Psicología del Pensamiento UNED T4 P2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología del Pensamiento UNED T4 P2 Descripción: Tema 4: Razonamiento silogístico categórico y transitivo parte 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los resultados experimentales han mostrado que el principio del anclaje de los extremos: solamente influye en la primera premisa de un silogismo transitivo. solamente influye en la segunda premisa de un silogismo transitivo. influye en las dos premisas de un silogismo transitivo. La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de las premisas de un silogismo transitivo se basa en: la aplicación de reglas mentales. el conocimiento del significado de los términos relacionales. la representación proposicional de las premisas. La posición del término medio en las premisas de un argumento categórico da lugar a: cuatro figuras. dos enunciados de cantidad. cuatro proposiciones designadas con las letras A, E, I y O. Según la máxima conversacional de cantidad, el significado lógico del cuantificador particular es una violación de las máximas conversacionales cuando: se sabe que el cuantificador universal también es verdadero. se sabe que el cuantificador particular transmite mayor información. se sabe que solo el cuantificador particular es verdadero. La polémica entre los modelos propuestos para explicar el razonamiento transitivo se ha centrado principalmente en: el formato de representación de la información contenida en las premisas. la interacción entre validez lógica y credibilidad. la conversión ilícita de las premisas. Según el principio de la primacía de las relaciones funcionales del modelo lingüístico, la pérdida del término medio en la representación proposicional de un silogismo transitivo: disminuye la dificultad del silogismo. aumenta la dificultad del silogismo. no influye en la dificultad del silogismo. Se considera que un silogismo categórico tiene una conclusión universal afirmativa válida fuerte cuando: la conclusión universal afirmativa garantiza la validez de la conclusión particular afirmativa. no existe una conclusión particular afirmativa válida. la conclusión universal negativa es inválida. Según la teoría de los modelos mentales, el aspecto deductivo del razonamiento categórico se ubica en la etapa de: búsqueda de contraejemplos. interpretación y representación de las premisas. combinación de los modelos mentales representados. Según el modelo operacional de Hunter, las operaciones que son necesarias para lograr que los términos medios de los silogismos transitivos se ubiquen en una disposición de contigüidad explican: los distintos niveles de dificultad de los silogismos transitivos. las representaciones comprimidas de los términos. el marcado léxico de los términos. La teoría de los modelos mentales sostiene que la construcción de un modelo mental de un silogismo transitivo se basa en: una representación proposicional basada en reglas. una imagen mental concreta de la disposición espacial de los términos. una representación de la disposición espacial del contenido de las premisas. En la estructura habitual de un argumento categórico, la primera premisa es: aquella premisa que relaciona el término medio y el sujeto de la conclusión. aquella premisa que relaciona el término medio y el predicado de la conclusión. la premisa menor. De acuerdo con el método de los diagramas de Venn, en el gráfico 1 se representa el siguiente enunciado categórico: Ningún tonto es infeliz. Ningún infeliz es tonto. Las dos opciones anteriores son correctas. El peso del modelo de razonamiento categórico denominado modelo de la cadena transitiva (Guyote y Sternberg, 1981) se encuentra en: la etapa de la representación exhaustiva de las premisas. la etapa de respuesta con la conclusión seleccionada. las etapas de combinación y comparación de las interpretaciones de las premisas. Según la teoría de los modelos mentales del razonamiento categórico, la probabilidad de que se obtenga una conclusión del tipo C-A o A-C se debe: al contenido de los modelos mentales. al tipo de figura. a la polaridad de las premisas. El modelo lingüístico de Clark predice que las premisas negativas de un silogismo transitivo son: más fáciles porque se conserva el término medio en la representación proposicional. más difíciles porque se pierde el término medio en la representación proposicional. equivalentes en dificultad a las premisas afirmativas. Los aspectos estructurales de un silogismo categórico son. Figura y contenido. Modo y figura. Modo y contexto. La conversión de un enunciado universal negativo (E) y de un enunciado particular afirmativo (I) es legítima porque: Ambos enunciados tienen los mismos valores en la distribución de sus términos. El sujeto y el predicado están distribuidos en E y no lo están en I. Las dos opciones anteriores son correctas. Según la teoría de los modelos mentales, la figura 1 (B-A, C-B) es más difícil que la figura 4 (A-B,B-C) porque: requiere una operación de inversión del orden de las premisas para poder realizar la combinación de los modelos mentales. requiere una operación de inversión de la relación espacial entre los términos de la segunda premisa. favorece las conclusiones A-C. Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio del marcado léxico se encuentra relacionado con: el proceso de recuperación de la información. el proceso de comprensión de las premisas. el proceso de extrapolación de la información. En las investigaciones sobre la memoria de trabajo y el razonamiento transitivo se ha encontrado que la introducción de una tarea visoespacial secundaria: interfiere en el rendimiento. no interfiere en el rendimiento. facilita la recuperación de información. En un argumento categórico se establece una nueva conexión entre las premisas y la conclusión a través del: término básico. término cardinal. término medio. Según el modelo de escrutinio selectivo, los sujetos que mostraron una mayor tendencia a responder de acuerdo con la credibilidad de la conclusión de un silogismo categórico fueron: los sujetos que utilizaban la estrategia denominada "solo conclusión". los sujetos que utilizaban la estrategia denominada "de la conclusión a las premisas". las dos alternativas anteriores son correctas. Según el modelo operación de Hunter, las operaciones de conversión y reordenación de las premisas de un silogismo transitivo permiten: identificar los adjetivos bipolares asimétricos. establecer el principio de primacía de las relaciones funcionales. reubicar el término medio de las premisas. Según el modelo lingüístico del razonamiento transitivo, el principio de la congruencia se encuentra relacionado con. el proceso de comprensión de las premisas. el proceso de recuperación de la información. la construcción de los ejes espaciales. |