option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicologia de la percepcion tema 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicologia de la percepcion tema 3

Descripción:
Manual 2025

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: UNED

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué estructura ocular realiza la mayor parte del enfoque de la luz en el ojo?. Cristalino. Córnea. Pupila.

¿Qué función cumple el cristalino en el proceso de visión?. Regular la cantidad de luz que entra. Ajustar el enfoque para diferentes distancias. Detectar el color.

¿Qué nombre recibe el cambio de forma del cristalino para enfocar objetos cercanos?. Transducción. Adaptación. Acomodación.

¿Cuál de las siguientes opciones puede ser causa de la miopía?. El ojo es demasiado largo. El ojo es demasiado corto. El cristalino es demasiado delgado.

¿Qué problema ocular ocurre cuando el punto focal de los rayos de luz paralelos cae más allá de la retina debido a un globo ocular demasiado corto?. Miopía. Astigmatismo. Hipermetropía.

¿Qué sucede en el ojo durante la presbicia?. El cristalino pierde elasticidad. Aumenta la curvatura de la córnea. Se incrementa la sensibilidad a la luz.

¿Qué componente ocular contiene los bastones y los conos?. Retina. Cristalino. Córnea.

¿Qué fotorreceptores son más sensibles en condiciones de baja iluminación?. Bastones. Conos. Células ganglionares.

¿Qué estructura de la retina proporciona la visión más detallada y precisa?. Retina periférica. Fóvea. Nervio óptico.

¿Dónde se encuentra la mayor concentración de conos?. Retina periférica. Nervio óptico. Fóvea.

¿Qué células retinianas conectan directamente los fotorreceptores con las células ganglionares?. Células bipolares. Células horizontales. Células amacrinas.

¿Cuál es el orden correcto de transmisión de la señal visual en la retina, según el manual de percepción?. Fotorreceptores → Células bipolares → Células ganglionares. Fotorreceptores → Células horizontales → Células ganglionares. Fotorreceptores → Células amacrinas → Células bipolares.

¿Qué células de la retina se encargan del procesamiento lateral de la información visual?. Células bipolares. Células horizontales. Células ganglionares.

¿Qué tipo de célula es la última en el procesamiento retiniano antes de enviar señales al nervio óptico?. Bastón. Cono. Célula ganglionar.

¿Qué fenómeno explica que la fóvea proporcione alta resolución visual?. Alta convergencia de bastones. Presencia exclusiva de conos. Alta densidad de células amacrinas.

¿Qué estructura del ojo regula la cantidad de luz que ingresa mediante cambios de tamaño?. Cristalino. Retina. Iris.

¿Qué ocurre en el punto ciego de cada ojo?. Mayor concentración de conos. Salida del nervio óptico, sin fotorreceptores. Aumento de la sensibilidad al movimiento.

¿Qué fenómeno visual permite que no percibamos de manera consciente el punto ciego durante la visión normal?. Compensación óptica del cristalino. Movimiento rápido ocular (sacádico). Relleno perceptivo cortical de la información ausente.

¿Qué función tienen las células amacrinas en la retina?. Enviar señales directamente al nervio óptico. Modificar las señales transmitidas entre bipolares y ganglionares. Absorber fotones de alta energía.

¿Qué diferencia principal existe entre la función de las células horizontales y las células amacrinas en la retina, según el manual?. Las horizontales actúan entre bastones y conos, y las amacrinas entre bipolares y ganglionares. Ambas actúan únicamente sobre los bastones. Ambas son responsables de generar impulsos eléctricos que salen del ojo.

¿Qué ocurre con la visión periférica en comparación con la visión central?. Es mejor para detalles finos. Es más sensible en baja iluminación. Es superior para el reconocimiento de colores.

¿Qué función cumplen las células amacrinas en la retina, según el manual?. Transportan directamente señales al nervio óptico. Realizan la transducción de la luz en señales eléctricas. Transmiten señales lateralmente hacia células bipolares y ganglionares.

¿Cuál es la característica principal de los conos frente a los bastones?. Alta sensibilidad en oscuridad. Capacidad de detectar colores. Presencia exclusiva en la periferia.

¿Qué fenómeno permite a los conos discriminar entre diferentes longitudes de onda?. Adaptación a la oscuridad. Procesamiento por células amacrinas. Existencia de tres tipos de pigmentos sensibles.

¿Qué longitud de onda corresponde aproximadamente a la sensibilidad máxima de los bastones?. 420 nm. 500 nm. 570 nm.

¿Qué sucede con la visión de colores en condiciones de muy baja iluminación?. La visión se vuelve prácticamente monocromática. Los colores se perciben con mayor saturación. Mejora la discriminación de colores cálidos.

¿Qué estructura transforma primero la energía lumínica en señales eléctricas en el ojo?. Córnea. Bastones y conos. Células ganglionares.

¿Qué fenómeno ocurre cuando los bastones se saturan en ambientes brillantes?. Mejoran la percepción del color. Se inactivan progresivamente. Se produce hipermetropía temporal.

¿Qué pigmento es fundamental para la transducción en los bastones?. Iodopsina. Rodopsina. Melanopsina.

¿Qué zona de la retina humana proporciona mayor agudeza visual?. Periferia. Disco óptico. Fóvea.

¿Cuál es una consecuencia de la convergencia de muchos bastones hacia una sola célula ganglionar?. Alta agudeza visual. Alta sensibilidad pero baja resolución espacial. Alta percepción de colores.

¿Qué fenómeno visual depende del hecho de que la retina transforma estímulos físicos en respuestas eléctricas?. Acomodación. Transducción. Adaptación visual.

¿Qué células de la retina intervienen principalmente en la detección de bordes y cambios rápidos?. Bastones. Células amacrinas. Conos.

¿Qué ocurre si la córnea tiene una forma irregular?. Miopía. Hipermetropía. Astigmatismo.

¿Qué estructura anatómica es responsable de mantener la forma esférica del ojo?. Esclerótica. Retina. Iris.

Denunciar Test