PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. PEC 2024.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. PEC 2024. Descripción: Efecto de la edad en tareas de enlace hacia adelante y hacia atrás |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué componente de la memoria de trabajo se argumenta que juega un papel crucial en las tareas de amplitud hacia atrás?. Bucle fonológico. Ejecutivo central. Búfer episódico. ¿Qué medida se ha utilizado ampliamente como medida clínica simple de la memoria de trabajo?. Prueba de Stroop. Subtests de amplitud de dígitos y amplitud espacial. Test de asociación de palabras. ¿Cuál es el rango de edad de los participantes en la muestra del estudio?. 16-79 años. 16-89 años. 20-70 años. ¿Qué tarea se considera que mide la capacidad del bucle fonológico?. Amplitud espacial hacia atrás. Amplitud de dígitos hacia adelante. Amplitud espacial hacia adelante. Según el artículo, ¿qué se espera que decline con la edad?. La función ejecutiva. La memoria episódica. El razonamiento abstracto. ¿Qué se utilizó para evaluar la influencia de la educación y el género en las medidas de amplitud?. Modelos de regresión jerárquica. Análisis de varianza. Prueba t de Student. ¿Qué modelo teórico respalda la participación del ejecutivo central en las tareas de amplitud hacia atrás?. Modelo de procesador paralelo. Modelo de memoria de trabajo de Baddeley y Hitch. Modelo de memoria episódica. ¿Qué hallazgo contradice la expectativa de un mayor declive en la amplitud hacia atrás con la edad?. La amplitud hacia adelante es más estable con la edad. El declive en la amplitud hacia atrás no es significativamente diferente del declive en la amplitud hacia adelante. La amplitud espacial mejora con la edad. ¿Qué tarea requiere la manipulación de información en la memoria de trabajo?. Amplitud de dígitos hacia atrás. Amplitud espacial hacia adelante. Prueba de Stroop. ¿Cuál es el principal hallazgo del análisis de regresión simple respecto al impacto de la edad en las tareas de amplitud?. La edad solo predice el desempeño en tareas de amplitud de dígitos hacia atrás. La edad es un predictor significativo tanto en tareas de amplitud hacia adelante como hacia atrás. No se encontró relación entre la edad y el desempeño en las tareas de amplitud. ¿Cuál es el impacto de la educación y la edad en el desempeño de las tareas de amplitud según los análisis de regresión jerárquica?. Son interdependientes. Son independientes. Solo la educación tiene un impacto significativo. ¿Qué instrumento se utilizó para la recolección de datos en este estudio?. Test de matrices progresivas de Raven. WAIS-3 y WMS-3. Prueba de memoria de Corsi. ¿Qué significa el término "efectos aditivos" en el contexto del estudio?. La educación y la edad tienen efectos combinados pero no interactúan entre sí. La edad amplifica el efecto de la educación. La interacción entre educación y género afecta significativamente el desempeño en las tareas de amplitud. ¿Qué modelo de ecuaciones estructurales se utilizó en el estudio para ajustar los datos?. Modelo de ecuaciones estructurales para la memoria episódica. Modelo de ecuaciones estructurales para predecir las amplitudes hacia adelante y hacia atrás. Modelo de regresión simple. ¿Qué observación se hizo respecto a la simetría del declive relacionado con la edad en las medidas de amplitud?. La simetría es mayor en las tareas de amplitud hacia atrás. No se observa una simetría en el declive de las medidas. Las medidas de amplitud espacial son simétricas. ¿Cuál es la principal diferencia entre las tareas de amplitud hacia adelante y hacia atrás según el estudio?. La amplitud hacia adelante involucra más recursos del ejecutivo central. La amplitud hacia atrás requiere manipulación de información. No hay diferencias significativas entre ambas tareas. ¿Cuál fue el resultado del análisis en cuanto al declive en la amplitud espacial en comparación con la amplitud de dígitos?. El declive en la amplitud de dígitos es mayor. La amplitud espacial mostró un declive relacionado con la edad más pronunciado. No hubo declive en ninguna de las dos medidas. ¿Qué tarea se considera un análogo de la medida de la capacidad de la agenda visuoespacial?. Amplitud espacial hacia adelante. Amplitud de dígitos hacia adelante. Amplitud espacial hacia atrás. Según el estudio, ¿qué componente de la memoria de trabajo es particularmente vulnerable al envejecimiento?. Agenda visuoespacial. Ejecutivo central. Bucle fonológico. ¿Qué se concluyó sobre la relación entre la edad y la amplitud de dígitos hacia adelante y hacia atrás?. El declive en la amplitud hacia atrás es significativamente mayor. El declive relacionado con la edad es equivalente en ambas medidas. La edad solo afecta la amplitud de dígitos hacia adelante. Señale las pruebas que se aplicaron en el estudio Hester et al. (2004): Dos pruebas de amplitud verbal y dos espacial. Una prueba de amplitud verbal y otra espacial. Dos pruebas de amplitud verbal y una espacial. En el estudio de Hester et al. (2004), la hipótesis que se planteó fue que: El rendimiento en las tareas de amplitud en orden directo disminuiría a un ritmo mayor que el rendimiento en la tarea de amplitud en orden inverso. Que el rendimiento en las tareas de amplitud en orden inverso disminuiría a un ritmo mayor que el rendimiento en la tarea de amplitud en orden directo. Que el rendimiento en las tareas de amplitud en orden directo e inverso disminuirían al mismo ritmo. En la práctica propuesta (prueba de evaluación continua, PEC), los estímulos utilizados consisten en: Números del 1 al 8 organizados en 9 series diferentes de dígitos con una amplitud variable de 1 a 9 dígitos. Números del 1 al 9 organizados en 8 series diferentes de dígitos con una amplitud variable de 2 a 9 dígitos. Números del 1 al 9 organizados en 9 series diferentes de dígitos con una amplitud variable de 2 a 8 dígitos. En la actividad práctica (prueba de evaluación continua, PEC) propuesta, con el objetivo de comparar la actuación de los grupos de participantes en cada una de las tareas se llevó a cabo: Una prueba T-Student para muestras relacionadas. Un ANOVA 2x3. Una prueba T-Student para muestras independientes. En el estudio de Hester et al. (2004), la tarea de amplitud espacial se realizó con un tablero que contenía: 9 bloques tridimensionales. 10 bloques tridimensionales. 8 bloques tridimensionales. Los principales resultados encontrados por Hester et al. (2004) fueron: Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada con la edad fue equivalente para las medidas en orden directo e inverso. Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada con la edad fue inferior en las medidas de amplitud en orden directo. Que la tasa de disminución del rendimiento relacionada con la edad fue superior en las medidas de amplitud en orden directo. |