option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN UNED

Descripción:
Preguntas tema 5 y autoevaluación Movimiento

Fecha de Creación: 2015/05/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 49

Valoración:(101)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
creo que hay una mal, la sensibilidad de detección de movimiento, es menor en la fóvea que en la periferia
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La magnitud mínima de velocidad que puede detectar un observador cuando examina un objeto en movimiento continuo se denomina. umbral de velocidad. umbral de desplazamiento. umbral diferencial.

¿Cuál de los siguientes factores NO forma parte de las condiciones que determinan la percepción del movimiento aparente investigadas por Korte (1915)?. intervalo temporal entre estímulos. tamaño de los estímulos. distancia entre estímulos.

Según las investigaciones de Michotte (1946), la percepción de causalidad entre acontecimientos es. indirecta y aprendida. directa y posiblemente innata. indirecta y posiblemente innata.

La ilusión de movimiento en la que un objeto inmóvil parace moverse como consecuencia de la presencia simultánea de otro objeto en movimiento se denomina. movimiento paradójico. movimiento auto-cinético. movimiento inducido.

Conforme avanzamos en la escala filogenética, la percepción del movimiento se procesa en niveles cada vez más. periféricos. centrales. subcorticales.

En el modelo de detección del movimiento de Reichardt (1957), si la unidad "C" de comparación recibe al mismo tiempo las señales neuronales provenientes de la unidad "A" y de la unidad "B", ¿qué detectará el sistema?. ausencia de movimiento. desaparición del estímulo. presencia de movimiento.

En un experimento de movimiento estroboscópico, ¿con qué intervalo temporal es más probable que el observador NO perciba movimiento aparente de las líneas presentadas?. 20 milisegundos. 100 milisegundos. 150 milisegundos.

El movimiento aparente de largo alcance se percibe. binocularmente. tanto monocular como binocularmente. monocularmente.

En el modelo en dos etapas de detección del movimiento de Adelson y Movshon (1982), la segunda fase se encargaría de computar. movimiento global. movimiento local. movimiento parcial.

Entre los distintos tipos de percepción de causalidad investigados por Michotte (1946), cuando la velocidad del estímulo B, después de la colisión, es superior a la que presenta el estímulo A, el efecto se denomina. lanzamiento. arrastre. disparo.

El movimiento de la luna a través de la bóveda celeste es. percibido por encima del umbral. percibido por debajo del umbral. tan sólo inferido.

El sistema visual humano es más sensible al movimiento. absoluto que relativo. relativo que absoluto. absoluto que periférico.

Señale cuál de las siguientes opciones contiene un tipo de movimiento aparente. movimiento paradójico. movimiento auto-cinético. movimiento "fi".

Señale cuál de los siguientes factores NO fue manipulado por Korte (1915) en sus estudios sobre las condiciones que determinan la percepción del movimiento aparente. número de estímulos. distancia entre estímulos. intensidad de los estímulos.

Cuando se añade un marco de referencia en una presentación estimular, el umbral de detección de movimiento. disminuye. aumenta. se mantiene constante.

Según la paradoja de Aubert-Fleisch, el movimiento de un objeto parece más lento cuando se percibe con. la retina periférica. la fóvea. el sistema escotópico.

La ilusión de la cascada es un tipo de. postefecto de movimiento. movimiento inducido. movimiento aparente.

Señale cuál de las siguientes opciones NO es un postefecto de movimiento. ilusión de la cascada. movimiento paradójico. movimiento autocinético.

El procesamiento de los aspectos más complejos del movimiento se realiza fundamentalmente en el/las área/s cortical/es. V1. MT y MST. V4.

Según el modelo de detección del movimiento de Reichardt, si a la unidad neuronal especializada llegan al mismo tiempo dos señales provenientes de dos receptores visuales contiguos, la unidad especializada. detectará movimiento. se mantendrá en reposo. detectará orientación.

Los estímulos utilizados para investigar el movimiento biológico consisten en. imágenes de animales en movimiento. puntos de luz. patrones de flujo óptico.

El flujo óptico proporciona información sobre el movimiento. aparente. propio. inducido.

Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso desplazándose sobre fondo oscuro, rodeado por un rectángulo (A) y sin rectángulo (B). Indique el resultado más probable. % de aciertos A < % aciertos B. % de aciertos A > % aciertos B. % de aciertos A = % aciertos B.

Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso, rodeado por un rectángulo, desplazándose sobre fondo oscuro. No se detectará movimiento cuando la exposición del estímulo sea de. 4100 msg. 4500 msg. ambas son falsas.

Leyes de Korte: si el intervalo entre estímulos permanece constante, señale la combinación óptima. distancia entre estímulos (DEE) = 600/ Intensidad = 300. DEE=300/ I= 600. DEE=300/ I= 300.

Suponga un experimento de detección de movimiento con Tiempo de Reacción (TR). Se muestran dos estímulos, (A) captado por la fóvea y (B) en la periferia. Indique el resultado más probable. TR A=200 msg. TR B =350 msg. TR B < TR A.

La zona cortical implicada en el procesamiento de los aspectos complejos en la percepción del movimiento es. lóbulo occipital. lóbulo parietal. lóbulo temporal.

Suponga un experimento de detección de movimiento. Se muestra un punto luminoso, rodeado por un rectángulo, desplazándose sobre fondo oscuro. No se detectará movimiento cuando la exposición del estímulo sea de. 3100 msg. 3500 msg. ambas son correctas.

Suponga un experimento de detección de movimiento; se muestran dos E, (A) captado por la fóvea y (B) en la periferia. Indique el resultado más probable del informe subjetivo de un participante. velocidad A = velocidad B. velocidad A > velocidad B. velocidad A < velocidad B.

Si presentamos: (1) una espiral que gira en el sentido de las agujas del reloj en el ojo derecho y, simultáneamente (2) otra que gira en sentido contrario en el ojo izquierdo, obtendremos. ausencia de posefectos de movimiento. dos espirales que giran de derecha a izquierda (1) y de izquierda a derecha (2) respectivamente. la ilusión de la espiral de Plateau.

Suponga un experimento con cinematograma de puntos aleatorios. Señale qué tipo de movimiento es más probable que se esté estudiando. movimiento puro. movimiento de largo alcance. movimiento de corto alcance.

El hecho de que nuestra atención se vea capturada por un movimiento captado con el "rabillo del ojo", nos recuerda. que el movimiento se capta mejor en la periferia. que el movimiento resalta más cuando se produce en la periferia. que la visión periférica es superior a la central (fóvea) para captar el movimiento.

Indique en qué intervalo no se produce ilusión de movimiento, sino iluminación simultánea de dos líneas. entre 30 y 60 msg. menos de 30 msg. más de 200 msg.

Indique, según Braddick (1974), qué tipo de movimiento no detectaría un sujeto al que se le ha ocluido la visión de un ojo. movimiento de corto alcance. movimiento inducido. movimiento de largo alcance.

El hecho de que experimentemos movimiento de una pequeña luz colocada en un cuarto oscuro, permaneciendo la luz y el observador inmóviles, indica. movimiento auto-cinético. movimiento inducido. ilusión de movimiento y movimiento aparente.

Señale que tríada de autores están implicados en el estudio original sobre movimiento aparente. Wertheimer, Külpe y Korte. Wertheimer, Köhler y Kofka. Wertheimer, Köhler y Korte.

Según las "leyes de Korte", si permanece constante la distancia entre estímulos, el valor óptimo del intervalo entre estímulos para percibir movimiento aparente. es directamente proporcional a la intensidad del estímulo. es directamente proporcional a la intensidad del estímulo, siempre que se mantengan inalteradas las condiciones experimentales. es inversamente proporcional a la intensidad del estímulo.

El hecho de que experimentemos que nuestro coche se mueve, estando éste parado y moviéndose, en realidad, el vehículo aledaño, indica. movimiento inducido. movimiento auto-cinético. movimiento aparente.

Indique en qué intervalo no se produce movimiento aparente, sino iluminación sucesiva de líneas (A y B). entre 30 y 60 msg. menos de 30 msg. más de 200 msg.

En los experimentos de detección del movimiento en los que el observador fija su vista en el objeto que se mueve, el movimiento del objeto se capta en. la periferia visual. la fóvea. la parafóvea.

Los estudios clásicos sovre umbrales de detección del movimiento muestran que el umbral es más bajo cuando el punto se desplaza sobre un fondo. de líneas inmóviles. uniforme oscuro. uniforme claro.

La sensibilidad en la detección del movimiento es menor en. la fóvea. no hay diferencias entre fóvea y periferia retiniana. la periferia retiniana.

La paradoja de Aubert-Fleisch consiste en la impresión de que el objeto se mueve más lentamente cuando se capta en. la fóvea. la parafóvea. la periferia visual.

El posefecto de la espiral es un ejemplo de. movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

La ilusión de la cascada es un ejemplo de. movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

El movimiento paradójico es un ejemplo de. movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

De acuerdo con las leyes de Korte para obtener movimiento aparente, si se mantiene constante la distancia y disminuye el intervalo entre estímulos, la intensidad de los estímulos deberá. aumentar. disminuir. permanecer constante.

El movimiento aparente de corto alcance se caracteriza por. desplazamientos cortos y tasa de alternancia rápida entre estímulos. desplazamientos largos y tasa de alternancia lenta. desplazamientos cortos y tasa de alternancia lenta.

El movimiento aparente de largo alcance se caracteriza por. desplazamientos cortos y tasa de alternancia menor de 200 msg. desplazamientos largos y tasa de alternancia mayor de 200 msg. desplazamientos largos y tasa de alternancia menos de 200 msg.

Denunciar Test