Psicología Jurídica Criminología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Jurídica Criminología Descripción: Examen 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Si al establecer el nivel de aspiración, una de las partes de la mediación no sabe lo que desea, y pide lo que la otra parte no está dispuesta a conceder, estamos haciendo referencia a: La infraestimación del nivel de aspiración. La sobreestimación del nivel de aspiración. La devaluación reactiva. ¿Cómo se denomina las peticiones que realiza cada parte de una mediación en las reuniones conjuntas a fin de satisfacer sus necesidades?. Posiciones. Prioridades. Intereses. Una de las limitaciones del procedimiento de valoración del riesgo denominado valoración actuarial es que: Tiene un bajo nivel de acuerdo inter-jueces. Son generalizaciones grupales aplicadas a los individuos. Suelen tener una gran dificultad para lograr una justificación empírica. Señala la afirmación FALSA: La valoración de la credibilidad siempre es subjetiva. La credibilidad se centra exclusivamente en la falta de exactitud generada por otras fuentes. Cuando hablamos de mentira nos referimos a la intencionalidad del declarante. Una de las ventajas de la mediación sobre otros procesos como el arbitraje o la vía judiciales es que: Es confidencial. Está orientada a las posiciones- tribunales. Es de larga duración- tribunales. Se entiende por reinserción social: Superar las carencias culturales, educativas y formativas. Proveer de los medios necesarios para ser capaz de respetar la ley penal. Medidas para mantener los vínculos con la sociedad. La aplicación de la investigación en Psicología Social al ámbito jurídico es enmarca dentro de: La Psicología Jurídica. La Psicología Forense. La Psicología de la Justicia. En el protocolo para la actuación pericial del psicólogo jurídico para llevar a cabo una evaluación, Fariña y Arce (2006) establecen: La intervención de un perito de género opuesto al progenitor custodio. La grabación en video de toda la intervención. Defender el interés del menor, pero atendiendo a los deseos de los padres. Durante el periodo de formación, el rol del policía se basa en una aproximación de bajo estrés caracterizada por ser capaz de: Cambiar de rol en función de la tarea. Compartir experiencias con los ciudadanos. Comprender cómo se desenvuelven las personas en distintas situaciones. La mediación es una técnica de resolución de conflictos que empezó a aplicarse en España: En el ámbito de los conflictos familiares. Para la negociación en situaciones críticas, como secuestros, toma de rehenes, etc. En conflictos en los que las partes no accedían voluntariamente a encontrar vías de solucióny era necesario el arbitraje. |