Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 6
|
|
Título del Test:![]() Psicología del Lenguaje. Tema 9. Lectura. Parte 6 Descripción: 3. Reconocimiento palabras escritas. Resultados. |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es una de las variables más influyentes en el reconocimiento de palabras escritas?. El número de morfemas derivativos. La frecuencia de uso. El estilo tipográfico. La frecuencia afecta a los tiempos de reconocimiento porque…. Las palabras frecuentes requieren menos tiempo de exposición. Las palabras frecuentes generan más competencia léxica. Las palabras frecuentes se reconocen peor en tareas semánticas. ¿Qué variable léxica influye también en lectura oral y reconocimiento de palabras habladas?. La regularidad ortográfica. La edad de adquisición. La posición del acento. ¿Qué ocurre con la variable “punto de unicidad” en lectura?. Tiene gran influencia en lectura y reconocimiento auditivo. Es determinante solo en palabras polimorfémicas. Apenas importa en lectura visual porque las letras aparecen simultáneamente. ¿Qué afirma Gough (1972) sobre la longitud de las palabras?. No influye en los tiempos de lectura en voz alta. Aumenta los tiempos unos 10–20 ms por letra adicional. Solo afecta a las palabras de alta frecuencia. ¿En qué idiomas la regularidad ortográfica es especialmente determinante?. En los idiomas transparentes. En los idiomas silábicos. En los idiomas opacos como el inglés. ¿Por qué los niños españoles aprenden a leer antes que los ingleses?. Por una mayor riqueza morfológica. Por la transparencia del sistema ortográfico del castellano. Por el número reducido de fonemas. ¿Qué caracteriza a la vecindad ortográfica?. Palabras que comparten la primera sílaba. Palabras que comparten todas las letras excepto una en la misma posición. Palabras que comparten el mismo acento. Según los estudios citados, ¿qué efecto tiene la frecuencia silábica?. Facilita el reconocimiento de palabras frecuentes. Entorpece el reconocimiento: sílabas muy frecuentes producen latencias mayores. No tiene efecto independiente del contexto. Cuando leemos palabras polisémicas dentro de un texto…. Solo se activa el significado adecuado al contexto. Se activan inicialmente todos los significados. El contexto impide la activación del significado irrelevante. ¿Cuál de las siguientes interacciones entre variables refleja adecuadamente lo expuesto en el texto?. La longitud afecta más a las palabras de alta frecuencia debido a la automatización. La imaginabilidad aumenta sus efectos en palabras irregulares. La frecuencia solo modula efectos fonológicos pero no semánticos. ¿Por qué no puede atribuirse a la categoría gramatical un efecto independiente en el reconocimiento de palabras?. Porque la categoría gramatical correlaciona negativamente con la frecuencia. Porque muchas variables léxicas están altamente correlacionadas entre sí. Porque los experimentos excluyen palabras funcionales. ¿Qué permiten inferir los efectos de las variables obtenidos en tareas de lectura en voz alta?. Que la tarea no requiere nunca acceso semántico. Que si aparecen efectos semánticos es que el lector accedió al significado. Que la lectura en voz alta es puramente fonológica. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contexto es correcta?. Facilita siempre el acceso al significado pero no al reconocimiento ortográfico. Facilita el reconocimiento, pero no modifica el acceso inicial a los significados. Suprime la activación de significados no adecuados al contexto. El estudio de Swinney (1979) mostró que…. El contexto sesgado activa únicamente el significado apropiado desde el primer momento. Inicialmente se activan todos los significados de la palabra ambigua. Los efectos contextuales ocurren antes de los 50 ms en todas las tareas. |





