option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de los grupos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de los grupos

Descripción:
El liderazgo en los grupos

Fecha de Creación: 2019/11/03

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El liderazgo es. proceso dinámico y unidireccional en el que una persona influye sobre otro grupo de personas. proceso estático y unidireccional en el que una persona influye sobre otro grupo de personas. proceso dinámico y bidireccional en el que una persona influye sobre otro grupo de personas.

Liderar. coordinar inspirar y motivar. los seguidores internalizan las metas. ordenar, ejercer el poder del lider. obediencia de los seguidores para alcanzar los objetivos. influir en las priridades de los seguidores.

La función del directivo y del lider. están perfectamente separadas. El primero ordena, el segundo motiva. se solapan en muchas ocasiones, Bass diferenció el tipo de liderazgo que ejerce cada uno. Aunque se solpana en la teoría, en la práctica los organigramas separan las funciones de cada cual.

Tipos de liderazgo según Bass. Liderazgo Transformacional. Liderazgo Transaccional.

Etapas en el estudio. Hasta mediados de los 40. Entre los 40 y 60. Década de los 60. Desde mediados de los 80.

Enfoque del rasgo. El liderazgo se concibe como una capacidad que poseen algunas personas de forma innata. El objetivo es determinar cuáles son las conductas propias de los líderes y su relación con el rendimiento y satisfacción de los subordinados. La efectividad del liderazgo depende de ciertos aspectos situacionales del entorno en el que el lider ejerce su actividad. Enfasis en la capacidad motivadora del lider a través de la "visión". El carisma explica los efectos que provocan algunos líderes en sus seguidores. Comienzan los valores éticos en el liderazgo.

Enfoque de los estilos de liderazgo. El liderazgo se concibe como una capacidad que poseen algunas personas de forma innata. El objetivo es determinar cuáles son las conductas propias de los líderes y su relación con el rendimiento y satisfacción de los subordinados. La efectividad del liderazgo depende de ciertos aspectos situacionales del entorno en el que el lider ejerce su actividad. Enfasis en la capacidad motivadora del lider a través de la "visión". El carisma explica los efectos que provocan algunos líderes en sus seguidores. Comienzan los valores éticos en el liderazgo.

Modelos de la contingencia. El liderazgo se concibe como una capacidad que poseen algunas personas de forma innata. El objetivo es determinar cuáles son las conductas propias de los líderes y su relación con el rendimiento y satisfacción de los subordinados. La efectividad del liderazgo depende de ciertos aspectos situacionales del entorno en el que el lider ejerce su actividad. Enfasis en la capacidad motivadora del lider a través de la "visión". El carisma explica los efectos que provocan algunos líderes en sus seguidores. Comienzan los valores éticos en el liderazgo.

Aproximación al "nuevo liderazgo". El liderazgo se concibe como una capacidad que poseen algunas personas de forma innata. El objetivo es determinar cuáles son las conductas propias de los líderes y su relación con el rendimiento y satisfacción de los subordinados. La efectividad del liderazgo depende de ciertos aspectos situacionales del entorno en el que el lider ejerce su actividad. Enfasis en la capacidad motivadora del lider a través de la "visión". El carisma explica los efectos que provocan algunos líderes en sus seguidores. Comienzan los valores éticos en el liderazgo.

Stodgill 1948. No es posible encontrar rasgos específicos que diferencien a líderes y no líderes en todas las situaciones. Herencia de las cualidades de liderazgo; líderes como héroes que, gracias a su inteligencia y sabiduría tuvieron un impacto histórico decisivo. Existen un número de rasgos que diferencian a los líderes de quienes no lo son; dichos rasgos son relevantes cuando la situación los requiere; su influencia en la conducta es mayor en situaciones que permiten la experesión individual que en situaciones muy normativas.

Galton (1869), Carlyle (1907). No es posible encontrar rasgos específicos que diferencien a líderes y no líderes en todas las situaciones. Herencia de las cualidades de liderazgo; líderes como héroes que, gracias a su inteligencia y sabiduría tuvieron un impacto histórico decisivo. Existen un número de rasgos que diferencian a los líderes de quienes no lo son; dichos rasgos son relevantes cuando la situación los requiere; su influencia en la conducta es mayor en situaciones que permiten la experesión individual que en situaciones muy normativas.

Meta-ánalisis de House y Adita (1997). No es posible encontrar rasgos específicos que diferencien a líderes y no líderes en todas las situaciones. Herencia de las cualidades de liderazgo; líderes como héroes que, gracias a su inteligencia y sabiduría tuvieron un impacto histórico decisivo. Existen un número de rasgos que diferencian a los líderes de quienes no lo son; dichos rasgos son relevantes cuando la situación los requiere; su influencia en la conducta es mayor en situaciones que permiten la experesión individual que en situaciones muy normativas.

Meta-análisis de Judge, relaciones con los 5 grandes factores de la personalidad. Neuroticismo correlaciona negativamente. Extroversión correlaciona positivamente. Apertura mental correlaciona positivamente. Tesón/responsabilidad correlaciona positivamente.

Kurt Lewin, estilos de liderazgo democrático/autocrático/ laissez-faire. Los resultados entre liderazgo democrático y autocrático fueron similares, la diferencia fue con el modelo "laissez-faire" donde se trabajaba menos y peor. el liderzago autocrático genera una actitud menos cooperativa, mayor hostilidad al lider y mayor sumisión. En el modelo "laissez-faire" donde se trabajaba menos y peor, aunque no se generaba tanta agresividad. Los resultados entre liderazgo democrático y autocrático fueron similares,se trabajaba menos y peor, la diferencia fue con el modelo "laissez-faire" donde el grupo funcionaba óptimamente.

Meta-análisis de Gastil (1994) con los estudios de modelo de liderazgo. No pudo encontrar diferencias en la productividad de los grupos en función del liderazgo democrático/autocrático, La satisfacción laboral no era ni uniforme, ni significativamente elevada en los grupos democráticos. No obstante como señala Bass, el liderazgo democrático produce, sobre todo a largo plazo, mayor compromiso y satisfacción con el trabajo. Pudo encontrar diferencias en la productividad de los grupos en función del liderazgo democrático/autocrático, La satisfacción laboral era uniforme y significativamente elevada en los grupos democráticos. También como señala Bass, el liderazgo democrático produce, sobre todo a largo plazo, mayor compromiso y satisfacción con el trabajo. No pudo encontrar diferencias en la productividad de los grupos en función del liderazgo democrático/autocrático, No obstante, la satisfacción laboral era uniforme y significativamente elevada en los grupos democráticos. No obstante como señala Bass, el liderazgo democrático produce, sobre todo a largo plazo, mayor compromiso y satisfacción con el trabajo.

Estudios recientes en 60 servicios financieros encontraron que. Cuando la autoridad del lider es aceptada, relaciona positivamente con la seguridad picológica en el equipo e indirectamente con el rendimiento del equipo. Cuando los miembros desafían la jerarquía y se da una alta lucha por el poder dentro del grupo, sucede lo contrario. Cuando la autoridad del lider es aceptada, relaciona positivamente con la seguridad picológica en el equipo y con el rendimiento del equipo. Cuando los miembros desafían la jerarquía y se da una alta lucha por el poder dentro del grupo, sucede lo contrario. Cuando la autoridad del lider no es aceptada, relaciona positivamente con la seguridad picológica en el equipo e indirectamente con el rendimiento del equipo. Cuando los miembros no desafían la jerarquía y se no da una alta lucha por el poder dentro del grupo, sucede lo contrario.

Universidad de Ohio, categorias principales. Iniciación de estructura y consideración. Desarrollo de la estructura y compañerismo. Iniciación de estructura y cooperación.

Elegir a qué categoría pertenecene (Universidad de Ohio). Me dice lo que tengo que hacer y cómo debo de hacerlo. Me asigna tareas concretas. Me pide que siga los procedimientos y reglas establecidos. Me trata como un igual. Se preocupa por mi bienestar personal. Acepta cambios sugeridos por mi.

Para los investigadores del grupo de la Universidad de Ohio. Las dos categorías "iniciación de estructura" y "consideración" son teóricamente independientes. Sus correlaciones con rendimiento y satisfacción temporal tienen una variabilidad alta, dependiendo de la naturaleza de las tareas y de las características de los subordinados. Las dos categorías "iniciación de estructura" y "consideración" están teóricamente interrelacionadas. Sus correlaciones con rendimiento y satisfacción temporal tienen una variabilidad alta, dependiendo de la naturaleza de las tareas y de las características de los subordinados. Las dos categorías "descripcion de estructura" y "cooperación" son teóricamente independientes. Sus correlaciones con rendimiento y satisfacción temporal tienen una variabilidad alta, dependiendo de la naturaleza de las tareas y de las características de los subordinados.

Las teorías de la contingencia del liderazgo. A partir de los años 60. el rendimineto depende de las características del lider y de las variables situacionales. el objetivo es descubrir las conductas principales del lider. Teoría de la expectativa de la meta. Liderazgo auténtico.

Modelo de contingencia factores que tienen en cuenta. Conductas del lider. Factores de contingencia. variables más analizadas.

Fiedler (1993).Combinando los factores situacionales con la orientación del lider, el modelo predice. Los líderes orientados a la tarea conseguiran mejores resultados en situaciones extremas.Los líderes orientados en la relación consiguen mejores resultados en situaciones en las que el nivel de control es medio. Los líderes orientados en la relación conseguiran mejores resultados en situaciones extremas.Los líderes orientados a la tarea consiguen mejores resultados en situaciones en las que el nivel de control es medio. Tanto los líderes orientados a la tarea, como en la relación consiguen mejores resultados en situaciones en las que el nivel de control es medio.

Teoría de los recursos cognitivos del liderazgo (1987). Fiedler y García, extensión de la "Teoría de la Contingencia" (criticada por su dificultad para operacionalizar algunos de sus conceptos).Contempla variables nuevas como: la experiencia e inteligencia del lider, así como el estrés al que está sometidos tanto líderes como subordinados. Fiedler y García, extensión de la "Teoría de la Contingencia" (criticada por su dificultad para operacionalizar algunos de sus conceptos).Contempla variables nuevas como: el carisma del lider, así como la competitividad a la que está sometidos tanto líderes como subordinados. Fiedler y García, extensión de la "Teoría de la Contingencia" (criticada por su dificultad para operacionalizar algunos de sus conceptos).Contempla variables nuevas como: la orientación a la tarea del lider, así como el compromiso de los subordinados.

House (1971). Teoría de la expectativa de la meta. Los líderes serán eficaces en la medida en que sus conductas complementen el entorno laboral de sus subordinados y les ayude a conseguir sus metas laborales. Los factores del liderazgo que más influyen en el rendimiento son : carcaterísticas del subordinado y características del ambiente de trabajo. La tarea principal de los líderes es analizar la situación y utilizar el estilo adecuado al momento, que puede ir cambiando y requerir de otras conductas a lo largo del tiempo. Tiene en cuenta las opiniones personales de los subrodinados sobre cómo debe ser un buen lider. El lider se ajusta a las ideas implícitas sobre liderazgo de sus subordinados.

Teoría de la expectativa de meta , House (1971) tipos de conductas a usar. Conductas de clarificación de tarea. Conductas orientadas al logro. Conductas facilitadoras de trabajo. Conductas de apoyo personal. Conductas facilitadoras de la interacción entre los miembros del grupo. Liderazgo basado en valores.

Teorías implícitas del liderazgo. estructuras cognitivas o esquemas que especifican los rasgos y conductas que los seguidores esperan de sus líderes. proporcionan a los miembros de la organización unas bases cognitivas para entender y responder a las conductas directivas. El ajuste entre las conductas del lider y las teorías implícitas de sus seguidores determinan en gran medida la percepción y valoración, reconocimiento y estatus del lider. Existe una obligada reciprocidad en las relaciones que se establecen entre las personas. El principio básico es que los líderes desarrollan una relación diferente con cada uno de los miembros de su grupo y que la calidad de esa relación afecta a las conductas y actitudes de ambos. El foco de atención se centra en la relación diádica lider-subordinado. Alta calidad: apoyo, trabaja más de lo que le corresponde, más responsabilidad. Baja calidad: distacia entre ambos, menor apoyo, el trabajo se constriñe a las reglas.

Enfoques centrados en la relación lider seguidor. "Teoría de intercambio lider-miembros "LMX. Principal representante de este enfoque. LMX: se basan en la "Teoría del intercambio social" Blau (1964). Las investigaciones recientes inciden en una perspectiva multinivel: el grupo es la unidad de análisis y la situación óptima una alta calidad como media de las relaciones y una baja diferenciación en los niveles de calidad entre los miembros. No todos los aspectos pueden explicarse a través de las relaciones diádicas, ya que el sentido de pertenencia grupal es una variante importante. La persona que más influencia ejerece en el grupo será aquella que mejor encarne los valores, creencias y actitudes del grupo en un momento dado. es decir; El miembro más prototípico. La LMX está formada también por la combinación de la "Teoría de la Identidad Social" TIS (Tajfel &Turner) y la "Teoría de la categorización del yo" TCY (Turner). Para que exista debe de darse una identidad social compartida.

El liderazgo como proceso grupal. A mayor identificación grupal, mayor percepción y evaluación del lider influido por su prototipicidad, los miembros más prototípicos emergen como líderes y serás percibidos como más eficaces. La prototipicidad del lider es más importante para conseguir influencia del grupo que cumplir las características típicas del liderazgo propuestas por las teorías implícitas del liderazgo. Para las mujeres, comparadas con los hombres, el lider ideal puntua más alto en sensibilidad y menos en tiranía. Asimismo, las personas con puestos de liderazgo comparados con los que no, valoran más el dinamismo en la imagen de lider. Proyecto GLOBE: existen rasgos casi universales asociados al buen liderazgo, al mal liderazgo y rasgos que varían a través de las culturas.Sobre estos últimos destacan: competitivo, autónomo, asumir riesgos , sinceridad o evitar el conflicto. Esta perspectiva mantiene que las personas a través de su etapa de socialización y de las experiencias que han mantenido con diversos líderes a lo largo de su vida o carrera profesional, desarrollas esquemas cognitivos de cómo debe de ser y actuar un lider.

Según el liderazgo como proceso grupal, la labor de un lider debe. ser percibido como un miembro prototípico de su grupo. luchar por los intereses colectivos de su grupo. ser capaz de cultivar e incluir un sentido compartido de "nosotros" en el grupo que dirige. ser una motivación inspiracional para el grupo. estimular intelectualmente a los miembros del grupo.

según la TIS existen 4 procesos que aumentan las posibilidades de que los miembros más prototípicos sean más eficaces como líderes. Influencia. Atracción social. Atribución interna del comportamiento. Confianza.

El liderazgo carismático. Debido a la dificultad de operativizar el concepto de carisma no fue abordado durante mucho tiempo. Es un liderazgo de combina lo espiritual y lo pragmático. Weber criticó la denominación de carismaticó y prefirió llamarlo transformacional.

Bass sostine que hay 2 tipos de liderazgo. liderazgo transformacional. liderazgo transaccional.

Bass consigue operacionalizar su model a traves de un cuestionario MLQ-5X que permite medir 3 tipos de liderazgo. liderazgo transformacional. liderazgo transaccional. liderazgo pasivo/evitador.

Bass consigue operacionalizar su model a traves de un cuestionario MLQ-5X que permite medir 3 tipos de liderazgo. liderazgo transaccional. liderazgo transformacional. liderazgo pasivo/evitador.

Molero , recio y cuadrado (2010) MLQ en España. A través de un análisis factorial confirmatorio se compararon diferentes estructuras factoriales con resultados algo diferentes a los de Bass. Subafactores del factor Liderazgo Transformacional. influencia idealizada- atribución; influencia idealizada-conducta; motivación inspiracional; estimulación intelectual. consideración idealizada y recompensa contingente. excepción activa. excepción pasiva y laissez-faire.

Molero , recio y cuadrado (2010) MLQ en España. A través de un análisis factorial confirmatorio se compararon diferentes estructuras factoriales con resultados algo diferentes a los de Bass. Subafactores del factor Liderazgo Facilitador. influencia idealizada- atribución; influencia idealizada-conducta; motivación inspiracional; estimulación intelectual. consideración idealizada y recompensa contingente. excepción activa. excepción pasiva y laissez-faire.

Molero , recio y cuadrado (2010) MLQ en España. A través de un análisis factorial confirmatorio se compararon diferentes estructuras factoriales con resultados algo diferentes a los de Bass. Subafactores del factor Liderazgo Correctivo. influencia idealizada- atribución; influencia idealizada-conducta; motivación inspiracional; estimulación intelectual. consideración idealizada y recompensa contingente. excepción activa. excepción pasiva y laissez-faire.

Molero , recio y cuadrado (2010) MLQ en España. A través de un análisis factorial confirmatorio se compararon diferentes estructuras factoriales con resultados algo diferentes a los de Bass. Subafactores del factor Liderazgo pasivo/evitador. influencia idealizada- atribución; influencia idealizada-conducta; motivación inspiracional; estimulación intelectual. consideración idealizada y recompensa contingente. excepción activa. excepción pasiva y laissez-faire.

La forma de utilizar un cuestionario tipo MLQ depende de los objetivos perseguidos por la persona que lo aplica. En una investigación, con objeto de hacer más interpretables los resultados. Por el contario, a efectos de entrenamiento en habilidades específicas y counseling.

Boer, Voelpel y Gutermann (2015) confirman la relción entre liderzago transformacional y el rendimiento de los empleados y encuentra que los Cinco Grandes factores de personalidad se relacionan de forma diferente con los distintos factores de liderazgo transformacional. extraversión. apertura mental. amabilidad. Tesón/responsabilidad. neuroticismo.

Críticas al modelo de Bass (Liderazgo transformacional). los procesos de influencia no están suficientemente explicados. no presta suficiente atención a las variables situacionales. no hace una clara distinción entre liderazgo de bajo nivel, basado en el intercambio, y el liderazgo de alto nivel que produce cambios importantes en los seguidores. da demasiada importancia a los procesos de influencia y no a las variables situacionales. presta demasiada atención a las variables situacionales.

Liderazgo y género. El estereotipo de liderazgo todavía sigue siendo masculino. Sigue siendo mayor entre los hombres que entre las mujeres. En contextos de laboratorio, parece haber una percepción estereotipada de género , donde se percibe a las mujeres más orientadas a la tarea y los hombres más orientados a los resultados. En contextos organizacionales estas diferencias desaparecen. En todos los estudios se percibe a las mujeres más participativas y democráticas que los hombres.Y puntuan más alto en liderazgo transformacional, carisma, inspiración y consideración individualizada así como en el factor transacional recompensa contingente. las mujeres puntuan más en dirección por excepción y en laissez-faire. En las organizaciones tradicionales las mujeres se plieganm más a los estereotipos, en las no tradicionales son libres de exhibir su verdadero estilo de liderazgo. Este hecho puede falsear un poco los resultados. Pese a que las muejeres no son menos eficaces que los hombres a la hora de ejercer el liderazgo, los factores contextuales establecen algunas diferencias: en las organizaciones masculinas se perciben como más eficaces los hombres, sin embargo en organizaciones de negocios, educación y niveles intermedios es al revés. Cuando los propios líderes se auto-evaluan, las mujeres se puntuan más alto en eficacia que los hombres.

Estudio sobre el liderazgo de género en España García-Ael (2005). Primer estudio. Cuestionario sobre rasgos y conductas típicas de cada género en el liderazgo. Segundo estudio. Evaluar a hombres de compañías de alta tecnología y a mujeres del campo de la salud. Tercer estudio. Tratan de comprobar cómo el sexo del lider y el rendimiento de la empresa influía en la evaluación de los participantes del lider ficticio.

Psicología positiva y liderazgo. El término fue propuesto por Bass, intentado estudiar y potenciar las fortalezas y virtudes humanas, con el objetivo de catalizar un cambio de enfoque de la Psicología desde la preocupación sólo en solucionar las cosas que van mal en la vida, a construir cualidades positivas. Modelos anteriores similares: Liderazgo de servicio, Graham (1991) y Liderazgo ético Solomon (1998), centrados en los intereses colectivos y el bien común, así como en el desarrollo y crecimiento de los seguidores. El modelo que realmente emana desde esta perspectiva positiva es el " Liderazgo Auténtico" propuesto por Seligman (2003).

Características del liderazgo auténtico. Patrón de conducta que promueve y se inspira en las capacidades psicológicas positivas, como en un clima ético positivo, para formentar una mayor conciencia de uno mismo, una moral internalizada, un procesamiento de la información balanceado y transparencia en las relciones entre lider y los seguidores. El lider auténtico debe ser ejemplar y transparente, conecerse bien a sí mismo, así como el contexto en el que se encuentra y no tiene dificultades en mantener su rumbo y comunicarlo a los demás en forna de principios y valores. El lider auténtico debe catalizar un cambio de enfoque de la Psicología de sus seguidores, desde la preocupación sólo en solucionar las cosas que van mal en la vida, a construir cualidades positivas. Debe de ser un guía que aconseje y asesore en todo momento a los miembros que necesiten su ayuda. El liderazgo auténtico correlaciona positivamente con el compromiso, el esfuerzo extra, la OCB, la cohesión y la percepción de justicia organizacional. Pesde a todo no estimula el work engagement, ni la identificación grupal, estando en su debe el no disminuir la intención de abandonar la organización.

En contextos organizacionales los hombres puntuaban más alto en. estimulación intelectual. dirección por excepción. consideración indicidualizada.

Según MLQ. Los lideres que peores resultados obtienen. los altos en dirección pasiva. los orientados a las relaciones. los altos en laissez-faire.

Según el modelo de la contingencia ¿qué correlacina positivamente con el redimiento en situaciones de alto estrés?. inteligencia del lider. experiencia del lider. motivación isnpiracional del lider.

Según el modelo de la contingencia ¿qué correlacina positivamente con el redimiento en situaciones de bajo estrés?. inteligencia del lider. experiencia del lider. motivación isnpiracional del lider.

Los líderes centrados en la relación consiguen mejores resultados en situaciones. en las que el nivel de control es bajo. en las que el nivel de control es intermedio. en las que el nivel de control es alto.

Denunciar Test