PSICOLOGÍA JURÍDICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA JURÍDICA Descripción: RECOPILACIÓN TODOS LOS TEMAS PARTE II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo opera el Sistema 1 en el procesamiento de la información según Kahneman (2011)?. Con un enfoque racional basado en la evaluación crítica de alternativas antes de llegar a una conclusión. De manera rápida y automática, sin esfuerzo ni sensación de control voluntario. A través de cálculos lógicos complejos. Según Soria (2006) ¿Cuál de las siguientes características es una característica central de la cultura policial?. La policía fomenta una cultura de apertura a la crítica externa para mejorar su desempeño profesional. Existe un sentimiento de profunda unidad corporativa, donde los miembros creen pertenecer a un colectivo especial y con una sólida cohesión interna. La cultura policial se basa en la competencia interna entre agentes para demostrar su eficacia en la organización. ¿Cuál es una de las aplicaciones del perfilamiento criminal en la investigación policial?. Determinar la culpabilidad de los sospechosos en el juicio. Formular hipótesis sobre la posible identidad del autor del delito con base en su comportamiento. Elaborar perfiles psicológicos para tratar a delincuentes en prisión. Los programas tradicionales de entrenamiento en detección de mentiras... muestran mejoras limitadas en la capacidad de detectar el engaño. muestran mejoras sobresalientes en la capacidad de detectar el engaño. muestran mejoras limitadas en al capacidad de detectar la verdad. Según Arce y Fariña (2005) ¿Qué se busca con la técnica del cambio de perspectiva en la entrevista cognitiva?. Que el testigo se ponga en el lugar de otra persona involucrada en el suceso para aportar detalles desde una visión distinta. Que el testigo reconstruya los hechos exclusivamente desde su propia perspectiva. Que el testigo evite recordar detalles subjetivos para mantener la objetividad del testimonio. La negociación en situaciones críticas como tomas de rehenes es una labor propia de: La psicología criminalista o psicología jurídica aplicada a la función policial. La psicología jurídica aplicada a la resolución de conflictos. La psicología criminal o psicología de la delincuencia. Las personas para las cuales detectar mentiras es parte de su trabajo habitual (como policias o jueces) realizan esta tarea: Con mayor fiabilidad que la población general. Con niveles de precisión apenas superiores al azar. Con menos fiabilidad que la población general por presentar más sesgos. Según Andrés-Pueyo y Redondo (2007) ¿por qué motivo la predicción de la violencia no resulta una tarea nada fácil?. Por contar con demasiadas técnicas de análisis. Porque responde a múltiples causas interrelacionadas. Por tratarse de un fenómeno muy frecuente en nuestra sociedad. En psicología del testimonio la credibilidad es: Sinónimo de veracidad, y se refiere a la intencionalidad del declarante, es decir, a la posibilidad de que mienta. Un concepto totalmente distinto e independiente de la veracidad. Un concepto más amplio que la veracidad, puesto que abarca tanto la intencionalidad del declarante como la posible falta de exactitud por otras fuentes. Según Tversky y Kahneman (1974), la tendencia del sujeto a filtrar la información que recibe, buscando y sobrevalorando las pruebas y argumentos que confirman su posición inicial e ignorando las que no respaldan a la misma, se denomina: Sesgo de representatividad. Sesgo de disponibilidad. Sesgo confirmatorio. ¿Cuál de los siguientes resulta ser un error habitual en la identificacion del BATNA?. Una sobrestimación no realista. Un conocimiento excesivo. La ilusión de invulnerabilidad. El sistema penitenciario español está basado en: Una finalidad retributiva. La utilidad social. Ambas. De los siguientes rasgos del perfil del policía ¿Cuál de ellos podemos relacionar con necesidades demandadas en el pasado, según Soria (2006)?. Respecto absoluto por el rango y la autoridad. Background familiar diverso. Formación académica lo más elevada posible. La práctica del psicólogo en las separaciones conyugales debe orientarse a defender el interés del menor desde una perspectiva. Tradicional-conservadora. Reformista-novedosa. Que remarque el carácter indisoluble de la pareja. ¿Qué área de la psicología jurídica se encarga principalmente de la emisión de informes periciales como medio de prueba en el ámbito judicial?. Psicología criminal. Psicología Forense. Psicología de la Delincuencia. Señale la respuesta correcta: Las técnicas utilizadas en la psicología forense clínica están centradas en la obtención de pruebas testificales. El origen de la petición pericial se centra en la necesidad del sistema. En la entrevista psicológica forense no se puede formular hipótesis. El objetivo de la mediación transformadora es: Lograr un acuerdo gracias a la información que tiene el equipo mediador sobre cada uno de los intereses de las partes. Mejorar la comunicación y la relación entre las partes. ayudar a las partes a lograr un acuerdo durante el proceso. Según Montero Perez de Tudela (2018) en cuanto al cuarto grado que menciona la LOGP. No constituye en sí un grado penitenciario. No requiere unas garantías de conducta. No requiere la clasificación previa en tercer grado. ¿A qué conclusión llegan los estudios realizados sobre el nivel de estrés laboral en policías?. Destaca que el apoyo de un superior tiene mayores efectos que el ofrecido por la familia por la influencia jerárquica que ejerce. El apoyo social de los compañeros tiene mayores efectos que el ofrecido por un superior en parte debido al sentimiento de profunda unidad grupal. El apoyo de la familia disminuye especialmente el malestar psicológico sufrido. En relación con la entrevista cognitiva, la restauración cognitiva de recuerdo consiste en: Indicar al testigo que repita su testimonio en un orden diferente. Sugerir al testigo que recuerde el suceso desde diferentes perspectivas. Situar al testigo mentalmente en la misma situación física y mental que cuando ocurrió el suceso. Según Riede (1986) las fases que atraviesa un psicólogo organizacional en su carrera profesional son: Idealista, adolescente, establecida, finalización. Idealista, cuestionamiento, recuperación y aceptación. Idealista, crisis, aislamiento y retiro. El SRA el estudio de la validez de los contenidos a través de: características de la entrevista. criterios negativos o de control. criterios psicológicos. Señale la afirmación FALSA: Cuando hablamos de mentira nos referimos a la intencionalidad del declarante. La valoración de la credibilidad es siempre subjetiva. La credibilidad se centra exclusivamente en la falta de exactitud generada por otras fuentes. La investigación sobre las medidas que culpables e inocentes adoptan para ser convincentes durante una entrevista sugieren que: Mentir es cognitivamente mas complejo que decir la verdad. Los culpables obvian mencionar información incriminatoria. Los inocentes preparan una estrategia para la entrevista más que los culpables. La investigación ha demostrado que cuando el entrevistador realiza preguntas inesperadas, la consistencia de las respuestas es: la misma para inocentes que para culpables. mayor para inocentes que para culpables. mayor para culpables que para inocentes. El sistema de individualización científica se fundamenta en: Existen diferencias en los métodos de tratamiento según las fases. Los métodos de tratamiento dependen del grado. No existen diferencias entre los métodos de tratamiento según las fases. Los ámbitos de acción del psicólogo de prisiones son: Pericial, tratamiento y planificación del trabajo en equipo. Planificación, pericial y selección de funcionarios. Diagnóstico, clasificación y firma de permisos. El tipo de mediación que consiste en mejorar la comunicación y las relaciones entre las partes, de modo que éstas sean capaces de gestionar sus propios conflictos en el futuro, se denomina: Mediación transformadora. Mediación facilitadora. Mediación directiva o evaluativa. Metaanálisis recientes sobre la detección del engaño han encontrado que: El mito de que la mentira se refleja unívocamente en la conducta observable es cierto. los seres humanos somos capaces de determinar si alguien miente o dicen la verdad a partir de la observación de la conducta. Los programas de entrenamiento incrementan la detección de mentiras, pero no de verdades. Las pruebas proyectivas son utilizadas por la psicología forense clínica sin embargo, han recibido un gran número de críticas por: Centrarse únicamente en indicadores conductuales. La posibilidad de llegar a conclusiones erróneas con su uso. Servirse de registros fisiológicos poco fiables. Dentro de la entrevista cognitiva destinada a la obtención del testimonio, la técnica destinada a reconstruir mentalmente aquellos elementos físicos y personales que existieron en el momento del crimen (o del hecho a recordar) se denomina: Recuerdo libre. Reinstauración de contextos. Cambio de perspectiva. Uno de los mayores obstáculos a la reeducación y la reinserción del interno penitenciario es: Que la legislación no prescribe la individualización de tratamientos. La desocupación e inactividad causada por la institución carcelaria. La sistemática resistencia al cambio de los penados. La fase de adaptación del psicólogo policial en la que desarrolla el ''síndrome de John Wayne'' y que es una etapa inmadura e irreal de trabajo profesional, en la que intenta ir más allá de las propias posibilidades, se denomina;. Fase idealista. Fase adolescente. Fase establecida. ¿Cuál de las siguientes NO es una de las funciones del psicólogo policial?. El tratamiento breve a agentes de policía. Los servicios de entrenamiento y desarrollo de habilidades profesionales. El peritaje psicológico en la sala de justicia. Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el procedimiento de mediación familiar es correcta: sólo puede iniciarse antes de iniciar cualquier trámite legal. puede iniciarse a cabo en cualquier momento: antes, durante o despues de los trámites legales. en ningún caso puede modificar una sentencia judicial. Uno de los retos de la psicología forense, según Muñoz y colaboradores (2011) es: Evaluar empíricamente los programas de intervención con todo tipo de penados. Desarrollar instrumentos que sorteen la actitud manipulativa de los peritados. Mejorar su situación de retroceso y lograr un mayor reconocimiento. Según Bond, los estereotipos sobre la conducta del mentiroso tienen fundamentalmente una funcion: Descriptiva, ya que describen la conducta real de las personas al mentir. Prescriptiva, ya que pretenden fomentar la sinceridad. Informativa, ya que ayudan a explicar la realidad social. En el contexto de los procedimientos de predicción de la violencia, cuando optamos por un registro detallado de todos los datos relevantes de la historia personal del sujeto, estamos usando la técnica de. Entrevista cognitivo-conductual. Valoración clínica no estructurada. Valoración actuarial. En la toma de declaración a testigos, el formato de recuperación interrogativo se caracteriza por: Proporcionar mas detalles, pero menos exactos. Contener menos distorsiones, pero ser pobres en cuanto a la cantidad de detalles proporcionados. Presentar errores de omisión. Según Tversky y Kahneman (1974) el sesgo segñun el cual el sujeto valora la probabilidad de que acaezca un suceso en función de la facilidad con que puede recordar o imaginar ejemplos de sucesos familiares, se denomina: sesgo de representatividad. sesgo de disponibilidad. sesgo confirmatorio. Las sesiones privadas con las partes tienen un especial protagonismo en la: mediación transformadora. mediación directiva. mediación facilitadora. Un aspecto que merma la debida atención individualizada al interno penitenciario es: La escasez de programas específicos. La excesiva carga burocrática de los profesionales. La homogeneidad de la población reclusa. La fase de adaptación del psicólogo policial en la que tiende a mostrarse irrealista en sus habilidades y recursos, focalizando su atención en la parte atractiva del trabajo (investigación de homicidios, toma de rehenes..etc) pero ignorando aspectos como son la rutina laboral monótona e incluso la propia vida familiar, se denomina. fase idealista. fase adolescente. fase establecida. ¿Qué aspecto de los siguientes se relaciona con la cultura policial?. La aceptación de las críticas a su actividad. La poca identificación con su grupo profesional. los sentimientos de aislamiento frente a otros colectivos. ¿Qué es lo más recomendable en el régimen de visitas para el progenitor no custodio en hijos menores de 18 meses?. una visita semanal. una visita diaria. depende del contexto específico. La psicología que se centra en la evaluación de las pruebas testificales, las identificaciones, las declaraciones..es: La psicología forense experimental. La psicología forense clínica. La psicología forense criminalística. La psicología que se centra en los métodos y conocimientos, la realización de pruebas periciales en el ámbito del derecho, se aplica a tribunales o al Foro es: La psicología forense. La psicología forense clínica. La psicología forense experimental. La psicología que se centra en la evaluación de los daños en víctimas y de atribución de responsabilidad e imputabilidad de los agresores es: La psicología forense clínica. La psicología forense. La psicología forense experimental. La evaluación de los internos y la realización de programas específicos de intervención con todo tipo de penados son funciones propias de: La psicología forense. La psicología penitenciaria. La psicología criminalista. La persona evaluada por una psicóloga forense: Debe ser informada de que los resultados del informe son confidenciales. Debe ser informada de que la exploración no supone un tratamiento. Debe ser informada de que está obligada a responder a las preguntas. Evidencias empíricas recientes sobre detección de la mentira indican que esta: Consume más recursos cognitivos que la verdad. Consume idénticos recursos cognitivos que la verdad. Es fácilmente detectable mediante indicadores conductuales. La creencia de que la ''peligrosidad'' es la causa de la conducta violenta ha llevado a cometer errores significativos, siendo los más graves los de tipo: Falso negativo. Falso positivo. Lombrosiano. El área de conocimiento que se encarga de la evaluación de daños en las víctimas y de la atribución de responsabilidad e imputabilidad de los agresores se denomina: Psicología Forense clínica. Psicología Forense experimental. Psicología criminalista. Es peritación del testimonio, cuando los testigos son los niños, al aplicar la entrevista cognitiva es necesario considerar que en las taras de recuerdo libre;. Recuperan menos información que los adultos. Recuperan más información que los adultos. Recuperan más información que los adultos, pero sólo referida a contextos familiares. La credibilidad de un testimonio es: La valoración subjetiva de la exactitud estimada de las declaraciones de un testigo. La ausencia de motivaciones por parte del testigo para distorsionar lo ocurrido. La adecuación del testimonio a la verdad de los hechos. Una de las características definitorias de la mediación es que el mediador debe ser imparcial. Eso quiere decir que: debe ser neutral en el proceso y no estar más próximo a una de las partes. no puede ser elegido por ninguna de las partes. su actuación no debe favorecer ni perjudicar a ninguna de las partes. |