Psicologia de la personalidad
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Psicologia de la personalidad Descripción: Introducción al estudio de la personalidad: Unidades de análisis. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se pueden resumir en tres puntos los acuerdos en la psico de la personalidad uno de ellos es: Progreso significativo en la conceptualización de la motivación humana (de teorías basadas en la reducción del drive o impulso a las aproximaciones cognitivo-afectivas, muy especializadas, para entender la dinámica de la conducta y la interacción social). Ninguna son correctas. Progreso significativo en la conceptualización de la motivación humana (de teorías basadas en la reducción del drive o impulso a las aproximaciones cognitivo-afectivas, muy especializadas, para entender la dinámica de la conducta y la interacción socio-ambiental). Se pueden resumir en tres puntos los acuerdos en la psico de la personalidad uno de ellos es: Donde se ha progresado más es en la conceptualización de la persona total ya que se ha aportado una conceptualización realmente integradora habiendo surgido el interés por el estudio del self. Ninguna son correctas. Donde se ha progresado menos es en la conceptualización de la persona total ya que todavía no se ha aportado una conceptualización realmente integradora aún habiendo surgido el interés por el estudio del self. Las comunicaciones electrónicas e Internet han favorecido: el intercambio de planteamientos teóricos, resultados de investigación e incluso la recogida de datos para estudios longitudinales. ha sido un gran avance para los estudios longitudinales. Todas son correctas. Las teorías que explican y describen la personalidad pueden organizarse en torno a tres modelos teóricos: Modelo internalista, Modelo situacionista, Modelo accionista. Modelo internalista, Modelo situacionista, Modelo interaccionista. Ninguna son correctas. En el Modelo internalista: la conducta está determinada por:...... factores interpersonales o definitorios del individuo. factores muy personales o definitorios del individuo. factores personales o definitorios del individuo. Modelo situacionista: la conducta está determinada por: las características. del ambiente o situación en que tiene lugar. factores interpersonales o definitorios del individuo. las características. del ambiente o situación. Modelo interaccionista: la conducta está determinada…. en parte, por características personales; en parte, por parámetros situacionales; y fundamentalmente por la interacción entre ambos determinantes. las características. del ambiente. en parte, por características del ambiente; en parte, por parámetros situacionales; y fundamentalmente por la interacción entre ambos determinantes. Estos tres modelos: internalista, situacionistas, interaccionista se diferencian….. en la respuesta que dan a la cuestión sobre los determinantes de la conducta individual,. es decir, cada modelo considera que la conducta está determinada por VV diferentes. Todas son correctas. Modelo internalista…. Organismo. mecanicista. organismo y mecanicista. Modelo internalista…. Todas son correctas. Conducta fundamentalmente determinada por VV.personales. Conducta determinada por VV situacionales. Modelo internalista…. Consistencia-estabilidad. Especificidad. Ninguna son correctas. Modelo internalista…. Todas son correctas. VV personales permiten predecir la conducta. Personalidad=conducta. Modelo internalista…. Metodología clínico. Metodología experimental. Metodología clínica y/o correlacional. Modelo internalista…. Persona: Activa. Persona: activa e intencional. Ninguna son correctas. Modelo Situacionista. mecanicista. organísmico. dialéctico. Modelo Situacionista. Conducta determinada por VV personales X VV situacionales. Conducta determinada por VV situacionales. Ninguna con correctas. Modelo Situacionista. Consistencia-estabilidad. Especificidad y Consistencia-estabilidad. Especificidad. Modelo Situacionista. Personalidad=conducta. VV personales permiten predecir la conducta. Todas son correctas. Modelo Situacionista. Metodología laboratorio. Metodología experimental. Metodología clínica. Modelo Situacionista. Persona: reactiva. Persona: activa. Ninguna. Modelo interaccionista. Conducta determinada por VV personales. Ninguna. Conducta determinada por VV personales X VV situacionales. Modelo interaccionista. Todas son correctas. Las VV personales dan mayor peso a los factores cognitivos. VV personales permiten predecir la conducta. Modelo interaccionista. VV personales permiten predecir la conducta. Las VV situacionales dan mayor peso a la sit psicológico percibida. Todas son correctas. Modelo interaccionista. Persona: activa e intencional. Persona: Activa. Persona: reactiva. Modelo internalista. La persona sus ….. factores, dimensiones estructurales o variables personales que la definen,son los principales determinantes de la conducta en las distintas situaciones. Las causas que ponen en marcha y dirigen la conducta de las pers están fuera de ellas. Ninguna son correctas. Modelo internalista, la persona es un …………... organismo activo y reactivo. organismo reactivo. organismo activo. Modelo internalista, la conducta es consistente en las distintas situaciones y estable a lo largo del tiempo puesto que. si las conductas de los individuos dependen de sus caract personales, no afectando apenas la situación, y éstas son estables y consistentes, se esperará que la conducta a la que dan lugar también tendrá estas caract de consistencia y estabilidad. se limitan a aplicar los principios de aprendizaje a la conducta humana. La conducta variará en función de las condiciones estimulares. Modelo internalista, si la conducta es función de las VV personales, una vez conocidas las VV personales se podrán. Todas son correctas. hacer predicciones válidas del comportamiento. hacer predicciones válidas de la conducta. Para analizar estas VV personales se utiliza metodología. clínica y/o correlacional. experimental. todas. El modelo internalista ha moderado el reduccionismo del modelo situacionista (centrado en elementos básicos de personalidad), manteniendo como objeto de estudio….. Todas son correctas. la persona como todo integrado y los aspectos subjetivos no directamente observables de la personalidad. los procesos de aprendizaje por los que adquirimos nuevas conductas. |