option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia del lenguaje usc

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia del lenguaje usc

Descripción:
Examen mayo 2022

Fecha de Creación: 2023/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la actualidad, el estudio de la Psicolingüistica. comparte los mismos intereses que los de la Lingaistica, por lo que Psicolingaistica y Linguistica se consideran términos sinónimos. se centra tanto en los procesos cognitivos como en los mecanismos cerebrales implicados en la comprensión producción del lenguaje. emplea el método racional y se centra en los aspectos estructurales del lenguaje producidos en situaciones ideales.

Señala la opción correcta. Wundt propuso como unidad de análisis del lenguaje la oración. Skinner centró su trabajo en el estudio de los procesos mentales no observables implicados en el lenguaje (operantes verbales). Chomsky y sus seguidores emplearon en sus estudios como unidad de análisis la palabra, descartando el uso de la oración.

De acuerdo con Chomsky. la estructura superficial se reficre al significado que el hablante intenta expresar. la estructura profunda se refiere a la forma gramatical concreta que el hablante utiliza para expresar un significado. a y b son falsas.

Indica la opción correcta respecto a los métodos de investigación en Psicolingüfstica. el supuesto principal cuando se utilizan pruebas de memoria es que los procesos de comprensión y memoria no están relacionados. en la tarea de decisión léxica se presentan palabras y no palabras y se mide el porcentaje de palabras recordadas. en la tarea de detección (monitoring), cuanto mayor es el esfuerzo atencional dedicado a la tarea principal, mayor es el deterioro en la tarea secundaria.

El tiempo de reacción. es la variable independiente (VI) más empleada en Psicologia del Lenguaje. es el tiempo que transcurre desde que un sujeto reacciona ante un estimulo hasta que dicho estimulo desaparece. nos indica del grado de complejidad de los procesos mentales implicados en la realización de una tarea.

Señala la respuesta correcta. la primera articulación se refiere a que las palabras se combinan para formar un número ilimitado de oraciones. la dualidad de estructura permite combinar los millones de fonemas de una lengua en un número limitado de palabras. la relación entre significantes (palabras) y significados (objeto o acción) es arbitraria.

Señala la respuesta correcta en relación con los rasgos del lenguaje humano. el rasgo de prevaricación se refiere a que podemos usar el lenguaje para referirnos a situaciones que no están presentes. el rasgo de arbitrariedad libera al lenguaje de la semejanza fisica con el mundo referenciado. la recursividad impide que las reglas para la construcción de oraciones puedan aplicarse sobre sí mismas.

Respecto a la enseñanza del lenguaje humano a primates. es fácil enseñarles a producir lenguaje articulado porque su aparato bucofonador es similar al humano. los intentos encaminados a enseñarles lenguaje gestual o símbolos graticos fracasaron. los primates muestran dificultades para aprender palabras de clase cerrada (funcionales).

Indica la opción correcta respecto a los sistemas de comunicación animal. el trabajo de Jane Goodall sobre la comunicación en chimpancés encontró que la mayor parte de las vocalizaciones se relacionaba con situaciones de interacción social. una de las principales funciones del canto de las aves consiste en atraer a machos rivales a la zona de emisión del canto. las "llamadas pulsadas'" de los cetáceos consisten en la emisión de "clics que pueden incluir información sobre la identidad del emisor.

Señala la opción correcta. lenguaje "yerkish" se basaba en figuras abstractas lexigramas que representaban objetos, acciones o calificativos. el lenguaje "premackense" fue utilizado con delfines criados en cautividad y consistía en sonidos que representaban ideas abstractas. el trabajo del matrimonio Gardner con la chimpancé W ashoe fue un exito ya que consiguieron que escribiese correctamente palabras.

Señala la opción correcta. el procesamiento abajo-arriba (bottom-up) supone que la información fluye desde los procesos perceptivos hasta los semánticos y pragmáticos. la investigación sobre el efecto del contexto demostró que se debe únicamente a la influencia de los procesos perceptivos. el procesamiento arriba-abajo (top-down) o "guiado por los datos " supone que la información fluye desde los procesos léxicos a los sintácticos.

La propiedad general del sistema de procesamiento lingüístico podría ser que. cuanta más información fluye de arriba-abajo, menos información se necesita de abajo-arriba. cuanto mayor sea el efecto del contexto (arriba-abajo), más información se requerirá desde el estimulo (abajo-arriba). la arquitectura cognitiva es un sistema estático en el que el flujo de la información se produce solo de abajo arriba (bottom-up).

Señala la opción correcta respecto a las características de los sistemas modulares según Fodor (1983). el encapsulamiento modular se refiere al hecho de que a los módulos les afecta la información general que posee el sujeto. los módulos son lentos porque su funcionamiento está sometido a un control cognitivo constante. los módulos son automáticos y su actividad poco accesible a la conciencia.

Señala la respuesta correcta respecto a los formantes de los espectrogramas. a transición eS parte del formante en la que su frecuencia en función del tiempo. el estado estable es un cambio relativamente rápido en la frecuencia del formante. a y b son falsas.

En la tarea de identificación. se presentan aleatoriamente los sonidos del continuo acústico y el sujeto debe asignar una categoria fonológica (por ejemplo /ba/, /da/ o /ga/) a cada uno de ellos. se presentan aleatoriamente parejas de sonidos y el participante debe pulsar una tecla sólo si los percibe como distintos. se presentan los sonidos del continuo acústico y el sujeto debe pulsar una tecla, lo más rápidamente posible, al finalizar cada sonido.

Señala la opción correcta. actualmente los programas de reconocimiento del habla pueden interpretar correctamente las palabras aunque coincidan con interferencias como toses, ruido o incluso otras conversaciones paralelas. humanos podemos comprender el habla aunque contenga ruido enmascarador o distorsiones en la señal. podemos identificar sonidos del habla porque su velocidad es diez veces más lenta que la de cualquier otro código acústico (como, por ejemplo, el código morse).

La demostración más contundente del efecto del contexto en la percepción del habla. procede de la evidencia empirica sobre el efecto de restauración fonémica. es que no existe evidencia de la influencia de procesos arriba-abajo en la percepción del habla. se deriva del hecho de que los primates en el laboratorio pueden producir palabras si se simulan situaciones similares a las de su hábitat original.

Señala la opción correcta respecto a las teorias de la percepción del habla. la teoria auditiva general afirma que los sonidos del lenguaje no se perciben ni dependen del sistema general de audición. la hipótesis de la potenciación auditiva supone que los sonidos de las distintas lenguas se han adaptado para convertirse en señales robustas que explotan las características generales del sistema auditivo. la teoria motora afirma que el verdadero objeto de la percepción es la senal acustica y no los movimicntos articulatorios implicados en la producción del habla.

La teoría realista directa de la percepción del habla. supone la existencia de un módulo especializado en decodificar el lenguaje. supone que la señal acústica no proporciona información sobre los gestos articuladores que la produjeron. se basa en la perspectiva ecológica de la teoria de la percepción directa.

El efecto de lexicalidad consiste en que. solemos reconocer más rápidamente las palabras que las no-palabras. reconocemos con mayor rapidez las palabras más frecuentes que las menos frecuentes. en una tarca de decisión léxica se cometen más errores ante palabras que ante no-palabras.

La metáfora neuronal es propia de. el modelo de Búsqueda Serial de Forster (1976). eI modelo de Activación Interactiva de McClelland y Rumelhart (1981). a y b son incorrectas.

Los niveles de procesamiento propuestos desde el modelo TRACE son. rasgos distintivos - fonemas - palabras. procesos periféricos - procesos intermedios - procesos centrales. rasgos distintivos - morfemas - letras.

En las lenguas logográficas, los caracteres contienen información. exclusivamente semántica. fonológica y semántica. exclusivamente fonológica.

Respecto al modelo del logogén (Morton, 1969, 1982). los umbrales de disparo son idénticos en todos los logogenes, lo que explica el efecto de priming semántico. el descenso al nivel de reposo, tras la activación de un logogén, es instantáneo. el efecto del contexto se explica por la legada de activación al logogén desde el sistema cognitivo.

Los movimientos regresivos durante la lectura. siempre van de atrás hacia delante. siempre van de derecha a izquierda. son aquellos que van en sentido contrario a la lectura.

Respecto al modelo de doble ruta. la vía léxica permite leer palabras aplicando las reglas de conversión grafema-fonema (CGF). La via léxica permite leer directamente palabras al activar sus representaciones en el léxico visual. la vía subléxica sólo puede utilizarse con palabras familiares, ya que implica la existencia de una representación de estas en el Iéxico.

El modelo de Rips, Shoben & Smith (1973, 1974) es un ejemplo de modelo de. redes. prototipos. rasgos.

Según la hipótesis Construal (Frazier & Clifton, 1996), cuando hay ambigüedad en las relaciones secundarias, inicialmente. se aplicarán los principios del modelo de Via Muerta. se realizarán pscudoadjunciones dentro del dominio temåtico en proceso. se realizará una adjunción de la cláusula de relativo al primer asignador temático.

El marcador sintagmático. refleja las relaciones estructurales entre las distintas partes de la oración. no incluye las categorfas gramaticales de las palabras de la oración. solo se representa cuando hay una oración ambigua.

Las metáforas son. anáforas conceptuales. expresiones semánticamente híbridas. recursos útiles para establecer la estructura de la oración.

Durante el procesamiento de oraciones, en el momento del acoplamiento sintåctico-semántico. se identifican las partes de la oración. se establece la estructura jerárquica de la oración. se transforma la representación estructural en una representación proposicional.

Los procesos de segmentación de las oraciones son. conscientes, inteligentes y predictivos. inconscientes, automáticos y predictivos. cognitivos, memorísticos e intencionales.

La gran diferencia entre el modelo de Ajuste Lingüístico y los modelos lexicalistas es que estos últimos. evitan el uso de estudios de corpus sesgados para d registro de la variable "frecuencia". le dan importancia a la variable "frecuencia". defienden el cómputo de la frecuencia en todos los niveles relativos a la palabra.

Ante una oración sintácticamente ambigua, el modelo del Garden-l Path Via Muerta (Frazier et al., años 80) postula que. aplicamos la estrategia de cierre tardio cuando es posible escoger entre dos estructuras sintåcticas de diferente complejidad. aplicamos la estrategia de cierre temprano cuando es posible escoger entre dos estructuras sintácticas de igual complejidad. aplicamos la estrategia de adjunción mínima cuando es posible escoger entre dos estructuras sintácticas de diferente complejidad.

Según la teoria de la construcción-integración de Kintsch (1988). en la fase de integración se ponderan las asociaciones existentes. en la fase de integración se llevan a cabo los procesos de fundación y actualización. en la fase de construcción se activan "celdillas" de la memoria semántica.

Los modelos de situación son representaciones. almacenadas en la MLP. especificas de cada situación. prototipicas.

Los marcadores de cohesión. operan a larga distancia. son instrucciones de procesamiento. son suficientes en si mismos para garantizar la coherencia.

La coherencia global. se asocia más a la mente del individuo. está relacionada con la microestructura. no es esencial para la comprensión.

En producción, el equivalente al efecto de lexicalidad en el reconocimiento visual de palabras es. el plan fonético. el efecto de similitud fonológica. el efecto de sesgo léxico.

Según el modelo de producción de Dell (1986). se cometen menos errores cuando se habla deprisa. los distintos niveles de procesamiento funcionan en serie. los parámetros de propagación y decaimiento de la activación son constantes.

Denunciar Test