Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESEPsicología de la Motivación. Tema 3. 2019

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Psicología de la Motivación. Tema 3. 2019

Descripción:
El Proceso Motivacional. Conocimientos mínimos.

Autor:
Luipricor
(Otros tests del mismo autor)

Fecha de Creación:
02/11/2019

Categoría:
UNED

Número preguntas: 177
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
AVATAR
PalomaL ( hace 4 años )
Si no me equivoco hay dos preguntas que están mal :1)Según Fernández-Abascal ¿como actuán los determinantes internos de la motivación? la respuesta correcta es Ambas son correctas.(Incitan y provocan hacia el comportamiento y son lo que ejercen de tracción del comportamiento)2)Según Fernández -Abascal ¿como actuán los determinantes externos de la motivación? La respuesta correcta es ambas son correctas.(Son los que ejercen de propulsión del comportamiento y dan fuerza o impulsan al propio compor
Responder
Temario:
¿Qué existe en la motivación que la hace responsable de activar el comportamiento de los individuos? Alguna fuerza o fuente de energía. La activación. La dirección.
¿Existe una única fuente impulsora para todos los individuos y en todas las situaciones? ¿y por qué? No, aunque algunos autores indican que sí, esta consideración cae por su propio peso porque no avala la existencia de la gran diversidad de acciones y situaciones. Si, esta engloba a la gran diversidad de acciones y situaciones. No, ya que hasta ahora nadie ha encontrado evidencias de que exista. .
¿Cuál es la postura más extendida entre los investigadores sobre la existencia de una fuente impulsora de la conducta? La que supone que la energía que activa la conducta también tiene una función directiva. La que supone que la dirección que energiza la conducta también tiene una función activadora. La que supone que la motivación es innata para la supervivencia del individuo. .
¿Con qué está relacionada la motivación como proceso adaptativo? Con la supervivencia y con el crecimiento personal de los individuos. Con la emoción. Con los demás procesos psicológicos básicos.
¿Cuál es el principal objetivo de la motivación como proceso dinámico? Aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a las variaciones que tiene el medio ambiente. Adaptar el medio ambiente para aumentar la capacidad de supervivencia de los organismos. Disminuir la probabilidad de adaptación del organismo a las variaciones que tiene el medio ambiente. .
¿Cómo ha definido Ferguson (2000) la motivación? Como un proceso dinámico interno que energiza y dirige las tendencias de acción de los individuos. Como un flujo permanente de la conducta que puede ser encauzado de muchas y distintas maneras. El proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene. .
Según Ferguson, ¿qué implica que la motivación sea un proceso dinámico? Un cambio o variabilidad en la manera de actuar de los individuos con el objetivo de conseguir un fin concreto. Aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a las variaciones que tiene el medio ambiente. Un cambio o variabilidad en la manera de actuar de los individuos con el objetivo de conseguir la supervivencia.
¿De qué dos maneras puede hacerse evidente la variabilidad de la motivación, según Ferguson? Haciendo referencia a la intensidad en la movilización de la energía o cantidad de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. Y; haciendo referencia al tipo o calidad de la motivación que conduce a la dirección selectiva de la acción. Haciendo referencia al tipo de energía que es necesario para llevar a cabo la acción. Y; haciendo referencia al tipo o calidad de la motivación que conduce a la dirección selectiva de la acción. Haciendo referencia a la intensidad en la movilización de la energía o calidad de esfuerzo que es necesario realizar para llevar a cabo la acción. Y; haciendo referencia al tipo o cantidad de la motivación que conduce a la dirección selectiva de la acción. .
¿Qué nos indica la variabilidad de la intensidad con respecto a la motivación? La fortaleza o la debilidad de la motivación. La garantía de éxito en lo que nos hemos propuesto. La dirección que puede tener la conducta motivada.
¿A qué hace referencia la intensidad o aspecto energético de la motivación? Al hecho de que cuando uno está muy motivado, está más alerta y es más sensible, y por consiguiente realiza un mayor esfuerzo en las acciones que desarrolla. Al hecho de que cuando uno está muy motivado, se realiza un mayor esfuerzo en las acciones que desarrolla y el rendimiento es menor. Al hecho de que cuando uno está muy motivado, está más alerta y es más sensible, y por consiguiente realiza un menor esfuerzo en las acciones que desarrolla. .
¿Qué término se utiliza normalmente para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación? Activación. Dirección Arousal.
De forma genérica, ¿para qué se utiliza el término de activación? Para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación. Para indicar hacia qué objetivo se dirige la acción. Para designar en que se gasta la energía.
¿Qué implica la dirección selectiva de la acción para la motivación? Nos indica hacia qué objetivo se dirige la acción. Para indicar el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación. Implica la cantidad o intensidad de la energía. .
¿Qué tipo de variable es el aspecto direccional de la motivación? Cualitativa. Cuantitativa. Independiente.
¿Con qué está relacionada la variable cualitativa de la motivación? Con la selección de objetivos o antecedentes a los cuales el individuo responde. Con el aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación Con la forma selectiva en que la energía es gastada y/o experimentada.
En términos generales, ¿a qué se refiere el término dirección? A la forma selectiva en que la energía es gastada y/o experimentada. Al aspecto energético, cuantitativo o de intensidad de la motivación. A la cantidad o intensidad de la energía. .
En términos generales, ¿a qué se refiere el término activación? A la cantidad o intensidad de la energía. A la forma selectiva en que la energía es gastada y/o experimentada. Indica hacia qué objetivo se dirige la acción.
¿Cómo se conoce en psicología a la característica energizante de la motivación? Activación. Dirección. Arousal.
¿De qué es responsable la variable activadora de la motivación? Del inicio, mantenimiento, intensidad y finalización de la conducta motivada. Del inicio, mantenimiento y intensidad. Pero no de la finalización ya que en ese punto se ha perdido toda activación posible. Del inicio, intensidad y finalización de la conducta motivada. Pero no del mantenimiento ya que eso es tarea de la dirección.
Según Lacey, ¿en qué tres niveles de actividad se puede manifestar la activación de un organismo? Electrocortical a través del SNC, fisiológica a través de SNA y por actividad motora. Electromiográfica a través del SNC, fisiológica a través de SNA y por actividad motora. Electrocortical a través del SNC, fisiológica a través de SNA y por actividad sensitiva. .
¿Desde cuándo era conocido en psicología el concepto de activación? Desde las aportaciones de Walter Bradford Cannon. Desde la antigua Grecia. Desde los estudios de Harold Kelley.
Según Cannon, ¿con qué identificaba el concepto de activación? Con la activación fisiológica del organismo. Con una función motivacional energética. Con la actividad electrocortical del SNC.
¿Qué función motivacional tenía la activación para Cannon? Una función motivacional energética. La activación fisiológica del organismo. La supervivencia del individuo.
¿Cuál es la principal función del SNA? Regular el funcionamiento de los órganos o vísceras del organismo. Coordinar la comunicación entre los diferentes sistemas del cuerpo humano, tanto dentro como fuera del cerebro. Ambas respuestas son correctas. .
¿Qué dos ramas cuenta el SNA? La simpática y la parasimpática. La simpática y el sistema nervioso entérico. El sistema nervioso entérico y la rama parasimpática. .
¿Cómo se realizaba el control de la función energética de la motivación? A través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNA. A través de la acción de la rama simpática SNA. A través de la acción combinada de las ramas simpática y parasimpática del SNC.
¿Cómo actúan las dos ramas del SNA? Coordinadamente, pero de forma inversa. La rama simpática moviliza la energía y la parasimpática la conserva. Paralelamente. La rama simpática conserva la energía y la parasimpática la moviliza. Coordinadamente, pero de forma inversa. La rama simpática conserva la energía y la parasimpática la moviliza. .
¿Cuál es la primera y principal característica de la activación? Que activa la conducta y por lo tanto inicia la conducta motivada. Que se puede observar públicamente. Su persistencia o insistencia en el comportamiento. .
¿Qué es un buen indicador para saber si la conducta motivada está activada? Que dicha conducta se pueda observar públicamente. Que se produzca una respuesta interna de la conducta. Su persistencia o insistencia en el comportamiento.
¿La conducta activada es siempre manifiesta u observable públicamente? No, ya que puede haberse producido una respuesta interna. Si, porque siempre se produce una respuesta externa. Si, porque, aunque se produzca una respuesta interna, siempre se pueden inferir evidencias externas.
¿Cuál es la segunda característica de la activación? Su persistencia o insistencia en el comportamiento. Que activa la conducta y por lo tanto inicia la conducta motivada. Que puede ser observada públicamente. .
¿Es la persistencia un índice de la motivación? Si. No. Unas veces si, pero otras no. .
¿Qué relación se puede establecer entre activación y persistencia para conseguir una mejor motivación? A mayor activación, más persistencia en el comportamiento, por tanto, mejor motivación. A mayor activación, menos persistencia en el comportamiento, por tanto, mejor motivación. A mayor activación, más persistencia en el comportamiento, por tanto, peor motivación.
¿Cuál es la tercera característica de la activación? La intensidad de la conducta motivada. Su persistencia o insistencia en el comportamiento. Que activa la conducta y por lo tanto inicia la conducta motivada.
¿Existe alguna correlación entre el nivel de intensidad de la conducta y el nivel de motivación? Si, a mayor intensidad de la activación se producirá también mayor intensidad en la conducta. No. Si, a mayor intensidad de la activación se producirá también menor intensidad en la conducta.
¿Qué otros factores pueden intervenir junto con la intensidad de la motivación? El aprendizaje. La emoción. La percepción.
¿Qué tema sobre el aspecto energizante de la motivación ha sido, durante mucho tiempo, de interés para muchos psicólogos? La movilización de la energía. El gasto energético de la conducta. Ambas son correctas. .
Según Ferguson, ¿qué término se ha utilizado en muchos estudios e investigaciones sobre activación para describir el aspecto energizante de la motivación? Arousal. Actividad. Dirección.
Como resultado de las numerosas investigaciones sobre el aspecto energizante de la motivación, ¿cómo varía la activación? Desde el sueño más profundo hasta situaciones de máxima alerta o vigilia. Desde el mayor estado de alerta a el menor estado de quietud. En forma de U invertida. .
En los estudios sobre la activación, comparando situaciones de sueño con situaciones de alerta y entre las diferentes fases del sueño, ¿en qué tres situaciones se puede decir que se produce una alta activación? Cuando existe un aumento en la alerta, cuando se tiene una mayor capacidad de respuesta y cuando se obtiene un mayor nivel general de excitación fisiológica. Cuando existe un aumento en la alerta, cuando se tiene una mayor capacidad de respuesta y cuando se obtiene un menor nivel general de excitación fisiológica. Cuando existe un aumento en la alerta, cuando se tiene una menor capacidad de respuesta y cuando se obtiene un mayor nivel general de excitación fisiológica.
¿A qué hace referencia el concepto de activación en términos conductuales? Hace referencia concretamente a una mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos. Hace referencia concretamente a una menor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos. Hace referencia concretamente a una mayor amplitud y duración de las respuestas de los individuos. .
¿A qué hace referencia el concepto de activación en términos fisiológicos? Al aumento de la activación fisiológica que se asocia, principalmente, con la actividad del SNA. Al aumento de la activación fisiológica que se asocia, principalmente, con la actividad del SNC. Hace referencia concretamente a una mayor amplitud, frecuencia y duración de las respuestas de los individuos. .
¿Qué medida para el registro del sistema cardiovascular se han utilizado a menudo como medida fisiológica de activación? ECG. EMG. EEG.
¿Qué ocurre con la tasa cardiaca cuando la activación es inducida por métodos como la privación de alimentos o la presentación de eventos que suscitan miedo? Que aumenta. Que disminuye. Con eventos que suscitan miedo aumenta, pero con la privación de alimentos disminuye para ahorrar energía. .
Desde el punto fisiológico, ¿por qué se producen cambios cardiovasculares en la activación? Debido al aumento de la actividad de la rama simpática del SNA o a la disminución de la actividad de la rama parasimpática del SNA. Debido al aumento de la actividad de la rama parasimpática del SNA o a la disminución de la actividad de la rama simpática del SNA. Debido al aumento de la actividad de la rama simpática del SNC o a la disminución de la actividad de la rama parasimpática del SNC. .
Además del ECG, ¿qué otra medida ha sido de las más utilizadas para evaluar la actividad fisiológica del SNA? Actividad electrodermal (SCR) o respuesta de potencial en la superficie de la piel (SPR). El electromiograma (EMG). El electroencefalograma (EEG).
¿Qué otras medidas fisiológicas se han empleado para medir la activación? Electromiograma (EMG), motilidad digestiva y mediciones neuroendocrínas en sangre u orina. Electrocardiograma (ECG), amplitud y frecuencia respiratoria, ritmo y volumen sanguíneo y temperatura corporal. Ambas son correctas. .
¿Qué medida del sistema nervioso central se ha utilizado para medir la activación? EEG. ECG. EMG.
¿Cómo se pueden producir diferentes reacciones de activación? Al variar tareas y situaciones que se exigen a los individuos. Agregando tareas a las que ya está realizando el individuo. Cambiando la dirección.
Según Lacey (1967), ¿qué indica el fraccionamiento direccional de respuestas? Las disociaciones entre las respuestas fisiológicas y conductuales. Las disociaciones entre las respuestas cognitivas y conductuales. Las disociaciones entre las respuestas fisiológicas y cognitivas.
¿Qué se describe con el término de respuesta estereotipada? El hecho de que para una amplia gama de estímulos o de situaciones estimulares, pueden proporcionar los mismos patrones de respuestas fisiológicas o conductuales, teniendo cada individuo patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas. El hecho de que para una amplia gama de estímulos o de situaciones estimulares, pueden proporcionar los mismos patrones de respuestas fisiológicas o conductuales, teniendo cada individuo patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales diferentes. El hecho de que para los mismos estímulos o situaciones estimulares, se puede proporcionar distintos patrones de respuestas fisiológicas o conductuales, teniendo cada individuo patrones fisiológicos estables y respuestas conductuales únicas. .
¿Para qué se han empleado las medidas de autoinforme? Para estudiar la activación de los seres humano, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para poder relacionarlos con los estados de ánimo internos de activación. Para estudiar la dirección en los seres humano, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para poder relacionarlos con los estados de ánimo internos de activación. Para estudiar la activación de los seres humano, con el fin de conseguir datos válidos y fiables para poder relacionarlos con los estados externos de activación. .
Según Thayer (1989), ¿cuáles son los dos estados diferentes de activación? Energética y tensa. Intrínseca y extrínseca. Activa y pasiva.
Según Thayer (1996), ¿a qué hace referencia la activación energética? A una dimensión que oscila entre un extremo de activación máxima con otro de mínima actividad. A una dimensión que oscila entre la ansiedad o el miedo y la calma o quietud. A sentimientos positivos en los cuales los sujetos normalmente se sienten vigorosos y animados. .
Según Thayer (1996), ¿con qué se relaciona la activación energética? Con sentimientos positivos en los cuales los sujetos normalmente se sienten vigorosos y animados. Con situaciones negativas en las cuales los sujetos activan un mecanismo de evitación que se pone en funcionamiento en aquellas situaciones que entrañan un peligro real o imaginario, sintiéndose nerviosos o tensos. Con una dimensión que oscila entre un extremo de activación máxima con otro de mínima actividad. .
Según Thayer (1996), ¿a qué hace referencia la activación tensa? A una dimensión que oscila entre la ansiedad o el miedo y la calma o quietud. A una dimensión que oscila entre un extremo de activación máxima con otro de mínima actividad. A situaciones negativas en las cuales los sujetos activan un mecanismo de evitación que se pone en funcionamiento en aquellas situaciones que entrañan un peligro real o imaginario, sintiéndose nerviosos o tensos. .
Según Thayer (1996), ¿con qué se relaciona la activación tensa? Con situaciones negativas en las cuales los sujetos activan un mecanismo de evitación que se pone en funcionamiento en aquellas situaciones que entrañan un peligro real o imaginario, sintiéndose nerviosos o tensos. Con una dimensión que oscila entre la ansiedad o el miedo y la calma o quietud. Con sentimientos positivos en los cuales los sujetos normalmente se sienten vigorosos y animados. .
¿Qué es lo que han intentado comprender las muchas investigaciones realizadas sobre activación y rendimiento? De qué modo la activación afecta a la ejecución en diversas actividades. Como varía la activación respecto a la reactividad fisiológica. Como varía la activación respecto a la actividad motora.
¿En general, que ocurre con la activación cuando aumenta la reactividad fisiológica? Que aumenta. Que disminuye. No se ve afectada.
¿En general, que ocurre con la activación cuando aumenta la actividad motora? Que aumenta. Que disminuye. No se ve afectada.
¿Qué tipo de relación se ha postulado entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras? Una relación directa lineal monotónica. A mayor motivación, mejor rendimiento. Una relación inversa lineal monotónica. A mayor motivación, menor rendimiento. Una relación de U invertida.
¿Qué significa exactamente este tipo de relación entre la activación y las respuestas fisiológicas y motoras? Que cuando el individuo está activado, presenta mayor reactividad fisiológica y una mayor actividad motora. Que cuando el individuo está activado, presenta menor reactividad fisiológica y una mayor actividad motora. Que cuando el individuo está activado, presenta menor reactividad fisiológica y una menor actividad motora.
¿Qué se ha observado en multitud de experimentos con diversas especies animales cuando la activación es alta? Que cuando la activación es alta se produce un aumento en la velocidad, persistencia y esfuerzo de las conductas realizadas. Que cuando la activación es alta se produce un aumento en la velocidad y esfuerzo de las conductas realizadas, y por lo tanto una disminución en la persistencia. Que cuando la activación es alta se produce una disminución en la velocidad, persistencia y esfuerzo de las conductas realizadas. .
¿Qué demuestran claramente los datos empíricos cuando la activación es inducida? Que aumenta la actividad de los animales durante las pruebas experimentales. Que a mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que una persona estaría dispuesta a movilizar. Que hay una relación directa entre la activación motivacional y la conducta instrumental.
¿Qué relación encontraron Brehn y Self sobre la dimensión de la intensidad en la motivación? A mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que una persona estaría dispuesta a movilizar. A mayor potencial de motivación, mayor es la cantidad de energía que una persona necesita movilizar. A mayor potencial de motivación, menor es la cantidad de energía que una persona tendrá que movilizar.
¿Qué tipo de relación se ha confirmado entre la activación y la reactividad fisiológica? La función directa de la activación motivacional es la producción de la conducta instrumental. La función inversa de la activación motivacional es la producción de la conducta instrumental. Se ha observado una relación curvilínea en forma de U invertida. .
¿Qué tipo de relación han observado, algunos teóricos, entre la activación y el rendimiento en la ejecución de una tarea? Se ha observado una relación curvilínea en forma de U invertida. Se ha observado una relación directamente proporcional. Se ha observado una relación inversamente proporcional.
¿Qué postula de ley de Yerkes-Dodson? El nivel de motivación tiene un punto óptimo entre los valores intermedios de activación, de forma que un nivel excesivamente alto o excesivamente bajo empeora el rendimiento. Cuanto mayores son los niveles de activación, mejor será el rendimiento. La activación y el rendimiento tienen una relación directa hasta un punto optimo en el que el rendimiento decae de forma inversa a la activación. .
¿En qué coincidían la teoría de la activación de Hebb y la ley de Yerkes-Dodson? En la propuesta de una relación curvilínea tipo U invertida entre activación y la ejecución de la conducta. En la propuesta de una relación curvilínea tipo U invertida entre dirección y la ejecución de la conducta. En la propuesta de una relación curvilínea tipo U entre activación y la ejecución de la conducta.
¿Qué afirmaron Yerkes y Dodson (1908) sobre las relaciones entre la activación y la ejecución en función de la dificultad de las tareas? El nivel óptimo de activación está inversamente relacionado con la dificultad de la tarea. El nivel óptimo de activación está directamente relacionado con la dificultad de la tarea. El nivel óptimo de activación tiene una relación con forma de U invertida con la dificultad de la tarea.
¿Por qué los niveles óptimos de activación varían en cada tipo de tarea? Porque son específicos de cada tipo de tarea. Porque son específicos de cada persona. Porque dependen del estado de ánimo.
¿Por qué no adoptaron una postura unánime los estudios posteriores sobre el nivel óptimo de activación en función del tipo y dificultad de la tarea? Porque las investigaciones sobre las relaciones entre activación y rendimiento llegaron a ser tan sumamente complejas que no permitieron adoptar una postura definitiva. Porque las investigaciones sobre las relaciones entre activación y rendimiento no eran concluyentes y no permitieron adoptar una postura definitiva. Porque las investigaciones sobre las relaciones entre activación y rendimiento llegaron a un punto muerto.
¿Cuál fue una de las razones de la falta de unanimidad en los estudios posteriores sobre el nivel óptimo de activación en función del tipo y dificultad de la tarea? Que en la mayoría de los estudios no se distinguió entre activación tensa y energética. Que la mayoría de estudios llegaron a ser tan sumamente complejos que no permitieron adoptar una postura definitiva. Que los métodos utilizados no se podían replicar. .
¿Es la activación una condición necesaria y suficiente para desencadenar la conducta motivada? No. Es condición necesaria, pero no suficiente. Si. Depende de si es tensa o energética. .
¿Por qué no es posible explicar la conducta motivada solamente con la activación? Porque además del aspecto energizante del comportamiento, el individuo puede seleccionar los objetivos o metas hacia dónde dirigir sus conductas. En realidad si se puede explicar la conducta motivada solamente con la activación. Porque es condición necesaria, pero no suficiente. .
¿Qué es necesario entender para que el estudio del proceso motivacional se pueda realizar correctamente? Los procesos que proporcionan tanto los aspectos energizantes como los aspectos direccionales del comportamiento. Los procesos que proporcionan los aspectos energizantes del comportamiento. Los procesos que proporcionan los aspectos direccionales del comportamiento.
¿Qué proporciona la dirección a la naturaleza dinámica de la motivación? La variedad de acciones y tendencias que van a mostrar los individuos en las diferentes situaciones y estados internos del organismo. La variedad de acciones y tendencias que van a mostrar los individuos en las diferentes situaciones. La variedad de acciones y tendencias que van a mostrar los individuos en los diferentes estados internos del organismo.
¿A qué se refiere el aspecto direccional de la motivación? Al aspecto cualitativo de las acciones y tendencias, es decir, a las características selectivas por las cuales se produce la variación de la clase de objetivos a los que responde el individuo. Al aspecto cuantitativo de las acciones y tendencias, es decir, a las características selectivas por las cuales se produce la variación de la clase de objetivos a los que responde el individuo. Al aspecto cualitativo de las acciones y tendencias, es decir, a las características selectivas por las cuales se produce la selección de la clase de objetivos a los que responde el individuo.
¿Es la dirección un índice fiable del estado motivacional que tiene un individuo? Si. No. Siempre que vaya acompañado de la activación.
¿Qué importante función adquiere la dirección con respecto a la conducta motivada? Ser un índice claro del estado motivacional que tiene el individuo. Elegir una opción entre todas las disponibles. Ser un factor causante de que se produzca la motivación.
¿Cuándo es más difícil que la dirección produzca la predicción de la conducta motivada? Cuando las posibilidades de elección aumentan, puesto que la actuación del sujeto dependerá del valor funcional de cada una de las posibles alternativas. Cuando las posibilidades de elección disminuyen, puesto que la actuación del sujeto dependerá del valor funcional de cada una de las posibles alternativas. Cuando las posibilidades de activación aumentan, puesto que la actuación del sujeto dependerá del valor funcional de cada una de las posibles alternativas.
Según Fernández-Abascal, ¿qué abarca el concepto de direccionalidad de la conducta? Tanto a los objetivos determinados genéticamente como a las metas y objetivos típicos del comportamiento humano. Los objetivos determinados genéticamente. Las metas y objetivos típicos del comportamiento humano. .
¿De qué depende que un individuo consiga un determinado objetivo? Del esfuerzo, de la persistencia y de la dedicación que ponga el individuo, así como de la relevancia que tenga para él. De la relevancia que tenga para él. De su estado motivacional inicial.
Según Palmero, ¿qué dos variables intervienen en la consecución de los objetivos? La expectativa de su consecución y su grado de atracción. La activación y la dirección. El esfuerzo y la relevancia que tenga para el individuo.
¿A qué hace referencia la expectativa de la consecución del objetivo? A que el individuo analiza la proximidad subjetiva del mismo y dependiendo de su proximidad o lejanía con respecto al objetivo, realizará su consiguiente actuación. A que el individuo analiza la proximidad objetiva del mismo y dependiendo de su proximidad o lejanía con respecto al objetivo, realizará su consiguiente actuación. A que el individuo analiza la proximidad subjetiva del mismo y dependiendo de dificultad, realizará su consiguiente actuación.
¿A qué hace referencia el grado de atracción del objetivo? A que un individuo se mueve más hacia su obtención, en la medida en que le resulte más atrayente. A que un individuo se mueve más hacia su obtención, en la medida en que le resulte más fácil. A que un individuo se mueve más hacia su obtención, en la medida en que le resulte más satisfactorio. .
¿Qué son los determinantes de la motivación? Son los factores causantes de que se produzca la motivación. La activación y la dirección. Son los factores causantes de que se produzca la conducta motivada.
¿Qué dos grandes grupos de determinantes intervienen en la motivación? Internos y externos. Innatos y adquiridos. Directores y atractores.
¿Qué entendemos por determinantes internos? Aquellos que se originan dentro del organismo, porque son fruto de la actividad interna que se produce dentro del organismo. Aquellos que tenemos de forma innata. Aquellos que se originan dentro del organismo, sean fruto o no de la actividad interna del organismo.
¿Cuáles son los cuatro mecanismos o determinantes internos? Herencia, homeostasis, crecimiento potencial y procesos cognitivos. Herencia, homeostasis, hedonismo y procesos cognitivos. Herencia, homeostasis y procesos cognitivos. .
¿Cuál es el principal determinante interno de la motivación? La herencia. La homeostasis. El aprendizaje.
¿A qué hace referencia el determinante interno de la herencia? A los diversos factores genéticos que, programados dentro del organismos, actúan sobre este proceso. A la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo, y que se encuentra relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático. A la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales. .
Dentro del determinante interno de la herencia, ¿qué propone el enfoque instintivo? Propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado. Establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo. Establece que los circuitos cerebrales activan las conductas cuando detectan algún cambio.
Dentro del determinante interno de la herencia, ¿qué propone el enfoque fisiológico? Establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio. Propone que la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado. Establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado del cuerpo y da origen a un estado motivado.
¿En qué coinciden los dos enfoques que explican la herencia Coinciden en que es un estímulo ambiental el que desencadena la motivación. Coinciden en que es un estímulo interno el que desencadena la motivación. Coinciden en que es la activación la que desencadena la motivación. .
¿A qué hace referencia el determinante de la homeostasis? A la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo, y que se encuentra relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático. A los diversos factores genéticos que, programados dentro del organismos, actúan sobre este proceso. A la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales. .
¿Qué función tiene la homeostasis en el organismo? Intentar reestablecer un estado de equilibrio fisiológico óptimo cuanto este se ha perdido. Mantenernos constantemente motivados. Vigilar el estado del organismo y producir una motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de equilibrio.
Dentro del determinante de la homeostasis, ¿en qué condición se fundamenta la idea de motivación? En que el organismo se encuentra constantemente motivado para mantener la homeostasis. En cambiar el equilibrio fisiológico óptimo. En que el organismo se encuentra activo para mantener la homeostasis. .
Dentro del determinante de la homeostasis, ¿qué función realizan los mecanismos receptores? Son los encargados de vigilar el estado del organismo y de producir una motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de desequilibrio. Son los encargados de vigilar el estado del organismo y de producir una motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de equilibrio. Son los encargados de producir una motivación cuando el cuerpo se halla en un estado de desequilibrio.
¿A qué hace referencia el determinante interno del crecimiento potencial? A la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales. A la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo, y que se encuentra relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático. A los determinantes que proceden de la información que recibimos y de la forma en que la procesamos. .
¿Qué entendemos por motivación de efecto o causalidad personal? La necesidad de controlar o influir de alguna manera en el ambiente de nuestro entorno. Aquella que se originan fuera del organismo, porque son debidos a las influencias externas. Aquella que se originan dentro del organismo, porque son fruto de la actividad interna.
¿A qué hace referencia el determinante de los procesos cognitivos en la motivación? A los determinantes que proceden de la información que recibimos y de la forma en que la procesamos. A la idea de que el ser humano está motivado para alcanzar su pleno desarrollo tanto en los aspectos físicos como en los aspectos psicológicos y emocionales. A la suposición de que existe un nivel óptimo de activación en varios estados del organismo, y que se encuentra relacionado con el mantenimiento del equilibrio fisiológico, llamado equilibrio homeostático.
¿Qué entendemos por determinantes externos? Aquellos que se originan fuera del organismo, porque son debidos a las influencias externas que se producen fuera del organismo. Aquellos que se originan dentro del organismo, porque son fruto de la actividad interna que se produce dentro del organismo. Aquellos que se originan fuera del organismo, pero que son debidos a las influencias externas que se producen fuera del organismo.
¿Cuáles son los tres mecanismos o determinantes externos? Aprendizaje, hedonismo e interacción social. Aprendizaje, homeostasis, crecimiento potencial e interacción social. Aprendizaje, herencia, crecimiento potencial, procesos cognitivos e interacción social. .
¿Cuál es el principal determinante externo de la motivación? El aprendizaje. El hedonismo. La homeostasis.
¿Qué papel fundamental realiza el determinante externo del aprendizaje en las conductas motivadas? Que muchas de las conductas son adquiridas, desarrolladas y mantenidas gracias a la importante función del aprendizaje. Que muchas de las conductas son desarrolladas y mantenidas gracias a la importante función del aprendizaje. Que muchas de las conductas son adquiridas, desarrolladas y mantenidas gracias a la importante función de la emoción.
¿Cuál de los determinantes externos de la motivación es uno de los más ampliamente aceptado por la mayoría de los investigadores? El hedonismo. El aprendizaje. La interacción social. .
Dentro del hedonismo, ¿qué dos potentes determinantes de la conducta producen motivación? El placer y el dolor. La activación y la dirección. El placer y el sexo.
¿En qué idea está basado el concepto de hedonismo? En la idea que señala la tendencia generalizada que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que produce placer y a alejarse de aquello que produce dolor. En la idea que señala la tendencia generalizada que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que produce dolor y a alejarse de aquello que produce placer. En la idea que señala la tendencia generalizada que tienen los organismos a aproximarse a todo aquello que produce placer o dolor.
¿Por qué el hedonismo es un determinante externo? Porque se origina fuera del organismo debido a los estímulos y situaciones ambientales que produce placer o dolor. Porque aunque se origina dentro del organismo es debido a los estímulos y situaciones ambientales que produce placer o dolor. Porque se origina fuera del organismo debido a los estímulos y situaciones internas de placer o dolor. .
¿Por qué es importante el determinante externo de la interacción social? Porque la interacción entre las personas tiene realmente un efecto motivador. Porque es el más importante para la supervivencia. Porque los seres humanos somos sociales. .
¿Cómo pueden actuar todos los determinantes entre sí? Estableciendo complejas interacciones entre ellos, de tal modo que la conducta motivada resultante que se ejecuta, pueda ser fruto de la influencia de uno o varios determinantes a la vez. Estableciendo complejas interacciones entre ellos, de tal modo que la conducta motivada resultante que se ejecuta, pueda ser fruto de la influencia de varios determinantes a la vez. Los determinantes actúan por separado, no pueden interactuar entre ellos. .
¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos innatos? Herencia, homeostasis y hedonismo. Aprendizaje, interacción social, crecimiento potencial y procesos cognitivos. Interacción social, herencia, procesos cognitivos y hedonismo.
¿Cuáles son los principales determinantes que influyen sobre los motivos adquiridos? Aprendizaje, interacción social, crecimiento potencial y procesos cognitivos. Herencia, homeostasis y hedonismo. Interacción social, herencia, procesos cognitivos y hedonismo.
¿Qué implica analizar el proceso motivacional en sí? Explicar cómo se lleva a cabo este importante proceso. Explicar la conducta motivada. El porqué de nuestra conducta social. .
Según Reeve, ¿cuáles son las cuatro fases o etapas que forman el proceso motivacional? Anticipación, de activación y dirección, de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento, y de resultado. Iniciación, de activación y dirección, de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento, y de resultado. Anticipación, de activación y dirección, de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento, y finalización.
Según Reeve, ¿cuándo se produce la fase de anticipación? Cuando el individuo tiene algunas expectativas de la emergencia y/o satisfacción de un motivo. A la vez que la conducta motivada. Cuando el individuo se siente motivado. .
Según Reeve, ¿cuándo ocurre la fase de activación y dirección? Cuando el motivo es activado por un estímulo y dirigido hacia un objetivo. Cuando el motivo es activado por un objetivo y dirigido a los estímulos. Depende de lo motivado que este el individuo. .
Según Reeve, ¿qué ocurre en la fase de conducta activa y de retroalimentación del rendimiento? Que el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse o alejarse según la información que obtiene sobre los resultados de su propia conducta. Que el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten aproximarse según la información que obtiene sobre los resultados de su propia conducta. Que el individuo realiza las conductas dirigidas hacia el objetivo, que le permiten alejarse según la información que obtiene sobre los resultados de su propia conducta.
Según Reeve, ¿qué se produce en la fase de resultado? Las consecuencias de la satisfacción del motivo escogido. Que finaliza la proceso motivacional. Que el individuo evalúa las consecuencias.
En general, ¿cuál es el denominador común en todas las consideraciones sobre el proceso motivacional? Que es un proceso dinámico. Que es un proceso estático. Que es un proceso externo. .
¿Cuál es la principal función del proceso motivacional? Aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. La supervivencia de la especie y el crecimiento potencial del individuo, incluida su dimensión social. Ser un proceso adaptativo. .
¿Por qué se puede decir que el proceso motivacional es un proceso adaptativo? Porque está relacionado con la supervivencia de la especie y con el crecimiento potencial del individuo, incluida su dimensión social. Por aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. Por ser un proceso adaptativo. .
¿Por qué es fundamental el proceso motivacional? Por ser un proceso adaptativo. Por aumentar la probabilidad de adaptación del organismo a su entorno. Porque está relacionado con la supervivencia de la especie y con el crecimiento potencial del individuo, incluida su dimensión social.
¿Qué tres momentos establecía la secuencia del proceso motivacional según Deckers? La elección del motivo a satisfacer, la ejecución de las conductas instrumentales y la satisfacción o no del motivo elegido. La iniciación, la ejecución de las conductas y la finalización. La anticipación, la conducta activa y de retroalimentación del rendimiento, y el resultado.
Según Deckers, ¿a qué se refiere el momento de la elección del motivo? A la selección del objetivo o meta entre aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción. A la dirección. Son aquellas actividades motivadas que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido.
Según Deckers, dentro del momento de la elección del motivo, ¿de qué factores dependerá la elección de la opción? De la intensidad del motivo, el atractivo de los incentivos, la probabilidad de conseguirlo con éxito y la cantidad de esfuerzo que estime necesario para obtenerlo. Del atractivo del motivo, de los incentivos, de la probabilidad de conseguirlo con éxito y de la cantidad de energía que estime necesaria gastar para obtenerlo. De la intensidad del motivo, el atractivo de los incentivos y la probabilidad de conseguirlo con éxito.
Según Deckers, ¿en qué consiste el momento de la ejecución de las conductas instrumentales? Son aquellas actividades motivadas que realiza un individuo para satisfacer un motivo y conseguir, de este modo, el objetivo elegido. A la selección del objetivo o meta entre aquellos que compiten para conseguir su plena satisfacción. Se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el motivo elegido.
Según Deckers, ¿qué tres aspectos más importantes de la conducta instrumental reflejan el nivel de motivación para que un individuo pueda alcanzar el motivo elegido? La duración, la frecuencia y la intensidad. La duración, la persistencia y la intensidad. La duración, la persistencia y la frecuencia.
Según Deckers, ¿a qué hace referencia la duración o persistencia en una conducta instrumental? Se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el motivo elegido. Es la tasa de participación en un comportamiento determinado. Alude a la magnitud o cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental.
Según Deckers, ¿a qué se refiere la frecuencia de una conducta instrumental? Es la tasa de participación en un comportamiento determinado. Alude a la magnitud o cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental. Se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el motivo elegido.
Según Deckers, ¿qué relación se establece entre la frecuencia de la conducta instrumental para conseguir el objetivo y la motivación de un individuo? Cuanto mayor sea la frecuencia de la conducta instrumental, tanto mayor será la motivación de este individuo. Cuanto mayor sea la frecuencia de la conducta instrumental, menor será la motivación de este individuo. Aunque al principio hay una relación lineal, si la frecuencia de la conducta aumenta demasiado, llegará un punto en el que la motivación del individuo decaiga. .
Según Deckers, ¿a qué se refiere la intensidad de una conducta instrumental? Alude a la magnitud o cantidad de esfuerzo necesario para llevar a cabo la conducta instrumental. Se refiere a la cantidad de tiempo que una persona debe dedicar para satisfacer el motivo elegido. Es la tasa de participación en un comportamiento determinado.
Según Deckers, ¿qué relación existe entre la intensidad de la actividad y el nivel de motivación? La intensidad varía directamente con la motivación. La intensidad varía inversamente con la motivación. La intensidad varía formando una curva de tipo U invertida respecto a la motivación.
Según Deckers, ¿qué momento o secuencia representa la finalización del proceso motivacional? La secuencia motivacional finaliza con la satisfacción del motivo elegido, mediante la realización de la conducta consumatoria. El final de la activación. El cese de la conducta motivada.
Según Deckers, ¿qué tres aspectos del objetivo final debemos tener en cuenta para obtener una mejor comprensión de que el individuo está realmente motivado? Examinar las propiedades físicas del objetivo que indujo al comportamiento; la ejecución de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual; y examinar los sentimientos subjetivos del individuo con aspectos a la satisfacción o no del motivo. Examinar las propiedades subjetivas del objetivo que indujo al comportamiento; la ejecución de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual; y examinar los sentimientos subjetivos del individuo con aspectos a la satisfacción o no del motivo. Examinar las propiedades físicas del objetivo que indujo al comportamiento; la ejecución de la conducta consumatoria que pone fin a la secuencia conductual; y examinar las espectativas objetivas del individuo con aspectos a la satisfacción o no del motivo.
Según Deckers, ¿con qué tipo de procesos el individuo podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar alguna modificación? Procesos de atribución causal. Procesos de éxito-fracaso. Procesos subjetivos. .
Según Deckers, ¿en qué consiste los procesos de atribución causal? Establecen las causas de la consecución de la conducta consumatoria, con los que podrá decidir en futuras ocasiones si va a realizar las mismas conductas instrumentales o tiene que efectuar algunas modificaciones. En el éxito o fracaso del objetivo. En sus valoraciones subjetivas. .
Según Fernández-Abascal, ¿cuándo comienza realmente el proceso motivacional? Cuando uno o varios de los determinantes motivacionales provocan en el individuo las condiciones necesarias para que adquiera la intención de iniciar una conducta específica. En la elección del motivo. En el momento que aparece un estímulo. .
Según Fernández-Abascal, ¿qué misión tiene la activación del comportamiento? Poner en funcionamiento la conducta con una determinada intensidad. Poner en funcionamiento la conducta. Iniciar el proceso motivacional. .
Según Fernández-Abascal, ¿qué nos indicará la intención? La dirección hacia la que el sujeto debe dirigir la conducta. La selección del objetivo. El comienzo de la conducta motivada. .
Según Fernández-Abascal, ¿cómo se autorregula el proceso motivacional? A través de un sistema de retroalimentación. Valorando cada paso independientemente. Pasando de la activación-dirección a la intención hasta llegar a la conducta motivada. .
Según Fernández-Abascal, ¿cómo interviene la intención en el proceso motivacional? Modificando o no su intensidad, con el fin de mantener la conducta o bien finalizarla. Modificando o no su intensidad, con el fin de mantener la conducta. Modificando o no su intensidad, con el fin de finalizarla.
Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes de la motivación en el proceso motivacional? Como detonantes. Como supresor. Como impulsores. .
Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes internos de la motivación? Son lo que ejercen de tracción del comportamiento. Incita o provocan hacia el comportamiento. Ambas son correctas.
Según Fernández-Abascal, ¿cómo actúan los determinantes externos de la motivación? Son los que ejercen de propulsión del comportamiento. Dan fuerza o impulsan al propio comportamiento. Ambas son correctas.
Según Fernández-Abascal, ¿cuál es el factor motivacional que más influye en la conducta? La intención. La actitud. Ambas son correctas.
Según Fernández-Abascal, ¿qué relación se puede establecer entre la intención y la ejecución de la conducta? Cuanto más fuerte sea la intención de comprometerse en una acción o de lograr ciertos objetivos, más probable será que se produzca la conducta. Cuanto más fuerte sea la intención de comprometerse en una acción o de lograr ciertos objetivos, más probable será que se tenga éxito. Cuanto más débil sea la intención de comprometerse en una acción o de lograr ciertos objetivos, más probable será que se produzca la conducta.
Según Fernández-Abascal, ¿qué dos factores determinan la intención? La actitud hacia la conducta y las normas subjetivas en relación con esa conducta. La predisposición hacia la conducta y las normas objetivas en relación con esa conducta. La predisposición hacia la conducta y las normas subjetivas en relación con esa conducta. .
Según Fernández-Abascal, ¿en qué condición se lleva a cabo la intención de un individuo en relación con una conducta? Si dicha conducta se halla bajo su control voluntario. Si dicha conducta se halla bajo su control involuntario. Ambos casos son válidos. .
Según Fernández-Abascal, ¿cómo es considerada la activación motivacional? Es uno de los elementos fundamentales del proceso motivacional, al ser una de las variables responsables del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada. Es uno de los elementos fundamentales del proceso motivacional, al ser una de las variables responsables del inicio, mantenimiento y finalización de la conducta motivada y hacer referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo. Es uno de los elementos fundamentales del proceso motivacional, al hacer referencia a la tendencia a acercarse o evitar un determinado objetivo.
Según Fernández-Abascal, ¿a qué hace referencia la dirección motivacional? A la tendencia a cercarse o evitar un determinado objetivo. A el elemento que inicia, mantiene y finaliza la conducta motivada. Ambas son correctas. .
Según Palmero, ¿qué dos momentos se diferencia en el proceso de motivación? La toma de decisiones y elección de objetivos, y el control del resultado. La toma de decisiones y el control del resultado. La elección de objetivos y el control del resultado. .
Según Palmero, ¿qué pasos comprende la toma de decisiones y la elección del objetivo? Desde la aparición del estímulo hasta la consecución de la conducta motivada. Desde la aparición del estímulo hasta el control de resultados. Desde el control de resultados hasta la consecución de la conducta motivada. .
Según Palmero, ¿cómo puede ser el estímulo para que comience el proceso motivacional? Externo o interno. Placentero o doloroso. Activo o pasivo. .
Según Palmero, ¿cómo llama al estímulo externo que comienza el proceso motivacional? Deseo. Objetivo. Meta. .
Según Palmero, ¿cómo llama al estímulo interno que comienza el proceso motivacional? Necesidad. Acción. Dirección.
Según Palmero, ¿tiene que darse realmente el estímulo para que comience el proceso motivacional? No, aunque sí formar parte del pensamiento o recuerdo del individuo, o consistir solo en una distorsión perceptiva o alucinación del individuo. Si, sin estímulo no es posible que comience el proceso motivacional, sea interno o externo. Si, aunque puede ser parte del pensamiento o recuerdo del individuo, o consistir en una distorsión perceptiva o alucinación del individuo.
Según Palmero, ¿qué se requiere para que ocurra el proceso de percepción del estímulo? La presencia de un estímulo, la actuación de receptores adecuados y la intensidad suficiente para que sea captado por dichos receptores. La presencia o no de un estímulo, la actuación de receptores adecuados y la intensidad suficiente para que sea captado por dichos receptores. La presencia de un estímulo, la actuación de receptores adecuados y ser captado por dichos receptores.
Según Palmero, ¿cómo actúa el individuo cuando se da una percepción consciente del estímulo? Detecta la presencia del estímulo. El estímulo le llama la atención. Ambas son correctas. .
Según Palmero, ¿cómo actúa el individuo cuando se da una percepción no consciente del estímulo? Es capaz de afectar a sus receptores y, ser procesado el estímulo, continuando de igual modo con el proceso motivacional. Es capaz de afectar a sus receptores y, ser procesado el estímulo, acabando con con el proceso motivacional. Se procesa el estímulo y continua el proceso motivacional.
Según Palmero, ¿en qué consiste el paso de los procesos de evaluación y valoración del objetivo? Permitirán al organismo decidir qué estímulo es capaz de desencadenar la conducta motivada. Permitirán al individuo decidir qué estímulo es capaz de desencadenar la conducta motivada. Permitirán al individuo decidir qué estímulo va a desencadenar la conducta motivada.
Según Palmero, ¿qué hay que tener también en cuenta en el paso sobre los procesos de decisión y elección del objetivo? Además de la necesidad o el deseo, otros dos elementos relevantes: el valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo. El valor del objetivo y la expectativa de conseguirlo. La expectativa de conseguirlo.
Según Palmero, ¿cómo se constituye la realización de la conducta motivada? Por una secuencia de conductas instrumentales que inician una actividad de ensayo-error dirigida a conseguir una meta determinada. Por la activación y la dirección. Por una secuencia de conductas subjetivas propias del individuo que inician una actividad de ensayo-error dirigida a conseguir una meta determinada.
Según Palmero, ¿cómo actúa la activación en el proceso motivacional? Poniendo en marcha de forma automática los mecanismos apropiados para corregir dicha necesidad o deficiencia. Iniciándolo. Junto a la dirección para poner en marcha los mecanismos apropiados para iniciar el proceso motivacional. .
Según Palmero, ¿cuándo la activación se vuelve más específica en el proceso motivacional? Cuando el individuo ha elegido ya el objetivo y ha decidido cómo conseguirlo. Al inicio de la conducta motivada. Cuando el individuo ha elegido ya el objetivo, pero antes de decidir cómo conseguirlo. .
167. Según Palmero, ¿cómo actúa la dirección en el proceso de motivación? En dos situaciones distintas: una relacionada con la elección del objetivo que se convertirá en meta para el sujeto y otra, relacionado con la elección de las conductas adecuadas que utilizará el individuo para conseguir el objetivo. En la elección del objetivo, que se convertirá en meta para el sujeto. En la elección de las conductas adecuadas que utilizará el individuo para conseguir el objetivo.
Según Palmero, ¿cuál es el segundo momento en el proceso de motivación? El control de resultados. La toma de decisiones. La elección de objetivos. .
Según Palmero, ¿qué tres pasos comprende el control del resultado? Verificación de la congruencia, atribución de causas y generalización. La valoración de los resultados, la atribución de causas y la generalización. La atribución de causas, la generalización y la finalización. .
Según Palmero, ¿qué acción se efectúa con la verificación de la congruencia? Al mismo tiempo que el individuo realiza las conductas instrumentales encaminadas a conseguir el objetivo, efectúa un balance de congruencia entre su situación actual y lo que espera obtener, de modo que cuando la congruencia es máxima el individuo continúa con el proceso. Un balance de congruencia entre su situación actual y lo que espera obtener, de modo que cuando la congruencia es máxima el individuo continúa con el proceso. Un balance de congruencia entre su situación actual y lo que espera obtener, para después continúar con el proceso. .
Según Palmero, ¿qué pretende la atribución de causas? Que el individuo sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la meta, así como de las conductas instrumentales que utilizó. Que el individuo sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la meta. Permitir asociar, en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión.
Según Palmero, ¿en qué consiste la función de generalización de los resultados? Es aquello que le permitirá asociar, en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con objetivos similares a los que obtuvo en esta ocasión. En que el individuo sea consciente de lo apropiada que fue su elección de la meta, así como de las conductas instrumentales que utilizó. Es aquello que le permitirá asociar, en el futuro, las conductas instrumentales utilizadas con objetivos distintos a los que obtuvo en esta ocasión.
Según Palmero, ¿cómo debemos considerar al proceso motivacional, en general? Es un proceso básico imprescindible para comprender la relación que establece un individuo con su medio ambiente y para entender la supervivencia. Como un proceso dinámico. Como un proceso adaptativo.
Según Palmero, ¿por qué es importante estudiar y comprender bien el proceso motivacional? Porque podemos hacernos una idea muy aproximada de qué es lo que ocurre realmente en este proceso. Para predecir la conducta humana. Para comprender perfectamente el funcionamiento de este proceso, y poder conocer las interacciones que se establecen entre ellos. .
¿Cuál es la mejor manera de entender la motivación humana? Es analizar los distintos sistemas que lo integran, a través del estudio de sus principales componentes. Utilizando el método científico. Comprender perfectamente el funcionamiento de este proceso, y poder conocer las interacciones que se establecen entre ellos. .
¿Qué intentan analizar las principales teorías de la motivación? Las causas de la conducta basadas en los principios biológicos, del aprendizaje y de la cognición. Las causas de la conducta basadas en los principios biológicos y de la cognición. Las causas de la conducta basadas en los principios del aprendizaje y de la cognición.
¿Por qué es importante considerar los componentes motivacionales para comprender el funcionamiento de la motivación? Para comprender perfectamente el funcionamiento de este proceso, y poder conocer las interacciones que se establecen entre ellos. Realmente no es algo fundamental para comprender la motivación. Para poder conocer las interacciones que se establecen entre ellos. .
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso