PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS UNED Descripción: Tema 8 La productividad grupal |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Si al incrementar el número de personas realizando una tarea se reduce el esfuerzo individual, nos encontramos ante un ejemplo. del efecto Ringelmann. del efecto Köhler. de compensación social. ¿Cuáles son las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo de acuerdo con Nijstad?: de rendimiento, afectiva y de comunicación. de rendimiento, de interacción y de aprendizaje. de rendimiento, afectiva y de aprendizaje. Complete la siguiente frase según la Teoría del impulso o de la motivación de Zajonc: “La presencia de otras personas mejora el rendimiento……: cuando se trata de tareas complejas. cuando se trata de tareas sencillas. cuando se trata de tareas novedosas. En el contexto de la Taxonomía de tareas de Steiner, ¿cómo se denomina el tipo de tarea cuya cualidad es que el grupo elige la aportación o respuesta de UNO de sus miembros?: discrecional. compensatoria. disyuntiva. La teoría del impulso propone que el efecto que la presencia de otras personas tiene en la productividad grupal se explica: mediante las consecuencias atencionales de la presencia social. a través de la conciencia de uno mismo. a través de la activación. ¿Cuál de las teorías que tratan de explicar los efectos del público en la productividad se basa en que lo importante no es la presencia de los demás en sí, sino la valencia positiva o negativa esperada de la evaluación que hacen de nosotros?: la teoría de la autoeficacia. la teoría de la autoconciencia. la teoría de la distracción-conflicto. Señale cuál de los siguientes objetivos de investigación ha sido MÁS relevante en el contexto del desempeño de grupo: los procesos intragrupales, como la cohesión. la productividad grupal. las relaciones entre equipos. En la taxonomía de tareas de Steiner, ¿qué tipo de tarea se caracteriza porque la productividad del grupo equivale a la media de la de los individuos?: compensatoria. conjunta. disyuntiva. El mayor ajuste entre los recursos para hacer la tarea y las demandas de la tarea es lo que Steiner denomina: productividad real. productividad potencial. ganancia de coordinación. ¿Cómo se denomina el tipo de tarea en el que no hay relación directa entre el aporte individual y el grupal?. divisible. discrecional. disyuntiva. ¿Qué paradigmas incluye la concepción actual de la facilitación social?: el paradigma de la coacción y el paradigma del público. El paradigma de la activación y el paradigma del público. El paradigma de la coacción y el paradigma de la atención. ¿Cómo se denomina el hecho por el cual en las tareas colectivas en las que se mide la fuerza ejercida, cuanto mayor es el número de personas en un grupo menor es la fuerza ejercida por cada una de ellas?: efecto Triplett. efecto Ringelmann. efecto Zajonc. ¿Cuál fue el principal objetivo de la investigación de Norman Triplett?: Examinar cómo la actividad de un grupo se ve influida por la presencia de un individuo quevrealiza una tarea similar. Examinar cómo la actividad de un individuo se ve influida por la presencia de otras personas que realizan una tarea diferente. Examinar cómo la actividad de un individuo se ve influida por la presencia de otras personas que realizan una tarea similar. ¿Cuál es el modelo/teoría que indica que la facilitación social se produce cuando los individuos perciben que las personas que les observan realizando una tarea están atentas a su ejecución?: teoría de la distracción-conflicto. explicación basada en la incertidumbre. aprensión por la evaluación. En ciertas tareas colectivas, algunas personas se esfuerzan menos porque consideran que su contribución es dispensable y su esfuerzo individual no contribuirá a un mayor rendimiento grupal. ¿Cómo se denomina este proceso en Psicología de los grupos?: efecto Ringelmann. problema del polizón. efecto Köhler. ¿Cómo se denomina el tipo de tarea para la cual todos los miembros del grupo deben contribuir para que se realice?: maximización. optimización. conjunta. ¿Cuál de las siguientes estrategias describen dos formas de conseguir aumentar la motivación cuando se trabaja en grupo?. el efecto Ringelmann y el efecto Köhler. la compensacción social y la maximización. la compensación social y el efecto Köhler. ¿Cuáles son los tres tipos de estándares de comparación que se deben utilizar para evaluar la productividad grupal?: Estándares absolutos o normativos, Estándares relativos, y Comparar el rendimiento grupal con el individual. Estándares de aprendizaje, Estándares afectivos, y Comparar el rendimiento grupal con el individual. Estándares de gestión, Estándares de aprendizaje, y Comparar el rendimiento grupal con el individual. La técnica de "la clase puzzle" de Aronson es una experiencia de aprendizaje cooperativo en la que para que se consiga realizar la tarea grupal final, todos los estudiantes deben realizar sus respectivas tareas individuales. De acuerdo con la taxonomía de tareas grupales, ¿de qué tipo de tarea estaríamos hablando?. discrecional. conjunta. disyuntiva. Si consideramos las dimensiones en las que evaluar la producción de un grupo, ¿cuál es la que evalúa específicamente si se ha tenido éxito en completar la tarea grupal?. la dimensión afectiva. la dimensión de aprendizaje. la dimensión de rendimiento. Señale cuál de las siguientes respuestas representa una de las principales aportaciones de Zajonc al proceso de facilitación social. propuso que el efecto de la presencia de otras personas en el rendimiento individual se produce por un aumento automático de la activación. demostró que la activación se produce cuando el individuo afronta tareas difíciles, pero no cuando las tareas son fáciles. determinó que la presencia de otras personas crea un conflicto entre atender a la tarea o a los demás. ¿Cuál de las siguientes explicaciones teóricas NO utiliza la activación como justificación de la facilitación y la inhibición social?. autoconciencia o conciencia sobre uno mismo. teoría de la distracción-conflicto. la teoría del impulso. ¿En qué consiste el "efecto Ringelmann"?. es un aumento del esfuerzo individual cuando se trabaja en grupo debido a un incremento en la motivación, justificado por el temor a que el grupo pueda realizar mal una tarea por culpa del propio sujeto. en el aumento del rendimiento individual cuando la tarea se realiza ante la presencia de otras personas en comparación a cuando se lleva a cabo en solitario. en que cuando se incrementa el número de personas realizando una tarea en grupo, se reduce el esfuerzo individual de cada una de ellas. |