Psicología Jurídica (2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Jurídica (2) Descripción: Test de exámenes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Por lo general los inocentes suelen estar dispuestos a proporcionar información para ayudar al investigador debido a: La tendencia a evitar la estimulación aversiva. La tendencia a subestimar el grado en que otros pueden notar sus estados internos. La creencia de que cada persona tiene en la vida lo que se merece. Las consecuencias de la mala praxis del psicólogo forense. Afectan tanto para el encausado como para el psicólogo. Exclusivamente afecta a la credibilidad de la psicología. Son exclusivamente del encausado. La gestión del riesgo se basa en. Aplicar los procedimientos de evaluación clínica al pronóstico del comportamiento violento. Registrar de forma detallada los datos relevantes de la historia personal del sujeto. Comprender por qué el sujeto eligió actuar violentamente en el pasado. La psicología que se centra en la evaluación de las pruebas testificales, las identificaciones y las declaraciones es. Psicología Forense Experimental. Psicología Forense Clínica. Psicología Forense Criminalística. En relación con la entrevista a niños testigos se ha demostrado que. No es necesario adaptar las demandas a las capacidades del niño. Las habilidades de memoria de los niños son superiores en contextos familiares que en ámbitos desconocidos. En tareas de recuerdo libre, los niños recuerdan el suceso con un alto nivel de detalle y exactitud. Los ámbitos de acción del psicólogo forense de prisiones son. Pericial, tratamiento y planificación de trabajo en equipo. Diagnóstico, clasificación y firma de permisos. Planificación, pericial y selección de funcionarios. Señala la alternativa correcta. Sobre las creencias y valores entorno a la cultura policial, se puede afirmar que. Existe una infravaloración de la dureza psicológica. Rechazo frontal de cualquier crítica hacia su actividad profesional. Sentimiento generalizado de comprensión social ante las dificultades. Según Riede (1986), las fases que atraviesa un psicólogo organizacional en su carrera profesional son. Idealista, cuestionamiento, recuperación y aceptación. Idealista, adolescente, establecida, finalización. Idealista, crisis, aislamiento y retiro. En cuanto a la formación policial en España, las investigaciones realizadas muestran que. Existen diferencias en función del género del agente en la percepción de delitos contra la mujer. Las actitudes de los aspirantes son desfavorables hacia la víctima de violación. En situaciones de anonimato, un número bajo de aspirantes se mostraron a favor de realizar acciones contra la “ley y las costumbres”. La aportación de la psicología a la formación de agentes está dirigida al entrenamiento de un rol para. Una aproximación de bajo estrés y asistencia al ciudadano en las actuaciones. Una aproximación de alto estrés y asistencia al ciudadano en las actuaciones. Una aproximación de alto estrés y proporcionalidad en las actuaciones. ¿Qué área de la psicología jurídica se encarga principalmente de la emisión de informes periciales como medio de prueba en el ámbito judicial?. Psicología Criminal. Psicología Forense. Psicología de la Delincuencia. Según el estudio de Urra (2010),¿qué dilema ético suele afrontar con más frecuencia el psicólogo jurídico?. Denunciar a su colegio profesional si estima que no defiende sus intereses. Realizar un informe de una parte y comparecer en el juzgado como tés de otra. La emisión de contrainformes frente a los de otros colegas de profesión. Metaanálisis recientes sobre la detección del engaño han encontrado que. El mito de que la mentira se refleja unívocamente en la conducta observable es cierto. Los seres humanos somos capaces de determinar si alguien miente o dice la verdad a partir de la observación de su conducta. Los programas de entrenamiento incrementan la detección de mentiras, pero no de verdades. Las pruebas proyectivas son utilizadas por la psicología forense clínica, sin embargo, han recibido un gran número de críticas por. Centrarse únicamente en indicadores conductuales. La posibilidad de llegar a conclusiones erróneas con su uso. Servirse de registros fisiológicos poco fiables. Dentro de la entrevista cognitiva destinada a la obtención de testimonio, la técnica destinada a reconstruir mentalmente aquellos elementos físicos y personales que existieron en el momento del crimen (o hecho a recordar) se denomina. Recuerdo libre. Reinstauración de contextos. Cambio de perspectiva. El tipo de mediación que consiste en mejorar la comunicación y las relaciones entre las partes, de modo que éstas sean capaces de gestionar sus propios conflictos en el futuro, se denomina. Mediación transformadora. Mediación facilitadora. Mediación directiva o evaluativa. Uno de los mayores obstáculos a la reeducación y reinserción del interno penitenciario es. Que la legislación no prescribe la individualización de tratamientos. La desocupación e inactividad causada por la institución carcelaria. La sistemática resistencia al cambio de los penados. La fase de adaptación del psicólogo policial en la que desarrolla el “síndrome de John Wayne” y que es una etapa inmadura e irreal de trabajo profesional, en la que intenta ir más allá de las propias posibilidades, se denomina. Fase idealista. Fase adolescente. Fase establecida. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las funciones del psicólogo policial?. El tratamiento breve a agentes de policía. Los servicios de entrenamiento y desarrollo de habilidades profesionales. El peritaje psicológico en la sala de justicia. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el procedimiento de mediación familiar es correcta. Sólo puede iniciarse antes de iniciar cualquier trámite legal. Puede iniciarse en cualquier momento: antes, durante o después de los trámites legales. En ningún caso puede modificar una sentencia judicial. |