscientes como la activación o la atención. c. nos miramos más cuando los otros nos miran. d. todas son correctas.

39. Algunas de las principales características de un líder son: a. orientación a la acción. b. responsabilidad. c. valentía. d. todas son correctas.

Denunciar Test