PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 10. ACTUALIZADO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 10. ACTUALIZADO. Descripción: METAMEMORIA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se calcula el índica OBA propuesto por Koriat (1995) para el estudio de "sensación de saber"?. Porcentaje de respuestas incorrectas proporcionadas en una pregunta. Porcentaje de respuestas correctas proporcionadas en una pregunta de entre todas las respuestas proporcionadas. Porcentaje de participantes que han emitido alguna respuesta en una pregunta. ¿En qué fase del proceso de aprendizaje intervienen los mecanismos de control de terminación de la búsqueda y selección de la estrategia de búsqueda?. Adquisión. Recuperación. Retención. ¿Cuáles son los mecanismos principales de la metamemoria humana que fueron destacados en el esquema general de Nelson y Narens (1990)?. Supervisión y control. Adquisición, retención y recuperación. Monitorización y supervisión. ¿Cuáles son las tres fases del procedimiento experimental RJR de Hart (1965) para el estudio de la "sensación de saber"?. Reconocimiento-juicio-recuerdo. Recuerdo-juicio-reconocimiento. Retención-juicio-recuperación. Durante la fase de formación de la intención en una tarea de Memoria Prospectiva (MP) se evalúan los aspectos metacognitivos relacionados con: Las expectativas y la importancia de la tarea. Los intentos de repaso de la intención autoiniciados. El control de estrategias. En el ámbito de los procesos de supervisión de la fuente, cuando intento recordar si, tras aparcar el coche, lo cerré realmente o tan solo pensé que debía hacerlo, estoy haciendo una distinción: Interna-interna. Externa-externa. Interna-externa. Entre las hipótesis para explicar el rendimiento de las personas mayores en tareas de monitorización de la fuente destacan: La hipótesis de la sobreconfianza en el recuerdo. La hipótesis del déficit asociativo. La hipótesis del pensamiento ilusorio. La amplitud del componente P300 es sensible a: Los juicios retrospectivos. El grado de "sensación de saber". La novedad perceptiva. El efecto de la demora identificado por Nelson y Dunlosky (1991) consiste en: La subestimación del grado de aprendizaje tras sucesivos intervalos estudio-prueba. El peor ajuste de los JDAs cuando se emiten de manera demorada tras presentación de cada ítem. La mejora del ajuste de los JDAs cuando se emiten tras un intervalo de tiempo después de la presentación de cada ítem. La resolución o precisión relativa de un juicio de aprendizaje (JDA) es: El grado de correlación entre el rendimiento en una prueba de memoria y la magnitud del JDA. La capacidad de proporcionar JDAs mayores para aquellos ítems que son recordados respecto a los que no son recordados. El grado de precisión con que se recuerdan características específicas del ítem durante un JDA. ¿Qué componente evento-relacionado está asociado con la inhibición, el conflicto y la monitorización durante los juicios metacognitivos?. P300. N200. LPC. ¿Cuál es la función principal del componente P300 en los juicios metacognitivos?. Evaluar la familiaridad del estímulo. Activar representaciones de memoria y actualizar estímulos evaluados. Controlar la inhibición de respuestas incorrectas. ¿Qué estructura cerebral se asocia con una disminución en la precisión de los juicios de sensación de saber en pacientes con daño prefrontal?. Corteza prefrontal ventromedial derecha. Corteza parietal posterior. Hipocampo. ¿Qué componente está relacionado con procesos de recuerdo en juicios retrospectivos?. P200. LPC (Late Positive Component). N200. Según los estudios de Fleming y Dolan (2012), ¿qué área cerebral muestra mayor actividad durante la realización de juicios metacognitivos?. Corteza parietal posterior derecha. Hipocampo. Amígdala. ¿Qué componente evento-relacionado está vinculado con la memoria de trabajo y la evaluación de la familiaridad del estímulo en juicios metacognitivos?. N200. P200. N400. ¿Cuál es el papel de la corteza prefrontal anterior y dorsolateral en los juicios retrospectivos de confianza?. Monitorear el rendimiento e integrar información de decisiones previas. Facilitar la imaginación del futuro. Controlar la inhibición de respuestas incorrectas. En los estudios sobre metacognición, ¿qué áreas cerebrales están implicadas en la sensación de saber, independientemente del rendimiento en la tarea?. Corteza prefrontal medial y corteza insular bilateral. Hipocampo y amígdala. Corteza occipital y tálamo. ¿Qué estructura cerebral está relacionada con los juicios prospectivos de rendimiento debido a sus conexiones con las estructuras de memoria del lóbulo temporal medial?. Corteza prefrontal ventromedial. Corteza parietal posterior. Corteza occipital. ¿Cuál es la función del componente N400 frontal en los juicios retrospectivos?. Activar la representación de memoria. Relacionarse con la familiaridad del estímulo. Monitorear el control de respuestas incorrectas. |