option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Intervención Comunitaria UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Intervención Comunitaria UNED

Descripción:
Febrero 2018

Fecha de Creación: 2021/01/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La hipótesis que sostiene que, cuando reciben ayuda o apoyo, las personas con elevada autoestima se sienten más amenazadas que las que tienen pobre autoestima se denomina: Hipótesis de vulnerabilidad. Hipótesis de consistencia. Hipótesis tríadica.

La fase que está delimitada entre el anuncio del peligro y la aparición de la catástrofe se denomina fase de: Shock. Alerta. Reacción.

El reconocimiento de la influencia de las variables físicas y a sociales en el comportamiento de las personas es la premisa fundamental: Del marco organizacional. Del marco ecológico. Del modelo de salud mental comunitario.

Los grupos de apoyo. No requieren la presencia de un profesional. Requieren la presencia de un profesional. Están compuestos cada uno de ellos por personas con problemas diferentes.

Existe un acuerdo generalizado entre los especialistas acerca de que, en caso de separación del menor, el recurso que mejor cubre las necesidades de los menores es: Un acogimiento residencial. Un programa de apoyo. El acogimiento familiar.

La autodeterminación individual es un componente básico: Del empowerment. Del apoyo social. Del sentido de comunidad.

Según el modelo multicausal de Heise (1998) sobre la violencia hacia la mujer, aspectos tales como la pobreza, la relación con compañeros delincuentes y la falta de apoyo social son características que actúan dentro del marco: Sociocultural. Individual. Comunitario.

El mostrar a la mujer en los texto, el cine o la publicidad desarrollando sólo aquellos roles considerados tradicionalmente femeninos se considera. Violencia económica. Violencia psicológica. Violencia simbólica.

La opresión psicológica interiorizada se caracteriza por: La asunción por parte del inmigrante de que el estereotipo negativo existente hacia ellos es falso. La asunción por parte del inmigrante de que el estereotipo negativo hacia ellos es verdadero. Facilitar el empoderamiento de los inmigrantes.

En nuestro país existen datos que muestran que la presencia de alumnos con discapacidad en los centros educativos: Mejora la actitud que se tiene hacia estos alumnos. No lograr mejorar la actitud que se tiene hacia estos alumnos. Es más beneficiosa cuando tienen síntomas de los trastornos del espectro autista.

El modelo asimilación como forma de integración de los inmigrantes presupone: La homogeneidad y superioridad de las sociedades receptoras. La heterogeneidad y superioridad de las sociedades receptoras. La igualdad de las sociedades receptoras y de los inmigrantes.

Las oportunidades para participar en la toma de decisiones constituyen un proceso de potenciación (empowering) que se produce en el nivel: Individual. Organizacional. Comunitario.

El sentido de pertenencia e identificación y la inversión personal son elementos propios de: La membrecía. La conexión emocional. La integración y satisfacción de necesidades.

Un suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario y que produce una lesión corporal se denomina: Catástrofe. Crisis. Accidente.

El movimiento comunitario en Latinoamérica: Está vinculada a la Psicología Clínica y más concretamente a la Psicología. Surgió en las Ciencias Sociales y en particular dentro de la Psicología Social. Se basa en modelos experimentales de corte académico-científico.

Según Warren (1981), el barrio que carece de participación e identificación con el área local y el resto de la comunidad se denomina: Barrio integral. Barrio trampolín. Barrio anómico.

Desde la perspectiva de las persona sin discapacidad, se ha encontrado que: Se producen discrepancias entre las actitudes y las conducta manifestadas hacia las personas con discapacidad. No se producen discrepancias entre las actitudes y las cogniciones manifestadas hacia las personas con discapacidad. No se producen discrepancias entre las evaluaciones de la persona con discapacidad y las conductas no verbales.

El modelo de los "Dos componentes" para explicar el maltrato infantil. Se refiere al maltrato físico. Se refiere al maltrato emocional. Se refiere a ambos tipos de maltrato.

Teniendo en cuenta las correlaciones entre las variables dentro del estudio descrito en el Capítulo 4 del cuaderno de prácticas, el apoyo social objetivo se asocia de forma positiva y significativa al afrontamiento: Expresivo, de búsqueda de apoyo social. Focal-racional. De evitación activa.

Uno de los objetivos de la práctica descrita en el capítulo 4 del cuaderno guarda relación con: Analizar las diferencias de género y edad respecto a la sintomatología tras una catástrofe. Estudiar las diferencias transculturales en comportamientos colectivos tras el 11S y el 11M. Constatar los beneficios de la escritura expresiva tras una catástrofes provocada por el hombre.

Denunciar Test