option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la motivación

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la motivación

Descripción:
Tema 2. Motivación

Fecha de Creación: 2025/10/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 32

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En psicología se han clasificado los sucesos observables en dos grandes categorías, que son los…: procesos conscientes e inconscientes. estímulos y las respuestas. procesos externos e internos.

¿Qué significa que un procedimiento explícito u operacional tiene validez?: que los resultados de este procedimiento son correctos. que dicho procedimiento mide lo que se supone que debe medir. que dicho procedimiento es el adecuado para investigar.

Dentro de los niveles de análisis en el estudio de la motivación, ¿en qué nivel de análisis incluiríamos a las teorías psicoanalíticas formuladas por Sigmund Freud?: en el nivel filosófico. en el nivel individual. en el nivel social.

Las teorías que basan el estudio de la motivación en los motivos externos, ponen de relieve las fuentes externas creadas por…. las necesidades. los elementos ambientales. las metas.

¿Qué tipo de modelo han adoptado la mayoría de los psicólogos interesados en el estudio de la motivación?. el modelo E-E. el modelo E-O-R. el modelo E-R.

Según Fdez-Abascal (2003), ¿cuáles son los diferentes momentos que explican el comportamiento observable de una persona?. inicio, mantenimiento, dirección, intensidad y finalización de un comportamiento. estímulos y respuestas. conducta activa y retroalimentación del rendimiento.

¿Por qué la motivación es un proceso dinámico? Porque ... : nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras. no es un flujo permanente de la conducta. se basa en el concepto psicodinámico de autosatisfacción.

La idea de que la conducta humana es fruto de un alma libre, racional y resultado de los procesos automáticos e irracionales del cuerpo, es considerada dentro del…: constructivismo. humanismo. dualismo cartesiano.

La mayoría de los psicólogos interesados en el estudio de la motivación han optado por un modelo E-O-R, ¿qué significan esas siglas?. Excitación-Organismo-Relajación. Estímulo-Organismo-Respuesta. Energía que Origina una Reacción.

¿De dónde surgieron los primeros intentos para tratar de entender la motivación humana?. de la corriente filosófica del determinismo. de los filósofos griegos. del pensamiento asociacionista.

¿Qué corriente filosófica defendió que sólo a través del análisis de lo particular a lo general se podrían establecer leyes generales y universales?. asociacionismo. positivismo. constructivismo.

¿Qué filósofo griego fue el primero en emplear y promover el diálogo como mejor medio para motivar a sus discípulos a alcanzar el conocimiento y la verdad?. Platón. Sócrates. Aristóteles.

¿Qué término utilizó William James para referirse a la motivación?. instinto. voluntad. impulso.

La motivación se puede medir de tres formas: creando un estímulo o una situación estimular, midiendo el tipo de respuestas que realiza un individuo y a través de la medición…: del objetivo conseguido. estímulo-respuesta. de la expectativa lograda.

Dentro de las dimensiones en el estudio de la motivación, ¿Qué pretende establecer el enfoque nomotético?. establecer leyes generales que permitan explicar la motivación de una manera universal para todos los seres vivos. comprender en qué se distingue la motivación entre individuos de una misma especie. conocer las propiedades motivacionales de los individuos que los hacen únicos y distintos.

¿Por qué la motivación es un proceso dinámico?. porque nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras. porque no es un proceso interno. porque se basa en el concepto psicodinámico de pulsión.

¿Qué filósofo griego puso especial interés en el mundo de los sentidos, lo que le llevó a defender que el conocimiento provenía de nuestra experiencia?. Sócrates. Platón. Aristóteles.

Según Pinillos, desde un punto de vista estructural, ¿qué tres momentos básicos de honda significación psicológica cabe distinguir en el sistema nervioso?. la energía específica de los nervios sensoriales, las fases de elaboración sensorial, y las áreas de proyección corticales. la fase de activación eléctrica, la fase de consolidación sensorial, y la fase de ejecución sensorial. la fase de entrada (aferencia), el periodo de elaboración central de las aferencias a distintos niveles de complejidad (integración), y una fase final de salida (eferencia).

El que las ideas complejas no son más que la asociación de otras más simple, pertenece a…: Locke. Descartes. Kant.

¿Qué teorías defienden que los factores que más influyen en la motivación son los pensamientos de los individuos, sus creencias y sus emociones?. las teorías conductistas. las actuales teorías cognitivas. las teorías ambientalistas.

Puesto que la motivación abarca muchas áreas y especialidades de la psicología, consideramos que es necesario conocer los principales niveles de análisis que se establecen cuando se estudia este proceso, ¿cuáles son los principales niveles de análisis en el estudio de la motivación?. psicofísico, conductual, cognitivo y neurológico. fisiológico, individual, social y filosófico. experimental, correlacional, cuantitativo.

Entre todos los procesos psicológicos existentes, la motivación guarda una relación muy estrecha con el proceso de la…: atención. emoción. percepción.

¿Cuál es la consecuencia o resultado del proceso motivacional?. la conducta manifiesta. la activación de la conducta. la conducta motivada.

¿Qué enfoque, en el estudio de la motivación, tiene como objetivo entender la conducta motivada examinando en qué se distinguen los individuos de una especie entre sí? El enfoque…: ideográfico. nomotético. cognitivo.

¿Qué importante controversia provocó en la psicología posterior la idea aristotélica de que la mente es una “tábula rasa” en el momento de nacer?. instinto vs voluntad. conductismo vs cognitivismo. herencia vs experiencia.

A la consecuencia o resultado del proceso motivacional lo llamamos…: motivación. motivos. conducta motivada.

Los planteamientos teóricos que basan el estudio de la motivación en los motivos internos, parten de la idea de que los estados motivacionales pueden conceptuarse como…: necesidades internas que tiene el individuo, dentro del organismo. causas medioambientales que se producen en el organismo. metas futuras que se plantea el individuo.

¿Qué concepto utilizó Woodworth como una forma de un proceso mecánico, con el propósito de enfatizar la importancia de la energía acumulada en el organismo para desencadenar la conducta?: instinto. impulso. incentivo.

¿Qué significa que un procedimiento explícito u operacional tiene fiabilidad?. que se puede replicar o repetir. que los resultados son correctos. que mide lo que se supone que debe medir.

¿Qué término introdujo el norteamericano McDougall para referirse a los procesos de motivación?. instinto. impulso. voluntad.

¿Cómo se denominan las motivaciones centrales que, desde el nacimiento, están funcionalmente relacionadas con la subsistencia del individuo y de la especie?. motivos aprendidos. motivos primarios. impulsos motivacionales.

¿Es la motivación un proceso adaptativo?. depende del tipo de conducta que se tenga en cuenta. sí, porque tiene una función fundamental en la vida de todos los organismos. no, ya que es un proceso evolutivo.

Denunciar Test