option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 3. ACTUALIZADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 3. ACTUALIZADO

Descripción:
MEMORIA DE TRABAJO

Fecha de Creación: 2023/11/23

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La memoria de trabajo: Está muy relacionada con el cálculo aritmético y la lectura. No está relacionada con las tareas que requieren una carga cognitiva en la vida cotidiana. Es un tipo de memoria que está típicamente activa cuando vamos conduciendo relajados en una carretera larga y recta sin coches, señales o semáforos que nos permite ir en ‘piloto automático’.

¿Qué diferencia conceptualmente la memoria de trabajo de la memoria a corto plazo?. El control atencional y la manipulación de la información. La capacidad de la memoria. La duración de la retención de la información.

Los efectos de primacía y recencia: Sugieren la existencia de memoria a largo plazo y corto plazo respectivamente. Sugieren la existencia de memoria a corto plazo y largo plazo respectivamente. Reflejan cómo se organiza el recuerdo después de la presentación escrita de unas palabras que aparecen de forma simultánea.

¿Qué modelo inspiró la comprensión del ejecutivo central de la memoria de trabajo?. El modelo de Norman y Shallice (1986), con el sistema atencional supervisor. El modelo de Engle (1986), con los mecanismos de inhibición. El modelo de Conway (1986), con el foco atencional.

El estudio de Daneman y Carpenter (1980) donde los participantes tenían que leer frases en voz alta a la vez que recordaban la última palabra se interesó: Las diferencias individuales en la memoria de trabajo. Las dos anteriores son correctas. En la relación existente entre la capacidad de memoria de trabajo y la comprensión del lenguaje.

¿Cuál es el principal componente de la MT afectado en el TDAH y la dislexia?. El ejecutivo central. La agenda visuoespacial. El bucle fonológico.

¿Qué podemos conseguir entrenando la memoria de trabajo?. Un beneficio que suele restringirse a la memoria de trabajo. Un beneficio que se extiende a otras funciones cognitivas y tareas de la vida cotidiana. La evidencia no ha demostrado beneficios del entrenamiento en la memoria de trabajo.

La prueba de amplitud de dígitos: Está presente en escalas de inteligencia como el WAIS y la WISC. Es una prueba de mide las funciones ejecutivas, sobre todo en dígitos directos. Es una prueba que mide el funcionamiento de la agenda visuoespacial.

Una de las teorías prominentes del declive de la memoria de trabajo en el envejecimiento sugiere que: La memoria implícita se deteriora con la edad, afectando así a la capacidad de la memoria de trabajo. Los mecanismos de inhibición se deterioran con la edad, afectando así a la capacidad de la memoria de trabajo. El lóbulo occipital se deteriora con la edad, afectando así a la capacidad de la memoria de trabajo.

¿Con qué región cerebral está asociado el bucle fonológico de la memoria de trabajo?. Regiones del hemisferio izquierdo, y en concreto la región de Broca. Regiones del hemisferio derecho, y en concreto la región de Broca. Regiones posteriores bilaterales del cerebro.

¿Qué trastornos del neurodesarrollo se asocian con déficits de Memoria de Trabajo (MT)?. Dislexia y Trastorno del Espectro Autista (TEA). Dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Trastorno del Lenguaje y Trastorno del Espectro Autista (TEA).

¿Qué componente de la MT está mayormente afectado en niños con TDAH?. Bucle fonológico. Memoria visuoespacial. Ejecutivo central.

¿Qué tipo de daño cerebral en adultos puede afectar la MT?. Daño frontal por traumatismo craneoencefálico. Daño occipital por traumatismo craneoencefálico. Daño temporal por traumatismo craneoencefálico.

¿Qué aspecto de la MT no muestra deterioro significativo en pacientes con Alzheimer (EA)?. Bucle fonológico. Memoria visuoespacial. Ejecutivo central.

¿Qué hallazgos sobre la MT se han encontrado en personas con dislexia?. Deterioro en la memoria verbal y visuoespacial. Deterioro en la memoria verbal pero no en la visuoespacial. No presentan deterioro en la memoria de trabajo.

¿Qué técnicas de neuroimagen han identificado redes cerebrales que respaldan los componentes de la MT?. Electroencefalograma (EEG). Tomografía por emisión de positrones (PET) y resonancia magnética funcional (fMRI). Tomografía computarizada (CT) y radiografía.

¿Qué áreas del cerebro están asociadas con el almacenamiento fonológico en la MT?. Lóbulos frontal y occipital del hemisferio derecho. Lóbulos parietal y temporal del hemisferio izquierdo. Lóbulos parietal y occipital del hemisferio derecho.

¿Qué región del cerebro está relacionada con el repaso subvocal en el bucle fonológico?. Área de Broca. Corteza premotora. Lóbulo temporal medial.

¿Qué regiones cerebrales están involucradas en el funcionamiento ejecutivo de la MT?. Corteza parietal y corteza prefrontal. Lóbulos temporales y corteza occipital. Lóbulos parietal y occipital.

¿Qué función desempeña la corteza prefrontal en la MT?. Almacenamiento de información sensorial. Control atencional y mantenimiento de representaciones de tareas. Procesamiento de información auditiva y visual.

Denunciar Test