option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología Jurídica Criminología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología Jurídica Criminología

Descripción:
Examen 6

Fecha de Creación: 2023/05/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se determina en la Sala de Justicia la validez de una prueba testifical?. Por la credibilidad de los testimonios de los testigos. Por la exactitud con la que, a juicio del psicólogo forense, la declaración del testigo refleja los hechos. Por la relevancia de la prueba para el juicio que se va a llevar a cabo.

Cuál de los siguientes profesionales es, por su formación específica, especialista en la realización de valoraciones psico legales?. El psicólogo forense. El psicólogo jurista. El psicólogo clínico.

¿En qué consiste la técnica de reinstauración de contextos, dentro de la entrevista cognitiva?. En narrar todo lo sucedido, incluyendo información parcial o aparentemente poco importante. En reconstruir mentalmente los contextos físicos y personales que existieron en el momento del crimen. En hacer que el testigo se ponga en el lugar de la víctima o del sospechoso y que informe de lo que hubiera visto desde esa perspectiva.

El sistema español de penas privativas de libertad adopta un enfoque preventivo especial positivo. ¿Qué quiere decir esto?. Que la prevención va dirigida a todo el colectivo de ciudadanos, que dejarán de cometer delitos por la intimidación que supone la amenaza de la sanción. Que la prevención va dirigida al individuo que ha delinquido para evitar que vuelva a cometer nuevos delitos debido a la intimidación que supone la aplicación de la pena. Que la prevención va dirigida al individuo que ha cometido el delito para evitar que vuelva a delinquir a través de la reeducación y la reinserción social.

¿Cuáles son los principios que regulan la relación del agente con el profesional de la salud mental?. Comprensión empática, Confidencialidad y Autorrevelación;. Conocimiento, Confidencialidad y Humor. Genuidad, Confidencialidad y Autorrevelación.

Según la Técnica SUE, el entrevistador debe contar al sospechoso qué pruebas existen contra él. De forma espontánea. Al principio de la entrevista. Al final de la entrevista.

La Teoría de la Detección de Señales, una de las medidas para valorar las respuestas de los sujetos ante una prueba de reconocimiento es: El sesgo de correspondencia. La discriminabilidad. El índice del sesgo del acusado.

La investigación sobre las medidas que culpables e inocente adoptan para ser convincentes durante una entrevista sugieren que: Mentir es cognitivamente más complejo que decir la verdad. Los inocentes preparan una estrategia para la entrevista más que los culpables. Los culpables obvian mencionar información incriminatoria.

Entre las recomendaciones realizadas por Montero Pérez (2019) para mejorar la reeducación y la reinserción social se encuentra: Incrementar la financiación de los recursos asistenciales para el interno. Estudiar científicamente la eficacia de los programas en curso. Mejorar la selección de los internos a los diferentes programas.

Una de las ventajas de la mediación sobre otros procesos como el arbitraje o la vía judicial es que: Está orientada a las posiciones. Es confidencial. Es de larga duración.

Denunciar Test