Psicología-La Percepción de los Objetos (V)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología-La Percepción de los Objetos (V) Descripción: Quinta parte, abordando la segregación figura-fondo. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para empezar con la perspectiva de la Gestalt de la segregación figura-fondo, reescribe la siguiente afirmación rellenando los huecos (cada hueco se corresponde a una letra): "Los psicólogos de la Gestalt buscaban _ef_ _ir las p_ _pie_ _ _ _s de _i_ _ _ _ y _ _ _ _ _, así como averiguar por qué _ife_enc_ _ _ _ _ áreas como tales". Uno de los métodos que los psicólogos de la Gestalt utilizaron para medir las propiedades de figura y fondo fue la ya mencionada ilusión del vaso de Rubin. Ésta tiene una propiedad especial respecto a las áreas que representan la figura y el fondo, debido a que cada elemento puede ocupar ambos roles. ¿Qué nombre designa tal propiedad?. Selecciona cuáles de las siguientes opciones se corresponden a propiedades de la figura y el fondo: La figura tiene más forma de objeto y puede almacenarse en la memoria mejor que el fondo. La figura se ve delante del fondo. El fondo acostumbra a ser homogéneo (como sería un folio totalmente blanco). El fondo se ve como un material sin forma que tiende a extenderse tras la figura. El contorno que separa figura y fondo parece pertenecer a la primera. Selecciona cuáles de las siguientes propiedades provocan que el sujeto identifique una forma como figura en lugar de como fondo: La simetría. El tamaño menor. El tamaño mayor. La orientación vertical. La orientación horizontal. La significación del objeto. Los psicólogos modernos han ampliado el trabajo de la Gestalt respecto a la percepción de la figura y el fondo. Selecciona los dos temas relacionados con este ampliamiento del estudio de los mecanismos que subyacen a esta percepción. El papel que desempeñan los contornos en la percepción de figura y fondo. El lugar del proceso perceptivo en el que se produce la segregación figura-fondo. El modo en el que la percepción de la figura se superpone a la del fondo. Un poco de teoría para completar. Una manera de estudiar la segregación figura-fondo consiste en concentrarse en el contorno que separa las dos áreas de una imagen de figura y fondo reversibles (el vaso de Rubin). Podemos explicar la razón por la que vemos sólo un área como figura cada vez (por mucho que lo intentemos no podremos percibir las caras y la copa a la vez, ambas como figuras paralelas sin un fondo) si tenemos en cuenta las posibilidades que existen de que un jarrón y dos caras tengan los mismos contornos. En el mundo real esto es improbable (si dos personas ponen su perfil sobre un folio de papel, mirándose, no formaran el contorno de una copa), mas el sistema visual adopta la ocurrencia más probable. Como hemos visto, la signifcación del objeto es un factor de tendencia para identificar como figura. Los expertos establecieron el momento del proceso perceptivo en el que entra en juego el significado. Una idea sobre la percepción que goza de gran aceptación es que el proceso goza de dos fases con un orden concreto. Relaciona: La figura se segrega del fondo. Se reconoce el significado de la figura. Sin embargo, este orden en el proceso se ha puesto en entredicho: en 1994 se realizó un experimento que concluía que la significación de la figura podría darse antes, o a la vez, que la segregación del fondo. ¿A quién debemos tal experimento?. ¿En qué consistió el experimento de Peterson?. Presentó una imagen que podía percibirse tanto como una mujer de pie (en negro) como una imagen sin significado concreto (en blanco). Presentó una imagen compuesta por flechas, formas geométricas, etc. en negro, formando con sus contornos la palabra WIN en blanco. Presentó una imagen en la que dos hombres, del mismo tamaño, parecían de diferente estatura según su posición en un "túnel" en perspectiva. Para terminar, ¿a qué conclusiones llegó Peterson con su experimento?. Los sujetos tienden a percibir antes una figura con forma conocida que una abstracta. La inversión de la figura no altera la percepción de la misma. Puede darse un proceso de reconocimiento antes de la percepción de la figura. |