option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DEL LENGUAJE UNED

Descripción:
Autoevaluación tema 1

Fecha de Creación: 2014/09/11

Categoría: UNED

Número Preguntas: 13

Valoración:(51)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La rama de la lingüística que estudia los sonidos del lenguaje se denomina. semántica. fonética. sintaxis.

La rama de la lingüística que estudia el contenido, significado, del lenguaje se denomina. sintaxis. fonología. semántica.

Un hablante inventa la palabra "gastable" a partir del verbo "gastar". Dicho "invento" es una prueba de la realidad psicológica de. un morfema libre. un morfema derivativo. un morfema inflexivo.

Es la que estudia los sonidos de una lengua desde el punto de vista fisiológico; es decir, describe qué órganos orales intervienen en su producción, en qué posición se encuentran y cómo esas posiciones varían los distintos caminos que puede seguir el aire cuando sale por la boca, nariz, o garganta, para que se produzcan sonidos diferentes, es el estudio de cómo se utilizan los sonidos. fonología. fonética. morfología.

Es una técnica en la que se inyecta en la sangre una forma de glucosa radiactiva. estimulación magnética transcraneal (TMS). la resonancia magnética funcional (fMRI). las imágenes PET.

La ... es un área del saber interdisciplinar entre la lingüística y la psicología; su principal objeto de estudio es la relación que se establece entre el saber lingüístico y los procesos mentales que están implicados en él. Psicolingüística. Psicología del Lenguaje. las dos son correctas.

La contrastación de una teoría se debe hacer por. verificación. falsación. las dos son falsas.

La relación existente entre los aspectos estructurales de la lengua y el contexto en el que se hace uso de ella con el fin de comunicar, constituye el objeto de estudio de. la teoría de la comunicación. la pragmática. la lingüística.

Es exclusivo del verbo el morfema que indica. tiempo. persona. número.

Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. análisis morfológico. análisis sintáctico. análisis semántico.

Señale la opción más correcta. a) El conexionismo, que describe los procesos cognitivos en términos de conexiones entre neuronas, este se denomina "distribuido" porque considera que el conocimiento (tanto el declarativo como el procedimental) no queda codificado en forma de símbolos fijos, que estarían alojados en determinados lugares del cerebro, sino en forma de elementos elaborados que se encuentran distribuidos en diferentes neuronas, todas ellas conectadas entre sí; se le añade la apostilla "en paralelo" porque el procesamiento de la información no se produce únicamente de forma seriada, sino también simultáneamente en un extenso conjunto de redes neuronales. b) si la opción a) es correcta, de acuerdo con estos supuestos, el cerebro contiene millares de neuronas que forman redes mediante las que se conectan entre sí. Al contacto que se establece entre dos neuronas, y que da lugar a un conjunto de reacciones químicas, se le denomina sinapsis; son estas reacciones las que provocan el aprendizaje, que según la teoría conexionista no consiste en otra cosa que en la modificación de las fuerzas sinápticas. a y b son correctas.

En el ...... se determinan las funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración. análisis morfológico. análisis sintáctico. análisis semántico.

Señale la opción más correcta del lexicón mental. El lexicón mental o léxico mental es el conocimiento que un hablante tiene interiorizado del vocabulario. Es sinónimo de competencia léxica, esto es, la capacidad de entender y utilizar unidades léxicas, pero también morfemas que le permiten interpretar o generar unidades no percibidas o producidas con anterioridad, y de combinarlas con otras. las dos son correctas.

Denunciar Test