option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Psicología de la Percepción (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Psicología de la Percepción (UNED)

Descripción:
Psicología (11/12)

Fecha de Creación: 2012/04/17

Categoría: UNED

Número Preguntas: 120

Valoración:(141)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las transiciones suaves y continuas entre zonas claras y oscuras son propias de los enrejados: sinusoidales. de onda cuadrada. de ambos.

Cuando un objeto se acerca al observador, el cristalino lo enfoca mejor si: disminuye su grosor. aumenta su convexidad. relaja los músculos ciliares.

Suponga que observa dos monedas, una de 1 euro y otra de 10 céntimos de euro, si usted percibe ambas con el mismo tamaño ¿cuál de las dos estará más lejos?: la de euro. la de 10 céntimos. ambas están a la misma distancia objetivo.

Hay posiciones teóricas que proponen un paralelismo entre los postulados de Gibson y: la vía del qué. el sistema dorsal. ambas son correctas.

La magnitud mínima de velocidad que puede detectar un observador cuando examina un objeto en movimiento continuo se denomina: umbral de velocidad. umbral de desplazamiento. umbral diferencial.

¿Cuál de los siguientes factores NO forma parte de las condiciones que determinan la percepción del movimiento aparente investigadas por Korte (1915)?: intervalo temporal entre estímulos. tamaño de los estímulos. distancia entre estímulos.

En su origen, la Teoría Clásica de la Percepción defendió posturas: innatistas. directas. empiristas.

Según Gibson, sería más susceptible de ser considerada una propiedad funcional o affordance para un cuchillo de cocina: la sombra proyectada en la mesa. sus invariantes reflejadas por el flujo óptico. que sirva para cortar.

La postura teórica del funcionalismo probabilista de Brunswick es más afín con las propuestas de: Helmholtz. Gibson. Wundt.

La cantidad de luz visualmente efectiva que incide sobre un objeto (iluminancia) depende de los siguientes factores: ángulo de desviación y reflectancia. ángulo de desviación y distancia entre fuente y destino. reflectancia y candela por metro cuadrado.

El sistema visual humano es capaz de detectar una luz de: 900 nm. 600 nm. 200 nm.

¿Cuál de los siguientes términos NO es un atributo psicológico del color?: espectro. matiz. claridad.

¿Cuáles son las tres luces primarias que ha seleccionado la Comisión Internacional de Iluminación (CIE) para la construcción del diagrama de cromaticidad?: rojo/verde/azul. rojo/amarillo/azul. rojo/verde/amarillo.

Según Hubel y Wiesel cuando se estimula una célula simple con un punto de luz proyectado sobre una zona excitadora del campo receptivo la tasa de disparo: no varía. disminuye. aumenta.

Las células complejas responden a una determinada: posición en la retina. orientación. ambos.

Según las investigaciones de Michotte (1946), la percepción de la causalidad entre acontecimientos es: indirecta y aprendida. directa y probablemente innata. indirecta y posiblemente innata.

Según los principios de organización figura fondo tenderán a percibirse como figura las áreas que presentan un contraste con el contorno global: mayor. intermedio. menor.

Las investigaciones de Klymenco y Weisstein (1906) acerca de los componentes de frecuencia espacial en la percepción de figura y fondo sugieren que las regiones con alta frecuencia tienden a percibirse como: figura. fondo. las otras dos opciones son falsas.

La diferencia principal entre agregados perceptivos y configuraciones consiste en que: en los agregados perceptivos surgen propiedades emergentes. los agregados incluyen percepción de la relación entre las partes. las configuraciones incluyen propiedades como simetría, cierre, repetición, reflexión, etc.

En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman (1987), los geones son: propiedades accidentales. características primitivas. operaciones elementales.

Si le presentamos a un participante dos fotografías invertidas y distorsionadas, una de Rafael Nadal y otra de una motocicleta, obtendremos que: será más probable que detecte la distorsión en la cara de Nadal. será más probable que detecte la distorsión en la motocicleta. será menos probable que detecte la distorsión en la cara de Nadal.

Para calcular el umbral diferencial en el método del error promedio el observador debe ajustar el estímulo: estándar. de comparación. ambos.

Según la teoría del umbral alto, cuando se presenta ruido (R) se producirá sensación con una probabilidad igual a: 0. 1. g.

En la determinación del umbral absoluto mediante el método de los límites, cuando el sujeto detecta el estímulo se finaliza la serie: ascendente. descendente. ambas.

En TDS cuando aumenta la intensidad del estímulo la distancia entre las distribuciones de SR y R: aumenta. disminuye. no varía.

En los experimentos de Uttal sobre la detección de patrones de puntos, los resultados mostraron que los patrones que mejor se detectaban eran: ángulos. curvas. líneas rectas.

Según la teoría descriptiva de las propiedades estimulares de Garner, las dimensiones y las características de los estímulos serían propiedades: globales. configuracionales. componentes.

Los dos efectos que habitualmente se encuentran en las tareas que investigan la hipótesis de la primacía global son: ventaja local e interferencia unidireccional. ventaja global e interferencia bidireccional. ventaja global e interferencia unidireccional.

Según propone la Teoría de integración de características de Treisman, la focalización atencional es necesaria para: la segregación automática de texturas. la búsqueda de conjunciones de características. la formación de conjunciones ilusorias.

El modelo de “comparación de plantillas” para el reconocimiento de objetos es un modelo útil: en la mayoría de las situaciones de la vida diaria. para reconocer caracteres alfanuméricos. para reconocer caras.

La afirmación de que todo conocimiento proviene inicialmente de los sentidos se debe a: el racionalismo. el empirismo. la psicofísica.

Las características más importantes que se captan en percepción visual pertenecen a: la imagen retiniana. los objetos. el estímulo próximo.

La descripción fenomenológica era el método de investigación en percepción utilizado por la teoría: clásica. de la percepción directa. de la Gestalt.

La afirmación de que el patrón de estimulación que incide sobre los sentidos contiene toda la información necesaria para la percepción se debe a: Helmholtz. Gibson. Wertheimer.

En el procesamiento de la información, cuando un proceso recibe como input el output final del proceso que le precede, la organización de los procesos es: serial. en paralelo. en cascada.

En el procesamiento de la información, cuando el input de un proceso es independiente del output de otros procesos, la organización es: serial. en paralelo. en cascada.

Un proceso automático puede formar parte de un sistema perceptivo: de forma innata. como resultado de la práctica. las otras dos opciones son correctas.

La tarea de tiempo de reacción en la que se presenta un único estímulo y el observador proporciona una única respuesta se denomina tarea de: detección. discriminación. responde / no respondas.

La tarea de tiempo de reacción (TR) en la que se presentan dos o más estímulos y se requiere que el observador responda únicamente a uno de ellos se denomina tarea de TR: simple. de elección. selectivo.

La teoría de detección de señales (TDS) se ha utilizado en el procesamiento de la información como instrumento para mejorar las inferencias basadas sobre medidas de: latencia. precisión. ambas.

La consideración de la luz como corpúsculo es útil para referirnos a: los aspectos cualitativos del color. la cantidad de luz asociada a los colores. su composición espectral.

El espectro visible para los seres humanos está comprendido entre: 300 y 600 nm. 500 y 800 nm. 400 y 700nm.

La cantidad de luz visualmente efectiva emitida por una fuente de luz extensa es la: luminancia. iluminancia. reflectancia.

El atributo que hace referencia a la pureza cromática que presenta el color se denomina: matiz. brillo. saturación.

El sistema de visión adaptado a condiciones de baja iluminación se denomina visión: escotópica. fotópica. binocular.

Los colores que tienen distinta composición espectral pero se perciben con el mismo matiz se denominan: primarios. metámeros. cromáticos.

La condición para que tres conjuntos de luces puedan utilizarse como primarias es que sus longitudes de onda en el espectro visible estén: totalmente solapadas. parcialmente solapadas. muy separadas.

La teoría tricromática de Young y Helmholtz propugnaba la existencia de: tres colores y tres receptores. seis colores y tres receptores. tres colores y seis receptores.

La deficiencia en la visión del color caracterizada por una visión reducida exclusivamente a la claridad en colores acromáticos se denomina: acromatopsia. dicromatopsia. tricromatopsia.

La teoría de los procesos oponentes para el procesamiento del color fue propuesta inicialmente por : Hering. Hurvich y Jameson. DeValois.

De acuerdo con las investigaciones de Hubel y Wiesel el tamaño de los campos receptivos: es mayor en las células simples. es mayor en las células complejas. es igual en las dos.

La respuesta de las células complejas es máxima cuando una línea orientada: se mueve a lo largo del campo visual. permanece estacionaria. las otras dos opciones son falsas.

La disminución de la respuesta cuando la longitud de la línea que la estimula aumenta por encima de un límite, es una carácterística fundamental de las células: simples. complejas. hipercomplejas.

Según la teoría de la frecuencia espacial, el análisis más elemental que el sistema visual realiza de un objeto es: detección de características. componentes de frecuencia espacial. ambos.

En los enrejados sinusoidales las transiciones entre las zonas claras y oscuras son: bruscas y continuas. suaves y continuas. suaves y discontinuas.

En los enrejados de onda cuadrada las transiciones entre las zonas claras y oscuras son: bruscas. suaves. intermedias.

La frecuencia espacial de un enrejado viene determinada por: la mayor o menor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras. diferencias entre las zonas claras y oscuras. anchura de las zonas claras y oscuras.

En un enrejado el contraste hace referencia a: la mayor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras. la diferencia en intensidad luminosa entre las zonas claras y oscuras. la menor intensidad luminosa de las zonas claras y oscuras.

Un enrejado con zonas claras y oscuras muy anchas tendrá una frecuencia espacial: baja. intermedia. alta.

Un enrejado con zonas claras y oscuras muy estrechas tendrá una frecuencia espacial: baja. intermedia. alta.

El rechazo del uso de las claves de profundidad para el estudio del espacio tridimensional es propio de la teoría: de la Gestalt. de la percepción directa. constructivista.

La clave de acomodación proporciona información acerca de: la distancia absoluta a la que se encuentra un objeto. la distancia relativa de los objetos. la distancia entre dos objetos.

La lejanía de los objetos tiende a acentuar las tonalidades: rojas. verdes. azules.

Indique cuál de las siguientes claves no es dinámica: paralaje de movimiento. gradiente de textura. flujo óptico.

El sombreado propio de las superficies brillantes se denomina: especular. lambertiano. difuso.

El flujo óptico proporciona información sobre la profundidad a partir de los cambios en el patrón de estimulación producidos por el movimiento del: sujeto. objeto. ambos.

El efecto de profundidad cinética proporciona información sobre la profundidad a partir de los cambios en el patrón de estimulación producidos por el movimiento del: sujeto. objeto. ambos.

Si un punto en el espacio visual proyecta su imagen en puntos no correspondientes de la retina, las imágenes de cada uno de los ojos serán más parecidas cuando la disparidad binocular sea: grande. pequeña. intermedia.

Según la ley de Emmert el tamaño aparente de una posimagen aumenta cuando la distancia de la superficie sobre la que se observa: disminuye. aumenta. no varía.

De acuerdo con la propuesta de Norman habría un paralelismo entre la aproximación constructivista y el funcionamiento del sistema visual: ventral. dorsal. ambos.

En los experimentos de detección del movimiento en los que el observador fija su vista en el objeto que se mueve, el movimiento del objeto se capta en: la periferia visual. la fóvea. la parafóvea.

Los estudios clásicos sobre umbrales de detección del movimiento muestran que el umbral es más bajo cuando el punto se desplaza sobre un fondo: de líneas inmóviles. uniforme oscuro. uniforme claro.

La sensibilidad en la detección del movimiento es menor en: la fóvea. no hay diferencias entre fóvea y periferia retiniana. la periferia retiniana.

La paradoja de Aubert-Fleisch consiste en la impresión de que el objeto se mueve más lentamente cuando se capta en: la fóvea. la parafóvea. la periferia visual.

El posefecto de la espiral es un ejemplo de: movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

La ilusión de la cascada es un ejemplo de: movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

El movimiento paradójico es un ejemplo de: movimiento inducido. posefecto de movimiento. movimiento autocinético.

De acuerdo con las leyes de Korte para obtener movimiento aparente, si se mantiene constante la distancia y disminuye el intervalo entre estímulos, la intensidad de los estímulos deberá: aumentar. disminuir. permanecer constante.

El movimiento aparente de corto alcance se caracteriza por: desplazamientos cortos y tasa de alternancia rápida entre estímulos. desplazamientos largos y tasa de alternancia lenta. desplazamientos cortos y tasa de alternancia lenta.

El movimiento aparente de largo alcance se caracteriza por: desplazamientos cortos y tasa de alternancia menor de 200 milisegundos. desplazamientos largos y tasa de alternancia mayor de 200 milisegundos lenta. desplazamientos largos y tasa de alternancia menor de 200 milisegundos.

Los procesos de detección permiten: diferenciar un objeto de otro. descubrir la presencia de objetos. determinar con exactitud el tipo de objeto.

Los procesos de discriminación permiten: diferenciar un objeto de otro. descubrir la presencia de objetos. determinar con exactitud el tipo de objeto.

Los procesos de identificación permiten: diferenciar un objeto de otro. descubrir la presencia de objetos. determinar con exactitud el tipo de objeto.

El principio de conexión pertenece a los principios de: organización figurafondo. agrupamiento intrínseco. agrupamiento extrínseco.

El principio de destino común pertenece a los principios de: organización figura-fondo. agrupamiento intrínseco. agrupamiento extrínseco.

El principio de proximidad pertenece a los principios de: organización figurafondo. agrupamiento intrínseco. agrupamiento extrínseco.

Los principios de agrupamiento perceptivo fueron establecidos por: Wertheimer. Rubin. Koffka.

Las propiedades emergentes surgen de: la percepción de las relaciones entre los elementos componentes del estímulo. los agregados perceptivos. la suma de los elementos componentes.

los contornos que delimitan las regiones texturadas son: físicos. subjetivos. objetivos.

En la teoría de Julesz la segregación rápida y automática de la textura está determinada por las diferencias en: la naturaleza de los textones. el número de textones. ambas.

El procedimiento de enmascaramiento visual se utiliza para que la tarea de detección de patrones de puntos presente una dificultad: alta. intermedia. baja.

Los estudios sobre detección de líneas de puntos indican que se detectan mejor los patrones formados por: menos de cinco puntos. cinco puntos. más de cinco puntos.

Entre los factores que pueden afectar a la detección de patrones geométricos formados por puntos se observó que no influye: la distorsión en los lados de las figuras geométricas. su orientación. su organización.

Los estudios sobre detección de figuras geométricas formadas por puntos indican que se detectan mejor los patrones: irregulares. que presentan distorsión en sus lados. regulares.

En la teoría de Garner las dimensiones son propiedades de los estímulos: componentes. globales. configuracionales.

En las propiedades componentes de los estímulos presentan niveles: las características. las dimensiones. ambas.

El efecto de superioridad configuracional hace referencia a la mejor discriminación de estímulos simples cuando se presentan en un contexto estimular que facilita la formación de: configuraciones. agregados perceptivos. objetos cohesionados.

En las investigaciones sobre primacía global la diferencia entre los tiempos de reacción a los estímulos congruentes e incongruentes es una medida de: ventaja de un nivel sobre otro. interferencia entre los niveles. ambos.

La teoría de la integración de características tiene sus raíces en: el estructuralismo. la teoría de la percepción directa. la teoría de la Gestalt.

Según la teoría de integración de características (TIC) se procesan automáticamente: los objetos. las características simples. ambos.

El significado que se asigna al objeto es un requisito en los procesos de: detección. discriminación. reconocimiento.

El reconocimiento de caracteres alfanuméricos en el modelo de comparación de plantillas resultaría complicado cuando la forma básica: presenta gran variación. permanece relativamente constante. las otras dos opciones son falsas.

El reconocimiento por comparación de plantillas es útil cuando se presentan: patrones complejos. objetos naturales. patrones con escasas formas básicas.

El modelo de análisis por características puede ser apropiado para el reconocimiento de: caracteres alfanuméricos. animales. caras.

El modelo de descripciones estructurales no es apropiado en el reconocimiento de: caracteres alfanuméricos. objetos naturales. objetos observados desde puntos de vista diferentes.

En la teoría de Marr y Nishihara, los primitivos volumétricos son los: geones. conos generalizados. ambos.

Las unidades básicas para el reconocimiento en la teoría del reconocimiento por componentes de Biederman son: los formones. los textones. los geones.

En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman el paralelismo es: un geon. un primitivo volumétrico. una propiedad no accidental.

En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman la conexión es: un geon. un primitivo volumétrico. una propiedad no accidental.

En el modelo de reconocimiento por componentes de Biederman la coterminación es: un geon. un primitivo volumétrico. una propiedad no accidental.

En la ley de Fechner para que la sensación aumente en progresión aritmética, la intensidad del estímulo debe aumentar en progresión: aritmética. geométrica. las otras dos opciones son falsas.

El uso de juicios cuánticos proporcionados por los observadores para medir las sensaciones se introdujo mediante los métodos psicofísicos: directos. indirectos. ambos.

La cantidad mínima de estimulación capaz de producir una sensación es: el umbral absoluto. el umbral diferencial. las d.a.p.

Los métodos psicofísicos directos fueron desarrollados por: Weber. Fechner. Stevens.

El método psicofísico que requiere una selección previa de un conjunto se estímulos para la determinación del umbral absoluto es el de: los estímulos constantes. límites. ajustes.

En el método de los límites, la tendencia a responder de la misma forma que en los ensayos anteriores se denomina error de: habituación. anticipación. constante.

La introducción de “ensayos en blanco” en los procedimientos psicofísicos tiene como finalidad: reducir la variabilidad entre sujetos. reducir la variabilidad intra sujeto. contrastar el efecto de actitudes y motivaciones.

En un experimento de detección los observadores A y B obtienen una tasa de aciertos igual (75 %) y una tasa de falsas alarmas diferente (A: 25 % y B: 60 %). Los resultados indicarían un sesgo hacia la respuesta Sí: en el observador A. en el observador B. en ambos.

En TDS un valor de d´ igual a cero indicaría: una buena detección. que los observadores han contestado lo contrario de lo que deberían. ausencia de detección.

En TDS cuanto mayor sea la intensidad de los estímulos, la distancia entre las distribuciones de SR y R será: menor. mayor. igual.

Denunciar Test