option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología del Pensamiento UNED T8 p2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología del Pensamiento UNED T8 p2

Descripción:
Tema 8: Solución de problemas Parte 2

Fecha de Creación: 2021/03/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(22)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La perspectiva relativista de la naturaleza del experto: cuenta con una definición operativa de experto. identifica al experto con instrumentos que cuantifican la pericia. estudia al experto en comparación con el novato.

En el proceso de transferencia analógica, la semejanza superficial puede: facilitar el acceso y la recuperación espontánea del problema análogo. interferir en el proceso de recuperación, ocasionando una transferencia negativa. Las dos opciones anteriores son correctas.

En el gráfico 2 se presentan los porcentajes de soluciones einstellung y directas para el problema de las jarras (estudio de Luchins, 1942). Estos resultados ponen de manifiesto: que el grupo experimental no muestra una disposición hacia la utilización de procedimientos ya conocidos. que el grupo experimental utiliza procedimientos mecanizados para resolver el problema. que el grupo control muestra una fijación funcional en la obtención de una solución.

Greeno y Simon (1988) introducen los conceptos de acción y representación cognitiva para modificar su tipología de problemas. En el concepto de acción cognitiva incluyen: el conocimiento estratégico para establecer metas y adoptar planes. las limitaciones inherentes al ambiente de la tarea. el conocimiento del espacio del problema.

El proceso de búsqueda heurística en la solución de problemas permite alcanzar: una solución satisfactoria. una solución óptima. la mejor solución.

El heurístico “análisis medios-fin” es un método para reducir la diferencia entre el estado inicial y el estado meta y es el resultado de la combinación: de la búsqueda hacia delante y hacia atrás. de la búsqueda selectiva y el ensayo por error. del emparejamiento irreversible y los recursos limitados.

Según Newell y Simon, el sistema de procesamiento de la información es: la representación en particular que el solucionador hace del ambiente de la tarea. un sistema con la configuración de los factores externos relevantes para resolver el problema. un sistema de cómputo.

De acuerdo con el enfoque del procesamiento de la información, el espacio del problema se encuentra configurado por: las interacciones entre las limitaciones inherentes al sistema de procesamiento de la información y al ambiente de la tarea. los factores externos relevantes para resolver el problema. almacenes de memoria, operadores, receptores sensoriales y efectores motores.

Los problemas cerrados o bien definidos se diferencian de los problemas abiertos o mal definidos en: la cantidad de información que se encuentra disponible para alcanzar la solución. la facilidad con la que se identifican las metas, los requisitos, los operadores y los puntos de partida para resolver los problemas. Las dos opciones anteriores son correctas.

Una de las características del heurístico “subir la cuesta” es: la posibilidad de quedarse atrapado en una solución con un máximo global. que en el trayecto solamente se puede ir un paso hacia delante en dirección a la meta. la generación de estados intermedios que parecen alejarse de la meta.

El problema de la radiación estudiado por Duncker permitió establecer: el principio general denominado el valor funcional de la solución. la facilitación de una solución más rápida. el concepto de fijación funcional.

Los métodos de búsqueda heurística en la solución de problemas permiten: la consideración de todos los trayectos comprendidos en el espacio del problema. reducir el conjunto total de alternativas a un número más manejable. garantizar la solución óptima al problema.

Las versiones isomórficas de los problemas se utilizan para estudiar: las variaciones en los procedimientos de búsqueda heurística de la solución. las variaciones en las representaciones de los enunciados de los problemas. Las dos opciones anteriores son correctas.

Se recurre al conocimiento y a la experiencia para resolver los problemas que se clasifican como: problemas mal definidos. problemas bien definidos. problemas afianzados.

Una exploración exhaustiva de todos los trayectos representados en el espacio del problema daría lugar a: asegurar la mejor solución al problema. gestionar mejor los recursos de procesamiento. obtener un número de alternativas más manejable.

Uno de los aspectos que caracteriza al solucionador de problemas experto es: el gran esfuerzo que dedica en el desempeño de su pericia. el desaprovechamiento de las oportunidades para seguir aprendiendo. el mayor tiempo que dedica al análisis del problema que los novatos.

El problema de los nueve puntos resulta especialmente difícil porque el____________________ impone una organización de los nueve puntos en un cuadrado como la forma más sencilla y coherente. principio de pregnancia. principio de einstellung. principio del valor funcional.

Según Jonassen (2000), los procedimientos generales de solución de problemas denominados métodos débiles se aplican a los problemas: bien estructurados. dependientes del contenido y contexto. mal estructurados.

La teoría del cambio representacional sostiene que para poder estructurar el espacio del problema existen dos mecanismos: la relajación de las imposiciones y la disgregación de las agrupaciones con significado. la activación de las imposiciones y la disgregación de las agrupaciones con significado. la relajación de las imposiciones y la unificación de las agrupaciones con significado.

En la solución de problema por analogía, los expertos pueden acceder más frecuentemente que los novatos a los análogos relevantes por medio de: la semejanza estructural. la semejanza superficial. la semejanza aproximativa.

Denunciar Test