option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología-La Percepción (IV)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología-La Percepción (IV)

Descripción:
Cuarta parte de la serie de tests sobre percepción.

Fecha de Creación: 2012/12/24

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 12

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En el anterior test nos adentramos en la figura de Gustav Fechner y su aportación a la relación entre el estímulo y su percepción. Asimismo establecimos multitud de términos relacionados. Asocia cada uno de los siguientes términos con su definición: Umbral absoluto. Umbral diferencial. Método del ajuste. Reconocimiento.

En este nuevo test sobre la percepción haremos hincapié en la figura de un psicólogo y anatomista alemán de quien Fechner obtuvo el concepto de umbral diferencial. ¿A quién me estoy refiriendo?.

¿Qué nombre dio Weber a la fórmula matemática mediante la cual expresó la relación entre el umbral diferencial y el estímulo estándar?.

Selecciona cuál de las siguientes fórmulas se corresponde con la Ley de Weber: DAP=K/E. DAP/E=K. K*DAP=E.

Relaciona cada una de las partes que componen la Ley de Weber con el concepto que representan: DAP. K. E.

La mayor parte de nuestras percepciones diarias se encuentran muy por encima del umbral, donde no tenemos dificultades para percibir el estímulo. Para determinar el comportamiento de estas magnitudes e intensidades por encima del umbral, S. S. Stevens ideó una técnica en 1957. ¿A qué técnica me estoy refiriendo?.

¿Cuál de los siguientes experimentos se utiliza para la estimación de magnitudes?. A un sujeto se le presenta un estímulo de intensidad media y el experimentador le asigna un número. Posteriormente se presentan diversos estímulos de diferente intensidad a la del original y se le pide al sujeto que le dé un número en intensidad según el estímulo original. Se pide a un sujeto que se siente en una silla y se le somete a una prueba de EEG: se le presentan una serie de estímulos con un cambio de intensidad igual entre sí (por ejemplo una serie de estímulos de intensidad 5, 10, 15, 20 y 25) y se miden las reacciones cerebrales a cada variación. Se le presenta a un grupo de sujetos una serie de estímulos auditivos, visuales y olfativos y se les pide que asignen un número a cada uno de ellos. Después de obtener todos los resultados se realiza un promedio y se compara la graduación de magnitud detectada por cada sujeto.

Uno de estos estudios de estimación de la magnitud determinó que aunque se duplicase la intensidad de un estímulo no se duplicaba la magnitud percibida para ese estímulo, sino que sólo se producía un pequeño cambio en él. ¿Qué nombre recibe este resultado?.

¿Qué nombre recibe el fenómeno en el que, durante un experimento que incluía descargas eléctricas, se estableció que al duplicar la intensidad de la descarga la sensación percibida aumentaba más del doble?.

Es interesante mencionar que la relación entre la intensidad del estímulo y nuestra percepción de su magnitud sigue la misma ecuación general para todos los sentidos. Esto se demuestra con el hecho de que al representar en un gráfico el logaritmo de la estimación de magnitudes en comparación con el de la intensidad del estímulo las tres curvas se convierten en líneas rectas. ¿Qué nombre reciben estas funciones?. Funciones potenciales. Funciones de regresión lineal. Funciones rectilíneas.

¿Mediante qué ecuación matemática se representan estas funciones potenciales?.

Para terminar, ¿cómo se denomina la relación expresada en la ecuación P=K*E?.

Denunciar Test