PSICOLOGIA DE LA MEMORIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA MEMORIA Descripción: Definitivo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Anabel necesita entrar en su cuenta de correo electrónico desde un dispositivo nuevo. Cuando tiene que introducir su contraseña, recuerda la que ha estado usando meses anteriores, pero no la que ha cambiado hace unos días. Por mucho que se esfuerza, solamente recuerda la contraseña más antigua. ¿cómo se llama este problema que tiene Anabel?. a. interferencia proactiva. b. interferencia retroactiva c. inhibición del retorno. A Patricia se le ha presentado la siguiente oración: el caballo se empleó a fondo y con gran esfuerzo, saltó el foso. A Mónica se le ha presentado la siguiente oración: el caballo se lució ante el público que esperaba en el foso. A ambos le da la clave de recuperación “algo que es hondo y ancho”. ¿A quién le resultará más efectiva esa clave?. A Mónica por el principio de codificación dual b. Las otras dos respuestas son correctas. c. A Patricia, por el principio de especificidad en la codificación. ¿A qué se oponía Bartlett con respecto a la escuela del aprendizaje verbal?. a. A denominar esquemas a las representaciones del conocimiento interno sobre El Mundo b. A la división de la memoria a largo y corto plazo. c. Al uso de sílabas sin sentido para estudiar la memoria. ¿A qué ritmo olvidamos los hechos cotidianos que no nos resultan especialmente importantes?. a. ritmo constante a lo largo del tiempo siempre y cuando no repasemos esos eventos. b. lentamente en la primera hora. Luego comienza a aumentar rápidamente y si la información no se usa, el olvido es casi total al final del primer mes. c. muy rápidamente a la primera hora. Luego se estabiliza y se va produciendo cada vez menos olvido hasta llegar al final del primer mes. Celia tuvo un accidente y se golpeó la cabeza. A consecuencia de ello sufrió problemas de memoria, pero con el paso del tiempo ya pudo recordar que fecha era y posteriormente quien era ella. Le sigue costando recordar el lugar en el que se encuentra. ¿Es un patrón de recuperación habitual?. a. Si, en la variante psicogénica, la amnesia debida a un trauma dificulta la identificación de lugar. b. No, en estos casos de amnesia a consecuencia de una lesión traumática lo último que se suele recuperar son los aspectos temporales. c. Debido a la variabilidad existente, no se ha podido establecer cuál es el patrón habitual en este tipo de casos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a. siguiendo el procedimiento del olvido dirigido mediante el método del ítem, aunque se reciba la instrucción de olvidar un ítem cuando luego se tiene que recordar, se hace en la misma proporción que los que se pide olvidar. b. las dos son correctas. c. siguiendo el procedimiento del olvido dirigido mediante el método de la lista, cuando se presenta una lista y luego se da la indicación de olvidarla, los problemas no se pueden achacar a la fase de estudio, sino a la reducción en la accesibilidad. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a. Los recuerdos de destello evidencian que las teorías sobre memoria autobiográfica no son compatibles con los recuerdos muy vívidos de sucesos impactantes. b. Los datos señalan que incluso las personas que dicen tener recuerdos de destello muy vividos pueden cometer errores cuando los recuperan al cabo de cierto tiempo. c. Una de las razones por las que tendemos a recordar de manera vívida recuerdos de destello es porque tendemos a hablar de ellos repentinamente. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones ha evidenciado el estudio de las seriación en la memoria a largo plazo?. a. Qué es el aprendizaje intencional es lo que fuerza el bucle fonológico para conectar las nuevas secuencias con la memoria a largo plazo. b. Que las personas pueden acabar recordando secuencias y se les presentan repetidas veces aunque no sean conscientes de que se han producido o repeticiones. c. Que el automatismo en la repetición no es suficiente para aprender secuencias cuando hablamos de la memoria a largo plazo ya que hay que dirigir conscientemente la atención hacia las repeticiones. ¿Cuál de las siguientes oraciones es incorrecta?. a. En la mayoría de casos, cuando recuperamos información episódica, tenemos la sensación consciente de estar recuperando el pasado. b. la memoria semántica es una memoria implícita mientras que la memoria episódica es una memoria explicita. c. los pacientes con memoria semántica pueden informar de las tareas que hicieron el día anterior con un nivel comparable al de controles sanos. ¿Cuál de las siguientes pruebas se utiliza para medir la capacidad de memoria de trabajo?. Presentar un patrón visual, esperar unos segundos y volver a presentar el mismo patrón o ligeramente distinto. La persona tiene que detectar si es el mismo o hay un cambio. Presentar una secuencia de números que va creciendo y anotar cuántos números respondidos en el mismo orden que fueron presentados se recuerdan antes de fallar. Presentar una lista de oraciones y pedir a la gente que recuerde la última palabra de cada oración. ¿Cuál de las siguientes situaciones refleja el olvido inducido por parte de las claves del conjunto?. a. Intentar recordar el nombre de una actriz famosa cuando te viene a la cabeza una y otra vez el nombre de una compañera suya de reparto. b. Repasar un hecho vivido e ir alternándolo poco a poco cada vez que lo recuperamos. c. Estar en una prueba con un grupo de personas y recordar menos en conjunto que la suma de recuerdos por separado. En el caso de una persona con una demencia bastante avanzada, ¿qué tipo de terapia de las siguientes es más recomendable?. a. una terapia centrada en el fortalecimiento de los mecanismos de condicionamiento que permita que se refuercen mecanismos de aprendizaje globales. b. una terapia centrada en la rehabilitación del bucle fonológico para que no se pierda la posibilidad de hacer funcional la memoria a corto plazo verbal. c. una terapia centrada en que la persona mantenga el sentido de quien es a través de sus recuerdos vividos y materiales asociados a esos recuerdos. En términos generales, ¿pueden los pacientes amnésicos usar su memoria implícita con normalidad?. a. No b. Solamente el condicionamiento. c. Sí. Entre las teorías sobre la memoria de trabajo coma Cabe señalar el enfoque de procesos incorporados de Cowan (1999). Según este autor, la memoria de trabajo depende de: a. La memoria a corto plazo y de almacenes complementarios como la memoria visual espacial y el almacén fonológico. b. La activación que tiene lugar en la memoria a largo plazo controlada por procesos anteriores c. La memoria autobiográfica, el dio de trabajo y un sistema Ejecutivo supletorio. En una prueba de memoria. Patricia ha escuchado una historia de ciencia ficción y ha tenido que relatarla de nuevo tras pasar un tiempo. Se ve que ha cambiado ligeramente algunos aspectos y que ahora coincide mejor con su conocimiento previo.¿Como se denomina este efecto que se observa en su relato?. a. Sesgo de positividad. b.Sesgo de caracterización. c. Racionalización. En una prueba se le hacen dos preguntas a una persona. La primera es ¿la palabra CORTINA rima con cocina? - A lo que la persona contesta que sí. La segunda es ¿la palabra ORDENADOR encaja en la frase “encendió el…. al llegar a su despacho? A lo que contesta también sí. Después de un tiempo, se le pregunta si se ha presentado alguna palabra que rime con morfina o con congelador. ¿qué palabra recordara mejor?. . Cortina, según señala el procesamiento apropiado para la transferencia. . Las dos por igual ya que no hay diferencias sustanciales entre las palabras Ordenador, según señala la profundidad de los niveles de procesamiento. En una situación en la que se presentan ciertas letras en una pantalla e inmediatamente después un estímulo luminoso, ¿qué ocurre con nuestra capacidad de recordar las letras que se han presentado?. a. que tendemos a recordar más letras que cuando el estímulo no es tan luminoso. b. que tendemos a recordar menos letras que cuando el estímulo no es tan luminoso. c. que nuestra capacidad para recordar las letras no se ve afectada por el estímulo si se ha presentado de manera posterior a las letras. Lee estas 3 listas de palabras_ lista 1: alubia luvia turbia estudia cura lista 2: particular estratosférico inefable cocodrilo organigrama lista 3: marco fuente copa cajón bote. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?. a. la memoria a largo plazo se divide en memoria episódica y semántica. A su vez la memoria semántica se divide en memoria declarativa, esquemas y guiones. La memoria a largo plazo se divide en memoria declarativa y memoria procedimental. A su vez, la memoria declarativa se divide en memoria episódica y semántica. la memoria a largo plazo se divide en memoria episódica y semántica. A si vez, la memoria episódica se divide en declarativa y procedimental. ¿Qué efectos muestra la lista 1 y dos con respecto a la 3?. a. Dificultad articulatoria y sonido irrelevante, respectivamente. b. Similitud fonológica y longitud de palabras, respectivamente. c. Supresión articulatoria y alto nivel de abstracción. Luis ha visto a una persona que le resulta conocida pero no recuerda su nombre. Está seguro de saberlo, aunque ahora no lo pueda decir. ¿Como se llama este problema que tiene Luis?. a. efecto de punta de la lengua. b. Efecto Hebb c. Efecto de recuperación incidental. Patricia está intentando estudiar para un examen. A su alrededor hay bastante gente hablando. Según lo que sabemos a partir de los experimentos de memoria a corto plazo y los sonidos concurrentes, ¿qué recomendación de las siguientes es mejor si quiere retener la máxima información posible?. a. que se ponga los tapones, pero solamente es necesario si las conversaciones que oye son en su mismo idioma. b. que se ponga un sonido continuo para bloquear el sonido de habla. c. que se ponga una melodía sin letra para bloquear el sonido de habla. Patricia ha recibido un informe en el que señala que tiene amnesia anterógrada a consecuencia de una lesión cerebral que sufrió el mes pasado. ¿Con que mostrará más problemas?. a. Con la adquisición de nuevos recuerdos. b. Con el aprendizaje condicionado c. Con la recuperación de eventos pasados de su vida. Patricia recuerda que conoció una cierta información por su amiga Mónica punto sin embargo, Mónica no sabía nada de ese tema hasta que Patricia lo ha comentado y lo puede demostrar punto cómo se puede explicar el problema que experimentaba Patricia?. a. Las otras dos respuestas son correctas. b. Motorización de la fuente. c. Patología semántica. Patricia tiene una tienda de instrumentos musicales. ¿En qué categoría nombra este objeto?. a. Guitarra eléctrica. b. Guitarra c. Instrumento de cuerda. Patricia trabaja revisando calderas punto siempre hace las comprobaciones de piezas y funcionamiento en el mismo orden secuencial coma aunque no tiene obligación de hacerlo¿es una buena estrategia desde el punto de vista de la memoria?. a. Sí ,de esta manera es más probable Que no se olviden elementos en las revisiones. b. Es indiferente hacerlo así o aleatoriamente por la calidad de la recuperación c. No, supone una demanda añadida que dificulta el recuerdo semántico de cómo se revisa una caldera. ¿Qué afirmación de las siguientes es correcta?: a. La memoria a largo plazo se divide en memoria episódica y semántica. A su vez, la memoria semántica se divide en memoria declarativa, esquemas y guiones. b. La memoria a largo plazo de divide en memoria declarativa y memoria procedimental. A su vez, la memoria declarativa se divide en memoria episódica y memoria semántica. c. la memoria a largo plazo se divide en memoria episódica y semántica. A su vez, la memoria episódica se divide en declarativa y procedimental. ¿Qué grupo de los siguientes presenta un mayor sesgo de positividad en sus recuerdos?. a. Niños b. Jóvenes. c. Ancianos. ¿Qué lista de palabras se recordara mejor?. a. ron, pez, dar, mes, fin. b. abrazar, ilusionada, costilla, lógica, valores c. zar, mar, sal, cual, mas. Se considera que la memoria autobiográfica se organiza: a. Como una fabulación que realiza el lío de trabajo cuando la conciencia automática limita acceso a los contenidos recuperables. b. como una jerarquía que une temas generales, relaciones personales y laborales y que suceden en distintos periodos de la vida. c. Cómo un conjunto de elementos independientes que se asocian con alguna clave pero sin narración que los llegue a unir. Según la teoría de la simulación situada, la información sobre objetos contenida en la memoria semántica se activa dependiendo de: a. Si los objetos son animados o inanimados. b. La representación abstracta válida para un mayor número de situaciones. c. las otras dos son correctas. Tomas ha sido evaluado por diferentes profesionales porque padece un problema de memoria. Es incapaz de recordar casi todos los hechos que ocurrieron durante ciertos años de su vida, pero el origen de su problema no parece que sea biológico. Esto le ha ocurrido de manera súbita y puntual. ¿qué problema de memoria habría que investigar en este caso?. a. demencia semántica b. interferencia proactiva. c. amnesia psicógena. Una hermana no ha estudiado un tema completo coma cero solamente he practicado con un test auto administrativo la recuperación de un grupo pequeño de elementos punto en el examen final coma ha recordado menos cosas que las que podías recordar antes del test auto administrativo. ¿Qué explicaciones más plausibles cuando se ha producido este tipo de olvido?. A. Inhibición. b. Bloqueo asociativo c. De esa aprendizaje. Una persona está intentando acordarse de esta línea de la compra: patatas, café, naranja, queso y cebollas. Ha cogido las patatas y el café, pero no se acuerda de las demás ¡qué efectos ha tenido lugar en su recuperación?. a. Efecto de referencia. b. Efecto de primacía. c. Efecto de similitud fonológica. Si cada vez que trato de dar mi nuevo número de móvil, no puedo hacerlo y doy mi número de teléfono anterior estaremos ante un caso de: Seleccione una: a. interferencia proactiva. b. interferencia múltiple: tanto retroactiva como proactiva c. interferencia retroactiva. |