option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 6. ACTUALIZADO.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA. TEMA 6. ACTUALIZADO.

Descripción:
MEMORIA IMPLÍCITA.

Fecha de Creación: 2024/01/07

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El estudio de la memoria implícita: Se ha extendido a nuevas áreas de investigación fuera de la psicologa cognitiva. Se realiza exclusivamente dentro del campo de la neurociencia cognitiva. Se realiza exclusivamente dentro del área de la psicología experimental cognitiva.

Los primeros investigadores que emplearon el término memoria implícita fueron: Graf y Schacter. Biederman y Cooper. Tulving y Schacter.

Cuando entre la fase de estudio y la fase de test se produce un cambio del tamaño de los estímulos se ha encontrado que: El priming perceptivo se reduce. El priming perceptivo se mantiene constante. La memoria implícita desaparece.

Señale la alternativa verdadera: Apenas cambia en mayores sanos, en pacientes amnésicos y en mayores con demencia tipo Alzheimer. La memoria implícita, igual que la memoria explícita, se deteriora y decae con el alargamiento del intervalo estudio-test. La memoria implícita disminuye cuando se cambia de modalidad del estudio a la prueba de memoria.

El retraso entre el estudio y la realización de la prueba de memoria implícita empeora la actuación en pruebas de: Priming háptico. Priming visual. Reconocimiento “antiguo-nuevo”.

Señale la frase correcta: El priming intermodal visión-tacto es menor que el priming intramodal visual. La investigación en memoria implícita intermodal entre el tacto y la visión requiere de aparatos de laboratorio especiales. La memoria implícita es automática.

El estudio de Ballesteros, Reales, Mayas y Heller (2008) mostró que no existe priming háptico para los objetos atendidos durante la fase de estudio: En mayores sanos. En pacientes de Alzheimer. En adultos jóvenes.

La existencia de priming neural se manifiesta por: El aumento de la activación cerebral producida por la repetición de estímulos. La profundidad del procesamiento de la información. La reducción de la actividad cerebral en regiones anteriores y posteriores del cerebro.

Naftalí Raz y colaboradores (2005) utilizaron la resonancia magnética estructural para estudiar los cambios que se producen con la edad en el volumen cerebral. El estudio mostró que el volumen disminuye con la edad: En todas las zonas anteriores y posteriores del cerebro. En la corteza prefrontal y en el hipocampo. En la corteza visual primaria.

Ballesteros, Bischof, Goh y Park (2013) estudiaron los correlatos neurales de la memoria implícita en jóvenes y en mayores registrando imágenes cerebrales funcionales mientras los participantes realizaron dentro del escáner una tarea de memoria implícita conceptual. En el estudio: El diseño utilizado fue un diseño factorial con dos factores: Grupo con dos niveles (jóvenes y mayores) y Repetición de estímulos con dos niveles (estudiado y no estudiado). El grupo de mayores mostró priming conductual pero no priming neural. Los mayores mostraron una menor reducción de la actividad cerebral y en menos áreas cerebrales que los jóvenes.

¿Qué tipo de memoria se deteriora con la edad, según los estudios?. Memoria implícita. Memoria explícita. Memoria semántica.

¿Qué hallazgo importante sobre la memoria implícita se menciona en estudios con niños?. La memoria implícita es inferior en niños que en adultos. Los niños no muestran priming perceptivo. Los niños muestran priming comparable al de los adultos.

Según los estudios, ¿qué cambios cerebrales se observan en los adultos mayores?. Reducción del volumen en la sustancia blanca y gris en regiones frontales y el hipocampo. Incremento del volumen en las regiones occipitales. Incremento de la actividad en las regiones posteriores.

¿Qué técnica de neuroimagen ha permitido observar el funcionamiento del cerebro en acción durante tareas de memoria?. Electrocardiografía. Resonancia magnética funcional (fMRI). Radiografía.

¿Cuál es la característica del priming neural observada en estudios de memoria implícita?. Incremento de la actividad cerebral con la repetición de estímulos. Disminución de la actividad cerebral con la repetición de estímulos. No hay cambios en la actividad cerebral con la repetición de estímulos.

¿Qué tipo de memoria se encuentra preservada en pacientes amnésicos?. Memoria explícita. Memoria a corto plazo. Memoria implícita.

En el caso del paciente H. M., ¿qué tipo de aprendizajes podía realizar después de su intervención quirúrgica?. Ningún tipo de aprendizaje. Aprendizajes de manera implícita. Aprendizajes explícitos complejos.

¿Qué sugiere la mayor implicación frontal en adultos mayores durante tareas cognitivas?. Necesidad de procesamiento compensatorio. Menor eficiencia cognitiva. Mayor lateralización cerebral.

¿Qué región cerebral muestra reducción de actividad durante el priming de repetición?. Hipocampo. Corteza prefrontal inferior. Corteza occipital.

¿Qué evidencia apoya la existencia de distintos sistemas de memoria en el cerebro?. Resultados de estudios con pacientes amnésicos y técnicas de imágenes cerebrales. Solo estudios conductuales en animales. Observaciones anecdóticas de pacientes con demencia.

Denunciar Test