PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE UNED Descripción: TEMA 12 ESTRUCTURA DEL SISTEMA LINGÜÍSTICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En general, se ha constatado experimentalmente que el reconocimiento de la palabra hablada y visual recurre a. los mismos mecanismos. mecanismos diferentes. no hay evidencia experimental en ningún sentido. La investigación sobre la memoria a corto plazo y el lenguaje apoya que el ejecutivo central y el bucle fonológico son importantes en tareas que requieran. una integración semántica y comprensión semánticas. procesos fonológicos del lenguaje. las dos son correctas. Señale la opción correcta. la capacidad de repetición de palabras inexistentes es un indicador de éxito en la adquisición del vocabulario de otros idiomas. la capacidad de repetición de palabras inexistentes no correlaciona con el nivel de vocabulario de otros idiomas. los niños que tienen reducidad su capacidad de memoria a corto plazo tienen un mayor vocabulario cuando son adultos. Un tema muy debatido y que sigue siendo objeto de debate es la implicación de la memoria de trabajo en el análisis sintáctico, sin embargo, investigaciones con enfermos de Alzheimer como la de Rochon et al. (1994) apuntan a que. la memoria de trabajo no está alterada en la enfermedad de Alzheimer. la memoria de trabajo y semántica están involucradas directamente en un correcto análisis sintáctico. la memoria de trabajo no está involucrada directamente en el análisis sintáctico. Señale la alternativa correcta. la mayor parte de la evidencia neuropsicológica apoya la existencia de almacenes de producción ortográfica y fonológica independientes. la evidencia con pacientes apoya de forma generalizada que los pacientes que tienen problemas de ortografía también los tienen en la lectura. no existen sistemas léxicos diferentes para leer, escribir, escuchar y hablar. Los datos neuropsicológicos nos aportan, a la hora de entender mejor la arquitectura léxica, que entre el sistema semánticovisual y el sistema semánticoverbal hay. una información de ida, pero no de vuelta. una información de ida y vuelta. una información única al lexicón de salida ortográfica. Los estudios sobre el bucle fonológico y el aprendizaje de vocabulario muestran que. la capacidad de repetir palabras inexistentes permite predecir el éxito en la adquisición del vocabulario de otros idiomas. el almacén visoespacial predice dicha relación. sólo la capacidad de repetir palabras permite predecir el éxito en la adquisición del vocabulario de otros idiomas. El grado de participación de la memoria de trabajo en el procesamiento sintáctico es. cuestionable. tan relevante como el semántico. incuestionable. En relación con la arquitectura léxica, los datos neuropsicológicos respaldan que. hay dos almacenes principales: un almacén temporal fonológico de entrada y otro de salida. hay cuatro léxicos diferenciados en función de la actividad: hablar, escribir, reconocimiento de la palabra escrita y hablada. no existe evidencia de que haya sistemas independientes según la actividad lingüística, dado que no se han hallado disociaciones neuropsicológicas. El bucle fonológico está implicado en. la planificación y organización visual del vocabulario seleccionado en un discurso. la memoria a corto plazo en las tareas de asignación de papeles temáticos a las piezas léxicas. el aprendizaje de vocabulario tanto de la lengua materna como de una segunda lengua. En los estudios sobre el bucle fonológico y el aprendizaje del vocabulario. la capacidad de repetición de palabras inexistentes no influye en la adquisición del vocabulario de otros idiomas. el principal papel del bucle fonológico está limitado al aprendizaje de nuevas palabras. la capacidad de repetición de palabras no influye en la adquisición del vocabulario de otros idiomas. La evidencia neuropsicológica apoya de forma evidente que. únicamente se producen disociaciones en el proceso de escritura, pero no en los restantes. hay cuatro léxicos distintos: para la producción del habla y escritura y para el reconocimiento de la palabra escrita o hablada. existen dos léxicos básicos para hablar y escribir y de éstos surgen otros subsidiarios para el reconocimiento visual y hablado. |