PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 4. ACTUALIZADO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 4. ACTUALIZADO Descripción: MEMORIA EPISODICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La memoria episódica (ME): Se relaciona con el proceso de recolección. Carece de conciencia autonoética. Es independiente de la memoria semántica (MS). La memoria episódica equivale a lo que Squire denominó: Memoria de eventos. Memoria de hechos. Memoria de procedimientos. ¿Cuál fue el resultado principal de la investigación de Hippel y Hawkins (1994) sobre el efecto de exposición de los estímulos en el rendimiento en tareas implícitas y explícitas utilizando diferentes tipos de claves?. El efecto de exposición incrementó el porcentaje de palabras recordadas en la tarea explícita. El efecto de exposición incrementó el porcentaje de palabras recordadas en la tarea implícita. El rendimiento fue similar en ambas tareas, implícitas y explícitas, independientemente del tipo de claves utilizadas. El efecto de la práctica distribuida: Es un efecto robusto demostrado en la literatura. No es un efecto potente. Tiene un mecanismo claro que explica sus efectos. Craik y Lockhart propusieron: La hipótesis de la práctica de recuperación. La hipótesis de la codificación dual. La hipótesis de los niveles de procesamiento. Un fallo en la codificación de la información podría estar en la base de: La ceguera inatencional. Un efecto del espaciado. Una amnesia para las palabras. En el paradigma de olvido inducido por la recuperación (OIR): Los participantes estudian todas las categorías en la primera y segunda fase, pero sólo practican en la segunda fase con la mitad de sus ejemplares. Los ejemplares practicados de las categorías practicadas son los menos recoraddos. Los ejemplares no practicados de las categorías practicadas se recuerdan peor que los ejemplares no practicados de las categorías no practicadas. La memoria autobiográfica: Incluye conocimientos exclusivamente episódicos. Se desarrolla tardíamente tanto a nivel ontogénico como filogénico. No parece ser exclusiva de la especia humana. El deterioro de la memoria declarativa a lo largo del ciclo vital: Es similar en estudios transversales y longitudinales. Es más acusado en estudios transversales que longitudinales. Es más acusado en estudios longitudinales que transversales. El modelo HERA: Es un modelo de asimetría estructural. Es un modelo de asimetría funcional. Es un modelo basado en datos electrofisiológicos. ¿Qué parte del cerebro fue extirpada a H.M. durante su cirugía para tratar la epilepsia?. Hipotálamo. Hipocampo y regiones corticales circundantes. Amígdala. ¿Qué tipo de amnesia sufrió H.M. después de su cirugía?. Amnesia anterógrada y retrógrada. Solo amnesia anterógrada. Solo amnesia retrógrada. ¿Qué regiones cerebrales están más relacionadas con un procesamiento basado en datos (bottom-up)?. Regiones de control. Regiones sensoriales. Córtex prefrontal dorsolateral. Según el modelo HERA, ¿qué hemisferio del córtex prefrontal está más implicado en la codificación episódica?. Derecho. Izquierdo. Ambos por igual. ¿Qué etapa del sueño es crucial para la consolidación de las memorias a largo plazo?. Sueño REM. Sueño de ondas lentas. Vigilia. ¿Qué estructura cerebral interacciona con el hipocampo para amplificar la codificación y consolidación de las memorias emocionales?. Amígdala. Tálamo. Córtex prefrontal dorsolateral. ¿Cuál es el componente PRE que se asocia con la familiaridad o el priming conceptual?. Componente izquierdo-parietal. FN400. Late Positive Component (LPC). ¿Qué banda de frecuencia reflejaría las interacciones entre el hipocampo y las regiones corticales durante la memoria a largo plazo?. Banda Theta (4-8 Hz). Banda Alfa (8-12 Hz). Banda Gamma (>30 Hz). Según los estudios, ¿qué papel desempeña el sueño en la consolidación de la memoria?. Integra nuevos recuerdos sin alterar los antiguos. Solo fortalece las memorias no declarativas. No tiene ningún impacto en la memoria. ¿Qué función se ha asociado clásicamente a la banda alfa (8 a 12 Hz) en el EEG?. Procesamiento de características. Inhibición cortical. Interacciones hipocampo-corticales. |