option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 1

Descripción:
1. Introducción

Fecha de Creación: 2025/11/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 16

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el texto, por qué el lenguaje escrito requiere un aprendizaje sistemático prolongado?. Porque, al igual que el lenguaje oral, está programado en el cerebro desde el nacimiento. Porque no está programado en el cerebro y necesita años de práctica para volverse fluido y automático. Porque su estructura fonológica es más compleja que la del lenguaje oral.

¿Cuál es la principal diferencia perceptiva entre lenguaje oral y escrito mencionada en el texto?. En el lenguaje oral los fonemas permanecen disponibles todo el tiempo, mientras que las letras desaparecen. En el lenguaje escrito las letras aparecen simultáneamente y permanecen en el campo visual, mientras que los fonemas llegan sucesivamente y se desvanecen. En el lenguaje escrito las palabras se procesan secuencialmente y en el oral en paralelo.

¿Cuál es la variable más determinante en el reconocimiento de palabras en el lenguaje oral?. La frecuencia de uso de la palabra. La edad de adquisición. El punto de unicidad.

¿Por qué el punto de unicidad es menos relevante en la lectura escrita?. Porque las palabras escritas no necesitan reconocimiento. Porque la palabra escrita aparece completa a la vista y los lectores expertos identifican las letras en paralelo. Porque la lectura depende exclusivamente del contexto previo.

¿Cuáles son las variables clave en el reconocimiento de palabras escritas según el texto?. Frecuencia de uso y edad de adquisición. Intensidad del contraste visual y tipo de tipografía. Longitud de la palabra y posición de las vocales.

En la comprensión de textos orales, ¿qué elementos ayudan al oyente según el texto?. La puntuación y la estructura del texto. La prosodia y los gestos del hablante. La frecuencia léxica y la rima.

¿Qué debe hacer el lector para interpretar la prosodia en el lenguaje escrito?. Imaginar la voz del autor a partir del contenido. Utilizar los signos de puntuación y construir el contexto mediante inferencias. Apoyarse en ayudas visuales externas como imágenes o gráficos.

¿Qué característica común comparten lectura y lenguaje oral según la introducción?. Ambas modalidades trabajan con estímulos físicos que buscan transmitir un mensaje. Ambas dependen exclusivamente de la memoria de trabajo. Ambas requieren obligatoriamente información prosódica.

¿Por qué la lectura se considera un proceso central en la psicología del lenguaje?. Porque, una vez automatizada, es imposible dejar de leer cualquier palabra que aparece ante nosotros. Porque la mayor parte de la información actual nos llega a través de textos escritos. Porque es una habilidad que surge espontáneamente en todos los individuos alfabetizados.

¿Qué ventaja tiene el lector frente al oyente respecto a la permanencia del estímulo?. El lector puede volver atrás y releer una palabra si tiene dudas. El lector recibe las palabras con prosodia incorporada. El oyente puede detener el flujo del mensaje para escucharlo de nuevo.

¿Por qué se han propuesto modelos específicos para el reconocimiento de palabras escritas?. Porque el reconocimiento de palabras escritas depende únicamente de la memoria visual. Porque las variables que influyen en reconocer palabras escritas son distintas de las del lenguaje oral. Porque las palabras escritas poseen mayor complejidad fonológica que las palabras habladas.

¿Qué innovación permitió considerar a la escritura ideográfica como precursora de la escritura?. La aparición de los sistemas alfabéticos basados en fonemas. El uso de dibujos para representar objetos, escenas y conceptos abstractos como forma de transmitir mensajes. ✔️. La incorporación de vocales por parte de los fenicios.

¿Qué avance clave introdujeron los sumerios alrededor del 3000 a. C.?. La creación del primer alfabeto completo con consonantes y vocales. La utilización de pictogramas para representar fonemas individuales. La estilización extrema de pictogramas en signos cuneiformes que solo los escribas podían interpretar. ✔️.

¿Qué civilización completó definitivamente la transición hacia un sistema alfabético con vocales plenamente diferenciadas?. A) Los fenicios. B) Los griegos. C) Los egipcios.

En la lectura de palabras escritas indique la variable que tiene menos importancia, respecto al lenguaje oral: El punto de unicidad de la palabra. La frecuencia de uso. La edad de adquisición.

En los orígenes de la escritura de tipo alfabético, los últimos cambios a partir del alfabeto griego los realizaron los: Romanos. Fenicios. Griegos.

Denunciar Test