option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

psicologia del pensamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
psicologia del pensamiento

Descripción:
preguntas tema 3

Fecha de Creación: 2013/04/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 40

Valoración:(54)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

De que es un ejemplo el concepto de <<soltero>>?: a) en un ejemplo clásico del enfoque de las propiedades definitorias. b) no es un ejemplo de este enfoque en concreto. c) ninguna es correcta.

A qué se denominan propiedades definitorias ?. a) Las propiedades definitorias son las que constituyen individualmente una definición del concepto. b) Las propiedades definitorias son las que constituyen colectivamente una definición del concepto. c) Las propiedades definitorias son las que no constituyen colectivamente una definicion del concepto.

Las principales teorías psicologicas hasta principios de los anyos 70 del siglo veinte compartían los supuestos del enfoque clasico ( Bourne, Ekstrand y Dominowski, 1971: Bruner, Goodnow y Austin, 1956). Pero que ocurrió después?. a) No se encontró nada, sólo se siguieron desarrollando los mismos principios. b) Surgieron resultados experimentales que subrayan la falta de especificación de sus propiedades definitorias de algunos conceptos. c) Surgieron resultados experimentales que no probaron la falta de expecificación de sus propiedades definitorias de los conceptos.

Que se ve en las investigaciones de Rosch (1975,1980) con respecto al enfoque de las propiedades definitorias?. a) No se ve nada nuevo, apoya totalmente el enfoque clásico de las propiedades definitorias. b) Se ven cosas nuevas pero apoya el enfoque clásico de las propiedades definitorias. c) Se encuentra que algunos ejemplares se consideran más tipicos o más representativos que otros.

A qué dio lugar las deficiencias encontradas en el enfoque clásico de las propiedades definitorias?. a) dio lugar a nuevos estudios para mejorarlo. b) dio dugar a una nueva perspectiva sobre la estructuración conceptual. Y se denominó enfoque probabilístico. c) ninguna de las dos respuesta es muy exacta.

El enfoque de las propiedades probabilísticas presenta unos niveles jerárquicos: cuáles son y cuántos?. a) se propone un nivel supraordenado con el grado más alto de generalidad, un nivel subordinado con el mas concreto y un nivel intermedio, denominado básico. b) se propone un nivel supraordenado, un nivel subordinado, un nivel medio, y uno intermedio. c) se propone un nivel supraordenado, y un nivel básico o subordinado.

Según los estudios de Malt y Smith (1984), sobre las puntuaciones de tipicidad en el enfoque probabilístico, los sujetos evaluaban en una escala del 1 al 7 varios ejemplares de los conceptos de fruta y ave. Según estos resultados: a) la manzana y la calabaza presentan unas puntuaciones muy cercanas en cuanto a tipicidad como frutas. b) La calabaza nunca se ha considerado una fruta y la manzana la fruta más típica. c) La manzana se considera la fruta mas típica.

los estudios de Malt y Smith mostraron también en cuanto a la tipicidad que : a) que los efectos de tipicidad no parecen deberse a las propiedades no necesarias, cuestionando también en este punto la viabilidad del enfoque clásico de la categorización. b) que los efectos de tipicidad parecen deberse a las propiedades no necesarias, no cuestionado en este punto la viabilidad del enfoque clásico de la categorización. c) que los efectos de tipicidad parecen deberse a las propiedades no necesarias, cuestionando también en este punto la viabilidad del enfoque clásico de la categorización.

Cómo se define la tipicidad de un ejemplar?. es la media de la semejanza entre dicho ejemplar y su prototipo. es la media de la semejanza entre dicho ejemplar pero no con su prototipo. Nunca puede ser la media de la semejanza.

Siguiendo el ejemplo de : <<el pájaro voló sobre el mar (una gaviota)>> o <<el cazador disparó a ese pájaro ( una perdiz)>>. Podemos decir, y apoyandonos en lo que Roth y Shoben (1983) encontraron, que el prototipo puede ser muy diferente en función del contexto en el que ocurra. Verdadero. Falso.

Los modelos mixtos es la postura conciliadora entre el enfoque de las propiedades definitorias o diagnósticas y las propiedades prototipicas. a) Verdadero. b) Falso. c) No es una postura conciliadora, sólo es una nueva postura.

Algunos autores, como Armstrong, Gleitman, y Gleitman (1983) (también Garey, 1985; Osherson y Smith, 1981), sostienen que las propiedades diagnósticas no tienen que ser necesariamente definiciones, es decir, no tienen que ser fijas e inamovibles. Falso. Verdadero.

Podemos decir que un concepto es una abstracción?. Si. No.

Si un concepto es un conjunto de casos concretos, o también definido como el conjunto de sus ejemplares o una versión resumida de las propiedades de los ejemplares, podemos decir que..: a) La tipicidad de un ejemplar se determina por su semejanza con los otros ejemplares y la categorización consiste en evaluar si un objeto presenta algún nivel crítico de semejanza con lso mejores ejemplares. b) El enfoque de los ejemplares parece contradecir la idea de ahorro cognitivo. c) en la categorización no se seleccionan solo los ejemplares más típicos.

es posible utilizar varias representaciones dependiendo del criterio de semejanza y de los ejemplares representados, en el enfoque de los ejemplares?. a) El enfoque de los ejemplares sólo asume una representación. b) si es posible utilizar varias representaciones. c) El enfoque de los ejemplares no tiene nada que ver con estas definiciones.

Es cierto que Barsalou (1983) hizo investigaciones que ponen de manifiesto que la categorización tambien ha de ser lo suficientemente flexible como para poder explicar la agrupación temporal de unas propiedades?. Verdadero. Falso.

cuando hablamos de : << la necesidad de contemplar las generalizaciones que se producen durante el aprendizaje y la necesidad de especificar el criterio de coherencia internaque limite el ambito de la categorización>> estamos haciendo referencia. a) A los argumentos que apoyan el enfoque de los ejemplares. b) Las críticas principales del enfoque de los ejemplares. c) no se han hecho críticas al enfoque de los ejemplares.

En el enfoque de los ejemplares no se han propuesto modelos mixtos. Verdadero. Falso.

En el proceso de categorización. a) está sólo centrado en conceptos individuales. b) hay conceptos que no son individuales. c) no hay conceptos complejos.

Dentro de la combinación de conceptos, uno de los trabajos más conocidos sobre la combinación conceptual es e lde Osherson y Smith (1981), en el que se aborda la problemática del cómputo de la tipicidad de los conceptos compuestos a partir de los conceptos prototípicos que lo constituyen. Falso. Verdadero.

Qué encontraron Osherson y Smith en las predicciones de la teoría de los conjuntos difusos?. a) que no cumplían con los juicios de tipicidad sobre la conjunción de conceptos y proponen un modelo que denominan modelo de modificacion selectiva. b) no encontraron nada, solo que eran totalmente válidos y aplicables a cualquier contexto. c) que cumplían con los juicios de tipicidad sobre la conjunción de conceptos y por ello no propusieron nada en cambio.

Di si es verdad o no: Para determinar el cómputo de tipicidad de un ejemplar se utiliza la regla de contraste de Tversky (1977), que calcula la semejanza mediante el contraste entre las propiedades comunes y no compartidas entre ejemplar y prototipo. Es una afirmacion verdadera. es falso.

es cierto o falso: las conjunciones incompatibles como <<sangre azul>> son evaluadas como más típicas que las conjunciones compatibles como <<sangre roja>> por que en este caso no sólo se ha ponderado el valor azul. sino que la diagnosticidad del atributo color también ha aumentado considerablemente. Es cierto. Es falso.

La combinación conceptual considera que ésta es un proceso guiado por el conocimiento. El modelo de especialización conceptual de Cohen y Murphy (1984) asume que los conceptos simples se encuentran representados por esquemas que estructuran el conocimiento con variables y valores. Verdadero. Falso.

como se define el modelo Híbrido de ejemplares y teorías previas. a) Según este enfoque, los conceptos no presentan una estructuración interna rica en el número de relaciones que se establecen entre sus propiedades, y por tanto, una de las limitaciones más serias del modelo de modificacion selectiva es que no asume que estas propiedades son independientes y que el cambio en una de ellas no afecta al resto. b) Niguna responde a la definición de modelo híbrido de ejemplares y teorías previas. c) Según este enfoque, los conceptos presentan una estructuración interna rica en el número de relaciones que se establecen entre sus propiedades, y por tanto, una de las limitaciones más serias del modelo de modificacion selectiva es que asume que estas propiedades son independientes y que el cambio en una de ellas no afecta al resto.

que indicaron los resultados experimentales de Medin y Shoben?. a) Sólo evidenciaron que cuando no se produce el cambio en el valor de una de las propiedades del concepto, esto provoca el cambio en el resto de los valores de las propiedades que estan relacionadas. b) que el cambio en el valor de una de las propiedades del concepto provoca también el cambio en los valores de las propiedades relacionadas. c) Medin y shoben no hicieron experimentos de este campo.

Wisniewski (1977) presenta un análisis bastaqtne exhaustivo sobre la combinacion conceptual <<sustantivo-sustantivo>> e identifica tres tipos básicos de combinaciones: a) (1) Una relacion entre el concepto base y el concepto que lo modifica (perro policia). (2) por una o mas propiedades que se aplican sobre el concepto base (pez martillo) y (3)por una combinación híbrida de los dos conceptos (aparta-hotel). b) la cobinacion dos y tres están mal redactadas, los ejemplos están intercambiados. c) Todas las combinaciones son erroneas.

Wisniewski (1997) amplía el modelo de especialización conceptual anyadiendo los procesos de comparación y construcción para los conceptos compuestos por propiedades y combianciones híbridas. Los procesos de comparación y construcció son semejantes a los propuestos por : a) Gentner y Holyoak. b) Gentner y Thagard. c) Gentner, Holyoak y Thagard.

Según Tversky (1977) la semejanza se define en función de las propiedades que son comunes y distintivas en un conjunto de ejemplares, ero que se encuentran ponderadas en términos de su salienza o revelancia. En este sentido, la semejanza depende de las ponderaciones de las propiedades , lo que nos permite explicar por qué ballena se agrupa con mamíferos, a pesar del número de propiedades en común que posee con los peces. Verdadero. Falso.

Tversky demostró cómo las ponderaciones varían en función del cotenido estimular y de la tarea (experimental) dando lugar a que no existe una respuesta unívoca a la pregnta de cuán semejante es un obejto con respecto a otro. Verdadero. Falso.

Frente al principio general de semajanza, hay enfoques que proponen que el propio conocimiento que tienen lso sujetos y sus teorías ingenuas sobre el mundo lo que restringe la construcción y organización categorica ( Murphy y Medin 1985; Keil, 1987). Verdadero. Falso.

Decir si es cierto o falso: Una de las funciones más emblemáticas de la categorizació es la clasificación y organización de los ejemplares. Cierto. Falsto.

El modelo de esquemas de razonamiento pragmático( Holland, Holyoak, Nisbett y Thagard, 1986) está enmarcado dentro del paradigma de representación simbolica. Y los supuestos principales del modelo son los siguientes: a) (1) El sistema de procesamiento se concibe como un aplicador de reglas en el que las agrupaciones de reglas consolidadas se denominan esquemas. b) (2) El procesamiento es paralelo y las reglas se encuentran distribuidas en varias estructuras de forma que en un momento dado puedan ser complementarias o inhibitorias. c) (3) Las restricciones impuestas sobre el mecanimo de procesamiento con el fin de que éste pueda efectuar la ponderación se encuentran determinadas por el propio sistema y el contexto. El punto 1 y 2 son correctos, el 3 es: las restricciones impuestas sobre el mecanismo de procesamiento con el fin de que éste pueda efectuar la ponderación no se encuentra determinadas determinadas por el propio sistema y el contexto. Todas son falsas.

Verdadero o falso: dentro del esquema de razonamiento pragmático, se entiende que el sistema de procesamiento dirige sus inducciones en función del contexto concreto en el que se encuentra, generando reglas que serán útiles para la situación actual y posiblemente para situaciones futuras semejantes. Verdadero. Falso.

Los esquemas de razonamiento pragmático busca la combinación de dos aspectos claves: a) (1)La flexibilidad del proceso de categorización (2) y su organización. b) (1) Que el proceso de categoriazación no sea flexible y (2) su organización. c) (1) Que el proceso no esté categorizado y (2) y su organización.

Dentro de la inducción categórica: a) En la organización implícita, si la acción que es consecuencia de una reglas satisface la condicion de una segunda regla, entonces la ejecución de la primera conducirá a la ejecución de la segunda regla. Entonces la ejecución de la segunda conducirá a la ejecución de la primera regla. b) En la organización explícita, la conexión entre reglas viene indicada directamente y las reglas que se activan conjuntamente quedarán conectadas con el tiempo formando un conjunto interrelacionado de reglas. c) En la organización explícita, la conexión entre reglas no viene indicada directamente y las reglas que se activan conjuntamente quedarán conectadas con el tiempo formando un conjunto interrelacionado de reglas.

Verdadero o falso: dentro del paradigma simbólico , los grados de tipicidad pueden interpretarse en términos de la organizació de un jerarquia de defecto. Verdadero. Falso.

Verdadero o falso: dentro de la inducción categórica, el enfoque conexcionista parte de una forma de concebir la categorización y los mecanismo computacionales subyacentes. Uno de los supuestos principales, en contraposición al paradigma simbólico clásico, hace referencia al tipo de arquitectura del modelo.El sistema de procesamiento del enfoque conexionista se encuentra constituido por redes de activación que comprenden un conjunto amplio de unidades de procesamiento unidas por conexciones con pesos diferenciados. Falso. Verdadero.

Dentro de la inducción categórica, los modelos conexionistas (Fedman, 1981) describen los procesos mentales en términos de los patrones de activación que se definen en una red interconectada. La información se transmite por las propiedades estadísticas de los patrones de activación en un conjunto de unidades y no por unidades particulares: a) Las unidades son unas entidades de procesamiento que no asumen esos valores de activacion sino que se definen por una red conectada. b)lo importante es que la información se transmite por las propiedades estadísticas en unidades particulares. c) Las unidades son unas entidades de procesamiento que asumen unos valores de activación que se definen en una red interconectada.

Cúales son los modelos PDF?. a) Son los molelos de procesamiento que no es en paralelo. b) Son los modelos conexcionistas dentro de la inducción categórica. c) No son modelos.

Denunciar Test