Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 4
|
|
Título del Test:![]() Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 4 Descripción: 3. Reconocimiento palabras escritas. Intro y Metodología (parte 1) |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la razón por la que el reconocimiento de palabras no puede considerarse un proceso instantáneo?. Aunque parece inmediato, requiere unos cientos de milisegundos para localizar la palabra en el léxico mental. No es instantáneo porque depende de movimientos sacádicos previos. Es lento porque exige identificar primero la estructura sintáctica de la frase. ¿Qué característica hace que los lectores expertos no puedan evitar leer una palabra que aparece ante ellos?. El predominio de la vía fonológica sobre la visual. La automatización del reconocimiento de palabras tras años de práctica. La desactivación momentánea de la atención selectiva. ¿Qué fenómeno demuestra que los lectores expertos no pueden evitar leer palabras?. El efecto McGurk. El efecto de Stroop. El efecto de orientación parafoveal. ¿Qué ocurre cuando una persona tiene dificultades en el reconocimiento de palabras?. Su comprensión del texto permanece intacta. Sólo se afecta la velocidad de lectura. Se resiente todo el sistema lector, incluida la comprensión. ¿Qué implicación metodológica se desprende del uso de movimientos oculares y medidas electrofisiológicas en el estudio de la lectura?. Que permiten observar la secuencia temporal de los procesos de reconocimiento de forma más precisa que las tareas de adivinación. Que invalidan el uso de tiempos de reacción como medida experimental. Que sustituyen completamente el análisis de errores de los participantes. ¿Qué otras variables, además de la frecuencia, afectan a la velocidad de reconocimiento?. El idioma materno del lector. La longitud y la complejidad silábica. El tamaño del monitor utilizado. ¿Qué mide la técnica del umbral de reconocimiento?. La precisión en la lectura en voz alta. El tiempo mínimo de exposición necesario para identificar correctamente una palabra. La amplitud del movimiento sacádico. ¿Cuál es una desventaja del método de identificación mediante presentación breve de palabras?. Obliga al lector a responder demasiado rápido. No permite medir tiempos de reacción. Permite la intervención de procesos posléxicos, como estrategias de adivinación. ¿Cuál es la variable dependiente en la técnica del umbral de reconocimiento?. La velocidad sacádica. Los milisegundos de exposición necesarios para identificar la palabra. La complejidad silábica del estímulo. ¿Qué caracteriza la tarea de decisión léxica visual?. El sujeto debe repetir la palabra en voz alta. El sujeto decide si una secuencia de letras forma una palabra real. Solo se utilizan estímulos auditivos. ¿Qué tipo de estímulo puede utilizarse como no-palabra en una decisión léxica visual?. Una frase completa. Una serie de letras sin estructura pronunciable. Un dibujo simple. ¿Quiénes emplearon por primera vez la tarea de decisión léxica visual?. Cattell y Pillsbury. B) Rubenstein, Garfield y Millikanen. Reicher y Wheeler. ¿Qué ventaja ofrece la decisión léxica visual en investigación?. Permite registrar la pronunciación completa. Facilita manipular propiedades de las palabras y medir tiempos de respuesta. Evita el uso de pantallas o teclados. ¿Qué mide específicamente la tarea de lectura en voz alta?. El tiempo desde la presentación del estímulo hasta el final de la pronunciación. El tiempo desde la presentación del estímulo hasta el inicio de la respuesta vocal. La precisión fonética en la lectura. ¿Cuál es el tiempo medio aproximado para iniciar la lectura en voz alta de una palabra?. 150 ms. 300 ms. 500 ms. ¿De qué depende el tiempo necesario para iniciar la pronunciación de una palabra?. De su accesibilidad en el léxico mental. Del tamaño de la pantalla. De la posición que ocupa la palabra en la frase. ¿Qué mide la tarea de categorización semántica?. El acceso fonológico. El acceso al sistema semántico. La memoria episódica. ¿Qué variables influyen en la categorización semántica?. La tipicidad y la imaginabilidad. El tamaño de la palabra. La frecuencia ortográfica. ¿Cuál es la razón metodológica principal por la que el umbral de reconocimiento puede estar contaminado por procesos no léxicos?. Porque los estímulos se presentan durante demasiado tiempo. Porque el sujeto no está obligado a responder rápido y puede recurrir a inferencias o adivinaciones. Porque solo se utilizan palabras de alta frecuencia. ¿Cuál de los siguientes patrones describe mejor la diferencia entre seudopalabras y series de letras aleatorias en la decisión léxica visual?. Las seudopalabras son pronunciables y las series aleatorias no lo son. Ambas son siempre pronunciables pero no tienen significado. Solo las series aleatorias producen tiempos de reacción más largos. ¿Por qué el tiempo medido en la tarea de lectura en voz alta no refleja el proceso completo de pronunciación?. Porque la llave vocal solo detecta el primer fonema emitido, no el resto de la palabra. Porque el participante suele detenerse antes de vocalizar. Porque el ordenador elimina automáticamente las pausas. ¿Qué relación metodológica comparten la decisión léxica visual y la categorización semántica?. Que ambas requieren pronunciar la palabra en voz alta para verificar la respuesta. Que ambas miden el tiempo transcurrido desde la aparición del estímulo hasta la respuesta del sujeto. ✔️. Que ambas utilizan exclusivamente seudopalabras como estímulos. ¿Cuál sería una interpretación equivocada de la tarea de categorización semántica según el texto?. Pensar que permite evaluar cómo se accede al significado de las palabras. Asumir que mide la tipicidad y la imaginabilidad de los estímulos. Creer que evalúa la capacidad de reconocer si una serie de letras forma una palabra real. |





