Psicología de la Memoria Tema 1 (UNED)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Memoria Tema 1 (UNED) Descripción: Test del tema 1 de Psicologia de la Memoria UNED |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Todos los seres vivos que poseen un sistema nervioso son capaces de modificar su conducta como consecuencia del aprendizaje. La memoria es la retención en el tiempo de la información no aprendida. Verdadero. Falso. Todas las representaciones internas que guían la conducta son memorias. Verdadero. Falso. La memoria no es un proceso Psicológico. Verdadero. Falso. La memoria sirve para: Codificar la información, almacenar la información codificada en nuestro cerebro y recuperar dicha información. Codificar la información, almacenar la información codificada en nuestro cerebro y mantenerla en la MLP. Codificar la información, almacenar la información codificada en nuestro cerebro y mantenerla en la MCP. Herman Ebbinghaus (1885) fue un filósofo constructivista alemán que estudió la memoria en laboratorio. Verdadero. Falso. Herman Ebbinghaus (1885) publicó los resultados de su investigación en su obra Remembering. Verdadero. Falso. El método de los ahorros de Herman Ebbinghaus (1885) utilizaba sílabas sin sentido consistentes en una seria de tres letras con la estructura de vocal-consonante-vocal tipo ACI. Verdadero. Falso. Una aportación importante de Ebbinghaus fue la "curva del olvido" que muestra el deterioro de la memoria con el paso del tiempo desde el momento del aprendizaje. Verdadero. Falso. Ebbinghaus comprobó que se recuerda mejor la información aprendida por la mañana. Verdadero. Falso. El método de lo ahorros de Ebbinghaus tiene como supuesto que cuando dos elementos ocurren juntos acaban asociándose en la memoria, que las representaciones de la memoria tenían forma de imágenes y que las propiedades de un sistema psicológico pueden descubrirse estudiando las unidades simples. Verdadero. Falso. Depende, no todas las representaciones tenían forma de imágenes. Frederick Bartlett estudió el funcionamiento de la memoria en ambientes naturales, por lo que sus estudios carecian de validez ecológica al no poder ser replicados en un laboratorio. Verdadero. Falso. Los estudios de Frederick Bartlett tenian una manera poco formal de describir sus experimentos. Verdadero. Falso. Frederick Bartlett fue: Asociacionista. Constructivista. Psicoanalista. Frederick Bartlett utilizó en sus estudios: El método de los ahorros. El método de la retroducción repentina. El método de la reproducción repetida. Ninguno de los anteriores. Frederick Bartlett utilizaba historias interesantes que resultaran cercanas a las que las personas utilizaban en su vida cotidiana. Verdadero. Falso. Depende del tipo de memoria que quería evaluar. Frederick Bartlett clasificó sus resultados en: Omisiones, racionalizaciones, transformaciones de contenido y tema dominante. Omisiones, racionalizaciones, transformaciones de memoria y tema dominante. Omisiones, racionaciones, transformaciones de contenido y tema indominante. Los supuestos de método de los ahorros son: La persona tiene un papel activo en el recuerdo. Los recuerdos dependían de los esquemas de la persona que reproducía la historia. Su teoría era de arriba-abajo guiada por el significado. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. Los supuestos de método de la reproducción repetida son: La persona tiene un papel activo en el recuerdo. Los recuerdos dependían de los esquemas de la persona que reproducía la historia. Su teoría era de arriba-abajo guiada por el significado. Todos los anteriores. Ninguno de los anteriores. En los estudios de Bartlett unos temas dominaban sobre otros en el as historias que reproducian las personas. Verdadero. Falso. William James distinguió entre: Memoria primaria y evaluativa. Memoria primaria y secundaria. Todas las anteriores. El primer modelo de procesamiento de la información fue propuesto por: Ebbinghaus. William James. Atkinson y Squire. Broadbent. El modelo del filtro temprano estudia los niveles de procesamiento de la información explicando la memoria en función de su profundidad. Verdadero. Falso. El modelo del filtro temprano también se conoce como: Modelo de selección temprana. Método de los ahorros. Método de la reproducción repetida. Según modelo del filtro temprano la información, el filtro selecciona la información en función de las características físicas de los estímulos que provienen de la MLP. Verdadero. Falso. Según modelo del filtro temprano la información, el almacén a corto plazo retiene la información consciente. Verdadero. Falso. Craick y Lockhart (1972) explican la memoria en función de. El número de almacenes. El tipo de memoria primaria. La profundidad del procesamiento. Todas son correctas. Craick y Lockhart (1972) distinguen entre: Procesamiento superficial y procesamiento temprano. Procesamiento profundo y procesamiento adherente. Procesamiento profundo y procesamiento superficial. Todas son correctas. Craick y Lockhart (1972) diseñaron el modelo del filtro temprano para estudiar la profundidad del procesamiento, de modo que el procesamiento superficial producía una traza de memoria débil y el procesamiento profundo producía una memoria más duradera: Verdadero. Falso. La memoria es una facultad mental o proceso psicológico único. Verdadero. Falso. Brenda Milner demostró en sus estudios con pacientes amnésicos que la memoria no es unitaria. Verdadero. Falso. Brenda Milner mostró que un paciente amnésico que había estado dibujando era capaz de recordar la tarea que había realizado al mostrarle el lápiz empleado (estímulo objetivo). Verdadero. Falso. Warrington y Weiskrantz demostraron que los pacientes amnésicos presentaban buena retención en tareas no motoras. Verdadero. Falso. Warrington y Weiskrantz demostraron que los pacientes amnésicos mantenían un priming o memoria inconsciente y no voluntaria. Verdadero. Falso. Squire(1987) propuso una clasificación de la memoria basándose en el tipo de información que debe ser recordada. Verdadero. Falso. Squire(1987) clasificó la memoria a largo plazo en: Declarativa y Procedimental. Declarativa y Secundaria. Primaria y Secundaria. Squire(1987) clasificó la memoria a declarativa en: Episódica y de trabajo. Semántica y procedimental. Episódica y semántica. La memoria episódica es una memoria de hechos pasados de la vida del sujeto que están fechados en el tiempo. Verdadero. Falso. La memoria episódica está relacionada con la autobiografía del sujeto . Verdadero. Falso. La memoria episódica incluye habilidades motoras y cognitivas fechadas . Verdadero. Falso. La memoria semántica hace referencia al conocimiento del mundo y del lenguaje. Verdadero. Falso. La memoria semántica organiza la información relacionada con la vida del sujeto. Verdadero. Falso. La memoria semántica organiza la información relacionada con hechos, conceptos y lenguaje. Verdadero. Falso. La memoria procedimental organiza la información relacionada con hechos, conceptos y lenguaje. Verdadero. Falso. La memoria procedimental incluye, entre otras, el condicionamiento clásico. Verdadero. Falso. La memoria procedimental es una memoria de habilidades relacionadas con el saber hacer las cosas. Verdadero. Falso. La memoria a largo plazo se evalúa mediante. Recuerdo libre, recuerdo señalado y primming conceptual. Recuerdo lider, recuerdo señalado y reconocimiento. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La memoria a largo plazo evaluada mediante recuerdo libre consiste en: La persona memoriza el material (fase de estudio) y posteriormente se le pide que reproduzca el material recordado. La persona memoriza el material señalado (fase de estudio) y posteriormente se le pide que reproduzca el material recordado. La persona memoriza el material (fase de estudio) y posteriormente se le pide que reconozca el material presentado. Todas son correctas. Ninguna es correcta. La memoria a largo plazo evaluada mediante reconocimiento: Evalúa la MCP. Evalúa la memoria sensorial. Evalúa la MLP. Evalua todas las anteriores. El aprendizaje procedimental: Es difícil examinar conscientemente los pasos seguidos en su adquisición. Requiere atención. El aprendizaje procedimental: Es fácil examinar conscientemente los pasos seguidos en su adquisición. El acceso es muy rápido a este tipo de aprendizaje. Las representaciones mentales son: Transformación de la información ambiental en un código interno en dos fases primarias. Transformación de la información interna en un código sensorial. Transformación de la información ambiental en un código interno. La Teoría constructivista sostiene que el sujeto construye la realidad. Verdadero. Falso. No en alguna de sus vertientes. El PET es una técnica invasiva. Verdadero. Falso. La MCP es un almacen que permite retener unos siete elementos durante unos segundos. Verdadero. Falso. Depende del tipo de prueba que se realice y el diseño del experimento. La MLP es siempre procedimental. Verdadero. Falso. La MLP posee un almacén sensorial. Verdadero. Falso. Ebbinghaus estudió la memoria en laboratorio con el método de la reproducción repetida de letras sin sentido. Verdadero. Falso. Ebbinghaus era asociacionista. Verdadero. Falso. El aprendizaje procedimental es: Intencional. Incidental. El aprendizaje declarativo es: Intencional. Incidental. El término esquema fue propuesto por Broadbent en su obra Remembering, el cual utilizó en sus estudios historias cercanas. Verdadero. Falso. El método científico fue utilizado por. Bartlett. Ebbinghaus. Ninguno de los dos. Ambos. La memoria semántica es un tipo de memoria a corto plazo que almacena el conocimiento del significado de las palabras, los conceptos y el mundo. Verdadero. Falso. La memoria semántica es procedimental. Verdadero. Falso. La memoria episódica es procedimental. Verdadero. Falso. La memoria episódica es declarativa. Verdadero. Falso. La memoria procedimental es declarativa. Verdadero. Falso. Squire estudió la memoria en ambientes naturales utilizando el método de la reproducción repetida. Verdadero. Falso. Bartlett estudió la memoria en ambientes naturales utilizando el método de la reproducción repetida. Verdadero. Falso. Los estudios de Bartlett carecían de validez ecológica al no realizarse en laboratorio. Verdadero. Falso. Ebbinghaus publicó sus estudios en su obra "Sobre la memoria". Verdadero. Falso. Los estudios de Ebbinghaus fueron criticados por carecer de validez: Ecológica. Semántica. Procedimental. |