Psicología de la Motivación y Emoción U1 y 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la Motivación y Emoción U1 y 2 Descripción: Control 1 UDIMA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el estudio del proceso de motivación desde el ámbito biológico: Debemos tener en cuenta que las necesidades básicas son limitadas y están influidas por el aprendizaje y vivencias del individuo. Las necesidades biológicas básicas son limitadas y únicamente están determinadas por la propia constitución biológica del organismo. Debemos tener en cuenta que las necesidades básicas son ilimitadas y estarán vinculadas a factores sociales. Dos de los principales componentes de la teoría etología de Lorenz (modelo hidráulico) son: La fase apetitiva y fase consumatoria. La energía acumulada y la adecuación del estímulo. Centro superior de control y centro inferior de movimiento. Según Hebb en su Teoría del mínimo de activación: Los núcleos talámicos no tienen una función específica. Los núcleos talámicos tienen una función de alerta. Los núcleos talámicos tienen una función informativa. Lourdes es una excelente pastelera. Siempre le ha gustado cocinar y ahora tiene un pequeño negocio en su ciudad. De manera general tiene una cantidad de pedidos que puede asumir sin problema, pero con la llegada de las comuniones, empieza a sentirse sobrepasada. Lourdes tiene una motivación extrínseca para realizar la actividad motivada en estos momentos de gran demanda. Lourdes tiene un control extrínseco para realizar la actividad motivada en estos momentos de gran demanda. Lourdes tiene una orientación intrínseca para realizar la actividad motivada en estos momentos de gran demanda. Indica la afirmación correcta: Cuanta más motivación tengamos a realizar una conducta, disminuye la resistencia a los efectos negativos de la ausencia de la recompensa deseada. Cuanta más motivación tengamos a realizar una conducta, más procrastinaremos esa conducta. Cuanta más motivación tengamos a realizar una conducta, aumenta la resistencia a los efectos negativos de la ausencia de la recompensa deseada. Según la teoría instintiva de McDougal, ¿Qué componente relacionado con el instinto no es modificable?. El componente cognitivo. El componente afectivo. El componente conativo. La motivación basada en la expectativa o anticipación de las propiedades afectivas o hedónicas de los reforzadores se denomina: Motivación de impulso. Motivación de incentivo. Motivación por homeostasis. La motivación extrínseca está enfocada a: Recibir una recompensa o evitar un castigo. Explorar las propias capacidades. Disfrutar de la actividad que se está llevando a cabo. El principal objeto de estudio de la etología es: El estudio de la evolución, desarrollo y función de la conducta animal en un medio manipulado (laboratorio). El estudio de la evolución, desarrollo y función de la conducta animal en el medio natural. El estudio de la evolución, desarrollo y función de la conducta animal comparada con la conducta humana. Según la teoría de la activación de Yerkes – Dodson, ¿cuál es el nivel de activación que predice un rendimiento óptimo?. Nivel medio. Porque existe un arousal óptimo. Nivel bajo. Porque el individuo puede tomar conciencia de lo que está haciendo. Nivel alto. Porque el individuo podrá persistir en la tarea durante más tiempo. Según Hebb en su Teoría del mínimo de activación: La formación reticular tiene una función informativa. La formación reticular tiene una función de alerta. La formación reticular no tiene una función específica. ¿Cuál es la afirmación correcta respecto a la teoría instintivista de James?. Los instintos pueden cambiar por el aprendizaje del individuo. Los instintos pueden cambiar por el aprendizaje y desarrollo del individuo. Los instintos pueden cambiar por el desarrollo del individuo. Según los estudios dirigidos a la comprensión de la autoregulación de los procesos de activación, existen dos aspectos cruciales, que son: La significación de la respuesta y supervivencia. El proceso de retroacción negativa e inhibición de la respuesta. La significación del estímulo y preparación para la acción. Mario acaba de comenzar primero de bachillerato. Está cursando el bachillerato de ciencias y a pesar de que tenía una alta motivación para las matemáticas ahora se siente muy frustrado. Según la teoría de La experiencia de flujo, ¿por qué le está ocurriendo esto a Mario?. A pesar de tener motivación extrínseca es una tarea muy fácil. A pesar de tener motivación extrínseca es una tarea muy compleja. A pesar de tener motivación intrínseca es una tarea muy compleja. Indica la afirmación correcta respecto a la definición de los estados motivacionales. Los estados motivacionales biológicos están determinados por factores genéticos. La identificación de estados motivacionales puede predecir comportamientos futuros. Los estados motivacionales biológicos están determinados por factores genéticos. Hace más de 5 horas que Juan no come nada. Al pasar por una calle repleta de restaurantes comienza a tener molestias en el estómago y decide pasar a uno de los locales a comer. Señala la respuesta correcta: Los factores internos y externos han dado lugar a un estado interno de hambre lo que ha dado lugar a la conducta de comer. El hambre que sentía Juan le ha hecho buscar un restaurante por la motivación de comer. Juan ha buscado un restaurante porque hacía más de 5 horas que no comía. Una de las principales limitaciones de la teoría de Hull sobre los impulsos es: No ha sido validada empíricamente. Las respuestas A y B son correctas. Los estados de impulso son muy inespecíficos. Según la teoría de lucha – huida de Cannon, un individuo luchará ante un estímulo desafiante para: Para obtener mejores recursos. Poder adaptarse mejor que el al entorno. Preservar su supervivencia. ¿Cuál de las siguientes características de la activación fue enunciada por Malmo?. La activación es un concepto restringido a la motivación. La activación es una dimensión cuantificable fisiológicamente. La activación tiene funciones direccionales. Un investigador quiere observar en su laboratorio la conducta de acicalamiento en los chimpancés y comparar los resultados observados con la conducta de higiene de las madres y padres en sus hijos/as. Este estudio se podría basar los supuestos de: La psicología animal. La sociobiología. La psicología comparada. |