option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia de la memoria unir

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia de la memoria unir

Descripción:
test tema 5 psico memoria unir

Fecha de Creación: 2025/01/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 67

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

la codificación de la MCP es principalmente... visual. fonológica. auditiva.

la codificación de la mcp... se ha estudiado desde los inicios de la psicología de la memoria. ha sido un fenómeno poco estudiando. aunque su estudio es reciente ha aportado grandes avances.

la información sensorial de cualquier tipo de estímulo se transforma en... en una cuestión categorial a través de conceptos. en lenguaje hablado. en información perceptiva sin categoría concreta.

es distinta la codificación de la mcp de la mlp?. sí, hay un gran diferencia. no, no hay diferencia. es bastante similar.

cuál es correcta. la codificación de la mcp es semántica. la codificación de la mlp es fonológica. la codificación de la mcp en fonológica y la de la mlp es semántica.

el modelo de Atkinson y Shiffrin dice que. la mcp y la mlp son procesos dependientes. la mcp y la mlp son procesos unitarios. la mcp y la mlp son procesos separados.

posteriores estudios han demostrado que el proceso de codificación de la mcp se suele hacer a través de la categoría fonologica... siempre y exclusivamente. cierto, pero no siempre sino que hay gran variedad de modos de codificación. incorrecto.

el modelo Atkinson y Shiffrin concibe que los almacenes de memoria son. total y absoluntamente independientes entre sí. total y absoluntamente dependientes entre sí. complementarios.

la codificación de la memoria......... es un proceso clave de la memoria, paso imprescindible para el almacenamiento y recuerdo. mcp. mlp. memoria sensorial.

la codificación del mlp se puede representar a través de. estímulos perceptivos. estímulos congnitivos. estímulos visuales, motores, acústicos, verbales y sobre todo semánticos.

la codificación dependerá de muchos factores. como el estado de la persona, la veces que se haya presentado el estímulo, el tipo de aprendizaje. dependerá exclusivamente del tipo de procesamiento. del estado emocional de la persona.

los niveles de procesamiento son propuestos por. Atikson y Shiffin. Craik y Lockhart. Atikson y Craik.

en el modelo "niveles de procesamiento de Craik y Lockhart" la calidad de lo recordado dependerá de. cómo se presenta la información. cómo se recupera la información. cómo se procesa la información.

cuál es correcta según el modelo de procesamiento de Craik. el procesamiento profundo de la información es más efectivo para la MLP que el procesamiento superficial. el procesamiento profundo de la información es más efectivo para la MCP que el procesamiento superficial. el procesamiento profundo de la información es menos efectivo para la MLP que el procesamiento superficial.

en el modelo de procesamiento de la información nos referimos a "profundidad de procesamiento a". la huella imborrable que deja en la mlp. al grado de elaboración y conexión semántica. al grado de exposición y conexión conceptual.

en los niveles de procesamiento podemos tres códigos principales. procesamiento interno, externo, mixto. no son códigos son alternativas. códigos estructurales, semánticos e intencionalidad.

el tiempo de exposición del material parece ser relevante para entender el nivel de retención de ese material sobre todo cuando. está relacionada con reconocimiento o recuerdo. está relacionada con elaboración o recuerdo.

el éxito de retención dependerá de. el tiempo de exposición. el tiempo de exposición, de las características del material y tipo de modalidad de la presentación. del tipo de modalidad de la presentación. Ignorar.

la repetición es un tipo de. elaboración. ejecución. procesamiento. ignorar.

el repaso de mantenimiento es un tipo de proceso... superficial y repetitivo, recicla información sin procesarla en profundidad. superficial y repetitivo, recicla información pero procesándola en profundidad. no es superficial y repetitivo, recicla información sin procesarla en profundidad. ignorar.

cuando estudiamos un tema nuevo, vamos comprendiéndolo y asociándolo con otros temas, asignaturas es... un repaso. un repaso elaborativo. un repaso de mantenimiento.

Ballestero, 2010 distingue entre.... práctica distribuida y elaborada. práctica masiva y distribuida. práctica recordada y elaborada.

la práctica masiva es. aglutinar el proceso de memorización en varios momentos. aglutinar el proceso de memorización en un sólo momento. aglutinar el proceso de memorización en varias sesiones en vez de concentrarlo todo en una. ingorar.

la práctica distribuida es. dividir el tiempo de aprendizaje en varias sesiones a lo largo del tiempo. dividir el material de aprendizaje en varias sesiones a lo largo del tiempo. dividir la calidad de aprendizaje en varias sesiones a lo largo del tiempo. ignorar.

la práctica.............. produce mejores resultados en aprendizaje y retención de conocimientos. práctica dividida. práctica masiva. práctica distribuida.

en el aprendizaje intencional... se instruye al sujeto para que aprenda determinada información. no se instruye al sujeto para que aprenda determinada información.

el efecto de aprendizaje incidental vs intencional deber seguir estudiándose a través de pruebas. experimentales. ecológicas. cuantitativas.

estudios de Baddeley y Ballestero han mostrado el tiempo requerido para codificar correctamente la tarea. es irrelevante para su posterior mantenimiento y recuperación. es relevante para su posterior mantenimiento y recuperación. no se encontraron evidencias empíricas sobre el tiempo pero sí sobre la calidad.

la.........puede ser un factor favorecedor de la codificación y almacenamiento de la información. codificación. la extrapolarización. la congruencia. ignorar.

la distintividad de contenidos puede ser una característica que... favorezca la codificación. que dificulte la codificación. que al principio dificulte la codificación pero luego la favorezca.

las divisiones de codificación... no son independientes, sino que son dinámicas entre sí. son independientes, no son dinámicas entre sí. son dependientes pero no son dinámicas entre sí.

el concepto percepción de los ítems por unidades pertenece al. estudio de la organización mcp. estudio de la organización mlp. estudio del recuerdo de la mlp. ignorar.

en la época dominada por el asociacionismo las investigaciones de la organización de la memoria se frenaron debido a... condiciones experimentales muy simplistas y ecológicas. condiciones experimentales muy costosas. falta de tecnología.

tulving distinguió entre. organización elaborada y recordada. organización de primer y segundo nivel. organización primaria y secundaria.

la organización primaria de Tulving. La información se organiza sin tener en cuenta el significado. La información se organiza teniendo en cuenta el significado. La información se organiza teniendo en cuenta aspectos fonológicos y semánticos.

en la organización secundaria de Tulving... la información se organza teniendo en cuenta aspectos fonológicos y semánticos. la información se organza teniendo en cuenta aspectos sensoriales. la información se organza teniendo en cuenta aspectos sólo semánticos.

la organización impuesta por el experimentador la podemos hacer hacer de dos maneras: organización primaria, organización secundaria. organización asociativa, organización categorial. organización fonológica, organización semántica.

la organización subjetiva de Tulving indicaron que. el recuerdo era mayor cuando el sujeto generaba una organización compleja. el recuerdo era mayor cuando el sujeto generaba una organización sencilla. no se encontraron diferencias en el tipo de organización.

señale la correcta sobre la mcp. existe un proceso de mantenimiento activo en la mcp que conserva durante periodos muy cortos de tiempo la información. no existe un proceso de mantenimiento activo en la mcp que conserva durante periodos muy cortos de tiempo la información. existe un proceso de mantenimiento activo en la mcp que conserva durante periodos muy largos de tiempo la información. ignorar.

el procesamiento activo de la mpc se refiere a. conservar representaciones mentales activas y protegerlas de estímulos irrelevantes. conservar representaciones mentales activas y protegerlas de estímulos relevantes. conservar y desechar representaciones mentales activas y protegerlas de estímulos irrelevantes. ignorar.

estudios de neuroimagen con electroencefalografía y resonancia magnética han encontrado. que no hay diferencias estructurales al realizar tareas de repaso y tareas de mantenimiento de la información. diferencias estructurales al realizar tareas de repaso y tareas de mantenimiento de la información.

en la mlp dependiendo del tipo del tipo de codificación favoreceremos + o - el aprendizaje y recuperación y de forma. casi paralela va apareciendo su consolidación. no paralela va apareciendo su consolidación.

qué es la consolidación de la memoria. proceso por el cual tras codificarse la información inicialmente en la mlp se trabaja y manipula para mantenerla activa y protegerla del olvido de la mlp. proceso por el cual tras codificarse la información inicialmente en la mcp se trabaja y manipula para mantenerla activa y protegerla del olvido de la mlp. proceso por el cual tras codificarse la información inicialmente en la mlp se trabaja y manipula para mantenerla activa y protegerla del olvido de la mcp.

Consolidación: las memorias a corto plazo se convierten en memorias a largo plazo. Se diferencias dos niveles de análisis: nivel psicobiológico (teoría localizacionista y teoría holista) y nivel cognitivo. nivel neurobiológico (teoría localizacionista y teoría holista) y nivel cognitivo. nivel neurobiológico (teoría localizacionista y teoría holista) y nivel sociocognitivo. ignorar.

el modelo estándar de Larry Squire propone. una división de la memoria en pequeñas parcelas divididas de manera neuronalmente homogénea. una división de la memoria en pequeñas parcelas divididas de manera neuronalmente heterogénea. una división de la memoria en grandes parcelas divididas de manera neuronalmente homogénea.

el modelo estandar de Larry Squire propone que los componentes de la información se van a almacenar en... espacios funcionalmente especializados. espacios independientes. estadios.

para Squire la región.......... juega un papel crucial en el almacenamiento y recuperación de la memoria a corto plazo. desencéfalo. corteza prefrontal. lóbulo temporal medial.

dentro del proceso de consolidación en la primera fase o consolidación a corto plazo. toda la información se integra en un asola de huella de memoria en el hipocampo y otras regiones lóbulos temporales y diencéfalo. toda la información se integra en un asola de huella de memoria en el hipocampo y diencéfalo. toda la información se integra en un asola de huella de memoria en el hipotálamo y otras regiones lóbulos temporales y diencéfalo.

dentro del proceso de consolidación en la segunda fase o consolidación a largo plazo. la huella anterior va a ir migrando al hipocampo a las regiones especializadas del neocórtex. la huella anterior va a ir migrando al hipotálamo a las regiones especializadas del neocórtex. la huella anterior va a ir migrando a la amigdala a las regiones especializadas del neocórtex.

la teoría de huellas múltiples considera que este área no está involucrada sólo en los primeros pasos de la memoria sino también en procesos más avanzados. importancia al complejo hipocampal. importancia al mesencéfalo. importancia a la amigdala. ignorar.

en la teoría de huellas múltiples. a medida que formamos y consolidamos la información de un viejo recuerdo va surgiendo una nueva huella de memoria en el hipocampo y vamos a fortalecer la vieja. a medida que formamos y consolidamos la información de un viejo recuerdo va surgiendo una nueva huella de memoria en el hipocampo y vamos a debilitar la vieja. a medida que formamos y consolidamos la información de un nuevo recuerdo va surgiendo una nueva huella de memoria en el hipocampo y vamos a fortalecer la vieja.

el estudio hecho por Haist con resonancia magnética funcional encontró que... el hipocampo presentaba una activación relevante de la recuperación de memorias remotas. el hipocampo no presentaba una activación relevante de la recuperación de memorias remotas. el hipotálamo presentaba una activación relevante de la recuperación de memorias remotas.

la reconsolidación de la memoria. debido al uso común de la información la memoria puede volverse inestable y vulnerable, lo que hace necesario volver a consolidarla. es un proceso que implica recodificar y crear una nueva huella de memoria que de nuevo es distribuida en la red hipocampal permitiendo la modificación de recuerdos. ambas respuestas son correctas.

el proceso de recuperación de la memoria comenzó a estudiarse a través de la recuperación de la información a corto plazo. por medio de la tarea de reconocimiento de los análisis factoriales. por medio de la tarea de reconocimiento de Strook. por medio de la tarea de reconocimiento de Sternberg.

la tarea de reconocimiento de Sternberg consiste en. presentar una serie de dígitos al sujeto (conjunto positivo) durante un segundo para después presentar un único dígito indicando si este se encontraba en la serie inicial. presentar varias tarjetas con caras y asociarlas a nombres estudiados previamente. escuchar desde una silla en el centro de una sala cuatro sonidos teniendo que discriminar el que el experimentador le indique.

la tarea de reconocimiento de Sternberg se utilizó para. estudiar la recuperación de la memoria en la mlp. estudiar la recuperación de la memoria en la mcp. estudiar la codificación de la memoria en la mcp. ignorar.

los resultados que encontró Stenberg en la tarea de reconomiento de Stenberg fueron que. el tiempo de respuesta aumentaba de manera progresiva a medida que el tamaño del conjunto de números aumentaba independientemente del tipo de respuesta (sí/no). el tiempo de respuesta decrecía de manera progresiva a medida que el tamaño del conjunto de números aumentaba independientemente del tipo de respuesta (sí/no). el tiempo de respuesta aumentaba de manera progresiva a medida que el tamaño del conjunto de números aumentaba dependiendo del tipo de respuesta (sí/no).

Stenberg propuso cuatro fases de procesamiento. codificación estimular, comparación dimensional, decisión no binaria, organización de la respuesta. codificación estimular, comparación serial, decisión binaria, organización de la respuesta. codificación serial, comparación serial, decisión binaria, organización de la pregunta.

el pionero en el estudio de la recuperación de la memoria fue. Stenberg. Spilling. Tulving.

los estudios de Tulving en la recuperación de la memoria mostraron que. la congruencia entre el contexto de adquisición de información y el contexto en la recuperación facilitaría la recuperación de la memoria. para poder recuperar la información almacenada en la memoria es necesario que la información se encuentre dentro del foco atencioanl. que no todos los procesos atenciones son conscientes sobre todo en memorias traumáticas.

cuál es correcta en los principios básicos de recuperación. el uso de claves favorece el acceso y posterior recuperación de la información. el uso de sonidos favorece el acceso y posterior recuperación de la información. el repaso favorece el acceso y posterior recuperación de la información. ignorar.

la teoría de detención de señales TDS es un tipo de enfoque que se encarga de. evaluar la capacidad que tiene un individuo de discriminar entre dos estímulos que difieren en colores y formas. evaluar la capacidad que tiene un individuo de discriminar entre muchos estímulos que difieren en intensidad y características. evaluar la capacidad que tiene un individuo de discriminar entre dos estímulos que difieren en intensidad y características.

a través de la TDS teoría de detección de señales. se presentará una tarea de reconocimiento que mida la distancia de familiaridad promedio de los estímulos estudiados y nuevos. se presentaran una lista de letras y números, cuando se oiga una señal deberán indicar las letras de la línea de ese sonido. se detectarán diferentes sonidos.

en la teoría de detección de señales encontramos cuatro resultados posibles. acierto, error, rechazo correcto, falsa alarma. acierto, error, erro promedio, error final. acierto, error, rechazo, falsedad. ignorar.

qué es un sesgo. error personal al proyectar metas personales. errores que realizamos al inferir; vamos a tender a responder de una manera determinada aun cierto estímulo. errores de tipo gramatical que inciden en la memoria semántica.

la tds indicará la tasa de. verdaderos positivos (sensibilidad ante esos estímulos del observador) y la tasa de falso positivos (la especificacidad del observador). verdaderos negativos(sensibilidad ante esos estímulos del observador) y la tasa de falsos positivos (la especificacidad del observador). verdaderos positivos (sensibilidad ante esos estímulos del observador) y la tasa de falso negativos (la especificacidad del observador).

curva ROC (TDS) señale la incorrecta. la curva se desplaza hacia la esquina superior izquierda cuando la sensibilidad es alta y la especificidad es también alta. la línea diagonal indica la probabilidad de que el observador acierte al azar. en la esquina inferior derecha se encuentra la situación en la que sensibilidad y especificidad son muy altas.

Denunciar Test
Chistes IA