PSICOLOGÍA PAU>25 UNED TEMA 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOLOGÍA PAU>25 UNED TEMA 7 Descripción: Psicología prueba de acceso a la universidad mayores de 25 años UNED Tema 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley del refuerzo se considera una reformación de la ley: a) De Weber. b) De Fechner. c) De Müller. d) Ndla. La conducta fue explicada en términos de mapas cognitivos por el neoconductismo de: a) Tolman. b) Hull. c) Skinner. d) Ndla. Se ha criticado al conductismo de ............. porque su soporte experimental ............ ser replicado: a) Skinner; no ha podido. b) Watson; no ha podido. c) Skinner; ha podido. d) Ndla. El análisis de la conducta social en situación de aprendizaje vicario es un método empleado por: a) El conductismo radical. b) El neoconductismo de Tolman. c) Del primer conductismo de Watson. d) Ndla. El funcionalismo influyó en la aparición: a) De la asociación libre. b) Del conductismo. c) De la Psicología diferencial. d) Ndla. Los hechos de conducta son: a) Subjetivos. b) Verificables. c) Pospuestos por la mente. d) Ndla. La evitación es un tipo de: a) Refuerzo positivo. b) Refuerzo negativo. c) Castigo. d) Ndla. La conducta fue explicada en términos de hábito por el neoconductismo: a) Tolman. b) Hull. c) Skinner. d) Ndla. A Tolman se le encuadra dentro del: a) Conductismo. c) Neoconductismo. c) Psicoanálisis. d) Ndla. Los conductistas van a tomar del funcionalismo americano su: a) Ideología mentalista. b) Ideología pragmatista. c) estructuralismo. d) Ndla. Para Thorndike, el aprendizaje se produce por: a) Ensayo y error. b) Procesos mentales. c) intuición. d) Ndla. Según la ley de Müller, la sensación depende: a) De la energía estimular. b) Del tipo de fibra nerviosa exitada. c) Del estimulo incondicionado. d) Ndla. Watson considera que la psicología debe estudiar los ............. en función de...............: a) Hechos de conducta; los procesos mentales. b) Procesos mentales; los hechos de conducta. c) Hechos de conducta; elementos precedentes. d) Ndla. El conductismo de Watson concibe el organismo como algo: a) Reactivo. b) Interactivo. c) Activo. d) Ndla. El objetivo del conductismo radical skinneriano es: a) Explicar la conducta. b) Predecir y controlar la conducta. c) Explicar el lenguaje. d) Ndla. La conducta operante depende de: a) Sus consecuencias. b) Los estímulos condicionados. c) El reflejo. d) Ndla. La concepción del organismo en el caso del conductismo radical: a) Es la misma que en el conductismo de Watson. b) Es la misma que en los planteamientos mentalistas. c) Es la misma que la del cognitivismo. d) Ndla. Se considera a Tolman como el primer cognitivista en sentido moderno porque: a) Su teoría es representacional. b) Usa conceptos funcionalistas en la explicación de la conducta. c) Explica la conducta en términos de refuerzo. d) Ndla. Según Tolman, el organismo aprende en función de: a) Asociaciones E-R. b) Variables intermedias. c) Las conexiones nerviosas autónomas. d) Ndla. En cuanto a la influencia del evolucionismo, Skinner acepta el llamado evolucionismo: a) Lógico. b) Biológico. c) Empírico. d) Ndla. Según Clark Hull, el organismo aprende en función de: a) El refuerzo. b) Las conexiones nerviosas autónomas. c) Las conexiones nerviosas centrales. d) Ndla. Al conductismo de Skinner se le ha criticado porque su soporte experimental: a) Es débil. b) Es demasiado estricto. c) No ha podido ser replicado. d) Ndla. La eliminación de una estimulación negativa o estimulo aversivo tras la realización de una determinada conducta, es un: a) Refuerzo positivo. b) Refuerzo negativo. c) castigo. d) Ndla. Pavlov explicaba el reflejo condicionado por una nueva conexión en el SNC entre: a) Un estímulo y respuesta. b) Dos estímulos. c) Dos respuestas. d) Ndla. La conducta operante para Skinner está en función de: a) Acontecimientos precedentes a la conducta. b) Acontecimientos siguientes a la conducta. c) La línea base de esa conducta. d) Ndla. El conductismo es asociacionista, mecanicista y ..........: a) Transformacional. b) Constructivista. c) Positivista. d) Ndla. El conductismo radical: a) Tiene en cuenta los procesos mentales. b) Usa el análisis funcional de la conducta. c) Se centra en los procesos. d) Se central en las variables intermedias. Para Watson. el fundador del conductismo, las emociones: a) Son hábitos glandulares y viscerales. b) Se estudian a través del reflejo condicionado de Pavlov. c) a y b son ciertas. d) Ndla. Tolman, al hablar de variables intermedias en el análisis de la conducta: a) Introduce el término de mapa cognitivo. b) Se refiere a variables introspectivas. c) Deja de considerar la conducta globalmente. d) Ndla. La sensación no depende de la energía estimular, sino del tipo de fibra nerviosa excitada es: a) La ley de Helmholtz. b) La ley de Müller. c) La ley de Sechenov. d) Ndla. Respecto de la introspección, el conductismo la .......... por .......: Rechaza; sus fallos metodológicos. b) Rechaza; su empirismo. c) Acepta; por su empirismo. d) Ndla. En el conductismo de Watson, los hechos de conducta son explicables por: a) Otros hechos. b) variables intermedias. c) Constructos hipotéticos. d) Nlda. Tolman empleó el método experimental con pruebas: a) De laberinto. b) Psicométricas. c) En caja negra. d) Ndla. Cualquier estímulo que hace aumentar la probabilidad de emisión de una respuesta o vigor de la misma, se conoce: a) Reforzador. b) Estímulo probabilístico. c) Castigo. d) Ndla. La función que define la supresión de una respuesta por esta contingente con un estimulo aversivo: a) Castigo. b) Escape. c) castigo negativo. d) Ndla. |