option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de los Grupos UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de los Grupos UNED

Descripción:
Cuestionario del Libro Psicología de los Grupos UNED

Fecha de Creación: 2023/06/19

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición categorial de grupo propuesta por Wilder y Simon. Se basa en la semejanza entre los miembros. Implica que el grupo es más que la suma de las partes. Supone que de la interacción entre los miembros emergen propiedades nuevas.

La definición de grupo como sistema organizado de individuos que llevan a cabo funciones, mantienen relaciones de rol, con una jerarquía de estatus y regulado por normas, encaja en las definiciones de grupo sobre la base de. La interdependencia grupal. La interacción grupal. La estructura grupal.

El efecto "oveja negra". Tiene que ver con un mayor castigo de la conducta desviada de los miembros del exogrupo frente a los del propio grupo. Se acentúa en aquellos miembros que se identifican con su grupo. Es una forma de excluir a los miembros del exogrupo.

Si Ud. fuera abogado/a encargado/a de defender a varios individuos de un partido que hubieran malversado fondos públicos. ¿Qué estrategia seguiría en la defensa?. La de destacar su pertenencia común y la unión entre sus defendidos/as. La de tratar de presentarlos como individuos sin vinculación entre ellos. No prestaría atención al grado de unión entre mis defendidos/as.

A ciertos grupos entitativos, se les tiende a. Percibir como menos amenazantes si son exogrupos. Asociar con tendencias conspiratorias contra el propio grupo. Atribuir menor intencionalidad de sus acciones cuando se trata del propio grupo.

En el enfoque de la formación del grupo basado en las categorías sociales lo importante es. Que existe interacción entre los miembros. Que se comparta un atributo o característica común. Que se busque un objetivo común.

Cuando se forman grupos de personas que mantienen proximidad física (por ejemplo, los niños que se sientan juntos en clase) o que frecuentan un determinado lugar, se ha producido. Integración ambiental. Integración conductual. Integración afectiva.

La concepción de Carron, Widmeyer y Brawley (1985) propone la existencia de. Un único factor en la cohesión. Dos factores en la cohesión. Cuatro factores en la cohesión.

Una de las críticas de Hogg a la concepción tradicional de la cohesión es que. No puede explicar la cohesión en grupos grandes en los que la gente no se conoce. Los instrumentos para medir la cohesión no son los adecuados. El nivel de análisis de la cohesión no es el adecuado.

De los metaanálisis realizados en formación y cohesión de grupos (tema 3) cabe concluir que. No existe relación entre cohesión y rendimiento. La relación entre cohesión y rendimiento es negativa. Existe una relación positiva general entre cohesión y rendimiento.

En cuanto a las funciones sociales de las normas, estas tendrían como objeto. El mantenimiento de la identidad grupal. Crear un marco de referencia que ayude a interpretar la realidad. Indicar lo que los miembros del grupo aprueban o desaprueban.

Una de las funciones de la diferenciación de roles es. Apoyar y regular las actitudes orientadas al grupo. Ordenar y hacer predecible el funcionamiento del grupo. Coordinar las actividades de solución de problemas en grupo.

La investigación de Newcomb sobre normas grupales y actitudes en el Bennington College. Trataba de mostrar los mecanismos de persistencia y cambio de los estándares de grupo. Pone de relieve la importancia del ajuste a las normas de los grupos de referencia en el mantenimiento y cambio de las actitudes. Enfoca el surgimiento de las normas de grupo a partid de las evaluaciones individuales.

En un equipo de fútbol de jugadores de muy alta calidad, cuando el desempeño del equipo es muy inferior al esperable a partir del promedio de la calidad de los jugadores. Se estarán mostrando los efectos aditivos de la combinación de los individuos. Pueden estarse dando efectos interactivos de la combinación de los miembros del equipo. Implica una relación lineal entre características individuales y grupales.

De acuerdo con los resultados del estudio de Mudrack y Farrell sobre roles en los grupos. Los roles individuales explican la mayor parte de la varianza. La característica "busca compromiso" es propia de los roles de tarea. La percepción de la cohesión del grupo dependía del tipo de rol desempeñado en él.

El interés de la Psicología Social por el estudio del liderazgo está basado principalmente en. Razones teóricas. Razones prácticas. Ambos tipos de razones.

El enfoque o teoría que se centra en analizar las conductas de los líderes, sobre todo aquellas que los hacen eficaces, se denomina. Enfoque del rasgo. Enfoque de los estilos de liderazgo. Enfoque de la contingencia.

La teoría que sostiene que los líderes desarrollan diferente tipo de relación con cada uno de los miembros de su equipo y que la calidad de esa relación afecta de forma importante a las actitudes y conductas tanto del líder como del subordinado. La teoría del intercambio Líder-Miembros (LMX). La teoría del liderazgo transaccional. La teoría de la expectativa de meta.

Según la teoría de la identidad social, cuanto más se identifiquen las personas con su grupo. Es menos probable que emerjan líderes prototípicos. Es más probable que emerjan líderes prototípicos. La prototipicidad no tiene que ver con la identificación grupal sino con las teorías implícitas del liderazgo que tengan los miembros del grupo.

Animar a que cada miembro del grupo exprese su opinión y sugiera formas de mejorar aspectos del trabajo es una conducta de los líderes auténticos que refleja. Carisma. Transparencia relacional. Influencia idealizada.

El conformismo. Aumenta conforme son más estrechos los lazos entre los miembros del grupo. Es independiente del anonimato de la respuesta. Aumenta conforme aumenta la implicación del individuo en un tema.

En los estudios de conformismo y en la relación con la falta de unanimidad se ha mostrado que. La simple ruptura de la unanimidad disminuye siempre el conformismo. El apoyo social a la posición del miembro del grupo no es necesario para reducir el conformismo en los juicios de opinión. Basta con la ruptura de la unanimidad para que se reduzca el conformismo en los juicios objetivos.

Los estudios recientes sobre influencia minoritaria en grupos interactivos muestran que esa influencia. Sólo es indirecta. Puede ser directa. Se da sólo a largo plazo.

Entre los mecanismos de resistencia a las ideas minoritarias. La psicologización se muestra como poco eficaz. La denegación puede aumentar la influencia latente. La psicologización implica centrarse en el mensaje de la minoría.

La teoría de la elaboración del conflicto sobre la influencia. Defiende que hay procesos de influencia específicos asociados de forma exclusiva a la mayoría o a la minoría. Presta atención al anclaje social de las tareas. No se puede clasificar como teoría de la contingencia.

En el estudio de la polarización grupal, la validez percibida y la novedad son las 2 premisas fundamentales de. La Teoría de la Comparación social. La Teoría de los Argumentos Persuasivos. La Teoría de la Expresión Repetida de los Argumentos.

Si en un experimento de polarización grupal, en la fase de preconsenso se obtiene un -1,5 en el promedio de las valoraciones individuales en una escala cuyo rango de respuesta es de -3 a 3, y en la fase de posconsenso se obtiene un 2, se puede decir que se ha producido. Extremización sin polarización. Polarización. Polarización y extremización.

Entre las limitaciones de las decisiones de grupo, la de convencerse a uno mismo de que la alternativa elegida es la mejor sin tener en cuenta las desventajas que tiene, se denomina. Cúbrete la espalda. Satisfacción. Reafirmación.

Según Janis, la probabilidad de que el resultado de una decisión grupal sea bueno o malo depende fundamentalmente de. Las características personales de los miembros del grupo. El grado de cohesión del grupo. La dinámica grupal.

¿Cuál de los siguientes procesos grupales es común como elemento esencial en estos tres modelos alternativos sobre el pensamiento de grupo: modelo del mantenimiento de la identidad social, modelo del conflicto normativo y modelo de la ubicuidad del pensamiento grupal?. La percepción de autoeficacia. La identificación social con el grupo. La cohesión basada en la atracción interpersonal.

El denominado "error último de atribución". Implica atribuir las conductas negativas del exogrupo a factores situacionales. Implica atribuir a causas externas las conductas positivas del exogrupo. En el modelo de la ansiedad intergrupal se considera como uno de los antecedentes de la ansiedad.

En el estudio del papel de los efectos en las relaciones intergrupales, la hipótesis de la consistencia afectiva de los efectos del afecto incidental. Se supone que se cumplirá cuando se da un procesamiento superficial. Supone que se da una extensión del estado afectivo a los juicios posteriores. Supone que la extensión del estado afectivo se dará si es consciente con las relacione sintergrupales.

Cuando se trata de analizar el papel de la autoestima en el favoritismo y en la discriminación intergrupal conviene tener en cuenta las siguientes matizaciones. Se debe tratar de la autoestima individual o personal. Se debe tratar de autoestima rasgo. Se debe tratar de autoestima relacionada con la situación específica de comparación intergrupal.

En el modelo Instrumental del conflicto intergrupal se presta atención a factores como. Las creencias de suma cero. El estrés de recursos. a y b son ciertas.

A continuación se presentan simplificadamente 2 modalidades de una matriz de las empleadas por Tajfel y cols para la distribución de recursos entre el grupo propio y el exogrupo en el Paradigma del Grupo Mínimo. En la modalidad 2, se separan la estrategia de justicia y la de máximo beneficio para el enfogrupo. En la modalidad 1, se separan la estrategia de máximo beneficio para el endogrupo y la de justicia. En ambas matrices, se mantienen unidas las estrategias de justicia y de máximo beneficio para el endogrupo.

El estigma que hace referencia a las reacciones psicológicas y sociales de la gente hacia alguien que se percibe como estigmatizado se llama. Estigma internalizado. Estigma público. Estigma por asociación.

La controlabilidad percibida del estigma. No tiene consecuencias sobre la forma en que se trata a las personas estigmatizadas. Produce sentimientos de pena o lástima. Hace que exista mayor rechazo hacia las personas estigmatizadas.

La creencia en un mundo justo. Favorece la culpabilización de las personas estigmatizadas. Disminuye la estigmatización. Aumenta la autoestima de las personas estigmatizadas.

Es un efecto muy contrastado empíricamente el hecho de que. Las personas perciben mayor discriminación individual que grupal. Las personas perciben mayor discriminación grupal que individual. No existen diferencias entre el grado de precepción de discriminación grupal e individual.

La conciencia de estigma. Tiene ventajas para las personas estigmatizadas. Tiene inconvenientes para las personas estigmatizadas. Tiene tanto ventajas como inconvenientes para las personas estigmatizadas.

¿Cuál sería la definición más correcta de "grupo de discusión"?. Una entrevista estructurada grupal llevada a cabo con el objetivo de obtener información sobre un tema de cada uno de los entrevistados. Un método de investigación que pretende averiguar las diferentes reacciones de los participantes cuando éstos se encuentran en un entorno grupal. Una conversación cuidadosamente planeada, diseñada para obtener información de un área definida de interés, en un ambiente permisivo y no-directivo.

El objetivo principal de los grupos de discusión es. Llegar a una conclusión consensuada. Recoger datos. Dividir al grupo entre quienes están de acuerdo y quienes no lo están con un asunto concreto.

El análisis cualitativo de los datos obtenidos en los grupos de discusión consiste en. Confirmar los resultados que se buscaba obtener. Intentar responder a los objetivos de la investigación planteados a priori. Refutar los resultados que no se esperaba obtener.

Señale cuál de estas opciones NO es una ventaja de los grupos de discusión. La situación generada en estos grupos es flexible y permite que el moderador se desvíe del guión. Es una técnica que no requiere demasiada planificación. Los resultados están disponibles con relativa facilidad.

Señale qué técnica encaja mejor con la siguiente definición: Método que tiene como fin obtener algún tipo de "acuerdo" entre expertos o personas seleccionadas por algún perfil para recoger ideas. A diferencia de otras técnicas, se les consulta por correo postal o electrónico y su identidad se mantiene en el anonimato. Técnica Delphi. Grupo de discusión. Grupo nominal.

Señale a qué técnica de medida de la interacción grupal corresponden las categorías "Dar sugerencias" y "Pedir opinión". Al sociómetro. al SYMLOG. Al método de Observación de Bales.

¿Qué técnica de medida de la interacción grupal se puede representar mediante un diagrama de cubo?. El Método de Observación de Bales. El SYMLOG. El Sociograma.

Identifique en qué área se sitúa la categoría "Pedir Orientación" dentro del Sistema de Categorías de Observación de Bales. Área Socioemocional Positiva. Área de Tarea. Área Socioemocional Negativa.

En la representación del Diagrama de Campo del SYMLOG, ¿a qué dos conceptos clave corresponden los 2 grandes círculos que se deben incluir?. A los valores que los individuos desearían mostrar en su comportamiento y a los valores que rechazarían tanto en sí mismos como en los demás. A los valores que los individuos desearían mostrar en su comportamiento y a los valores que rechazarían solo en sí mismos. A los valores que los individuos desearían mostrar en su comportamiento y a los valores que rechazarían en los demás.

Cómo se denomina el dispositivo electrónico portátil capaz de medir automáticamente la cantidad de interacciones cara a cara, el tiempo de conversación, la proximidad a otras personas y los niveles de actividad física de las personas que interactúan. Sociograma. SYMLOG. Sociómetro.

Denunciar Test