Psicología Motivación Tema 7:
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología Motivación Tema 7: Descripción: Motivación Cuestionarios Tema 7 y Exámenes 2010-2013 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los motivos secundarios son caracterizados fundamentalmente por tener: Una base fisiológica clara y por ser innatos. Una base biológica clara y por ser aprendidos. Estar determinados por la cultura. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? Los motivos secundarios…. Son necesarios para la supervivencia. Juegan un papel importante en el desarrollo emocional de los sujetos. Podemos encontrarlos tanto en seres humanos como en animales. ¿Cuál de los siguientes enfoques del estudio de los motivos secundarios está centrado en las metas?. Formulación clásica. Formulación moderna. Modelo integrador. ¿Qué teorías entienden la necesidad como una carencia que altera el equilibrio físico y psicológico de las personas?. Teorías centradas en las necesidades. Teorías centradas en las metas. Teorías integradoras. ¿Cuál de las siguientes etapas no forma parte del proceso dirigido a satisfacer las necesidades?. Deseos. Tensiones. Estímulos. Si los deseos, en el proceso dirigido a satisfacer las necesidades, se mantienen durante mucho tiempo sin ser satisfechos, se generan en…. Necesidades. Acción. Tensiones. ¿Qué definió Murray como “un constructo que representa una fuerza en el cerebro que organiza las sensaciones, la percepción, las tendencias y las acciones, para mantener al organismo en un estado más apetecible”?. La necesidad. La satisfacción. La tensión. ¿Qué teoría está explicada mediante una jerarquía de necesidades o motivaciones que afectan a todos los sujetos y organizada como una pirámide?. Teoría de los factores de Herzberg. Teoría de la motivación humana de McClelland. Teoría de las necesidades de Maslow. ¿Cuál de las siguientes necesidades no forma parte de las cinco identificadas por Maslow?. Afiliación. Seguridad. Comprensión. ¿Entre las necesidades descritas por Maslow, cual considera las más básicas?. Fisiológicas. De seguridad. De autorrealización. La necesidad de autorrealización…. Es el ideal al que todo el ser humano quiere llegar. Persigue como objetivo desarrollar hasta el culmen todo el potencial. A y B con correctas. El sujeto se siente seguro de sí mismo cuando…. Cuando la necesidad de estima está saciada. Cuando la necesidad de seguridad está saciada. Ninguna de las dos anteriores es correcta. Cuando la necesidad de afiliación no está cubierta es probable que…. Las personas se sientan felices. Las personas desarrollen problemas psicológicos. Las personas sean solitarias. La creencia religiosa es un motivo…. Primario. Secundario. No es un motivo. Los motivos secundarios, una vez aprendidos…. Pasan a formar parte de nuestra personalidad. Suelen ser olvidados con facilidad. A y B son incorrectas. La perspectiva moderna explica los motivos secundarios considerándolos…. Metas que paralizan al sujeto hacia la acción. Metas que movilizan al sujeto hacia la acción. Metas que no intervienen en la acción del sujeto. La perspectiva clásica explica los motivos secundarios como…. Consecuencia de una tensión que genera una necesidad. Necesidades que surgen desde el exterior del cuerpo. Consecuencia de un impulso que se genera ante una necesidad. ¿Cuál de los siguientes enfoques, no forma parte de los dos que intentan explicar el origen de los motivos secundarios?. Formulación basada en las metas. Formulación basada en las necesidades. Formulación basada en los deseos. En la parte más baja de la pirámide de Maslow, se encuentran las necesidades “inferiores” las cuales son…. Poco prioritarias para la supervivencia. Prioritarias para la supervivencia. Importantes para el desarrollo personal, afectivo y emocional. Las cinco necesidades identificadas por Maslow son: Fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de estima y de autorrealización. Fisiológicas, de seguridad, innatas, de estima y de autorrealización. Fisiológica, aprendidas, de compromiso, de seguridad y de estima. Maslow dijo que…. Los niveles “inferiores” de la pirámide, sólo pueden satisfacerse cuando los “superiores” han sido satisfechos. Los niveles “superiores” de la pirámide puede satisfacerse sin necesidad de satisfacer los “inferiores”. Los niveles “superiores” de la pirámide, sólo pueden satisfacerse cuando los “inferiores” han sido satisfechos. ¿Qué necesidad aparece a muy temprana edad y cuyo objetivo es la protección contra las amenazas, privaciones, etc.?. Necesidades fisiológicas. Necesidades de seguridad. Necesidades de autorrealización. ¿Qué necesidad, para Maslow, es el ideal al que todo ser humano desea llegar?. Necesidad de autorrealización. Necesidad de afiliación. Necesidad de estima. ¿En cuál de las siguientes situaciones hay una necesidad básica no satisfecha?. Tenemos hambre y no podemos concentrarnos en la lectura. Un niño inseguro y con baja autoestima es incapaz de concentrarse en clase. A y B son correctas. El estudio de los motivos secundarios ha estado ligado tradicionalmente vinculado al: Estudio de las diferencias individuales existentes entre unas personas y otras. Estudio de las semejanzas individuales existentes entre unas personas y otras. Estudio de las diferencias y las semejanzas existentes entre unas personas y otras. Los motivos secundarios son entendidos como metas o motivos intrínsecos que movilizan al sujeto hacia…. El éxito. Su consecución. El poder. Lo que ejerce un efecto positivo e la motivación y en el desempeño de las tareas es…. El recuerdo de logros anteriores. La motivación extrínseca. El establecimiento formal de objetivos o metas. El incremento del rendimiento de los sujetos se produce cuando…. Es el propio sujeto el que decide la meta. Es el grupo el que decide la meta. Es el propio sujeto el que decide la meta que persigue o ésta se establece de forma consensuada en grupo. Al intentar conseguir una meta hay que tener en cuenta la combinación de dos aspectos: El riesgo y el miedo al fracaso. La motivación intrínseca y extrínseca. La atracción del éxito y el miedo al fracaso. Se produce APROXIMACIÓN cuando los sujetos están motivados por…. La evitación de un resultado negativo. La búsqueda de un resultado positivo. La mejora de sus capacidades y perfeccionar sus habilidades y destrezas. La tendencia del sujeto a buscar éxito en situaciones desafiantes que supongan un reto se conoce como…. La motivación de poder. La motivación de éxito. La motivación de logro. Según Rosen y D´Andrade, para el desarrollo del motivo de logro en el niño, es necesario…. Un ambiente que fomente autonomía, responsabilidad y compromiso. Una implicación de los padres en la educación de sus hijos. Una alta autoestima. Parece que algunas situaciones ambientales predisponen a…. La aparición de conductas relacionadas con el fracaso. La aparición de conductas relacionadas con el logro. La aparición de conductas relacionadas con el rendimiento. Algunas de las características más destacables de las personas que presentan una alta puntuación en motivación de logro, son: Persiguen el éxito confiando en su esfuerzo, no en la suerte. Buscan el triunfo y evitan el fracaso. Desafían a la autoridad. Las personas con motivación de logro…. Evitan las tareas muy fáciles y muy difíciles. Asumen riesgos con bastante facilidad. No calculan las consecuencias de sus acciones. La teoría de la motivación de logro de Atkinson…. No es un modelo matemático. Introduce elementos cognitivos al analizar la conducta. Tiene en cuenta la probabilidad de fracaso. El valor incentivo del éxito se refiere al valor que el sujeto atribuye a…. La estimación de un éxito probable. La elección del objetivo. La consecución de la meta. La expectativa de éxito…. Depende de la autoconfianza del sujeto. Se refiere a la estimación que el sujeto realiza de su probabilidad de éxito al ejecutar una tarea. Depende del no temer al fracaso. El valor que se le otorga al éxito es…. Directamente proporcional a la dificultad de alcanzarlo. Inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo. Las dos son correctas. Las conductas tendentes al logro…. Están dirigidas por la tendencia al éxito. Están dirigidas por la tendencia a evitar el fracaso. Por ambas cosas. La motivación de evitación del fracaso es…. La necesidad de demostrar el propio valor. La necesidad del sujeto por evitar el fracaso. Directamente proporcional al deseo de éxito. La estimación que realiza el sujeto sobre la probabilidad de fracasar al intentar conseguir una meta concreta se conoce como…. Expectativa de resultados. Valor incentivo de fracaso. La expectativa o probabilidad de fracaso. El valor que el sujeto atribuye a fracasar en una tarea o meta es…. La motivación de evitación del fracaso. El valor incentivo del fracaso. La expectativa de fracaso. Cuando el sujeto considera que la probabilidad de fracasar en la tarea es pequeña, el valor que le otorga al fracaso será…. Alto. El adecuado. Bajo. Cuando el sujeto considera que la probabilidad de fracasar en la tarea es pequeña, el valor que le otorga al fracaso será…. Alto. Bajo. El adecuado. La tendencia a realizar conductas orientadas a evitar el fracaso ante la realización de una tarea depende de…. La motivación del sujeto por evitar el fracaso. La estimación que hace el sujeto sobre la probabilidad que tiene de fracasar en la tarea y al valor que se le atribuye al fracaso en esa tarea. Ambas son correctas. La tendencia de una persona a implicarse en una tarea dirigida a conseguir un logro está condicionada por…. Por su motivación o tendencia a conseguir el éxito. Por su miedo o tendencia a evitar el fracaso. Por ambas cosas. Las personas que están más orientadas a evitar fracasos que a conseguir éxitos…. Suelen ser más cautas al elegir sus metas. Suelen evitar por todos los medios un fracaso. Ambas cosas son ciertas. Aquellos sujetos que están más orientados hacia la consecución de éxitos que al miedo al fracaso…. Se van a plantear pocos retos. Se van a plantear retos difíciles. Se van a plantear más desafíos y retos. Los sujetos que van a buscar situaciones de logro en las que el grado de dificultad esté próximo o ligeramente por encima de sus posibilidades…. Son aquellos que están más orientados hacia la consecución de éxitos que al miedo al fracaso. Son aquellos que están más orientados hacia el logro. Son los que buscan colmar su autoestima. Eminente psicólogo famoso entre otras cosas por desarrollar el Test de Apercepción Temática: McClelland. Murray. Winterbottom. La motivación del logro es la tendencia del sujeto a buscar éxito en situaciones ________ que supongan un reto, es decir, que impliquen demostrar capacidad y que permitan ________ el desempeño del sujeto: Desafiantes, satisfacer. Fáciles, evaluar. Desafiantes, evaluar. ¿Qué autor definió la motivación de logro como un deseo o tendencia a vencer obstáculos, superando las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible?. Heckhausen. Quesada. Murray. ¿Qué autor definió la motivación de logro como la tendencia a demostrar la capacidad propia frente a situaciones difíciles?. Quesada. Heckhausen. Winterbottom. ¿Qué autor plantea que la motivación de logro surge de la existencia de una o varias necesidades que los seres humanos manifiestan a lo largo de su vida y que lo llevan a buscar el logro en cada una de las metas que se proponen alcanzar para la satisfacción de dichas necesidades?. Quesada. Rodríguez. Winterbottom. ¿Qué autor entiende la motivación de logro como un impulso por vencer desafíos, avanzar y crecer?. Quesada. Murray. Heckhausen. ¿Qué autor establece una relación directa entre el estilo educativo y el desarrollo de la motivación de logro?. Murray. Rodríguez. Winterbottom. Frente a la hipótesis de que la motivación de logro es consecuencia de variables ambientales, han aparecido otras posturas que atribuyen a la motivación de logro raíces _______: Sociales. Cognitivas. Evolutivas. Algunas de las características más destacables de las personas que presentan una alta puntuación en motivación de logro, son las siguientes: Su prioridad es conseguir desafíos venciendo obstáculos, luchando por alcanzar el reconocimiento social. Persiguen ese éxito confiando en el esfuerzo, no en la suerte. Buscan el triunfo activamente y evitan la rutina. A y B son correctas. ¿Cuál de las características se ajusta mejor al comportamiento de las personas con motivo de logro elevado?. Suelen tener preferencia por las tareas fáciles, independientemente del feedlback que se obtenga. Asumen riesgos con bastante facilidad, pero siempre teniendo en cuanta sus capacidades reales y calculando rigurosamente sus consecuencias. A y B son correctas. ¿Qué ilustre psicólogo es el autor de la más reconocida teoría explicativa de la motivación de logro?. Rotter. Locke. Atkinson. ¿Qué variables intervienen en la teoría de la motivación de logro?. La motivación de éxito, probabilidad de éxito y el valor incentivo del éxito. La expectativa de éxito, probabilidad de éxito y el valor incentivo del éxito. La elección de éxito, probabilidad de éxito y el valor incentivo del éxito. La expectativa de éxito se refiere a: A la necesidad del sujeto por conseguir el éxito. A la estimación que el sujeto realiza de su probabilidad de éxito al ejecutar una tarea. Al valor que el sujeto atribuye a la consecución de la meta. Un postulado importante en la teoría de la motivación de logro es: El valor que se le otorga al éxito es directamente proporcional a la dificultad para conseguirlo e inversamente proporcional a la posibilidad de alcanzarlo. Las conductas tendentes al logro no sólo están dirigidas por la tendencia al éxito, sino también por la tendencia a evitar el fracaso. A y B son correctas. La tendencia a evitar el fracaso nos obliga a tener en cuenta estas 3 variables: La motivación de evitación del fracaso, la expectativa de fracaso y el valor incentivo del fracaso. La probabilidad de evitación del fracaso, la expectativa de fracaso y el valor otorgado al resultado. La probabilidad de evitación del fracaso, la expectativa de fracaso y el valor incentivo del fracaso. Las personas que están más orientadas a evitar fracasos que a conseguir éxitos, ______: Suelen plantearse más desafíos y retos. Van a buscar situaciones de logro en las que el grado de dificultad esté próximo o ligeramente por encima de sus habilidades o recursos. Suelen ser más cautos al elegir sus metas. Cuando hablamos de necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, grupo o el mundo en general, nos referimos a: Motivación de afiliación. Motivación de logro. Motivación de poder. En la motivación de poder: El impacto facilita el inicio de poder. El control ayuda a mantener el poder. A y B son correctas. La influencia en la motivación de poder permite: Recuperarlo en el caso de que fuera necesario o expandirlo. Iniciar la conducta de poder. No ayuda a recuperar el poder pero sí lo expande. Según la definición de Kast y Rosenzweig (1987), sobre motivación de poder: La influencia ejercida por una o varias personas sobre la conducta de otros se hace de manera planificada. La influencia no puede realizarse a través de cualquier medio. A y B son correctas. Cuando la competencia va dirigida a alcanzar un nivel de excelencia, se está refiriendo a: Motivación de poder. Motivación de logro. Motivación de aprendizaje. Según McClelland (1985) las formas de expresar la motivación de poder son: Poder personal. Poder social. A y B son correctas. El objetivo del poder personal es: Alcanzar un nivel de excelencia. Ejercer dominación sobre los demás. Establecer y mantener una relación con otra persona. El punto de vista más habitual cuando hablamos de motivación de poder es: El poder personal. El poder social. El poder grupal. Contribuir al beneficio o bienestar de los demás con el poder social es considerado: La cara neutra de la motivación de poder. La cara positiva de la motivación de poder. La cara negativa de la motivación de poder. Se incluye el papel del liderazgo dentro del: Poder personal. Poder empresarial. Poder social. Cuando hablamos del papel del liderazgo nos referimos a: La habilidad que tiene un sujeto para influir, motivar y posibilitar en otros una mayor efectividad. La habilidad que tiene un sujeto de mejorar el rendimiento en la organización de la que se es miembro. A y B son correctas. Algunas de las características de las personas que puntúan alto en la motivación de poder son: Tienden a participar activamente en todas las situaciones de grupo, pero sin intentar dominar o controlar los comportamientos de los demás. Suelen ejercer profesiones influyentes. A y B son correctas. Ciertas características de las personas que puntúan bajo en la motivación de poder son: Suelen tener posesiones que representan símbolos de su estatus. Recuerdan más experiencias de impacto emocional que el resto de personas. Sienten menores impulsos agresivos. Las personas con puntuación alta en motivación de poder: No son los que más influyen finalmente en la toma de decisiones. Tienen más éxito en sus relaciones sociales. Son los que más contribuyen a que el desarrollo de la tarea vaya mejor. Llamamos motivación de afiliación a: La necesidad de establecer, mantener o recuperar una relación afectiva positiva con otra persona o personas. Contribuir al beneficio o bienestar de los demás. La necesidad de tener influencia sobre otra persona o personas. La motivación de afiliación comienza a desarrollarse: En la infancia temprana. En la adolescencia. En la edad adulta. Uno de los aspectos positivos del motivo de afiliación es: No sentirse rechazado. Reducción del miedo y ansiedad. Satisfacción por relacionarse con otras personas de forma positiva. Por regla general, las personas que puntúan alto en motivación de afiliación: Son populares en su entorno. No tienen éxito en su grupo de compañeros o amigos. A y B son correctas. El enfoque que mide los aspectos positivos del motivo de afiliación es: Motivación de seguridad. Motivación de aceptación. Motivación de intimidad. En el motivo de intimidad: Se produce interacción social, pero en un ámbito muy privado. Es especialmente relevante en muchos aspectos de la vida de las personas, ejerciendo sobre ellas una gran influencia. A y B son correctas. Lo que diferencia el motivo de afiliación del motivo de intimidad es que éste último: Representa un deseo de no estar solo. Representa un deseo de mantener relaciones íntimas de comunicación y contacto sin que existan miedos. Representa un deseo de ser aceptado por un grupo. Entre las características de las personas que puntúan alto en motivo de afiliación cabe destacar: Sus relaciones son cálidas y afectivas. Necesitan afecto y cariño, pero no continuo. No evitan la emisión de opiniones comprometidas. Algunas de las características de las personas que puntúan alto en motivo de afiliación son: Sus relaciones de pareja suelen ser más estables y duraderas. Tienen a realizar siempre conductas que creen que van a gradar a las personas con las que están. A y B son correctas. La facilitación social del rendimiento: Depende únicamente de la presencia de otros. Depende directamente de si el sujeto posee recursos y habilidades. Implica que el rendimiento sea mayor, aun teniendo menores recursos y habilidades que el resto del grupo. Las personas con puntuación alta en motivación de afiliación no suelen obtener grandes triunfos en puestos de trabajo que requieran cierta capacidad de mando porque: Implica tomar decisiones difíciles que afectan a personas con las que mantienen una buena relación. Porque no disponen de habilidades de mando. Porque optan por seleccionar expertos antes que personas con las que guarden una amistad. Los motivos secundarios se caracterizan por: Tener una base biológica y estar determinados por la cultura. No tener una base biológica y por ser propios del ser humano. Existen en todas las culturas y en todas las especies. Los motivos secundarios se caracterizan por: Tener una base biológica y ser aprendidos. No tener una base biológica y ser aprendidos. No tener una base biológica y no ser aprendidos. Existen dos enfoques que intentan explicar los motivos secundarios, ¿cuál de ellos los explica considerándolos como metas o motivos en sí mismos que movilizan al sujeto hacia la acción?. La perspectiva clásica. La perspectiva moderna. La perspectiva integradora. Desde la perspectiva cognitivista debemos considerar dos tipos de enfoques: Una formulación clásica centrada en las necesidades y una formulación moderna centrada en las metas. Una formulación clásica centrada en las metas y una formulación moderna centrada en las necesidades. Una formulación clásica centrada en las metas y una formulación moderna basada en la reducción del impulso. La perspectiva clásica explica los motivos secundarios como: Los objetivos o metas que surgen desde el interior de los sujetos. Los impulsos que se generan ante una necesidad. Los motivos o metas que movilizan al sujeto hacia una acción. La carencia que de una u otra forma altera el equilibrio físico o psicológico de las personas es: El deseo. La expectativa. La necesidad. ¿Desde qué teorías se considera que la motivación nos impulsa a actuar para conseguir lo que creemos necesitar?. Teorías centradas en las necesidades. Teorías centradas en las metas. Teorías centradas en la motivación de logro. Desde el enfoque de la motivación como un proceso dirigido a satisfacer necesidades, se dan una serie de etapas: Necesidad, deseo, tensión, impulso, motivación y logro. Necesidad, conocimiento, motivación y satisfacción. Necesidad, deseo, tensión, acción, satisfacción. Uno de los autores fundamentales en el desarrollo de las teorías motivacionales basadas en el estudio de las necesidades humanas es: Abraham Maslow. Frederick Irving Herzberg. Henry Murray. Todas las personas tenemos necesidades que persiguen ser satisfechas, cuando esto falla... Buscamos otras necesidades que podamos satisfacer. Se desarrollan emociones negativas. Se desarrollan emociones positivas que nos ayuden a entrar otras posibles soluciones. El diseño de la teoría psicológica sobre la motivación humana, explicada mediante una jerarquía de necesidades que afectan a todos los sujetos es obra de: Abraham Maslow. Frederick Irving Herzberg. Paul Alderfer. La pirámide de las necesidades de Maslow comenzando por la base, tiene el siguiente orden: Fisiológicas, de seguridad, de estima, de afiliación y de autorealización. De autorealización, fisiológicas, de seguridad, de afiliación y de estima. Fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de estima y de autorealización. Según Maslow: Sólo pueden satisfacerse los niveles inferiores de la pirámide, cuando los superiores ya han sido satisfechos. De todos los niveles, el principal es el de autorealización, sin él no se pueden conseguir los otros. Sólo pueden satisfacerse los niveles superiores si antes han sido satisfechos los inferiores. Las necesidades innatas y heredadas son: Las fisiológicas. Las de estima. Las culturales. ¿Qué necesidad está íntimamente relacionada con la supervivencia?. Las de estima. Las culturales. Las fisiológicas. La necesidad de _________ se refiere a la tendencia a sentirse protegido ante cualquier peligro psicológico: Estima. Afiliación. Seguridad. La necesidad de _________ tiene que ver con del desarrollo afectivo y la aceptación social: Autorealización. Estima. Afiliación. La necesidad de _________ radica en la necesidad de todo ser humano de sentirse valorado tanto por sí mismo como por los otros: Estima. Autorealización. Afiliación. La necesidad de _________ persigue desarrollar al máximo todo el potencial de la persona y progresar en la vida: Estima. Crecimiento. Seguridad. La teoría de los dos factores fue desarrollada por: Maslow. Herzberg. Murray. Según la teoría de los dos factores de Herzberg, los factores _________ no son controlables por el sujeto: Higiénicos. Intrínsecos. De motivación. La necesidad de evitar situaciones de insatisfacción, pertenece a: Los factores higiénico o intrínsecos. Los factores higiénicos o extrínsecos. Los factores de motivación o extrínsecos. Según Herzberg, el ser humano.... Tiene sólo necesidades intrínsecas. Tiene un doble sistema de necesidades. Tiene varios sistemas de necesidades: primarias, secundarias... Los factores _________ son las condiciones que rodean al sujeto y que no puede controlar: Higiénicos. Intrínsecos. De motivación. Los factores __________ se refieren a la necesidad de crecer emocional e intelectualmente: Motivacionales. Higiénicos. Extrínsecos. La teoría ERC es: Existencia, Relación y Crecimiento. Existencia, Relación y Creatividad. Relación, Existencia y Casual. La teoría ERC fue desarrollada por: Maslow. Maslow y Alderfer. Alderfer. ¿Cuántos tipos de necesidades estableció Alderfer?. 1. 3. 2. Teniendo en cuenta las necesidades de Maslow y las de Alderfer ¿las necesidades están dispuestas en orden jerárquico?. Sí. No. Para Malow es de orden jerárquico y para Alderfer no es de orden jerárquico. Según la Teoría ERC representa una versión más… que la jerarquía de las necesidades aportadas por Maslow: Complicada. Flexible. Compleja. Alderfer estableció tres tipos de necesidades: Necesidad de existencia, relación y crecimiento. Relación, autoestima y social. Superación, relación y protección. Alderfer difiere de Maslow en: No es necesario satisfacer el primer lugar las necesidades inferiores para poder satisfacer el resto. Es necesario satisfacer las necesidades inferiores. Es necesario satisfacerlas en algunos casos. Alderfer considera que si no se satisface una necesidad de un nivel superior se puede retroceder a un nivel inferior: Sí. No. A veces. La teoría de Alderfer dice que lo ideal es que una persona esté: Motivada. No esté motivada. No importa si lo está. Se puede decir que según Alderfer los factores de tipo familiar, ambiental o cultural, pueden alterar el orden de las necesidades: Sí. No. No dice nada. La Teoría ERC está fundamentada en: En el comportamiento del sujeto en el ámbito social. En el comportamiento del sujeto en el ámbito de la motivación o afectivo. En el comportamiento del sujeto en el ámbito laboral. La Teoría ERC al igual que la de Helrzberg estaban fundamentalmente centradas en el estudio del comportamiento del sujeto en el ámbito: Social. Laboral. Motivación o afectivo. David McClelland desarrollo una compleja teoría de motivación humana basándose en: Maslow. Alderfer. Murray. Según McClelland los aprendizajes se van adquiriendo a lo largo de la vida: Sí. No. A veces. Para McClelland la motivación de un sujeto podía deberse a la búsqueda de: 2 necesidades. 3 necesidades. 4 necesidades. Las necesidades de McClelland son: Necesidades de logro, de poder y de afiliación. Necesidades de logro y necesidad social. Necesidad de logro y necesidad relación. La necesidad de logro hace referencia al deseo de éxito que tiene el sujeto en la relación con una norma de excelencia (búsqueda de la máxima calidad): Sí. No. No dijo nada. Las necesidades de poder según McClelland se manifiestan por: El deseo de control e influencia. El deseo de control e influencia sobre las conductas o los pensamientos. El deseo y influencia. Según algunos autores ¿han comprobado que el establecimiento de metas de logro, puede ser útil, para aumentar por ejemplo el esfuerzo físico de algunos estudiantes de educación física?. Sí, pero a veces. No. Sí, lo han comprobado según las Teorías centradas en las metas. Según Locke trata de explicar ¿el efecto que tiene el establecimiento de metas sobre el rendimiento de las personas?. No. Sí. Esto lo dijo Maslow y Helrzberg. Según Locke cuanto más específicas y concretas sean las metas: Más eficaces resultan como motivadoras del comportamiento. Más eficaces son. Eso no importa. Las metas moderadamente difíciles pero posibles de alcanzar conducen a un nivel (elige la opción más completa): Más alto. Más bajo. Más alto en el rendimiento. El Modelo jerárquico de motivación de logro pertenece a: Maslow. Helrzberg. Elliot. ¿Cuántas metas estableció Elliot?. 2 metas. 3 metas. 4 metas. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, el valor que se le otorga al éxito es…: Directamente proporcional a la dificultad para conseguirlo. Directamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo. Inversamente proporcional a la dificultad para conseguirlo. Para la teoría de la motivación humana de McClelland, la motivación de un sujeto puede deberse a la búsqueda de las siguientes necesidades dominantes: De logro, de poder y de afiliación. De existencia, de relación y de crecimiento. De estima y de autorrealización. Según la teoría de los dos factores de Herzberg, la necesidad de evitar las situaciones de insatisfacción son: Factores de motivación. Factores intrínsecos. Factores higiénicos. Una característica destacable de las personas que presentan una alta puntuación en motivación de logro es que…: Persiguen el éxito confiando en la suerte. Prefieren tareas difíciles en las que no obtienen un feedback sobre su desempeño. Asumen riesgos pero siempre teniendo en cuenta sus capacidades reales y calculando rigurosamente sus consecuencias. ¿Qué modelo pretende integrar los aspectos de activación propios de los modelos clásicos basados en necesidades, con los aspectos directivos propios de los más modernos basados en metas? El modelo…: De la motivación humana de McClelland. De la motivación de logro de Atkinson. Jerárquico de motivación de logro de Elliot. ¿Qué teoría destaca que el establecimiento formal de objetivos ejerce un efecto positivo en la motivación y en el desempeño de las tareas? La teoría...: De los dos factores de Herzberg. De la motivación de logro de Atkinson. Del establecimiento de metas de Locke. La teoría de las necesidades de Maslow establece las siguientes necesidades…: Logro, poder y afiliación. Fisiológicas, de afiliación y de autorrealización. Fisiológicas, de seguridad, de afiliación, de estima y de autorrealización. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, la estimación que realiza el sujeto sobre la probabilidad de fracasar al intentar conseguir una meta concreta es...: La motivación de evitación del fracaso. La expectativa o probabilidad de fracaso. El valor incentivo de fracaso. La tensión interna que percibe un sujeto por mantener al mismo tiempo dos pensamientos o cogniciones que están en conflicto, se denomina…: Disonancia cognitiva. Pensamiento incongruente. Indefensión. La tendencia del sujeto a buscar éxito en situaciones desafiantes que supongan un reto, es decir, que impliquen demostrar capacidad y que permitan evaluar su desempeño, se denomina motivación de…: Poder. Logro. Intimidad. Según Herzberg, ¿qué factores ejercen realmente algún tipo de influencia en la consecución de niveles más elevados de rendimiento? Los factores…: Higiénicos. Extrínsecos. Motivacionales. Según Maslow, las necesidades que constituyen la primera prioridad del sujeto son las…: Fisiológicas. De estima o reconocimiento. De autorrealización. Desde una perspectiva clásica, los motivos secundarios son explicados como…: Metas o motivos en sí mismos que movilizan al sujeto hacia la acción. Consecuencia de un impulso que se genera ante una necesidad. Motivos que persiguen el equilibrio mediante un proceso de homeostasis. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, el valor que se le otorga al éxito es…: Directamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo. Inversamente proporcional a la probabilidad de alcanzarlo. Inversamente proporcional a la dificultad para conseguirlo. Para Alderfer, la necesidad de relación es equiparable en la pirámide de Maslow a…: Las necesidades fisiológicas y de seguridad. La necesidad de autorrealización. Las necesidades de afiliación y estima o reconocimiento. Según Winter ¿qué papel ejerce el impacto en la motivación de poder?: Facilita el inicio del poder. Ayuda a mantener el poder. Ayuda a recuperar el poder en caso de perderlo. Alderfer estableció tres tipos básicos de necesidades: de existencia, de relación y de…: Seguridad. Afiliación. Crecimiento. ¿Cómo se denomina el proceso mediante el cual una persona busca descubrir cómo se ha producido un determinado hecho o conducta?: Atribución. Disponibilidad. Controlabilidad. ¿Qué modelo o teoría pretende integrar los aspectos de activación característicos de los modelos basados en necesidades, con los aspectos directivos propios de los modelos basados en metas?: La teoría ERC de Alderfer. La teoría de la motivación de logro de Atkinson. El modelo jerárquico de motivación de logro de Elliot. Es una característica destacable de las personas con una alta puntuación en motivo de afiliación…: Participar activamente en todas las situaciones de grupo. Elegir como amigos a personas dependientes y poco populares. Tener bastante miedo al rechazo social. ¿Qué autor considera que la única forma de explicar la conducta es verla como resultado de la interacción de todas las fuerzas que obran sobre el individuo en el mismo momento en el que ocurre la conducta?: Atkinson. Lewin. Rotter. ¿A qué se debe la motivación humana según McClelland?: A la búsqueda de tres necesidades dominantes: logro, poder y afiliación. A la necesidad de existencia, de relación y de crecimiento. A la búsqueda de la autorrealización. La necesidad de evitar las situaciones de insatisfacción es para Helrzberg un factor…: Higiénico. De motivación. Intrínseco. Los motivos secundarios son también denominados como motivos…: Innatos. Biológicos. Sociales. ¿Cómo se debería elaborar una teoría general de la motivación según Maslow? Considerando…: La estructura molecular del sujeto. Las respuestas del sujeto ante una situación aislada. Todos los factores que rodean al sujeto. ¿Qué modelo o teoría tiene como objetivo predecir la intención de una conducta mediante un índice de probabilidad?: El modelo de covariación de Kelley. La teoría del campo de fuerza de Lewin. La teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen. ¿Cuál es para el psicoanálisis la meta de la pulsión?: Cualquier persona o cosa que sirva para satisfacer la pulsión. El propósito consistente en acabar con la tensión inicial. El esfuerzo que se provoca para aliviar la tensión. Cuando se produce un conflicto entre pensamientos al hacer una elección, hablamos de…: Expectativa. Disonancia cognitiva. Atribución. Los procesos mentales que determinan la conducta y que llevan al sujeto a alcanzar la meta, son denominados por Tolman como…: Cogniciones. Propósitos. Reestructuración de los planes. Según Atkinson, la tendencia a alcanzar el éxito más la tendencia a evitar el fracaso, es igual a la tendencia…: Al logro. Al poder. A la satisfacción. Cuando el resultado de algo es atribuible a las condiciones ambientales ajenas al propio sujeto hablamos de…: Consistencia. Correspondencia. Atribución externa. Según Atkinson, la estimación que realiza el sujeto sobre la probabilidad de fracasar al intentar conseguir una meta concreta es..: La motivación de evitación del fracaso. El valor incentivo del fracaso. La expectativa o probabilidad de fracaso. Desarrollar hasta el culmen todo el potencial y talento y progresar en la vida al máximo, es según Maslow una necesidad de…: Estima o reconocimiento. Autorrealización. Seguridad. Las estrategias o recursos cognitivos que se utilizan para conseguir un determinado fin son…: Metas. Planes. Expectativas. ¿Cómo son explicados los motivos secundarios desde la perspectiva moderna? Como…: Metas o motivos en sí mismos, que movilizan al sujeto hacia la acción. Consecuencia de un impulso que se genera ante una necesidad. Motivos que persiguen el equilibrio mediante un proceso de homeostasis. ¿Qué modelo o teoría defiende que para que haya causalidad se requiere que la relación entre las variables se mantenga a lo largo del tiempo?: La teoría de la atribución de Weiner. La teoría del aprendizaje cognoscitivo de Rotter. El modelo de covariación de Kelley. Kelley señaló que existen sólo dos tipos de psicologías: la psicología científica y la psicología…. Dinámica. Del sentido común. Filosófica. ¿A qué dos sistemas de mediación para la retención de lo observado recurre la teoría social cognitiva? A los sistemas de mediación…: Simbólica y perceptual. Cognitiva y emocional. Imaginativa y verbal. ¿Qué dos formas distinguió McClelland para expresar la motivación de poder?: La autoridad y la fuerza. El poder personal y el poder social. La seguridad y la planificación. ¿De qué depende el valor incentivo de éxito según Atkinson?: Del refuerzo posible con la consecución de la meta. De la estimación que el sujeto haga sobre sus capacidades. De la probabilidad de éxito al conseguir la meta. ¿Qué es para Herzberg la necesidad de crecer emocional e intelectualmente?: Una medida de prevención de la ansiedad. Un factor motivacional. Un factor extrínseco. Entre las teorías que defienden la existencia de una tendencia natural a la armonía o la congruencia se encuentra...: El modelo TOTE. La teoría de la disonancia cognitiva. La teoría de la inferencia correspondiente. Cuando la causa de algo es percibida como temporal y susceptible de variar con el tiempo, hablamos de atribución...: Inestable. Externa. Interna. ¿Cómo entendió Heckhausen el motivo de logro? Como la tendencia a…: Demostrar la capacidad propia frente a situaciones difíciles. Participar activamente en todas las situaciones de grupo. Contribuir al beneficio o bienestar de los demás. Alderfer estableció tres tipos de necesidades...: Existencia, relación y crecimiento. Logro, poder y afiliación. Logro, relación y crecimiento. Según algunos estudios ¿quiénes recuerdan más experiencias de impacto emocional? Aquellas personas con un alto nivel en motivación de...: Logro. Poder. Afiliación. ¿Con qué se corresponde para Murray la tendencia a vencer obstáculos, superando las tareas difíciles lo mejor y más rápidamente posible?: Con la idea de dominio. Con la idea de autorrealización. Con la motivación de logro. Las personas con una puntuación alta en motivación de afiliación, suelen...: Tener bastante miedo al rechazo social. Tener la necesidad de ejercer influencia sobre los otros. Elegir como amigos o compañeros a personas dependientes y poco populares. Según la teoría de Herzberg, la insatisfacción depende de los factores...: Higiénicos. De motivación. Intrínsecos. Según Elliot, la combinación de las dimensiones aproximación-dominio representa a alguien que…: Busca tener una buena ejecución comparándose con otros. Busca tener una buena ejecución comparándose consigo mismo. Evita tener una ejecución deficiente comparándose con otros. Maslow sostenía que para elaborar una teoría general de la motivación debía hacerse considerando…: Toda la información molecularmente. Todos los factores que rodean al sujeto. Las respuestas del sujeto ante una situación aislada. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, el valor que el sujeto atribuye a fracasar en una tarea o meta es…: Una función del riesgo que implique la tarea. La tendencia al fracaso (Tf). El valor incentivo del fracaso (If). Suelen elegir como amigos o compañeros a personas dependientes y poco populares, quienes presentan puntuaciones altas en motivación de...: Afiliación. Intimidad. Poder. La necesidad de influir sobre otra persona es característico de…: El deseo de afecto. La motivación de poder. La búsqueda de empatía. Algunos estudios han observado que los hijos cuyas madres utilizaban frecuentemente los refuerzos de tipo emocional, presentaban una puntuación más elevada en motivación de…: Logro. Poder. Afiliación. McClelland desarrolló una completa teoría de la motivación humana basándose en…: El patrón de comportamiento de las personas con motivo de logro elevado. El modelo matemático de Atkinson. La teoría de las necesidades propuesta por Murray. ¿Qué característica es propia de personas con una puntuación alta en motivación de afiliación?: El recuerdo de un gran número de experiencias de impacto emocional. El miedo al rechazo social. ¿Cómo debía hacerse, según Maslow, la elaboración de una teoría general de la motivación? Considerando…: La conducta del sujeto molecularmente. Las respuestas del sujeto ante una situación aislada. Todos los factores que rodean al sujeto. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, ¿de qué depende la expectativa o probabilidad de éxito en una tarea?: De las experiencias positivas que haya tenido el sujeto. De la dificultad que entrañe dicha tarea o meta. De la necesidad del sujeto por conseguir el éxito. ¿Qué teoría o modelo matemático se diseñó con el fin de explicar las diferencias individuales que justifican la mayor o menor motivación de los distintos sujetos ante una tarea?: El modelo jerárquico de la motivación de logro de Elliot. La teoría del establecimiento de metas de Locke. La teoría de la motivación de logro de Atkinson. ¿Cuál es una característica importante de los motivos secundarios?: Su base biológica clara. Ser aprendidos. No estar influidos por componentes culturales. ¿Qué tipo de factor es para Herzberg la necesidad de evitar las situaciones de insatisfacción?: Higiénico. De motivación. Intrínseco. ¿Cómo son explicados los motivos secundarios desde la perspectiva moderna?: Como metas o motivos en sí mismos, que movilizan al sujeto hacia la acción. Como consecuencia de un impulso que se genera ante una necesidad. Como motivos que persiguen el equilibrio mediante un proceso de homeostasis. ¿A qué tipo de personas eligen como amigos o compañeros aquellas que presentan puntuaciones altas en motivación de poder?: Populares y extrovertidas. Independientes y con grandes éxitos. Dependientes y poco populares. Según la teoría de la motivación de logro de Atkinson, ¿cómo se denomina al valor que el sujeto atribuye a la consecución de la meta?: Valor incentivo del éxito. Probabilidad de éxito. Motivación de éxito. |