Psicologia de la motivacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de la motivacion Descripción: tema 1 psicologia de la motivacion |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cómo se ha definido a la psicologia en el pasado?. ciencia del alma. "Filosofía de la mente","ciencia de la vida mental, de sus fenómenos y de sus condiciones". Ciencia que estudia la conducta de los individuosy sus procesos mentales... ¿Cual es la misión de la psicología científica?. la observación sistemática, la descripción rigurosa y la investigación experimental. contrastar sus proposiciones con los hechos, combinar los conocimientos empíricos con los racionales y ofrecer una serie de conocimientos de caracter sistemático que son completos, explicativos, coherentes y sin contradicciones internas ni externas. establecer un conjunto de reglas que guie el estudio de los hechos empíricos, determinando las reacciones observablesde los seres vivosen determinadas situacionesy poder comunicar sus resultados a otros investigadores. ¿Qué normas implica la psicología científica?. racionalidad, inexactitud,escepticismo. coherencia,exactitud, explicativa. objetividad, exactitud,escepticismo. ¿Qué enfoque se centra en las relaciones entre conducta y los mecanismos cerebrales?. Enfoque psicodinámico. Enfoque biológico. Enfoque cognitivo. ¿Cuántos enfoques existen representando distintas maneras de abordar la psicología?. 4. 3. 7. ¿Qué es la psicología básica?. Es la parte que estudia la naturaleza y el funcionamiento de los procesos psicologicos básicos. Es la que se ocupa de la funcionalidad de los procesos psicologicos básicos. Es la parte que utiliza el método experimental para estudiar los distintos procesos psicológicos básicos. ¿Cuál es la finalidad de la psicología de la motivación?. explicar el inicio, mantenimiento, dirección intensidad y finalización de un comportamiento. Cubrir una necesidad moviendonos a realizar o no conductas. explicar cómo se inica una conducta y porqué se produce un cambioen la actividad. En psicología,¿cómo se clasifican los sucesos observables?. E-R. E-O-R. En motivos primarios y secundarios. ¿Cuales son los dos modos de motivación que hay?. motivos primarios y secundarios. motivos estables e inestables. motivación extrínseca e intrínseca. ¿Qué es la conducta motivada?. El proceso que explica la consecusión de objetivos relacionados con el mantenimiento o mejoras en la supervivencia del individuo. La consecuencia o resultado del proceso motivacional. Es el proceso dinámico transitorio , en el que se dan diferencias entre las distintas situaciones. ¿Cómo define la motivación las teorías cognitivas?. como aquello que incrementaba o mantenía una respuesta a un estímulo, como recompensa o refuerzo. como el proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento. defendiendo los factores que más influyen en la motivación como pueden ser los pensamientos de los individuos, sus creencias y sus emociones. ¿Qué filosofo se interesó por el mundo de los sentidos defendiendo que el conocimiento provenía de nuestra experiencia?. Descartes. Locke. Aristóteles. ¿Qué dos aportaciones realizaron los empiristas ingleses?. experiencia sensorial y pensamiento asociacionista. innatismo versus experiencia. distinción entre conducta animal y conducta humana. ¿Qué fisiologo defendió las diferentes fibras nerviosas que transmitían distintos tipos de informaciónal organismo?. Bell. Galeno. Muller. ¿Qúe psicólogo llamo a la motivación "instinto"?. Woodwoth. McDougall. James. ¿Qué enfoque defiende que la motivación está bajo el control exclusivo del pensamiento racional?. Nomotético. Mecanicista. Cognitivo. ¿Que se ha investigado en el nivel fisiológico para estudiar la motivación?. la determinación de los factores motivacionales que influyen en la conducta personal del individuo. los motivos que impulsan a las personas a comportarse de forma diferente cuando están en grupo. cómo y porqué las estructuras cerebrales desencadenan la motivación. ¿Que nivel debe rechazarse porque sus planteamientos no son cientificos?. Nivel Social. Nivel Individual. Nivel Filosófico. ¿En qué paradigma el investigador manipula una o más variables y determina los efectos que pueda tener en otras variables?. correlacional. cualitativo. experimental. ¿En qué tipo de estudio se permite un mayor control?. Estudios de campo. Estudios de laboratorio. autoinforme. Según sus resultados, ¿ qué tipo de estudio se puede generalizar fácilmente a otros entornos similares?. Estudios de campo. Estudio de laboratorio. pregunta-respuesta. |