Psicologia para el desarrollo TS T 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia para el desarrollo TS T 1 Descripción: preguntas tema 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley general del desarrollo de las funciones mentales superiores defiende que: c.Toda función mental aparece, en primer lugar, en el nivel individual y después en el nivel social. a. Toda función mental aparece, en primer lugar, en el nivel interpsicológico y después en el nivel intrapsicológico. b. Un proceso intrapersonal queda transformado en otro interpersonal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación con el pensamiento de Vygotski?. a- La cognición tiene su origen en la interacción social. b. Asume que la psicología depende de las reacciones de la conducta en un contexto marxista. c. Comparte con los psicólogos de la Gestalt la tendencia de estudiar la conducta como un todo. Al comparar el ordenador y el cerebro cabe destacar lo siguiente: a. Ambos difieren de un modo importante a nivel estructural aunque comparten muchas semejanzas desde una óptica funcional; ambos pueden incorporar modelos a su interior. c. Ambos permiten abordar una amplia variedad de problemas, si bien la naturaleza exacta de los mismos solo puede anticiparse en el caso del ordenador, no del cerebro; los dos realizan su actividad llevando a cabo un gran número de operaciones primitivas; las semejanzas entre ambos se encuentran en el núcleo del enfoque cognitivo. b. Ambos son instrumentos de procesamiento de información, de modo que reciben la información O del medio, la manipulan y la envían al exterior; existen grandes semejanzas desde el punto de vista estructural y funcional. En la teoría de Bronfenbrenner, el lugar donde la gente puede mantener interacciones cara a cara, por ejemplo, el grupo de juego, la clase o el lugar de trabajo, se denomina: a- Mesosistema. c. Escenario. b. Macrosistema. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con las teorías que explican el desarrollo?. c. La teoría de Vygotsky se considera outside-in. a. La teoría de Piaget se considera inside-out. b. La teoría de Piaget se considera outside-in. La concepción piagetiana de la inteligencia: c. Se incluye en el enfoque innatista en cuanto que concede primacía a los factores biológicos. b. Contempla que la inteligencia se construye en la interacción entre el sujeto y el medio. a- Se incluye en el enfoque empirista en cuanto que concede primacía a los factores biológico. En el contexto del enfoque del ciclo vital se podría considerar a la pandemia de COVÍD de 2020 como una: a. Influencia normativa relacionada con la historia. c. Influencia normativa relacionada con la edad. b. Influencia no-normativa en el desarrollo. La fase de latencia según Freud se caracteriza por: a. Aparecer después de la declinación del Complejo de Edipo. c. Producirse entre los dos/tres años. b. Ser la etapa final del desarrollo psicosexual de Freud. ¿Por qué es tan importante el concepto de zona de desarrollo próximo en el contexto educativo?. b. Porque vincula la asimilación y la acomodación del aprendizaje. a. Porque vincula el desarrollo y el aprendizaje. c. Porque vincula los procesos emocionales y cognitivos en las situaciones de aprendizaje. En el contexto del enfoque del ciclo vital el hecho de que un/a profesor/a sea nombrado vicerrector/a es una circunstancia que se podría considerar como: a. Una Influencia normativa relacionada con la historia. b. Una influencia normativa relacionada con la edad. c. Una influencia no-normativa. Natalia se caracteriza por un comportamiento muy hedonista, con frecuentes insinuaciones sexuales y conductas orientadas a la obtención de gratificaciones inmediatas. Por su parte, Eva analiza racionalmente su entorno. Ante situaciones generadoras de angustia, desencadena mecanismos tales como la proyección, la sublimación o la racionalización. Por último, observamos en Ana una importante internalización de valores morales y prohibiciones parentales acaecidas en la infancia. Podría decirse que las descripciones de Natalia, Eva y Ana ejemplifican, respectivamente y en términos generales, las siguientes instancias de la personalidad freudiana: b. Ello, superyó y yo. a- Superyó, ello y yo. c. Ello, yo y superyó. ¿Cuál de los conceptos de Vygotsky vincula el desarrollo con el aprendizaje?. a- Conflicto socio-cognitivo,. c. Zona de Desarrollo Próximo. b. Equilibracion. En el contexto de la teoría psicoanalítica de Freud, indique cuál es la primera fase de la evolución de la libido: a. Fálica. c. Latericia. b. Oral. En el contexto de la teoría de Piaget, elija la alternativa correcta: b. Ni la biología por sí misma ni el ambiente por sí mismo explican el desarrollo de la inteligencia en el individuo. Es la interacción sujeto-medio la responsable de la inteligencia. a. Su teoría representa adecuadamente el modelo organicista en la medida en que desestima y O obvia los aspectos sociales y recalca, por el contrario, la actividad epistémica del niño y del adolescente. c. El desarrollo es explicado por cuatro factores: la asimilación; la acomodación; la experiencia física ' y lógico-matemática; la maduración. ¿Cuál de los siguientes autores defendería, en líneas generales, que el desarrollo antecede al aprendizaje?. b. Vygotsky. c. Piaget. a- Skinner. Una persona que atribuye a otra los pensamientos, deseos y sentimientos que rechaza de sí misma o le disgustan, está desplegando el mecanismo de defensa denominado: a- Sublimación. b. Represión. c. Proyección. ¿Cuál de los siguientes autores puede considerarse como el padre de la teoría que contempla a los factores culturales como fundamentales en el desarrollo cognitivo?. a. Freud. b. Piaget. c. Vigotsky. La concepción piagetiana de la inteligencia: a. Se incluye en el enfoque innatísta en cuanto que concede primacía a los factores biológicos. c. Contempla que la inteligencia se construye en la interacción entre el sujeto y el medio. b. Se incluye en el enfoque empirista en cuanto que concede primacía a los factores biológicos. La clase magistral de Emilio, profesor de sociología, trata hoy acerca del concepto mismo de clase social y las diferencias existentes entre clases en términos de creencias, comportamientos, visiones del mundo, etc. Estos contenidos se insertan, fundamentalmente, en la estructura que Bronfenbrenner denominó: b. Exosístema. a. Mesosistema. c. Macrosistema. A los dos meses, Gerardo trataba de coger los objetos con el puño en vez de con la mano abierta; a los cinco meses ya los cogía con la mano abierta. En la década de los 30 de Gerardo, la crisis económica mundial condicionó su vida material y las posibilidades de acceso a determinados recursos y aspiraciones. Cuando Gerardo tenía 50 años, su billete de lotería fue premiado con una importante cantidad económica, lo que hizo que adoptara determinados cambios en su funcionamiento de vida. Los tres factores aducidos (el progreso psicomotor, la crisis económica y el billete premiado) constituyen respectivamente: b. Una influencia normativa relacionada con la edad; una influencia normativa relacionada con la historia; una influencia no-normativa. a. Una influencia no-normativa; una influencia normativa relacionada con la historia; una influencia normativa relacionada con la edad. c. Una influencia normativa relacionada con la edad; una influencia no-normativa; una influencia normativa relacionada con la historia. El tipo de relación que se establece entre aprendizaje y desarrollo difiere entre los distintos autores. Así, Piaget defiende que: b. El desarrollo avanza más rápido que el aprendizaje. c. El aprendizaje es desarrollo. a- Tanto a) como b) son incorrectas. La concepción piagetiana de la inteligencia: a. Contempla que la inteligencia se construye en la interacción entre el sujeto y el medio. b. Se incluye en el enfoque innatísta en cuanto que concede primacía a los factores biológicos. c. Se incluye en el enfoque empirista en cuanto que concede primacía a los factores biológicos. ¿Cuál de los siguientes autores defendería, en líneas generales, que el desarrollo antecede al aprendizaje?. a. Piaget. b. Vygotsky. C- Skinner. La ley general del desarrollo de las funciones mentales superiores defiende que: a- Un proceso intrapersonal queda transformado en otro interpersonal. b.Toda función mental aparece, en primer lugar, en el nivel interpsicológico y después en el nivel intrapsicológico. c. Toda función mental aparece, en primer lugar, en el nivel individual y después en el nivel social. Que elementos son necesarios para el desarrollo cognitivo, según Piaget: a. desequilibrio y equilibrio. b. asimilación y acomodación. C- aislamiento y acomodación. En relación con las distintas teorías que estudian el desarrollo humano se podría afirmar que: a) El enfoque del ciclo vital centra todo su interés en el analisis del sujeto aislado. b) La teoría de Piaget considera determinante el contexto histórico a la hora de explicar el desarrollo humano. c) El enfoque del ciclo vital considera determinante el contexto cultural en el que se desarrolla el sujeto. Qué fase del desarrollo según Freud se caracteriza por una disminución de los intereses y placeres sexuales?. a)Fálica. b)Anal. c)Latencia. Los estudios indican que una de las razones por las que los adultos tienen una gran dificultad a la hora de aprender una segunda lengua se debe a: a) La existencia de periodos sensibles. b) La existencia de periodos críticos. c) La importancia que la maduración biológica tiene en el aprendizaje y la existencia, por tanto, del ' fenómeno de troquelado. Vygotsky defiende que: a) La cognición no es un fin en si mismo. b) La cognición es un instrumento que permite a los individuos llegar a ser miembros competentes ' de la sociedad. c) Tanto a) como b) son correctas. El concepto de “Zona de Desarrollo Próximo” de Vygotski alude a la: a) Diferencia entre lo que el niño es capaz de hacer por si mismo y lo que es capaz de hacer con la ayuda de un adulto. b) Capacidad innata de un niño de resolver un problema por si mismo. c) Capacidad intelectual del nifio que esta genéticamente predeterminada. La base del modelo mecanicista se encuentra en: a) El racionalismo de Leibniz. b) El empirismo de Locke. c) El constructivismo. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con las distintas teorías que explican el desarrollo: a) La teoría de Piaget ha sido calificada de outside-in. b) La teoría de Vygotsky ha sido calificada de outside. c) La teoría de Piaget considera a la inteligencia como un producto de la interaccion entre el sujeto y el medio. Según Vygotski: a) No es posible entender el desarrollo del niño sin aludir al medio social en el que se desenvuelve. b) El desarrollo del individuo esta predeterminado por su herencia genética. c) Las actividades que se llevan a cabo en el plano intrapsicoldgico pasan a ejecutarse en el plano interpsicoldgico. De acuerdo con los principios de la Teoría de la Mente (ToM): a) Explicamos las acciones de los demas de manera aleatoria. b) La relación del individuo con la realidad es directa. c) Es importante considerar los estados mentales de los demas para explicar como actúan. El enfoque cognitivo de la psicología: a) Aborda los fenómenos humanos desde la metáfora del ordenador. b) Considera vital el estudio de los factores sociales para explicar el desarrollo humano. c) Alude al contexto histórico y cultural como factores determinantes del desarrollo humano. Según la teoría psicoanalitica de Freud, las personas “fijadas” en la etapa oral: a) Se caracterizan por ser muy rígidas y tener una personalidad hostil y desafiante. b) Se caracterizan por una tendencia al alcoholismo, tabaquismo y por tener una personalidad inmadura. c) Se caracteriza por el establecimiento de relaciones sexuales adultas. El mecanismo de defensa del “yo” de la Teoría Psicoanalitica denominado “proyección” se caracteriza porque: a) Se expresa un deseo reprimido. b) Se trata de mantener distancia en las cuestiones emocionales. c) Se atribuye a otra persona sentimientos, deseos y pensamientos que uno rechaza de si mismo. Cual de los siguientes conceptos vincula el desarrollo con el aprendizaje?: a) Troquelado. b) Zona de desarrollo Próximo. c) Tanto a) como b) son incorrectas. Los traumas y abusos psicológicos: a) Favorecen el crecimiento súbito y las características sexuales primarias y secundarias. b) Favorecen el desarrollo de la locomoción y las habilidades motoras finas. c) Se encuentran entre los factores que afectan al crecimiento y la madurez del ser humano. La teoría del procesamiento de la información, la teoría de Piaget y la teoría de Vygotski representan, respectivamente: a) El modelo mecanicista, el modelo organicista y el modelo contextual-dialéctico. b) El modelo organicista, el modelo mecanicista y el modelo contextual-dialéctico. c) El modelo mecanicista, el modelo contextual-dialéctico y el modelo organicista. Indique qué afirmación es correcta en el contexto de la teoría de Vygotski: a) Únicamente aquellas actividades que los pequeños pueden realizar por sí solos son indicativas de ' las capacidades mentales. b) El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente, mientras que la zona de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental prospectivamente. c) El nivel de desarrollo real caracteriza el desarrollo mental prospectivamente, mientras que la zona de desarrollo próximo caracteriza el desarrollo mental retrospectivamente. Para Vygotski, el mejor predictor de las capacidades cognitivas reales del niño lo constituye: a) Lo que el niño es capaz de hacer en la zona de desarrollo próximo. b) Su capacidad actual para resolver los problemas de forma independiente. c) Su capacidad para imitar con iguales menos capaces que él los procesos de acomodación que conllevan mayores niveles de equilibración. Indique, desde una perspectiva metodológica, la asociación más pertinente cuando se alude al enfoque otológico: a) Validez ecológica - ambiente de adaptación. b) Validez ecológica - ambiente natural. ) Zona de desarrollo ecológico - ambiente de adaptación. En el contexto de la teoría de la mente, las creencias, pensamientos, intenciones... constituyen: a) Representaciones mediadoras de nuestra actividad en el mundo. b) Conductas directas. c) Conceptos irrelevante. En el contexto del enfoque del ciclo vital se podría considerar a la pandemia de COVID de 2019 como una: a) Influencia no-normativa en el desarrollo. b) Influencia normativa relacionada con la edad. c) Influencia normativa relacionada con la historia. La "teoría de la mente" (ToM) se entiende como la habilidad de atribuir estados mentales a uno mismo y a los demás. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la ToM?. a) El niño se convierte en un teórico de la mente aproximadamente a los 12 años. b) El niño pasa de ser un sistema de segundo orden a un sistema de primer orden. c) Tanto a) como b) son incorrectas. Cuando Laura, de poco más de un año de edad, ¡mita del modo más minucioso del que es capaz las acciones que observa en su prima, constata con ello la participación, fundamentalmente, del proceso de: a) Acomodación. b) Asimilación. c) Egocentrismo. Indique la asociación correcta: a) Freud - teoría psicoanalítica / ello - principio del placer / yo - parte racional - mecanismos de defensa / superyó - principio de la realidad - polo defensivo de la personalidad. b) Fase fálica - primacía de los órganos genitales - seis a once años aproximadamente. c) Intelectualización - eliminación de afectos de manera sistemática - mecanismo de defensa - mantenimiento a distancia de las cuestiones emocionales al enfrentarse con los conflictos propios. Desde la teoría piagetiana, la búsqueda de conocimiento: a) Se asocia a un estado de desequilibrio que genera la puesta en marcha de una señe de compensaciones activas del sujeto en relación con perturbaciones exteriores. b)Es provocada por un estado cognitivo de equilibrio en el que la asimilación resulta fundamental para que el sujeto transforme su estructura cognoscitiva e incorpore los datos de la realidad. c) Es provocada por un estado cognitivo de equilibrio en el que la acomodación resulta fundamental O para que el funcionamiento del organismo y sus ciclos de organización no queden destruidos cuando se establecen relaciones con el medio. Indique la afirmación correcta en el contexto de la teoría de Vygostki: a) El aprendizaje y el desarrollo están interrelacionados desde los primeros días de vida del niño. b) La "sistematicidad" es el factor fundamental y último que explica la diferencia entre el aprendizaje O escolar y preescolar. Así, en el primer caso se produce un aprendizaje sistemático y en el segundo no. c) Lo que los niños pueden hacer con la ayuda de otros es un elemento curioso y merecedor de O atención, pero irrelevante en el estudio de las relaciones reales del proceso evolutivo con las aptitudes de aprendizaje. Alberto no es capaz de realizar el solo problemas que comportan la operación de la multiplicación. Sin embargo, con ayuda del profesor, de sus padres o de otros compañeros más capaces, sí puede llegar a resolver este tipo de problemas. Podría decirse que, en el caso de Alberto, este tipo problemas que requieren el manejo de la multiplicación: a) Se encuentran en el nivel evolutivo real de Alberto. b) Están en la zona de desarrollo próximo de Alberto. c) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. La clase magistral de Emilio, profesor de sociología, trata hoy acerca del concepto mismo de clase social y las diferencias existentes entre clases en términos de creencias, comportamientos, visiones del mundo, etc. Estos contenidos se insertan, fundamentalmente, en la estructura que Bronfenbrenner denominó: a) Exosistema. b) Macrosistema. c) Mesosistema. Si un profesor de educación infantil realiza preguntas tales como: ¿Crees realmente eso? ¿Por qué piensas así? ¿Eso lo sobes o lo estás adivinando? Es probable que: a) Esté actuando en la zona de desarrollo próximo de los niños en materia de teoría de la mente. b) Los niños lleguen a verse a sí mismos en posesión de diversos estados mentales. c) Las dos alternativas anteriores son correctas. De entre los factores postulados por Piaget para explicar el desarrollo, el más general y que actúa a título de coordinación necesaria entre factores elementales es: a) La experiencia física y lógico-matemática. b) La maduración. c) El proceso de equilibración. Luis, de 3 años, aprende con extraordinaria facilidad el inglés, que no es su lengua materna. Su primo Jorge, de 15 años, ha comenzado a aprender inglés en el curso actual y, aunque da importantes pasos hacia su consecución, experimenta dificultades notables. Por su parte, Antonio, de 50 años, decidió aprender inglés hace ya 4 años. En el momento actual reconoce tener un léxico importante. Sin embargo, sus habilidades fonéticas y gramaticales aún están muy lejos de llegar a niveles aceptables de dominio de esta lengua. Estas diferencias entre Luis, Jorge y Antonio son un ejemplo de: a) La existencia de periodos sensibles en el desarrollo de los seres humanos. b) La existencia de periodos críticos en el desarrollo de los seres humanos. c) La escasa plasticidad del cerebro humano. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con el concepto vigotskyano de ZDP?. a) Todos los niños rinden mejor en una tarea y se benefician de igual modo al interactuar con un adulto. b) La ZDP relaciona el desarrollo con el aprendizaje. c) La ZDP tiene claras implicaciones tanto en el diagnóstico como en la instrucción de los niños. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta en relación con el desarrollo cerebral humano?. a) La masa cerebral se cuadruplica entre el nacimiento y la edad adulta. b) Las capacidades cognitivas específicas del ser humano son debidas a la presencia de nuevas zonas cerebrales. c) La mielina es una sustancia que permite un aumento de la velocidad de la actividad neuronal. ¿Cuál de los siguientes autores puede considerarse como el padre de la teoría que contempla a los factores culturales como fundamentales en el desarrollo cognitivo?. a) Freud. b) Piaget. c) Vigotsky. En el contexto del enfoque del ciclo vital el hecho de que un/a profesor/a sea nombrado vicerrector/a es una circunstancia que se podría considerar como: a) Una influencia normativa relacionada con la historia. b) Una influencia normativa relacionada con la edad. c) Una influencia no-normativa. La .... es la ciencia que analiza el origen y desarrollo evolutivo de las diferentes especies. a) Ontogénesis. b) Filogénesis. c) Microgénesis. En el contexto de la teoría de la mente, las creencias, pensamientos, intenciones... constituyen: a) Representaciones mediadoras de nuestra actividad en el mundo. b) Conductas directas. c) Conceptos irrelevantes. Un profesor consciente de la importancia de la teoría de la mente: a) Introducirá y utilizará conscientemente el lenguaje sobre el pensamiento en el aula. b) Intentará no atribuir explícitamente estados mentales a los niños. c) Evitará aprovechar la potencialidad que supone la interacción con sistemas de segundo orden. La teoría de la mente y la metacognición: a) Son conceptos independientes y apenas guardan relación entre sí. b) Son conceptos relacionados: la teoría de la mente se encuentra en los orígenes de la metacognición. c) Son conceptos relacionados: la metacognición se encuentra en los orígenes de la teoría de la mente. La edad normativa a la que el niño se convierte en un auténtico teórico de la mente es en torno a los: a) 3 años. b) 5 años. c)7 años. ¿Qué mecanismo de defensa se caracteriza por tratar de mantener a distancia las cuestiones emocionales?. a) Intelectualización. b) Racionalización. c) Negación. Comprender los sentimientos, pensamientos y deseos de los demás... a) Conduce al altruismo. b) Se da en los niños/as que ya poseen una teoría de la mente. c) Se produce, principalmente, a partir de los 10 años. En el contexto de la ciencia cognitiva y en concreto de la metáfora del ordenador, la comparación entre éste y el cerebro indica que, entre ambos, existen: a) Similitudes muy evidentes tanto a nivel estructural como funcional. b) Similitudes muy evidentes a nivel estructural, pero no funcional. c) Grandes semejanzas a nivel funcional, si bien las diferencias son evidentes a nivel estructural. La concepción del desarrollo en términos de cambios discontinuos, cualitativos, unidireccionales, irreversibles y orientados hacia determinados estados finales, junto a la metáfora básica de un organismo vivo y activo, son elementos propios del modelo: a) Mecanicista. b) Organicista. c) Contextual-dialéctico. ¿Qué afirmación de las siguientes es congruente con el enfoque ecológico?. a) La investigación en el laboratorio es la forma más idónea de acceder al conocimiento sobre la psicología infantil. b) El medio ambiente constituye un factor fundamental en la explicación de la conducta humana. c) Mientras que el microsistema y el mesosistema constituyen estructuras referidas básicamente a O los aspectos culturales más amplios, el exosistema y el macrosistema se relacionan con los escenarios más próximos al individuo. Metafóricamente, Vygotski denomina "capullos" o "flores" del desarrollo a: a) Las funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración; en un mañana próximo alcanzarán su madurez y ahora se encuentran en estado embrionario. b) Las funciones que todavía no han madurado y ni tan siquiera están en un estado embrionario. c) Los productos consolidados del desarrollo que, sin embargo, han de seguir creciendo en el plano interpsicológico. En el contexto de la teoría psicoanalítica de Freud, la instancia de la personalidad que interactúa de manera racional y consciente con la realidad es el: a) Yo. b) Ello. c) Superyó. Las distintas teorías conductistas (Watson, Skinner, Bandura...) se podrían encuadraren el modelo: a) Organicista. b) Mecanicista. c) Dialéctico. De Iván, de 5 años, dicen sus padres que es un psicólogo en miniatura. Constantemente está infiriendo el motivo de las conductas que observa en los demás a partir de conceptos psicológicos. Así, explica lo que hacen (o no hacen) los demás aludiendo a deseos, pensamientos y creencias ("Antonio ha mirado un poco raro a Estefanía porque está enfadado con ella", "Inés se ha alegrado por lo que le ha dicho la profesora porque pensaba que le iba a regañar", etc.). También se da cuenta de que él tiene pensamientos y emociones que hacen que se comporte de una u otra forma. En definitiva, parece evidente que Iván posee: a) Una identidad difusa. b) Un estatus de logro de identidad. c) La teoría de la mente. ¿Cuál de las instancias de la personalidad, según Freud, funciona de acuerdo con el principio del placer?. a) El superyó. b) El ello. c) El yo. Cuál de las siguientes afirmaciones NO es una característica relevante del paradigma oganicista?. a) El desarrollo se puede reducir al aprendizaje. b) Sus raíces filosóficas se hallan en el racionalismo de Leibniz. c) Los cambios en el desarrollo son discontinuos y cualitativos. Para Vygotski, un indicador fundamental de las capacidades mentales: a) Lo constituyen aquellas actividades que los niños pueden realizar por sí solos. b) Consiste en aquello que los niños pueden hacer con la ayuda de otros. c) Lo constituye en igual medida, tanto aquello que los niños pueden hacer solos como aquello que los niños pueden hacer con la ayuda de otros. Manuel necesita ayuda por parte de su profesor para realizar operaciones con fracciones. El profesor explica, ejemplifica y utiliza diferentes herramientas metodológicas; incluso hace partícipes a otros compañeros para posibilitar que Manuel aprenda este tipo de operaciones. Desde una óptica vygotskiana, el profesor está actuando: a) En la zona de desarrollo próximo de Manuel. b) En el nivel real de desarrollo de Manuel. c) En la zona de desarrollo retrospectivo de Manuel. Una persona fijada en la etapa.........................., según la teoría psicosexual de Freud, probablemente se muestre rígida, obsesiva con la higiene y con temperamento hostil y desafiante. a) Oral. b) Anal. c) Fúlica. Al conocimiento que tenemos acerca de cómo funciona nuestra memoria, pensamiento, percepción, aprendizaje, etc. se le denomina: a) Metacognición. b) Teoría de la conducta. c) Tanto a) como b) son falsas. Vygotski defendió a lo largo de toda su obra que: a) La cognición tiene su origen en los procesos madurativos interno. b) La cognición tiene su origen en la interacción social. c) La cognición es un fin en sí mismo. Tener conciencia de la vida mental: a) Es independiente del éxito en la escuela. b) Promueve el éxito en la escuela. c) Hace descender el éxito en la escuela. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP)... a) Define aquellas funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración. b) Relaciona y vincula el desarrollo y el aprendizaje. c) Tanto a) como b) son correctas. Josete es una persona muy temperamental y pulsional. Su conducta se rige por lo que quiere hacer en cada momento sin tener en cuenta los cánones sociales ni adoptar decisiones de manera racional y consciente. Podría decirse que la instancia de la personalidad más claramente identificable en Josete es el: c) Superyó. b) Ello. a) Yo. Rosa ya sabe leer con fluidez y además comprende sin problemas aquello que lee. Por su parte, Joaquín, tres cursos académicos por debajo de Rosa, está aprendiendo a leer. Su padre le ayuda a tomar conciencia de las sílabas, especialmente en el caso de sílabas inversas (ej. al) o trabadas (ej. pra), corrigiendo las emisiones orales incorrectas de Joaquín y releyendo cada frase ya leída por éste para que Joaquín dote de sentido y unidad su lectura, más fragmentada. Lo descrito es un ejemplo de que la lectura se encuentra: a) En la zona de desarrollo próximo en el caso de Rosa y en el nivel evolutivo real en el caso de Joaquín. b) En la zona de desarrollo próximo en Joaquín y en el nivel evolutivo real en Rosa. c) En continua construcción para Joaquín y Rosa. En el primer caso, el niño realiza sistemáticamente asimilación y en el segundo, acomodación. Supernanny visita el hogar de los López. Los padres están desesperados por la conducta desafiante de su hija Laura. Supernanny observa atentamente las interacciones que se producen entre los padres y la niña: las conductas de la niña y las reacciones de los padres, las consecuencias del comportamiento de Laura, etc. La observación tiene lugar en una estructura denominada: a) Microsistema. b) Mesosistema. c) Ecosistema. Un profesor manifiesta que los niños se desarrollan aprendiendo; que lo importante es transmitir conocimientos para llenar sus mentes y que la mente infantil experimenta cambios del mismo tipo, es decir, cuantitativos pero no cualitativos. Este profesor se adscribe al modelo: a) Organicista. b) Mecanicista. c) Contextual-dialéctico. Para Piaget, los factores responsables del desarrollo son: a) La maduración, la experiencia física y sociocultural, la interacción social y la asimilación. b) La maduración, la experiencia lógico-matemática y la acomodación. c) La experiencia física y lógico-matemática, la interacción social, la maduración y la equilibración. El modelo según el cual el desarrollo se lleva a cabo a través de una secuencia prefijada de estadios conducentes a un estado de madurez superior es el denominado: a) Contextual-dialéctico. b) Mecanicista. c) Organicista. La enfermedad grave de un hijo, desde el punto de vista del enfoque del ciclo vital, se considera: a) Una influencia normativa relacionada con la historia. b) Una influencia no-normativa. c) Una influencia normativa relacionada con la edad. ¿Cuál de las siguientes teorías considera vital el estudio de los factores sociales para explicar el desarrollo?. a) La teoría ecológica. b) La psicología cognitiva. c) La teoría epistemológica de Piaget. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al modelo mecanicista: a) El desarrollo se puede reducir al aprendizaje. b) Los cambios que se producen (a través de la interacción con el ambiente) son siempre ' cuantitativos. c) Tanto a) como b) son correctas. La conciencia moral y la formación de ideales, según Freud, son funciones del: O. a) Ello. b) Súper-yo. c) Yo. ¿En qué modelo se podría incluir la idea de que el desarrollo se puede reducir al aprendizaje?. a) Modelo mecanicista. b) Modelo organicista. c) Modelo contextual-dialéctico. ¿Qué mecanismo de defensa de la teoría psicoanalítica se caracteriza porque el sujeto realiza actividades que en principio no guardan relación con su sexualidad?. a) Sublimación. b) Proyección. c) Racionalización. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación al pensamiento infantil que Piaget denomina centrado: a) El niño concibe la realidad de forma excesivamente global e interconectada. b) El niño es incapaz de considerar varios aspectos de forma simultánea. c) El niño tiende a atribuir a lo interno las mismas propiedades de los fenómenos externos. ¿Cuál de los modelos defiende que el desarrollo tiene un carácter multidireccional?. a) Modelo organicista. b) Modelo contextual-dialéctico. c) Modelo mecanicista. |