option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA

Descripción:
Preguntas del temario 2º Grado Memoria 2012

Fecha de Creación: 2012/01/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 110

Valoración:(37)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los estímulos utilizados por Bartlett tenían valor ecológico. V. F.

Ebbinghaus utilizó como estímulos trigramas de letras. V. F.

Atkinson y Shiffrin son los autores de los niveles de procesamiento. V. F.

El conocimiento procedimental equivale a “saber qué”. V. F.

El acceso a los contenidos del aprendizaje procedimental es lento. V. F.

El procesamiento superficial se basa en los rasgos físicos. V. F.

Los sujetos de Bartlett omitían la innformación poco lógica. V. F.

La MLP es siempre declarativa. V. F.

Lo que se codificó semánticamente se recuerda mejor. V. F.

Es más fácil recordar que reconocer. V. F.

El modelo MULTIALMACÉN de memoria propone existencia de varios registros sensoriales, un ACP y un ALP. V. F.

Modelo de los niveles de procesamiento fue propuesto por WILLIAM JAMES. V. F.

El efecto sufijo indica la existencia de memoria icónica. V. F.

Las medidas disponibles que prueban la existencia de los registros sensoriales son directas. V. F.

Los campos (previos y posterior) oscuros producen peores resultados del IP que los campos muy iluminados. V. F.

A medida que se retrasa la señal, la ventaja del informe parcial se desvanece. V. F.

Según Sperling, los estímulos repetidos pasan al almacén de inf auditiva. V. F.

Las señales categóricas son menos efectivas en el informe parcial que las señales físicas (una luz o un sonido). V. F.

Hoy no se acepta la existencia de un único almacén precategorial en la memoria sensorial como propuso Sperling. V. F.

Los resultados sobre la memoria ecoica son menos claros que los de la memoria icónica. V. F.

El modelo de memorias múltiples más influyente ha sido el propuesto por Atkinson y Shiffrin. V. F.

A través de la tarea de Brown-Peterson se ha estudiado la codificación en MCP. V. F.

Controlando la repetición encubierta se ha descubierto que el olvido del material contenido en la MCP se produce antes de 18 segundos. V. F.

Durante los años sesenta se pensaba que la codificación en la MCP era fonológica. V. F.

Para James la memoria primaria equivalía a lo que entendemos hoy por Memoria permanente. V. F.

El modelo de memoria operativa es más explicativo que el de memoria a C plazo. V. F.

Los pacientes amnésicos muestran efecto de primacía y de recencia. V. F.

El efecto de la liberación de la interferencia proactiva se ha observado con estímulos que tienen validez ecológica. V. F.

El efecto de la liberación de la interferencia proactiva indica que la capacidad de MCP es fija. V. F.

El efecto de primacía es menor a medida que aumenta la demora. V. F.

La capacidad de la MLP, el nº de repeticiones y la distracción son factores que influyen en la memoria declarativa. V. F.

Si el material para el recuerdo es presentado en categorías es mejor que cuando se presenta entremezclado. V. F.

La interferencia RETROACTIVA se mide por efecto inhibitorio causado por el material aprendido más reciente sobre la información aprendida antes. V. F.

La MEMORIA de RECONOCIMIENTO se evalúa utilizando teoría de la DETECCIÓN de señales. V. F.

Aprendizaje masivo proporciona mejores resultados que el aprendizaje distribuido. V. F.

Las PRUEBAS de RECUERDO proporcionan más respuestas correctas que las de RECONOCIMIENTO. V. F.

La discriminabilidad ( d´) mejora aumentando el nº de presentaciones de los Estimulos. V. F.

Siempre que se modifica el criterio ( c ), se modifica también la discriminabilidad (d´). V. F.

La CODIFICACIÓN ELABORATIVA da lugar a una mayor retención. V. F.

La organización de palabras en una frase hace que las palabras se recuerden mejor. V. F.

Según la teoría del PROTOTIPO, unos ejemplares representan mejor a la categoría que otros. V. F.

Los modelos de EJEMPLARES son poco económicos. V. F.

Animal y mueble son ejemplos de categorías de nivel básico. V. F.

Aceituna es un ejemplar con baja tipicidad en la categoría fruta. V. F.

Evolutivamente se adquieren antes las categorías supraordenadas. V. F.

La red de Collins y Quillian se basa en el principio de economía. V. F.

Verificamos sentencias porque se propaga la activación en la red. V. F.

No hay diferencias entre guiones y esquemas. V. F.

La activación de ciertos esquemas contenidos en nuestra memoria semántica es fundamental para la comprensión del texto. V. F.

Durante el procesamiento de ACCIONES se activa la región frontoparietal Izquierda. V. F.

Los Estudios sobre falsas memorias muestran que los estímulos “objetivo” son aceptados en mayor proporción que los distractores. V. F.

Estudios sobre memorias autobiográficas se realizan con muchos participantes divididos en grupos. V. F.

Los procedimientos utilizados para estudios de Mem autobiográfica son simpre válidos y objetivos. V. F.

Según Loftus, la memoria de testigos puede modificarse porque informaciones que ocurren después de suceso pueden alterar los contenidos de la memoria. V. F.

Las personas tenemos pocos recuerdos anteriores a los 3 años. V. F.

Mayor número de recuerdos autobiográficos se tienen del período de vida comprendido entre 40 y 50 años. V. F.

Las imágenes visuales parecen importantes para la memoria autobiográfica. V. F.

Algunos recuerdos tienen calidad casi fotográfica por su fuerte componente emocional. V. F.

A veces creemos estar seguros de cosas que en realidad no han ocurrido. V. F.

Los testigos en los juicios son sugestionables. V. F.

El estudio del priming y de la memoria implícita es anterior al de la memoria explícita. V. F.

El priming perceptivo sufre un gran deterioro con la edad. V. F.

Estudios en el tacto han mostrado existencia priming en esta modalidad perceptiva. V. F.

La codificación profunda que tiene en cuenta el significado de los estímulos produce mejor aprendizaje y memoria voluntaria. V. F.

Cuando se cambia de palabras presentadas verbalmente a palabras presentadas visualmente en el estudio de la mem implícita, el priming se mantiene intacto. V. F.

Siempre que se cambia el aspecto físico de los estímulos de la fase de estudio a la fase de prueba de memoria, el priming disminuye o desaparece. V. F.

El paso del tiempo afecta de manera diferente a la memoria implícita y al reconocimiento. V. F.

EL TAQUISTOSCOPIO VISIÓN-TACTO permite presentar objetos tridimensionales. V. F.

Según la teoría de los sistemas de memoria, en los enfermos amnésicos estaría dañado el sistema episódico. V. F.

La memoria implícita es automática y no requiere de atención. V. F.

En el síndrome amnésico está deteriorada la MCP. V. F.

Amnesia retrógrada es la pérdida de la capacidad de evocar recuerdos anteriores al momento en que se produjo enfermedad. V. F.

La Infección cerebral por herpes encefalítico puede producir amnesia. V. F.

El problema de HM era la amnesia anterógrada que padecía como consecuencia de la operación cerebral que le realizaron. V. F.

El enfermo amnésico pierde su inteligencia y el lenguaje. V. F.

La amnesia post-traumática se produce por un fuerte golpe en cabeza. V. F.

La mem implícita de los pacientes amnésicos se ve afectada por la enfermedad. V. F.

La amnesia funcional es un síndrome neurológico causado por una lesión organica en la zona del hipocampo. V. F.

Existen amnesias semánticas asociadas a déficit perceptivos. V. F.

El síndrome de Korsakoff deteriora por igual el priming de dibujos. V. F.

Durante la historia de la humanidad se ha admitido existencia de diferentes Sistemas de memoria. V. F.

Los distintos sistemas de memoria se desarrollan al mismo tiempo. V. F.

Existen ciertos CRITERIOS para poder proponer la existencia de un sist.de memoria. V. F.

El sistema de representación perceptual se conserva con la edad. V. F.

El sistema de memoria semántica está deteriorado en los mayores. V. F.

Las teorías del procesamiento pueden ponerse a prueba con todo rigor para ver si son correctas. V. F.

La Resonancia magnética funcional (Rmf) es una técnica invasiva. V. F.

La manipulación de información en la memoria de trabajo depende de áreas cerebrales más amplias que el mantenimiento de información. V. F.

En tareas de memoria episódica se activa el lóbulo temporal medio. V. F.

La activación en zonas occipitales correlaciona significativamente con priming perceptivo. V. F.

El diseño del estudio BETULA no permite evaluar los efectos de la práctica. V. F.

El método transversal no tiene en cuenta las condiciones socio educativas. V. F.

El envejecimiento produce un deterioro uniforme de los procesos mentales. V. F.

La memoria semántica desciende ligeramente a partir de los 70 años. V. F.

La memoria implícita se mantiene bastante estable con la edad. V. F.

El priming intermodal visión-tacto está deteriorado en los mayores. V. F.

La memoria IMPLÍCITA no requiere atención. V. F.

La memoria prospectiva de los mayores no se diferencia de las de jóvenes. V. F.

La metamemoria se suele evaluar con cuestionarios. V. F.

Los mayores reducen como los jóvenes la tasa de reconocimientos falsos cuando se les entrena convenientemente. V. F.

Se realiza un “cribaje” para valorar objetivamente si existe un problema de memoria. V. F.

Una técnica conocida para entrenar la memoria fue el método “loci”. V. F.

Los cuestionarios de quejas de memoria son difíciles de aplicar. V. F.

El RBMT es útil para valorar el efecto del entrenamiento porque posee cuatro versiones paralelas de la prueba. V. F.

El método PQRST se usa sobre todo en la clínica. V. F.

El método PQRST es útil porque evita las falsas creencias. V. F.

Las imágenes mentales cuanto más extravagantes se recuerdan mejor. V. F.

La repetición masiva es mejor que la distribuida. V. F.

Liu y Park (2004) mostraron la eficacia de la estrategia consistente en la implementación de intenciones para realización de una tarea compleja. V. F.

Para comprobar la eficacia de un programa de entrenamiento de la memoria. Hay que realizar una evaluación después de su finalización. V. F.

Denunciar Test