option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Descripción:
TEMAS 5-8

Fecha de Creación: 2025/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Cuando se cambia el atractivo de las alternativas disponibles y de la alternativa eliminada se está restaurando la libertad de acción mediante: respuestas subjetivas. restauración directa. restauración indirecta.

El hecho de que las metas se organicen de forma jerárquica implica que: Las metas abstractas, o de alto nivel, se persiguen mediante metas o actividades de nivel bajo. hasta que las necesidades más básicas no estén satisfechas no se persiguen otras necesidades de orden superior. las metas están por encima de las necesidades y motivos en la jerarquía.

De acuerdo con Dweck, cuando una persona tiene una teoría implícita incremental sobre su inteligencia: se orientará a metas de aprendizaje. reaccionará con indefensión ante el fracaso. con seguridad también mostrará esta teoría implícita sobre sus demás atributos personales.

El desarrollo de las capacidades y el crecimiento personal es una característica esencial del enfoque: hedonista y eudaimónico. hedonista. eudaimónico.

De acuerdo con la teoría de Atkinson, las personas con una tendencia de aproximación al éxito prefieren tareas de dificultad: baja. moderada. alta.

De acuerdo con la teoría de la ampliación-construcción de Fredrickson (2001), las emociones positivas: incrementan la flexibilidad cognitiva. disminuyen la flexibilidad cognitiva. no influyen en la flexibilidad cognitiva.

En general, la percepción de bienestar subjetivo de los individuos pertenecientes a las culturas individualistas es, en comparación con los individuos de culturas colectivistas: mayor. menor. similar.

En personas con trastornos cardiovasculares, el optimismo disposicional: empeora el pronóstico de recuperación. favorece el pronóstico de recuperación. no incide en el pronóstico de recuperación.

La expectativa o creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá, o no, en la consecución de un refuerzo define la expectativa de: autoeficacia. locus de control. resultado.

La fuente más importante de información sobre la autoeficacia viene de: la experiencia vicaria. la persuasión verbal. la propia experiencia de éxito o de fracaso.

La investigación en atribución indica que los resultados esperados (por ejemplo, triunfar o fracasar cuando los demás lo hacen) llevan a más atribuciones: internas. controlables. estables.

Las metas que se asocian con mejor rendimiento son las más: difíciles. lejanas en el tiempo. las más específicas.

Respecto a la heredabilidad de los componentes del bienestar subjetivo, la mayoría de los investigadores coinciden en señalar que oscila entre el: 10-20%. 40-50%. 50-70%.

Según el modelo de Kelley, las atribuciones a variables personales parecen mayores cuando hay: bajo consenso, baja distinción y alta consistencia. alto consenso, alta distinción y alta consistencia. bajo consenso, alta distinción y baja consistencia.

Teniendo en cuenta la teoría de Ryan y Deci, las recompensas externas disminuyen la motivación intrínseca porque: incrementan el sentido de competencia. propician el cambio desde una percepción de causalidad interna a una externa. incrementan la capacidad de autorregulación.

La preocupación que experimentan las personas respecto a la posibilidad de fracasar en una tarea y sus consecuencias es una característica de la: ansiedad rasgo. ansiedad estado. ambos tipos de ansiedad (estado y rasgo).

Según Beck y Clark (1997), la primera etapa del procesamiento de información en los trastornos emocionales es: la activación de los esquemas relacionados con el tema de preocupación. orientación y detección de los estímulos emocionales. inicio del procesamiento metacognitivo.

El Mecanismo de Decisión Afectiva (MDA) forma parte del modelo cognitivo elaborado por: Mogg y Bradley (1988). Mathews y Mackintosh (1988). Williams y colaboradores (1988, 1997).

La existencia de un posible sesgo de respuesta está presente cuando se interpretan los datos de la prueba de: Stroop. sondeo atencional. en ambas.

Los resultados del meta-análisis de Bar-Haim (2007) señalan que el sesgo atencional hacia los estímulos amenazantes es: mayor cuando se utilizan muestras clínicas. mayor cuando se utilizan muestras subclínicas. es similar en ambos tipos de muestra (clínica y subclínica).

Denunciar Test
Chistes IA