Psicología de La Memoria. UNED TEMA1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de La Memoria. UNED TEMA1 Descripción: Psicología de la Memoria. |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Quiénes han sido los que durante más de un siglo han intentado penetrar en los misterios de la memoria para tratar de dar respuesta a una serie de interrogantes sobre este proceso psicológico?. a) Los filósofos. b) Los psicólogos. ¿Como consecuencia de qué, los seres vivos que poseen un sistema nervioso, y en particular los seres humanos, son capaces de modificar su conducta?. a) Como consecuencia de la observancia. b) Como consecuencia del aprendizaje. Definición de memoria. (Señalar la correcta). a) Proceso psicosomático que sirve para clarificar la información, almacenar la información una vez clarificada en nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando aparecen los estímulos. b) Proceso psicológico que sirve para codificar la información, almacenar la información codificada en nuestro cerebro y recuperar dicha información cuando el individuo la necesita. ¿Qué es lo importante, y lo que confiere verdadero valor a este proceso?. a) Que esa información adquirida a través de los sentidos puede ser recodificada y tratada con distintas velocidades. b) Que esa información adquirida a través del aprendizaje puede ser recuperada cuando hace falta, en unas ocasiones con gran rapidez y precisión y otras con gran dificultad. ¿Qué dos grandes pioneros europeos de la psicología científica influyeron con sus importantes aportaciones a la investigación en psicología de la memoria?. a) Ebbinghaus y Bartlett. b) Watson y James. ¿Cuándo y con quién empezó el estudio científico de la memoria?. a) Con el filósofo y psicólogo alemán Bartlett a mediados del siglo XIX. b) Con el filósofo y psicólogo alemán Ebbinghaus a finales del siglo XIX. Este pionero en el estudio de la memoria demostró que era posible utilizar el método científico-experimental para profundizar en su objeto de estudio, la memoria. Nos referimos a…. a) Betcherev. b) Ebbinghaus. Los resultados de sus investigaciones, Ebbinghaus, los publicó en el libro… (Señalar la correcta). a) Über das Gedächtniss. b) Die Verdrängung. ¿Cuál fue el principal merito de Ebbinghaus?. a) Demostrar que un proceso conductista tan complejo como la memoria, podía llevarse a cabo con pacientes amnésicos. b) Demostrar que un proceso cognitivo tan complejo como la memoria podía llevarse al laboratorio de psicología para estudiarlo con todas las garantías del método científico-experimental, como se había hecho ya con otros procesos como la percepción. ¿Con el trabajo de quién se puede decir que las técnicas experimentales más depuradas habían sido introducidas en la investigación científica del aprendizaje y la memoria?. a) Con el trabajo de Maslow. b) Con el trabajo de Ebbinghaus. Para estudiar la memoria en condiciones de laboratorio totalmente controladas, Ebbinghaus, utilizó como estímulos…. a) Fragmentos de un cuento imaginado. b) Sílabas sin sentido. ¿Qué decían los críticos del trabajo de Ebbinghaus?. a) Que sus estudios carecían de validez y exactitud. b) Que sus estudios carecían de validez ecológica. Por qué decían los críticos eso de los trabajos de Ebbinghaus?. a) Porque sus resultados no tenían aplicabilidad en la vida cotidiana del hombre en la calle. b) Porque las silabas sin sentido no formaban parte del léxico de los humanos. Para que la memoria se estudie en ambientes naturales, ¿qué hay que tener en cuenta?. a) Que se cuiden los temas metodológicos y se diseñen los estudios cuidadosamente. b) Que los individuos pertenezcan al mismo estatus social y cultural. ¿Quién fue el que en la primera mitad del siglo XIX estudió el funcionamiento de la memoria en ambientes naturales muy alejados de los estudios de laboratorio?. a) Ebbinghaus. b) La anterior respuesta es falsa. ¿Cuándo un experimento es replicable?. a) Cuando la comunidad científica lo determina. b) Cuando otro investigador realice el experimento en las mismas condiciones y obtenga los mismos resultados. Barlett tampoco presentaba el análisis estadístico de sus experimentos. a) Verdadero. b) Falso. ¿Cuál es la principal debilidad del enfoque de Barlett?. a) Su obstinación por la investigación en ambientes naturales. b) No presentaba el análisis estadístico de sus experimentos. Lo más que se puede obtener en sus publicaciones son ejemplos seleccionados. ¿Quién fue el que en la primera mitad del siglo XX estudió el funcionamiento de la memoria en ambientes naturales muy alejados de los estudios de laboratorio?. a) Ebbinghaus. b) Barlett. ¿Cuál fue el aspecto más fuerte del trabajo de Barlett?. a) Haber puesto de manifiesto características de la memoria importantes para la vida cotidiana y haber abierto la posibilidad de explorar el mundo de la memoria destacando la importancia del significado, la reconstrucción y los esquemas. b) La respuesta anterior se refiere a otro importante científico alemán y no a Barlett. Fue un filósofo asociacionista alemán que trabajó a finales del siglo XIX en el estudio del aprendizaje y la memoria humanos. a) Ebbinghaus. b) Betcherev. Debemos a este científico la utilización por primera vez del método científico-experimental para estudiar el aprendizaje y la memoria. a) Ebbinghaus. b) Barlett. ¿Cuándo y quién publicó los resultados de sus estudios en un libro titulado SOBRE LA MEMORIA?. a) Ebbinghaus, 1895. b) Ebbinghaus, 1885. A él, se debe la intuición de que las ideas que habían sido conscientes en un momento dado no se perdían aunque no pudieran observarse directamente, se encontrarían almacenadas en algún lugar. a) Ebbinghaus. b) Barlett. ¿Cuál fue el objetivo principal del trabajo de Ebbinghaus?. a) Investigar las leyes de la memoria humana en ambientes naturales. b) Investigar las leyes de la memoria humana de manera experimental. ¿Cómo se llama el método que utilizó Ebbinghaus y que él mismo inventó?. a) El método de la curva del olvido. b) El método de los ahorros. Este método consistía en repetir un número determinado de veces series de sílabas sin sentido y tratar de recordarlas en el mismo orden después de 20 minutos, 1 hora, 8 horas, 1 día, 2 días, 5 días, 31 días. a) El método de la curva del olvido. b) El método de los ahorros. ¿De cuántos pasos principales constaba el método de Ebbinghaus?. a) 3. b) 5. De las siguientes respuestas, una NO se corresponde con uno de los pasos del método de Ebbinghaus. a) Se medía el tiempo invertido en realizar el primer aprendizaje de una determinada lista de nombres. b) Se medía la duración del reaprendizaje de la misma lista en el mismo orden de presentación al cabo de distintos retrasos (20 minutos, 1 hora, 8 horas, 1 día, 2 días, 5 días y 31 días). Lo más destacado del legado de Barlett para la psicología cognitiva de la memoria fue la demostración de que las funciones mentales superiores podían estudiarse en el laboratorio de psicología de manera científica si se hacía en condiciones simplificadas y controladas. a) El enunciado es falso porque se trata de Ebbinghaus. b) Verdadero. Muestra el deterioro de la memoria con el paso del tiempo desde el momento del aprendizaje. a) La curva del recuerdo. b) La curva del olvido. Una aportación importante del trabajo de Ebbinghaus fue…. a) La curva del recuerdo. b) La curva del olvido. ¿Con qué otro concepto está relacionado el concepto de curva de aprendizaje?. a) Con el de la duración de la traza de memoria en el cerebro. b) Con el de asíntota en la curva de aprendizaje. Cuanto más fuerte sea la traza de memoria, más corto será el periodo de tiempo que la persona será capaz de recordar la información. a) Verdadero. b) Falso. Ebbinghaus también comprobó que la hora del día en la que se realiza el aprendizaje…. a) ... influye en el recuerdo posterior del material retenido en la memoria. b) ...no influye en el recuerdo posterior del material retenido en la memoria. ¿Qué material aprendía mejor Ebbinghaus?. a) El que aprendía por la mañana. b) El que aprendía por la noche. El modelo de memoria de Ebbinghaus, está basado en los siguientes supuestos (señalar el erróneo). a) Las representaciones de la memoria tenían la forma de imágenes. b) Cuando dos elementos ocurren juntos, terminan distorsionando el recuerdo en la memoria. Los modelos asociativos modernos asumen que el estímulo-objetivo se encuentra en la memoria a largo plazo y se llega hasta él utilizando las conexiones…. a) Asociativas. b) Neuronales. Los estudios realizados en el seno de la tradición del aprendizaje verbal, mostraron que las palabras de una lengua varían en función de distintos parámetros como…. a) El valor de la imagen, la concreción, la frecuencia de uso y el significado. b) El orden, el significado, el valor de la imagen y la relevancia en el contexto. ¿Quién representa la tradición empirista según la cual la memoria de un evento reflejaría la información visual o auditiva (lo visto u oído) durante la representación del evento?. a) Ebbinghaus. b) Barlett. ¿Quién representa a la tradición constructivista que asume que el código en el que se registra la información en la memoria implica la comprensión que tiene la persona del evento?. a) Ebbinghaus. b) Barlett. El contenido de la memoria depende del conocimiento de fondo que se tenga y de la representación de los sonidos e imágenes presentes durante el evento. a) Verdadero. b) Falso. El psicólogo cognitivo más importante anterior a la revolución teórica de los años sesenta del pasado siglo XX, la psicología del procesamiento de la información. a) Ebbinghaus. b) Barlett. Barlett, en su libro, distinguió la memoria del pensamiento constructivo, de la imaginación y del fenómeno creativo, ¿cómo se titulaba ese libro?. a) Remembering. b) Recalling. Una de las historias más conocidas que empleó Barlett en su método, se titula…. a) La guerra de los mundos. b) La guerra de los fantasmas. ¿Cómo se denomina el método utilizado por Barlett?. a) Método de la reproducción repetida. b) Método de la repetición asistida. La tarea consistía en leer una de estas historias preparadas por Barlett y comprobar qué era lo que las personas que escuchaban estas historias recordaban después de distintos retrasos entre la lectura de la historia y su recuperación posterior a partir de la memoria. a) Verdadero. b) Falso. De las principales categorías en las que Barlett clasificó los resultados a partir del Método de la Reproducción Repetida, una de las que hay a continuación es falsa. a) Omisiones dominantes. b) Transformaciones del contenido. De las principales categorías en las que Barlett clasificó los resultados a partir del Método de la Reproducción Repetida, una de las que hay a continuación es falsa. a) Racionalizaciones. b) Esquema dominante. De las principales categorías en las que Barlett clasificó los resultados a partir del Método de la Reproducción Repetida, la que se refiere a “a veces, añaden nueva información con el fin de intentar que el pasaje que les resulta difícil de entender adquiera sentido” es…. a) Racionalizaciones. b) Esquema dominante. De las siguientes respuestas, una NO pertenece al resumen de las conclusiones de Barlett, obtenidas a partir del Método de Reproducción Repetida. a) La excepción confirma la regla. b) El proceso de recuerdo se basa en una actitud afectiva que sirve para enmarcar el tema, sin el cual no existiría el recuerdo. De las siguientes respuestas, una NO pertenece al resumen de las conclusiones de Barlett, obtenidas a partir del Método de Reproducción Repetida. a) En cada persona, la forma general de la narración recordada es bastante persistente una vez que ha dado la primera versión. b) A veces, la influencia de los aspectos emocionales puede hacerse menos intensa con el tiempo. De las siguientes respuestas, una NO pertenece al resumen de las conclusiones de Barlett, obtenidas a partir del Método de Reproducción Repetida. a) La precisión en la reproducción, la racionalización y la reducción del material, se hacen más intensos con el tiempo. b) En cada persona, la forma general de la narración recordada es bastante persistente una vez que ha dado la primera versión. De las siguientes respuestas, una NO pertenece al resumen de las conclusiones de Barlett, obtenidas a partir del Método de Reproducción Repetida. a) La precisión en la reproducción es la excepción y no la regla. b) Cuando la reproducción de la historia se hace de forma poco frecuente, se produce la omisión de los detalles, la simplificación de los eventos y los aspectos afectivos declinan con el tiempo. Las personas interpretan y recuerdan las historias intentando encajarlas dentro de sus propios esquemas. a) Verdadero. b) Falso. La teoría de Barlett, es una teoría que funciona…. a) arriba-abajo. b) abajo-arriba. Desde el comienzo de la investigación sobre la memoria y el olvido se encuentran presentes grandes tradiciones que son las que nos van a acompañar hasta la actualidad y son: a) dos. b) tres. Desde el comienzo de la investigación sobre la memoria y el olvido se encuentran presentes grandes tradiciones que son las que nos van a acompañar hasta la actualidad y una de ellas es: a) Una tradición representa el deseo de control experimental para que las variables no controladas (variables extrañas) no puedan influir en los resultados de la investigación. b) Otra tradición representa la importancia en el cálculo de la desviación típica para conseguir resultados más concretos y exactos. Desde el comienzo de la investigación sobre la memoria y el olvido se encuentran presentes grandes tradiciones que son las que nos van a acompañar hasta la actualidad y una de ellas es: a) Otra tradición representa el deseo de control experimental para que las variables controladas, influyan positivamente en el cálculo de la desviación típica. b) Otra tradición representa el deseo de utilizar materiales más próximos a la vida real, con un mayor valor ecológico, y al estudio de la memoria en ambientes naturales. A finales del siglo XIX, en los comienzos de la psicología científica, un psicólogo funcionalista norteamericano, escribió un libro titulado Principios de Psicología. Este psicólogo es…. a) Edward Titchener. b) William James. Fue el primer psicólogo que propuso un modelo dual de la memoria distinguiendo entre una memoria primaria (memoria inmediata) y una memoria secundaria, de más larga duración. a) Edward Titchener. b) William James. La memoria inmediata a la que se refiere Titchener sería lo que llamamos en la actualidad…. a) Memoria a corto plazo. b) La anterior respuesta es falsa. ¿Qué método utilizó James?. a) La encuesta. b) La introspección. ¿Cómo se denomina el segundo tipo de memoria que propuso James?. a) Memoria secundaria. b) Memoria inmediata. ¿Cuál era el paradigma dominante de la Psicología Cognitiva?. a) El paradigma de los procesos invertidos. b) El paradigma de los procesos de la información. ¿Con qué cambiaron las formas de estudiar los procesos cognitivos frente a la rigidez del periodo conductista?. a) Con las teorías humanistas de Maslow. b) Con la llegada de la Psicología Cognitiva. Esta nueva manera de entender la psicología (Psicología Cognitiva) surgió a partir de las influencias de otras perspectivas científicas entre las que se encuentran (señalar la correcta). a) El neoconductismo. b) El neoliberalismo. La idea principal compartida por los psicólogos del procesamiento de la información era que…. a) La mente humana funciona como un programa de ordenador en el que cualquier información compleja puede descomponerse y especificarse en un nivel más simple. b) Creían que la mente era adaptativa, pero la limitada metafísica del siglo XIX les obligaba a asumir al mismo tiempo el paralelismo mente-cuerpo y la función adaptativa de la mente, lo que generaba un conflicto. El primer modelo estructural del procesamiento de la información en la mente humana, se debió a…. a) George Miller. b) Donald Broadbent. Este investigador propuso una de las primeras teorías sobre la atención selectiva: a) George Miller. b) Donald Broadbent. ¿Cuál fue el modelo que propuso Broadbent?. a) El modelo del flujo. b) El modelo del filtro. Según este modelo, las características físicas (tono, altura) de un mensaje auditivo se utilizaban para focalizar la atención a un único mensaje. Nos referimos a…. a) Modelo de la selección por estímulos. b) Modelo de la selección temprana. Este modelo se conoce así porque los mensajes irrelevantes son filtrados antes de que se procese el significado del estímulo. a) Modelo de la selección por estímulos. b) Modelo de la selección temprana. Las personas solo somos capaces de atender a un número limitado de estímulos en un momento dado. a) Verdadero. b) Falso. Todo depende del entrenamiento en atención dividida. Según Broadbent, procesamos la información que llega a nuestras modalidades sensoriales (vista, oído, tacto, olfato…)…. a) De forma serial. b) En paralelo. Constituye el primer diagrama de flujo de la información a través del sistema cognitivo humano y representa de manera gráfica lo que ocurre con la información atendida y no atendida. a) El modelo de atención dividida. b) El modelo de filtro temprano. Siguiendo el modelo de Broadbent, ¿De quién es la misión de interceptar la información no deseada o no atendida y dejar pasar únicamente una pequeña cantidad de información que va a ser la procesada por el sistema de procesamiento de la información?. a) El filtro selectivo. b) El filtro atencional. Siguiendo el modelo de Broadbent, ¿Cómo se denomina el almacén situado entre los sentidos y el filtro selectivo?. a) Almacén atencional transitorio. b) Almacén a corto plazo. Siguiendo el modelo de Broadbent, ¿Qué está situado tempranamente en el sistema de procesamiento de la información?. a) El filtro selectivo. b) El filtro atencional. Siguiendo el modelo de Broadbent. Únicamente la información atendida que logra pasar el filtro se convierte en información consciente y llega a formar parte de nuestra memoria de larga duración. Nos referimos a…. a) El filtro selectivo. b) El filtro atencional. Frente a los defensores de los modelos estructurales de memoria, otros investigadores creyeron más interesante centrar sus investigaciones en el procesamiento de la información y propusieron la necesidad de estudiar…. a) Los niveles de procesamiento. b) Los niveles de atención. ¿Qué dos investigadores realizaron el trabajo sobre los niveles de procesamiento en la Universidad de Toronto (Canadá)?. a) Watson y James. b) Craik y Lockhart. Su investigación se ha centrado en el estudio de la influencia de los distintos niveles de procesamiento de la información sobre la memoria y en cómo cambian los procesos de memoria con la edad. a) Lockhart. b) Longslee. ¿Cuál es la idea central del enfoque de los niveles de procesamiento?. a) Que los estímulos que llegan al sistema cognitivo pueden ser procesados a diferentes niveles de profundidad. b) Que los estímulos que llegan al sistema cognitivo, acceden a él de forma serial. El nivel de profundidad al que se procesa un estímulo no viene determinado por varias variables como las conexiones con memorias preexistentes, el tiempo invertido en procesar el estímulo, el esfuerzo cognitivo realizado ni la modalidad de la entrada sensorial. a) Verdadero. b) Falso. Produce una traza de memoria débil que puede decaer rápidamente. Nos referimos a…. a) El procesamiento superficial. b) El procesamiento profundo. Se basa en el procesamiento semántico (significado) y produce un trazo de memoria más duradero. Nos referimos a…. a) El procesamiento superficial. b) El procesamiento profundo. La memoria se entiende como un continuo que va de la codificación superficial a la codificación profunda de la información, opuesto a los modelos estructurales de memoria en el sentido que la fuerza del trazo de memoria es una variable continua. a) Verdadero. b) Falso. Cuanto más profundo es el nivel de procesamiento de la información…. a) Más difícil resulta que la información contenida en la memoria se olvide. b) Más fácil resulta que la información contenida en la memoria se olvide. Estos investigadores demostraron que los pacientes amnésicos presentaban buena retención en otras tareas no motoras. a) Brenda Milner y H. Moon. b) Warrington y Weiskrantz. ¿Quién acuñó el término de memoria semántica?. a) Cornoldi y Vecchi. b) Endel Tulving. ¿Quién propuso una clasificación muy aceptada de los sistemas de memoria a largo plazo?. a) Tulving. b) Squire. Esta división de la memoria a largo plazo, se basa en el tipo de información que debe ser recordada. a) Memoria declarativa y memoria procedimental. b) Memoria episódica y memoria semántica. Según Squire, los contenidos de esta memoria pueden ser traídos a la mente mediante proposiciones o imágenes. Nos referimos a…. a) Memoria declarativa. b) Memoria procedimental. ¿A qué tipo de memoria nos referimos cuando decimos que “se trata de una memoria de hechos”?. a) Memoria declarativa. b) Memoria procedimental. Esta memoria no está sujeta al concepto de capacidad, repetición, distracción, ni exige la integridad de la zona temporal media del cerebro. Nos referimos a…. a) Memoria declarativa. b) Memoria procedimental. Es una memoria de habilidades relacionada con el saber hacer las cosas. Nos referimos a…. a) Memoria procedimental. b) Memoria semántica. ¿En qué dos memorias se divide la memoria declarativa?. a) Memoria episódica y memoria semántica. b) Memoria episódica y memoria implícita. Es una memoria relacionada con la autobiografía del sujeto. Nos referimos a…. a) Memoria semántica. b) Memoria episódica. Esta memoria hace referencia al conocimiento del mundo y del lenguaje. Nos referimos a…. a) Memoria implícita. b) Memoria semántica. La también llamada memoria de habilidades, incluye las habilidades motoras y cognitivas, los fenómenos del priming, el condicionamiento clásico y otros tipos de memoria. Nos referimos a…. a) Memoria procedimental. b) Memoria explícita. Sobre los contenidos de la memoria operan los procesos psicológicos de… (Señalar el erróneo). a) Codificación. b) Atención. Sobre los contenidos de la memoria operan los procesos psicológicos de… (Señalar el erróneo). a) Selección. b) Almacenamiento. Sobre los contenidos de la memoria operan los procesos psicológicos de… (Señalar el erróneo). a) Recuperación. b) Instauración. Qué información se recuerda peor?. a) La que se codifica superficialmente por sus características. b) La que se codifica por su significado. ¿qué memoria se evalúa mediante pruebas de recuerdo libre, de recuerdo señalado y de reconocimiento?. a) La memoria a largo plazo. b) La memoria a corto plazo. ¿Cómo se denomina a la forma de evaluar la memoria de larga duración, que consiste en… “Después de la presentación de los estímulos, se proporcionan señales o pistas que ayudan a recuperar la información almacenada en la memoria”?. a) Recuerdo libre. b) Recuerdo señalado. ¿Cómo se denomina a la forma de evaluar la memoria de larga duración, que consiste en… “Se presenta el material que se desee retener y después de un cierto tiempo, que puede ir desde minutos, a días o semanas, se pide a la persona que reproduzca el material presentado en el mismo orden o en el orden que desee”?. a) Recuerdo libre. b) Recuerdo señalado. También se llaman pruebas de “antiguo-nuevo” porque se trata de indicar ante cada estimulo si es un estimulo presentado previamente durante la fase de estudio o si se trata de un estimulo no presentado durante la fase de estudio. Nos referimos a…. a) Reconocimiento. b) Recuerdo señalado. La característica “Se adapta fácilmente a situaciones nuevas”, corresponde al aprendizaje…. a) Declarativo. b) Procedimental. La característica “Se pueden examinar con facilidad los pasos seguidos en su adquisición”, corresponde al aprendizaje…. a) Declarativo. b) Procedimental. La característica “Es difícil examinar conscientemente los pasos seguidos en su adquisición”, corresponde al aprendizaje…. a) Declarativo. b) Procedimental. La característica “Se trata de un procesamiento controlado que requiere atención”, corresponde al aprendizaje…. a) Declarativo. b) Procedimental. La característica “Se adapta con más dificultad a situaciones nuevas”, corresponde al aprendizaje…. a) Declarativo. b) Procedimental. En las últimas décadas, la psicología de la memoria se ha enriquecido y complementado enormemente con las aportaciones de la neurociencia cognitiva, que ha desarrollado técnicas como…. a) La electroencefalografía. b) La tomografía axial computerizada. Para medir la actividad cerebral y, más recientemente, las técnicas de neuroimagen, se han desarrollado las técnicas de…. a) Resonancia de emisión de positrones. b) Tomografía de emisión de positrones. Es un tipo de aprendizaje consciente, voluntario e intencional. Nos referimos a…. a) Aprendizaje declarativo. b) Aprendizaje procedimental. Es un tipo de aprendizaje no voluntario (sin intención). Nos referimos a…. a) Aprendizaje declarativo. b) Aprendizaje procedimental. Proceso cognitivo que implica concentrarse de manera selectiva en un aspecto o estimulación del medio mientras se ignoran otros. Nos referimos a…. a) Atención selectiva. b) Atención de túnel. En el modelo estructural de memoria es un almacén que permite retener unos siete elementos durante unos segundos. a) Memoria a corto plazo. b) Memoria implícita. La memoria semántica, es un componente de la memoria en el que se almacena el conocimiento del significado de las palabras, los conceptos y el conocimiento del mundo. a) Verdadero. b) Falso. ¿Quiénes fueron los representantes más destacados del neoconductismo?. a) Hull, Tolman y Skinner. b) Watson, Wundt y Bandura. ¿Cuál es el primer almacén de memoria en el modelo estructural de memoria?. a) Registros sensoriales. b) Filtro selectivo. La pérdida de información contenida en la memoria, puede deberse a tres cosas. (Señalar la errónea). a) Puede deberse a una deficiencia en la codificación. b) Puede existir un fallo atencional. Transformación de la información ambiental en un código interno. Nos referimos a…. a) Esquemas mentales. b) Representaciones mentales. |