option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Grupos 24-25 1º Parcial

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Grupos 24-25 1º Parcial

Descripción:
1º Parcial Psicología Grupos USAL

Fecha de Creación: 2025/01/19

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Juan y María interaccionan entre sí. Juan como hombre y María como mujer. Estamos hablando del segundo nivel de análisis. F. V.

El individuo primitivo y bárbaro es característico de la Psicología de las masas. V. F.

Para Tajfel no existe ninguna situación por sí misma porque todo grupo aspira a una posición social superior, lo cual se refleja en el principio de membrecía. F. V.

Según Rabbie: estar en un grupo o no, dependerá de la expectativa que yo tenga y esa expectativa puede obedecer tanto a objetos simbólicos como a objetos del entorno. V. F.

Según la Teoría de la Identidad Social de Henry Tajfel, toda interacción grupal se basa en la valoración negativa del endogrupo, frente a una valoración positiva del exogrupo. V. F.

El sistema de significados compartidos se crea en un contexto situacional determinado y es un fenómeno objetivo. V. F.

Mead desarrolla su conocimiento a partir de tres influencias fundamentales: evolucionismo, pragmatismo y conductismo, pero también criticó aspectos de estas. V. F.

El concepto de interaccionismo simbólico de Mead se refiere a la forma en la que los sujetos responden a las acciones de los demás sin otorgar a éstas ningún tipo de interpretación. F. V.

El grupo como mente grupal proviene de la tradición Germana. F. V.

El conflicto, según Lewin, surge porque no hay movimiento. F. V.

La perspectiva individualista está basada en el conductismo y cognitivismo. F. V.

Según Sherif la situación grupal puede ocasionar modificaciones en la experiencia y en la conducta de los individuos incluidos dentro de dicha situación. F. V.

La categorización social tiene la función psicológica de garantizar al individuo una identidad social positiva de la persona. F. V.

La psicología de los grupos es una disciplina que se nutre únicamente de la psicología socia. F. V.

Según Sheriff ante una situación de incertidumbre, de falta de marco de referencia, se produce conformidad entre los miembros del grupo. F. V.

Una aportación positiva de la perspectiva intergrupalista de la Escuela de Bristol es la universalidad de la preferencia endogrupal. F. V.

Lewin elabora su teoría de campo de la aplicación de algunos de los principios de la escuela de la Gestalt. F. V.

El psicólogo estudia el trasfondo de los individuos y el sociólogo los procesos individuales sobre el trasfondo. F. V.

Lewin, Sheriff y Asch aportaron una posición interaccionista ante el debate McDougall-Allport. F. V.

No es falso que existen diferentes corrientes o perspectivas teóricas dentro de la Psicología de los Grupos que por sí mismas pueden explicar el fenómeno grupal. F. V.

Denunciar Test