PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 5. ACTUALIZADO.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGIA DE LA MEMORIA. TEMA 5. ACTUALIZADO. Descripción: LA MEMORIA SEMANTICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La memoria semántica es un sistema de memoria: Procedimental. Implícito. Declarativo. Los contenidos de la memoria semántica: Son de naturaleza esencialmente lingüística. Tienen una referencia espacio-temporal de adquisición. Son de tipo conceptual. Uno de los atributos más distintivos de la memoria semántica es: El nivel de consciencia noética. El nivel de consciencia inducido. El nivel de consciencia autonoética. La teoría de Collins y Quillian (1969) se basa en: La reserva cognitiva. El principio de economía cognitiva. La propagación de la activación. El modelo de comparación de rasgos fue propuesto por: Collins y Loftus (1969). Damasio (1989). Rips, Shoben y Smith (1973). El concepto de “nivel básico de la categoría” tiene que ver con: La hipótesis de contenido unitario organizado. La teoría de propagación de la activación. La teoría de prototipos. Autores como Warrington y Shallice (1984) propusieron una organización conceptual basada en: Sistemas dependientes de la taxonomía de conocimiento. Un único modelo o almacén semántico. Subsistemas semánticos de modalidad específica. La teoría conexionista de Tyler y Moss (2001) tiene que ver con: Los modelos de redes semánticas de tipo jerárquicas. El principio de estructura correlacionada. Los planteamientos teóricos de la filosofía. En la demencia semántica se observa una afectación de: Todas las modalidades sensoriales. La modalidad visual. La modalidad auditiva. La corteza prefrontal lateral izquierda está implicada en: El control semántico. La atención selectiva. El reconocimiento de caras. ¿Cuál es una de las regiones cerebrales más implicadas en la codificación semántica?. Lóbulo frontal derecho. Hipocampo izquierdo. Córtex occipital. ¿Qué área cerebral es clave para la integración de información semántica compleja?. Giro angular. Hipocampo derecho. Córtex motor. ¿Cuál es la función principal de la corteza parahipocampal en la memoria?. Procesamiento visual. Procesamiento asociativo semántico. Control motor. ¿Qué región cerebral controla la activación, selección y recuperación de información semántica?. Corteza prefrontal lateral izquierda. Lóbulo parietal derecho. Córtex visual. ¿Qué estructura se activa en respuesta a palabras semánticamente anómalas?. Giro angular. Lóbulo temporal posterior. Hipocampo derecho. ¿Cuál es la función del giro cingulado posterior en la memoria?. Procesamiento auditivo. Interfaz entre la recuperación semántica y episódica. Control motor. ¿Qué región cerebral está implicada en la motivación y emoción en el procesamiento de conceptos?. Corteza parietal. Corteza prefrontal ventromedial. Córtex occipital. ¿Qué áreas cerebrales se consideran responsables de la codificación y recuperación del conocimiento semántico?. Regiones ventral y lateral del lóbulo temporal, y la región inferior del lóbulo parietal. Corteza motora y lóbulo occipital. Córtex auditivo y región del cerebelo. ¿Qué función tiene el cerebelo posterior derecho en el procesamiento semántico?. Procesamiento visual. Recuperación voluntaria y estratégica de información semántica. Control del movimiento. ¿Qué estructura cerebral ayuda a codificar acontecimientos semántica y emocionalmente significativos en la memoria episódica?. Lóbulo temporal derecho. Giro cingulado posterior. Córtex visual. ¿Qué hipótesis propone que el conocimiento conceptual depende de la actividad neuronal distribuida en diferentes regiones corticales?. Hipótesis de la red distribuida. Hipótesis del procesamiento local. Teoría de la activación específica. Según las teorías propuestas, ¿qué estructuras cerebrales están relacionadas con la percepción y acción, además de la memoria semántica?. Regiones cerebrales que se solapan con las responsables de percibir y actuar. Únicamente el hipocampo. Solo las áreas del lóbulo parietal. ¿Qué teoría sugiere que la memoria episódica se forma a través de interacciones entre el neocórtex y el hipocampo?. Teoría de la memoria implícita. Teoría de la formación de representaciones neocortical-hipocampales. Modelo del almacenamiento independiente. ¿Qué modelo propone la existencia de subregiones específicas en la red semántica asociadas con diferentes tipos de conocimiento?. Modelo de convergencia de alto nivel. Modelo de memoria distribuida. Teoría de la unidad funcional. ¿Qué hipótesis apoya la idea de que el lóbulo temporal lateral posterior está activado selectivamente en el procesamiento de herramientas y acciones?. Hipótesis sensorio-funcional. Teoría del procesamiento abstracto. Hipótesis de la especialización auditiva. Según las teorías actuales, ¿qué región cerebral actúa como interfaz entre la memoria semántica y la episódica?. Córtex parahipocampal. Lóbulo occipital. Córtex motor. ¿Qué modelo teórico sugiere que el giro angular integra rasgos semánticos de varias modalidades sensoriomotoras?. Modelo de procesamiento secuencial. Teoría del almacenamiento episódico. Modelo de convergencia intermodal. ¿Qué teoría describe cómo el conocimiento de conceptos se organiza en el cerebro a través de zonas de convergencia?. Teoría de la organización cortical compleja. Hipótesis del procesamiento lineal. Modelo del almacenamiento independiente. Según las teorías descritas, ¿qué función tiene el tálamo en el procesamiento semántico?. Procesamiento auditivo exclusivo. Centro subcortical que controla el acceso y la integración de características semánticas. Control del movimiento. ¿Qué modelo sugiere que el giro cingulado posterior actúa como interfaz en la codificación de eventos significativos?. Teoría del procesamiento frontal. Modelo de interacción neocortical-hipocampal. Hipótesis del almacenamiento local. |