Psicología de la personalidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicología de la personalidad Descripción: Responda a las siguientes interrogantes de forma correcta. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La personalidad, es una rama de: La psicología. La psiquiatría. Las áreas de enfoque de la psicología de la personalidad incluyen: La construcción de una imagen coherente del individuo y de los principales procesos psicológicos. Desarrollo y supervivencia: Conmina a vigilar de manera especial el buen desarrollo y supervivencia de la infancia y adolescencia. Participación o libertad de expresión y de ser escuchado: Indica que es menester prestar atención a lo que dicen los niños y adolescentes, así como considerar su participación en los casos que les afecten, atendiendo siempre a su etapa de desarrollo. La personalidad. Es un conjunto dinámico y organizado de características que posee una persona que influye de forma única en su entorno, cogniciones, emociones, motivaciones y comportamientos en diversas situaciones. Realizar informes periciales cuando el juez o fiscal lo requieren y da seguimiento a las intervenciones sobre las conductas ilegales que cometen los menores. Diagnosticar y evaluar a las personas en proceso penal, determinando las circunstancias, como las secuelas psíquicas, brindando asesoría al Juez. La palabra "personalidad" tiene su origen en la persona latina que significa: Máscara. Vida. Explican la personalidad en términos de los efectos que los estímulos externos tienen sobre el comportamiento. Los conductistas. La neuropsiquiatra. La corriente psicodinámica ha aportado diversas teorías y modelos de personalidad, siendo las más conocidas las del padre del psicoanálisis: Sigmund Freud. Howard Earl Gardner. Robert Jeffrey Sternberg. Proponía que la personalidad estaba configurada por la persona o parte de nuestra personalidad que sirve para adaptarse al medio. Frederic Skinner. Carl Jung. Abraham Maslow. Considera que la personalidad que trabaja la personalidad a partir de elementos estructurales y estables, los rasgos. Allport. Abraham Maslow. Kellogg y Morton. |